busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Last additions - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
107178.jpg
Los últimos tiempos de la "Palangana con trole"1576 viewsEste tranvía fue único y en su momento, famoso: se trata del coche 374, que C.A.T.I.T.A. fabricó como prototipo, al mismo tiempo que las unidades de dos pisos que tan famosas fueron en la línea 1 salían de allí, con un styling muy parecido. Obsérvese que está numerado, justamente, a continuación de éstos.
Este tranvía fue presentado en 1944 como el modelo que sustituiría a los tranvías clásicos, pero nunca se fabricó otro coche que no sea éste, que trabajó hasta el final del sistema.
Aquí lo vemos, justamente, en sus últimos años. Había perdido parte de su gracia, al dividirse sus ventanillas. Guardaba en la estación Saavedra y aquí lo vemos al servicio de una de sus líneas: la 31.
55 commentsNov 24, 2015
107241.jpg
Línea 25 - Interesante rareza para disfrutar1281 viewsLos finales de la década de 1950 fueron muy atractivos para ver pasar a los coches de la línea 25. Hubo algunos ejemplares raros, con chasis y carrocerías poco frecuentes de encontrar. Y esta foto nos muestra a uno de ellos.
Su chasis es Chevrolet, de 1957. Si bien hubo unos cuantos, su distribución fue muchísimo menor que la que tuvieron las "marcas de punta" de la época, Mercedes Benz y Bedford.
Su carrocería nos parecía La Unión. Estábamos casi seguros, pero no del todo. Pero nuestros amigos lo confirmaron y, en efecto, es un producto de la carrocera mencionada. Es probable que su motor sea Mercedes Benz.
12 commentsNov 24, 2015
107169.jpg
¿Se acordaban de esta rareza?1379 viewsPese a que el colectivo se ve al fondo y fuera de foco, es claramente distinguible y causa sorpresa: es un Chevrolet fabricado por Bi-met en 1975, perteneciente... ¡a la línea 22!
Realmente no nos acordábamos que los muchachos de la 22 habían llegado a tener un Chevrolet en su flota y esta foto nos asombró enormemente.
Es probable que haya circulado poco tiempo. No teníamos registros de su existencia y nadie nos había hecho acordar que alguna vez existió.
Quizás alguien lo recuerde y nos pueda contar algo sobre esta curiosidad olvidada.
16 commentsNov 23, 2015
107239.jpg
Línea 4 - Estampas de los '80 y '901396 viewsEsta foto nos muestra dos modelos característicos de la línea 4 en los '80 y parte de los '90. Los "1114" de C.E.A.P. y San Miguel fueron bastante vistos en la flota de esta línea en el espacio temporal mencionado.
Aún conservaba su esquema de pintura original y su aspecto exterior aún era cuidado. Todavía era independiente y no había otras empresas con intereses en ella.
Estas unidades resistieron en servicio hasta bastante entrados los '90, tal vez hasta mitad de esa década, quizás un poco antes. Aquí los vemos mientras eran reparados en los talleres de la carrocera Integral Reparaciones, tal vez antes de que este taller se lanzara al mercado carrocero fabricando unidades desde cero.
9 commentsNov 23, 2015
107240.jpg
Asombrosa foto color1284 viewsNo es para nada corriente encontrarse con fotos de unidades tan antiguas a todo color. Ver unidades de estos tiempos (Chevrolet de 1946, en este caso) así, al natural, es algo realmente excepcional.
Este coche de la línea 7 aparentemente fue inmortalizado mientras cruzaba Diagonal Norte por Bartolomé Mitre. Dudábamos de la carrocería que lo equipa y, como siempre, recurrimos al auxilio de ustedes para averiguarlo.
Sospechábamos que se trataba de una de las carrocerías que fabricaba la propia empresa, llamada Industria Argentina. Y uno de nuestros amigos lo corroboró.
O sea que éste es un ejemplar de la primera carrocería organizada por una empresa que explotaba colectivos (hubo anteriores, pero pertenecientes a prestatarias de servicios de ómnibus)
10 commentsNov 21, 2015
107028.jpg
Jugando con la ciudad (LIII)1177 viewsEn primer plano, tenemos cuatro unidades de la línea 29 original, previa a la absorción por parte de la Corporación de Transportes. Se encuentran estacionadas en su cabecera de la época, a la cual invitamos a descubrir.
Tenemos como guía al hermoso edificio que se ve al fondo. El que lo descubra o sepa en donde se encuentra, ya tendrá el acertijo resuelto. Veremos quién es el primero en descubrirlo...
