
Last additions - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Línea 5 - Curioso compañero de los tradicionales Chevrolet1141 viewsCuando, Transportes Río Grande reiniciò los servicios de la línea 5 tras la caída de Transportes Floresta, reforzó la flota original de viejos colectivos Chevrolet carrozados por Serra por cualquier vehículo en condiciones de circular.
Esta foto nos muestra a uno de ellos: por su diseño, este Mercedes Benz LO-1112 carrozado por la Cooperativa San Martín debió ser fabricado entre 1965 y 1966, no después. Tal vez sea uno de los primeros "1112" que esta firma fabricó.
Resulta extraño que teniendo una flota de colectivos originales de fines de los '60, como lo eran los Chevrolet, hayan recurrido a coches más viejos para que oficien de refuerzo. Evidentemente, las finanzas no eran de las mejores y se recurrió a cualquier cosa para completar una flota que permita una buena frecuencia.Feb 19, 2016
|
|

Uno de los últimos Favorita "redonditos" en servicio regular1547 viewsLa línea 34 tuvo el récord de tener el último ejemplar "redondito" de Carrocerías La Favorita en servicio activo, en una línea de concesión nacional. Llegaron a fines de los '80 dos coches, el 19 y el 26, pero este último fue el más longevo de todos, al cual registramos aún en servicio en 1993.
Tenía como característica la puerta izquierda, que no era la original. Había sido reemplazada por otra, con cuatro superficies vidriadas, dos por gajo.
Aquí lo vemos, fotografiado en sus últimos años de vida útil, circulando por la avenida Juan B. Justo. Luego de su radiación, se lo vio con restos de su pintura original circulando por la ciudad de Chascomús. Tras estos avistajes, su rastro se perdió.Feb 18, 2016
|
|

Línea 2 - Un coche con decoración atípica1404 viewsDe entre todos los colectivos nuevos que llegaron a la línea 2 en los tempranos '80, casi todos carrozados por El Detalle, sobresale éste, que se incorporó un poco después. Su carrocería es Supercar, fue fabricado en 1983 y traía de fábrica la razón social pintada en el lateral con una interesante tipografía tipo larga distancia.
No recordamos, en esta línea, a otra unidad que hay sido decorada con este tipo de letras. En la época se estilaban las letras góticas y, a mediados de los '80, se las reemplazó por un pequeño logotipo que se ubicaba bajo la primera ventanilla, tras la puerta delantera.
Si no nos equivocamos, esta unidad fue única. No hubo otro Supercar exactamente igual en esta línea (sí alguno más antiguo)Feb 16, 2016
|
|

Cruce de plateados1223 viewsEste interesante tranvía se halla al servicio de la línea 48 y aparentemente fue tomada en el cruce de la avenida Paseo Colón con la calle Chile. Detrás aparece un trolebús Mercedes Benz O-6600 T. De manera casual, en esta imagen quedó plasmado un vistoso cruce de vehículos plateados.
Dudamos sobre el modelo del tranvía y por eso le pedimos una opinión de los amigos más duchos en este tema: creemos que originalmente se trataba de un coche fabricado en los talleres Caseros en la década de 1920, pero que fue modificado, no sabemos donde, y quedó muy parecido a los modelos que fabricaba Talleres C.A.T.I.T.A.
Se trata de una "cruza de estilos" interesante, pero queremos corroborarlo con los que más saben. ¿Es así como decimos, o este tranvía es en realidad otra cosa?Feb 16, 2016
|
|

¿El colectivo más vistoso de los tempranos '70?1392 viewsEl interno 13 de la línea 25 supo tener una tradición de "fama" y belleza superlativa, en las décadas del '60 y '70. Sus dueños, amigos de este espacio, lograron darle una imagen única a varios colectivos que cubrieron al interno mencionado más arriba.
El ejemplar que vemos en esta imagen data de 1969. Fue carrozado por A.L.A, sobre un chasis Mercedes Benz LO-911. Sucedió a otro coche fabricado en 1965 por la misma carrocera, que presentaba un aspecto igual o mejor que su sucesor.
Miremos por donde lo miremos, es una verdadera belleza. ¿O no, amigos?Feb 14, 2016
|
|

