
Last additions - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Línea 22 - Otra vista de una leyenda que no duró mucho5049 viewsLos primeros frontales largos "tipo ómnibus" de la línea 22 fueron estos curiosos Ford B-7000 frontalizados y alargados, con carrocería Costa Brava. Su aspecto era rarísimo e interesante. Pueden gustar o no, pero es innegable que eran más que llamativos.
Llegaron varios, en 1981. Pero su rendimiento no satisfizo y fueron devueltos meses después. Creemos que no llegaron al año en servicio regular. Desconocemos qué fue de ellos una vez que los retiraron de servicio.
Es probable que hayan recalado en la línea 275 provincial urbana de la ciudad de La Plata, pero no estamos completamente seguros de que ése fue su destino final. Es muy probable que así haya sido, pero no nos consta.
Lo cierto es que fueron un bicho realmente raro para la época y tienen un lugar bien ganado en este espacio.Jun 30, 2016
|
|

Por el bajo hacia fines de los '50, a todo color1082 viewsLos edificios que aparecen de fondo nos indican que esta imagen fue tomada en el cruce de las avenidas Corrientes y Leandro N. Alem, hacia fines de los '50. Si observamos el auto estacionado sobre Corrientes, veremos que está orientado al revés del sentido de marcha actual.
De fondo, tapando la "garita del vigilante" cuyo techo aparece arriba, en la extrema derecha, vemos a un tranvía modelo "Vail" que marcha bastante llenito. Es imposible determinar en qué línea circula, pero en el chapero ubicado en el parante que separa la puerta del salón, parece ubicarse un letrero con el número 22, pero no estamos para nada seguro. Quizás vemos cosas que no existen...
Lo cierto es que esta vieja imagen nos permite ver una tradicional esquina porteña a todo color, de una época de la que no existen muchos registros de este tipo.Jun 29, 2016
|
|

Un 215 Sur-Nor recién privatizado1216 viewsEste viejo colectivo Bedford OB accidentado nos muestra una etapa efímera de la línea 215, que no es otra que la actual 15, en manos de Transportes Sur-Nor: está recién privatizado. Hacía muy poco tiempo que habían pasado del Estado a manos privadas.
Nos damos cuenta por su color, que no es el que sus dueños le aplicaron a los coches poco después del traspaso. No es el de dos tonos de verde con ocre: aún es plateado y es probable que mantenga la franja azul.
Además, nos indica que está en manos privadas la cartelera fija en lugar de la intercambiable, los destinos en la cenefa y el número interno bajo.
Hasta el momento, es la única foto que conocemos de un 215 privatizado, pero aún sin repintar. Es una rareza singular.Jun 23, 2016
|
|

Los 20 "medio diferenciales"1480 viewsEn los últimos tiempos del servicio diferencial de la línea 20, practicaron una modalidad de prestación bastante particular: en horarios pico, en la mitad de recorrido en la que tenían demanda funcionaban como diferenciales, pero en la otra mitad, de bajísima ocupación por ir en contra de la demanda, se utilizaban como unidades de tarifa común.
Por ejemplo, por la hora pico de mañana, los coches iban como diferenciales a Retiro y volvían a provincia como comunes. De esa manera, se garantizaba algo de rentabilidad en esa mitad de recorrido ociosa.
En la foto podemos ver el cartel de "tarifa común" en la cartelera. Cuando llegaba a la cabecera, se quitaba. Pero igualmente los diferenciales no eran rentables y poco después la empresa levantó el servicio.Jun 23, 2016
|
|

Línea 22 - Rareza nunca mostrada1362 viewsPor desgracia, esta toma se rescató de una película y los personajes tapan a esta rareza singular que circuló en la línea 22. Pese a que está muy tapado, se alcanza a distinguir claramente a la carrocería y al modelo: no es otro que un "Mitre 80", que no duró demasiado en servicio.
Hasta donde sabemos, circuló uno solo en la 22, aunque tal vez hayan sido dos. A fines de los '70 buena parte de los componentes de esta línea carrozaron sus coches en El Detalle, pero se ve que alguno "no siguió al rebaño" y fue a los talleres de Mitre a encargar su carrocería.
Esperamos, alguna vez, conseguir alguna imagen mejor, que lo muestre más o menos completito. Mientras tanto, esta es la única que existe y que nos permite rescatarlo del olvido. Por eso los invitamos a disfrutarla, pese a que no es de lo mejor.Jun 22, 2016
|
|

