busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 020 - Pcia. de Córdoba - Servicios interurbanos con cabecera en Córdoba Capital

Last additions - 020 - Pcia. de Córdoba - Servicios interurbanos con cabecera en Córdoba Capital
104918.jpg
Interesante micro de media distancia1620 viewsSospechamos que este simpático "camello" que se encuentra al servicio de la empresa cordobesa Miramar, fue carrozado a fines de los '60 sobre un chasis Mercedes Benz LO-1112. Agradeceremos precisiones al respecto.
La carrocería también nos presentaba dudas. Si lo vemos de lateral, es prácticamente un D.I.C. de la segunda mitad de los '60, pero el frente nos desorientaba, por los parabrisas utilizados.
El asunto es que este ejemplar es producto de la Industria Carrocera Cordobesa: fue fabricado por la tradicional firma S.I.C.A.
10 commentsFeb 17, 2015
103807.jpg
¡Y sobrevive...!2370 viewsAsí como lo ven, parado, en desuso pero en un estado dentro de todo digno, este colectivo Bedford resiste el paso del tiempo junto a otros comañeros de la misma empresa desaparecida, en un terreno en la provincia de Córdoba.
Perteneció a una compañía que prestaba un recorrido entre la capital cordobesa y la localidad de Obispo Trejo. Dudábamos sobre el nombre de la empresa, cuyo nombre termina en "De Oro" pero no recordábamos al sustantivo, que resultó ser "Rueda"
Su carrocería es de industria cordobesa, su styling así lo indicaba. Y resultó ser un producto de Carrocerías La Unión, pero la cordobesa (no la porteña)
27 commentsAug 21, 2014
103730.JPG
Raro modelo "doble camello"1667 viewsEste modelito, no muy visto, nos agarró medio a contramano. Pertenece a una tradicional empresa interurbana cordobesa, llamada Los Obreros.
Data de comienzos de los '70 y fue construido sobre una plataforma Deutz 150 FL, pero no nos quedaba muy claro cual es la carrocera que lo fabricó y por eso les pedimos ayuda.
Finalmente, nuestros amigos nos ayudaron a identificar correctamente a esta carrocería. Es un producto fabricado por la añosa firma rosarina A. y L. Decaroli.
6 commentsMar 23, 2014
102918.jpg
Viejo luchador de los caminos cordobeses1527 viewsEste hermoso micrito, carrozado por la firma cordobesa Andreolli y D'alessandro sobre chasis Ford circa 1948, unió a la capital cordobesa con la ciudad de Villa Dolores, por caminos en condiciones que nada tienen que ver con los que hoy podemos disfrutar.
Pertenece a la Cooperativa Obrera Limitada Transporte del Oeste, mucho más conocida por su sigla, C.O.L.T.O., que fue el antecedente de otra empresa que llegó a tiempos recientes, aunque ya no existe más: nos referimos a la empresa Pampa de Achala, conocida por su sigla, E.P.A.
Observen qué lindas líneas tiene esta unidad, muy bien proporcionada. Hay un detalle que cae simpático: pese a que este coche devoraba kilómetros y kilómetros de caminos de tierra que lo dejarían sucio e impresentable, a alguien se le ocurrió darle un "toque de distinción" con un aplique de acero inoxidable en el guardabarros, detalle no muy frecuente en líneas con recorridos de este tipo.
11 commentsFeb 09, 2014
103310.jpg
Un porteño radicado en Córdoba1354 viewsLas líneas de este micro son inconfundibles: es un auténtico y futurista producto de la carrocera porteña Gnecco. Su styling es marca registrada de esta firma tan recordada.
Un buen día, no sabemos si cuando nuevo, este coche fue a trabajar a la provincia de Córdoba, más exactamente a la empresa La Veloz, que cumplía un recorrido de media distancia que enlazaba a la Capital cordobesa con la localidad de Jesús María.
El chasis es uno no tan visto en este tipo de transportes, de la marca estadounidense Fargo.
3 commentsNov 19, 2013
103080.jpg
Vieja empresa cordobesa, en sus últimos años de vida1851 viewsLa añosa empresa C.O.N.T.A.L. es una de las tantas interurbanas cordobesas que cayeron en desgracia, desde los '90 para acá. Muchísimas empresas de este rango desaparecieron y dejaron sus recorridos a otras, algunas de las cuales también dejaron de existir y facilitaron la concentración de muchos recorridos en pocas manos.
Vemos aquí un coche con numeración muy alta (¿Habrá sido alquilado?) carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama Internacional" entre 1977 y 1978 sobre un chasis Mercedes Benz O-140.
10 commentsOct 12, 2013
102981.jpg
Viejo y tradicional CADOL cordobés1978 viewsEsta imagen nos muestra a un ejemplar tradicional de la antigua compañía interurbana cordobesa CADOL, con el esquema de colores original, previo a su absorción por parte de la también recordada empresa CACORBA.
Es extraño que se detalle, en la franja, la razón social completa, Cooperativa Automotor de Obreros Ltda.
El coche aparenta ser un Mercedes Benz LO-1112 frontalizado, probablemente carrozado por la firma Cametal, de origen rosarino. También podría ser Unicar.
11 commentsAug 30, 2013
35219.jpg
Poco conocido modelo cordobés1684 viewsLa provincia de Córdoba fue muy especial en lo que a modelos de colectivos se refiere. Al tener industria carrocera propia y muy cerrada a la comercialización global, contó con muchos modelos de factura local que en el ámbito provincial fueron muy vistos, pero que fueron prácticamente desconocidos a nivel nacional.