Línea 4 - Rareza de los tempranos '801602 viewsTransportes Sol de Mayo fue una de las escasas empresas a cargo de concesiones nacionales que adquirió unidades fabricadas por Carrocerías Casmet, establecimiento con escasa producción, afincado en Lomas del Mirador.
La mayoría de las empresas que los adquirieron eran de la zona, tal como esta empresa. También hubo ejemplares nuevos en las empresas Bartolomé Mitre o Bernardino Rivadavia, también "matanceras", aunque otras como El Libertador o Micro Omnibus Saavedra también los compraron y no estaban radicadas allí.
El ejemplar de la foto fue fotografiado en Plaza Constitución. Al fondo a la izquierda, aparece un tradicional "1114" carrozado por La Favorita al servicio de la línea 12.Feb 13, 2016
|
|

Línea 22 - Un coche común y una rareza1166 viewsEsta foto fue tomada en la cabecera quilmeña de la línea 22, que desde esa localidad llegaba a Retiro.
Casualmente, reunió a dos unidades completamente diferentes. Una era de las típicas de la línea (los clásicos C.A.T.I.T.A. largos) y la otra, fabricada en los Talleres Vail, si bien no es rara, tiene un detalle que sí lo es: obsérvese la disposición de la franja central, que corresponde a la que llevaron los primeros tranvías que se repintaron de plateado.
En ellos, se pintó la franja con una disposición en V en ambos frentes. En los laterales, llevaban la leyenda "Ministerio de Transportes de la Nación"
No hubo muchas unidades con este corte de pintura, posteriormente reemplazado por otra variante con franja recta, característica de Transportes de Buenos Aires.Feb 12, 2016
|
|

Línea 44 - Vehículo característico de los '701229 viewsQuien haya conocido a la línea 44 en los '70, no nos dejará mentir: estamos en presencia de uno de los frentes más característicos y vistos en la recordada Transportes Pompeya, durante los '70.
Fue el diseñado por los técnicos de carrocerías Biglia para sus productos, inspirado en un modelo de Carrocerías Caseros.
El coche de la foto es de 1970. Junto a él, vemos al Sr. Pedro Donde, chofer de la unidad, junto a otro personaje no identificado. Es muy probable que esta foto se haya tomado cerca o en la propia cabecera de Puente Alsina, que estaba pegada al Riachuelo.
Este modelo fue muy visto en la 44 hasta apenas entrados los '80. Fueron retirados de servicio entre 1980 y 1982.Feb 12, 2016
|
|

Escena "sesentosa" en Retiro1200 viewsEstimamos que esta fotografía fue tomada en la segunda mitad de los '60, añitos más, añitos menos, frente a la estación Retiro del Ferrocarril Mitre.
El conjunto de colectivos nos muestra modelos clásicos de la época. De derecha a izquierda, vemos a un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio de la línea 7, al cual le siguen dos Bedford con La Carrocera de Sud, de las líneas 108 y 150.
Tras ellos, se ve un pedazo de una carrocería La Estrella (probablemente de la línea 106) y, detrás, un Bedford con Serra que tal vez se encuentre al servicio de la 101 de Transportes Automotores Riachuelo (100, a partir del 2 de enero de 1969)Feb 08, 2016
|
|

Una belleza y una incógnita1296 viewsEsta imagen, que nos llega desde los '60, nos muestra dos vehículos por demás interesantes. Primero, tenemos un clasicazo más que conocido, fabricado por Carrocerías La Favorita sobre Mercedes Benz L-312 para la línea 39. No tenemos mucho para decir de este modelo, que tantas veces compartimos aquí.
Y detrás viene la incógnita: una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño, cuya línea no llega a distinguirse. Pese a tener inclusive su número bien grande en el parabrisas, no llega a verse con claridad.
El tema es descubrir el lugar donde fue tomada la foto, para poder determinar a qué línea pertenece. Parecería Plaza Lavalle, pero no estamos seguros. ¿Será de la 18, tal vez? ¿Qué opinan?Feb 05, 2016
|
|