Volviendo a la 29, cuyo piso es el mismo de hoy, podemos aclarar que su color de la época era amarillo de fondo, con franja y recortes en rojo. Digamos que era como una "General Roca" tradicional.
Esta toma nos permite ver a los colectivos de tres cuartos perfil trasero y podemos apreciar las diferentes e interesantes formas de sus culatas y lunetas.
13 commentsNov 19, 2015
107243.jpg
El primer diseño de los "frontalitos" El Detalle de serie1399 viewsLos primeros Mercedes Benz OC-1214 que El Detalle fabricó en serie (dejamos de lado la unidad prototipo, que ya conocemos) tuvieron el aspecto que presenta esta unidad de la línea 37. No tenían la primera ventanilla panorámica como los más conocidos, si no que tenía una más pequeña y dividida en tres partes, que incluía un ventilete que mejoraba el acceso del aire al habitáculo del conductor (y que bien les vendría, por estar manejando con el motor al lado suyo)
No hubo muchos en Buenos Aires. Se fabricaron durante 1979 (no conocimos ninguno patentado en 1980) y, en líneas nacionales, los recordamos en la de esta foto y en la 23. También hubo algunos ejemplares en Rosario.
También en 1979 salieron los primeros con la ventanilla del conductor panorámica y esta variante pasó rápidamente al olvido.
18 commentsNov 18, 2015
107175.jpg
Una línea "pobrecita"1137 viewsCasi siempre, la línea 20 pareció condenada a circular con unidades viejas, de descarte, radiadas de otras líneas. Tanto en su época tranviaria como mientras estuvo en manos de las empresas anteriores al Expreso Caraza, casi siempre se le asignaban coches antiguos.
Esta foto nos remonta a la época plateada de Transportes de Buenos Aires, a los últimos años del sistema. Mientras otras líneas tenían una flota renovada con tranvías Fabricaciones Militares o similares, la 20 circulaba con coches viejos, amortizados varias veces.
En este caso, vemos a un coche tipo "Belga Angosto" proveniente del Anglo, con su lateral modificado y simplificado. El pobre ya tiene muchos signos de "cansancio" sobre su truck.
Pero así circularon, tal vez hasta el final de los servicios tranviarios en Buenos Aires.
9 commentsNov 17, 2015
107191.jpg
Línea 10 - Clásico de tiempos remotos1278 viewsEste tranvía, del modelo llamado "Tassara" en la jerga, por el apellido de su diseñador, fue uno de los clásicos de la línea 10 en su etapa "tranviaria plateada" que discurrió desde inicios de los '50 hasta 1962, año en el cual se cambió su modalidad de prestación y se sustituyeron los tranvías por ómnibus.
Esta foto fue tomada en el Centro porteño. Lo sigue otro tranvía, al servicio de la línea 31. Obsérvese que el Tassara mantiene su frente original, con el conjunto de ventanillas frontal con la parte superior redondeada imitando a los ómnibus Mack o G.M. Posteriormente, la mayoría de los frentes fueron reformados y dejaron de tener esa curvatura tan característica.
11 commentsNov 15, 2015
107205.jpg
Línea 10 - Clásico de tiempos recientes1475 viewsEstos ómnibus de la serie "OH" de Mercedes Benz, carrozados por La Favorita, fueron un verdadero clásico de la línea 10. Se utilizaron durante muchos años, debido a la mala época financiera que atravesaba la empresa, junto a su asociada Línea 17 S.A.
La mayoría de estos Favoritas llegó desde la línea 17. A medida que la "línea madre" renovaba, los coches salientes servían para reemplazar a los más antiguos que se mantenían en la 10.
Se mantuvieron en servicio mucho más de lo normal. A fines de los 2000 aún podía encontrarse alguno en actividad. Esta foto data de 2007 y todavía gozaban de buena salud, pese a tener alrededor de 14 años de antigüedad.
18 commentsNov 15, 2015
106897.jpg
Un firmamento lleno de Estrellas (XVII)1578 viewsObservando el archivo que tan gentilmente nos facilitara los amigos de Carrocerías La Estrella, nos encontramos con algunos ejemplares que nos sorprendieron y no por su rareza, si no porque no recordábamos que habían existido.
A lo mejor el modelo era uno de los comunes de la época, pero no los recordábamos en tal o cual línea. Es el caso del colectivo que vemos en esta foto.
Se ve que no duró demasiado en servicio. O tal vez fue uno solo. El caso es que este ejemplar al servicio de la línea 46 se nos había borrado de la memoria y nos sorprendimos al verlo en esta interesante fotografía.