Este modelo es uno de ellos, fabricado entre 1979 y 1980 por la carrocera local S.I.C.A. Fueron un puntal en las empresas del grupo C.O.T.A.P., Pampa de Achala y El Petizo y muy vistos en esas tres compañías, pero fuera de ellas fueron prácticamente desconocidos, aunque tras su radiación algunos pasaron a empresas de menor porte y a pequeñas del interior provincial.
9 commentsAug 23, 2013
31206.jpg
Rarísimo producto cordobés1535 viewsCarrocerías Champaquí fue una carrocera cordobesa efímera, que fue la heredera de la tradicional firma S.I.C.A. Fabricó unidades en muy baja escala, con un styling muy particular.
Aquí tenemos a la versión "extra larga" fabricada para la desaparecida empresa C.O.T.A.P. sobre un chasis normal de 4,83 metros entre ejes, pero con un enorme voladizo trasero.
Más luego, la propia C.O.T.A.P. fabricó unidades muy parecidas a éstas. Su historia puede leerse en un muy completo artículo de nuestro sitio amigo Bus América. Recomendamos su lectura a quienes quieran profundizar sobre la historia de este tipo de vehículos.
4 commentsJul 08, 2013
3152.JPG
Viejo micro cordobés, "maquillado" para rejuvenecer1719 viewsFue muy frecuente, sobre todo en los tempranos '80, que los transportistas intentaran quitarle unos años de encima a sus unidades de comienzos de la década anterior, sometiéndolos a reformas de dudoso gusto estético, como el agregado de la "cola de pato" para el aire acondicionado, aunque no se lo colocara "de verdad"
Este Mercedes Benz O-140 de la CADOL presenta este disfraz en su parte trasera. El coche conserva sus líneas originales, pero fue "afeado" al reformarse la cola entera.
Aparentemente fue carrozado por la firma El Detalle.
8 commentsJun 19, 2013
32756.jpg
Rareza de la antigua C.O.N.T.A.L. cordobesa, a todo color1723 viewsEsta fantástica imagen es una postal excepcional de la vieja empresa cordobesa C.O.N.T.A.L., que contaba con algunas unidades muy raras a los ojos del porteño, como estos Scania Vabis "convencionales" carrozados por la carrocera cordobesa La Unión, que nada tuvo que ver con su homónima porteña.
Al ser una imagen en colores, podemos recordar su esquema de pintura, llamativamente parecido al de la línea 670 de San Martín, aunque la C.O.N.T.A.L. lo implementó muchos años antes que la recordada 5 de Diciembre.
Esta empresa fue una de las tantas que cayeron en desgracia en la provincia mediterránea. Llegó a los tempranos '90, para luego dejar de circular.
11 commentsJun 13, 2013
102498.jpg
Vieja empresa cordobesa de media distancia1641 viewsC.O.L.T.O. fue la empresa antecesora de la tradicional, aunque hoy desaparecida, llamada Pampa de Achala y más conocida por su sigla: E.P.A. Unía la capital cordobesa con Villa Dolores, lugar en donde fue tomada esta foto, con una flota tan interesante como variada.
Obsérvese que los cinco coches que se aprecian con cierta claridad son diferentes. La flota no era uniforme.
Inició sus servicios en 1949 y el color predominante de su librea era rojo, tal cual el primer esquema de pintura de la recordada E.P.A.
La carrocería del coche más cercano es un producto de industria local, de la añosa carrocera Andreolli y D'Alessandro.
a carrocería del coche más cercano, carrozado sobre chasis Ford. Agradeceremos datos, si alguien la reconociera.
7 commentsMay 02, 2013
101482.jpg
Otra atractiva panorámica de la Terminal de Omnibus cordobesa2078 viewsCreemos que las vistas tomadas en la Terminal de Omnibus de Córdoba son de las más atractivas, por la variedad de material que puede verse en cada toma. Se entremezclan unidades de empresas de media distancia provinciales con las de larga distancia nacionales y, de acuerdo a la época de la toma, pueden admirarse verdaderas perlitas.
El coche destacado es un Deutz carrozado por Troyano de la empresa Córdoba, pero lo secundan unidades de diferentes empresas, tanto locales (C.O.T.A. Va. del Rosario, Malvinas Argentinas, etc.) como de "larga" (A.B.L.O.) una más linda que la otra.
11 commentsSep 27, 2012
101545.jpg
Interesante panorámica de la terminal de ómnibus de la capital cordobesa2211 viewsEsta linda imagen, tomada entre fines de los '70 y comienzos de los '80, nos muestra una curiosa concentración (suponemos que casual) de unidades de acuerdo a su tamaño.
En primer plano, se destacan colectivos de las empresas La Quebrada (D.I.C. Visión) y Ciudad de Córdoba, mientras detrás varios micros de gran porte sirven de "actores secundarios" de esta toma.
Se destaca un coche del Expreso Singer y, detrás, varios "doble camellos" completan la escena.
29 commentsJul 18, 2012
101342.jpg
Cordobés con interesante carrocería "doble camello"2435 viewsEste interesante doble camello de la empresa Sierras de Calamuchita fue carrozado por la firma Luna, que en sus últimos años de existencia fabricó muchos micros de media y larga distasncia, cuando su especialidad tradicional había sido la fabricación de unidades de servicio urbano. Si bien no se fabricaron en gran escala, tuvo mucho trabajo sobre todo con empresas de media distancia.
Sierras de Calamuchita, la empresa propietaria del micro, fue la hermana menor de Valle de Calamuchita, que se dedicaba a la larga distancia, mientras ésta prestaba servicios de media distancia, basados en la capital cordobesa.
22 commentsMay 29, 2012
201 files on 14 page(s) 12