Recordado y característico perfil1128 viewsSin duda alguna, estamos en presencia de uno de los perfiles más recordados de la década del '70 (y del '80 también, aunque ya estaba con sus acciones "en baja"), diseñado por los técnicos de Carrocerías La Favorita, con sus características ventanillas inclinadas hacia atrás.
Fue un vehículo muy característico en la línea de la foto: la 6 tradicional, que mantuvo un interesante intercambio comercial con la gente de La Favorita desde los '40 hasta su cierre, en 1974.
Estimamos que el coche de la foto fue fabricado entre 1972 y 1973. Varias unidades como ésta se mantuvieron en servicio hasta mediados de los '80, cuando su diseño ya era muy anticuado. En la 6 los "hicieron durar" mucho.Feb 03, 2016
|
|

Interesante etapa del transporte urbano porteño1140 viewsEsta imagen, sin querer, nos muestra una época del sistema del transporte urbano de la ciudad de Buenos Aires bien definida, de mediados de la década de 1960.
De derecha a izquierda, vemos un trolebús (Mercedes Benz O-6600T) seguido por un ómnibus Leyland ex Transportes de Buenos Aires ya privatizado y, al final, un colectivo clásico de aquellos años.
Desaparecidos los tranvías, quedaron en pie los tres tipos de vehículo que vemos en la foto. Los trolebuses, que estaban en retirada, los ómnibus ya privados y los colectivos que, años después, terminarían "devorando" a los otros sistemas con los que competían.
El trolebús es un 307 (37), el ómnibus un 160 (50) y el colectivo casi seguro es un 6.Jan 28, 2016
|
|

Un 25 "prehistórico" con carrocería para identificar1216 viewsEsta toma nos recuerda a la línea 25 original, previa a su toma por la Corporación de Transportes, ente que nunca llegó a rehabilitarla.
La vemos oscura, en lugar del blanco y negro tradicional. Su sección inferior era de color rojo, con techo verde y franja negra.
El colectivo parece haber sido carrozado sobre un chasis Chevrolet de 1934 ó 1935. Las formas de su carrocería se nos presenta muy rara, plagada de redondeces por todas partes (desde las secciones de la bandera hasta la exagerada curvatura de su techo y la línea superior de las ventanillas)
Podría ser un producto de la carrocera J. Puletti y Cía.Jan 24, 2016
|
|

Un firmamento lleno de Estrellas (XXVII)1253 viewsEn esta oportunidad, traemos un enigmático ejemplar sobre el imponente chasis "Curvo" Mercedes Benz O-3500, perteneciente a una de las líneas de colectivos porteñas más tradicionales: la 33.
Parece ser rarísimo: por lo poco que se ve del lateral, tiene solo dos enormes ventanillas (y tal vez una compensadora pequeña, que no se ve), pero si miramos por dentro del salón, parecen ser pequeñas de subir y bajar.
La solución parece simple: sus ventanillas son grandes, pero justo vemos, del otro lado, un pasamanos recto que parece un parante. ¿Cual será la solución? ¿Alguien lo recuerda?Jan 23, 2016
|
|

Enigma para conocedores de Buenos Aires1345 viewsEsta foto nos presenta un enigma, ya resuelto: la ubicación de esta esquina, por la cual pasa tranquilamente un ómnibus GM de la versión larga, cuya línea no podíamos saber.
Se reconoció el lugar por donde pasa, y su línea salió solita y sin esfuerzo. Uno de nuestros amigos, gracias a la fenomenal herramienta del Google Street View, reconoció al edificio que hace esquina.
Pensábamos que era un lugar céntrico o un barrio importante, y así fue: se trata de la avenida Callao en su cruce con Lavalle y, a la derecha, se desprende el pasaje Rauch. El edificio que hace esquina se conserva.
El ómnibus no puede ser otro que el 159, años después reemplazado por el trolebús 307. La línea aún hoy subsiste bajo el número 37.Jan 23, 2016
|
|
2336 files on 156 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
87 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|