Es un ejemplar de 1978 con un diseño no muy visto, con los paños de las ventanillas separados al "estilo Costa Brava" en dos secciones diferentes, con la superior fija.
Tal vez alguien lo recuerde y nos pueda contar si duró mucho en servicio o no.
30 commentsNov 13, 2015
107193.jpg
Raro tranvía, producto de una reforma1134 viewsSi lo vemos de repente, sin estudiar mucho la foto, este viejo tranvía nos parecerá uno de esos juguetes de antaño, tal vez fabricados en madera, quizás en chapa, que no guardaban mucha relación con las formas originales. Parecían medio mal hechos, como la reforma que le hicieron a este coche.
Originalmente era un tranvía fabricado en los Talleres Caseros, que tan característicos fueron en muchas líneas tranviarias. Casualmente, lo vemos circulan en una que los utilizó durante décadas: la 48.
Tal vez en épocas de la Corporación o quizás en los primeros tiempos bajo T.B.A. se los modificó, con un frente "tipo C.A.T.I.T.A." y cambios en el techo y en su cenefa. Y éste fue el resultado.
Este "Caseros acatitado" quedó raro y tal vez a algunos les resulte feo. Lo cierto es que se modificaron varias unidades, que circularon tal vez hasta el final de los servicios (aunque no nos consta, en realidad)
10 commentsNov 11, 2015
106832.jpg
Línea 50 - Un detalle poco visto1231 viewsCuando Transportes Automotores Curapaligüe se separó de la entonces Rastreador Fournier, continuó utilizando su esquema de pintura, hasta con el "ala" azul característica en el lateral, pero con el agregado de una franja de color para distinguirse. La original era naranja, pero posteriormente se la repintó de rojo.
El segundo paso para diferenciarse de la Fournier fue eliminar el corte azul del lateral, que se repintó completamente de blanco, pero la franja naranja se conservó un tiempo.
Ese es el color que nos muestra esta imagen: completamente blanco, ya sin el recorte símil Fournier, pero con la franja pintada de naranja. Casi no existen fotos en color que nos muestren esta poco conocida curiosidad, eliminada en los tempranos '70.
El coche es uno de los tantos usados que la empresa incorporó, carrozado por La Favorita hacia 1960 (o tal vez un poco antes)
7 commentsNov 10, 2015
107160.jpg
"El" modelo protopanorámico de El Puente1349 viewsEn 1975 comenzaron a ingresar a la empresa El Puente los primeros colectivos del tipo "protopanorámico", con ventanillas más amplias de lo normal, con medidas dispuestas por las autoridades de aplicación. Las unidades debían ampliar sus superficies vidriadas, para facilitar la visión a los pasajeros.
Casi todas las unidades de este tipo que se incorporaron fueron fabricadas por Ottaviano Hnos. entre 1975 y 1976. Además, llegaron unos pocos ejemplares que se carrozaron en Alcorta.
Esta figura fue, por la cantidad de coches incorporados, la más vista de la época en lo que a coches nuevos se refiere, en esta empresa. Hubo algunos como el de la foto, sin puerta izquierda, mientras que otros la tuvieron. Además, llegaron uno o dos ejemplares con chasis Mercedes Benz LO-911.
Desaparecieron en masa en la segunda mitad de los '80. En algunos casos, habían sufrido varias renumeraciones internas dentro de la empresa.
6 commentsNov 09, 2015
107176.JPG
Un ornamento que resucitó del pasado1625 viewsEn parte de los '60 y sobre todo en los '70, quienes engalanaban sus unidades con adornos de todo tipo con el fin de embellecerlas, acostumbraban colocar en la parte superior de las ventanillas un adhesivo en color blanco que, de acuerdo al criterio estético de cada uno, podía darle al coche cierto "toque de distinción" (o afearlo, esto siempre de acuerdo al gusto de quien lo observara)
El asunto es que, con las ventanillas divididas de los coches panorámicos de fines de los '70, este ornamento cayó en desuso. A mediados de los '80, solo se lo veía en algún transporte escolar, pero luego desapareció.
Pero los propietarios de este elegante Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Eivar de la línea 22, lo trajeron del olvido hace unos pocos años atrás. Sorprendía volver a verlo, luego de décadas de ausencia. O sea que la foto nos muestra al primer coche que utilizó este adorno en más de 20 años. Sorprendente vuelta al pasado. ¿No?
24 commentsNov 09, 2015
2336 files on 156 page(s) 90