Inusual registro de una época esquiva1597 viewsNo se conocen muchas fotos tomadas hacia mediados de los '60 en las que aparezcan trolebuses, en su etapa privada. Es muy probable que esta circunstancia se dé por la escasa cantidad de unidades en servicio. Ya sería difícil tomarlas y suponemos que más aún habrá sido el hecho de fotografiarlos.
Esta toma fue hecha en el puente Victorino de la Plaza, el cruce del Riachuelo del eje de avenidas Callao - Entre Ríos - Vélez Sársfield. Vemos que la calzada está en reparación y justo en ese momento cruza un trolebús Mercedes Benz al servicio de la línea 307.
Por las publicidades que lleva en el lateral, podemos establecer que el coche ya circula en manos privadas. La operadora era Transportes Lanús, que no tuvo éxito en la operación de las líneas 305 y 307 con trolebuses. Sus servicios fueron malos y debieron reforzarse con ómnibus aportados por el Estado Nacional.Jun 22, 2016
|
|

"Chancha" de vacaciones1421 viewsEl cartel de "Reservado" que aparece en la bandera y el paisaje circundante nos indica que esta "Chancha Larga" Mercedes Benz O-321 HL fue fotografiada durante las vacaciones de sus dueños. O tal vez en algún viaje de ablande.
Es una de las tantas que incorporó la Cooperativa Centenario, probablemente procedente de Trabajadores Transportistas Asociados. Todas, o casi todas, se concentraron en la línea 304, cuyo recto recorrido era propicio para la circulación de estos coches grandes.
Por su estado general es evidente que el vehículo ya tiene unos cuantos años de uso. No podemos determinar si la foto fue tomada antes del 2 de enero de 1969 (cuando la línea se denominaba 304) o después de esa fecha, cuando recibió el número 34 que la distingue hasta hoy.Jun 20, 2016
|
|

Avenida Rivadavia en los tempranos '501253 viewsEsta foto es excepcional, un verdadero documento de un cruce de épocas: vemos al famosísimo tranvía "C.A.T.I.T.A. Imperial" de dos pisos, cruzándose con un entonces reciente ómnibus Mack C-41.
El entorno urbano también es interesante: podemos observar a la avenida Rivadavia aún con el cantero central sin pavimentar. Por allí solo discurrían los rieles tranviarios y los vehículos a neumáticos quedaban relegados a una delgada franja empedrada a cada lado del cantero.
No pudimos establecer a qué altura de Rivadavia fue tomada esta foto, para determinar a qué línea pertenece ese Mack. Podría ser un 141 o dependiendo del año en que haya sido tomada esta imagen, un 136. Si alguien identifica el lugar se agradecerá el dato, así podemos individualizar la filiación del "plateadito"Jun 14, 2016
|
|

Día temático 40 - Recuerdos de Carrocerías Alcorta (VI)1171 viewsCon este tipo de colectivo fue con el que Alcorta se hizo una carrocera conocida. Este modelo sobre chasis Bedford fue uno de los más vistos en el Area Metropolitana durante los '60.
Algunas empresas los incorporaron en gran cantidad y en muchas otras había al menos uno. Fue realmente muy difundido y era una imagen frecuente por las calles de la Capital y el Gran Buenos Aires.
Tantos fueron, que los Mercedes Benz parecían pocos. E incluso hubo algunos ejemplares sobre los chasis menos frecuentes, como los de la línea Févre y Basset (Dodge, Desoto o Fargo) y hasta incluso alguno sobre Ford.
La imagen corresponde a un ejemplar fabricado entre 1960 y 1961, al servicio de la tradicional línea 12. Se distingue de los de 1962 en adelante por lo bajo de su parabrisas y la pequeñez de sus ventiletes.
Jun 13, 2016
|
|

La línea 25 en los '501189 viewsEsta imagen fue tomada en el barrio de La Boca, al pie del puente Nicolás Avellaneda, donde la línea 25 tuvo su cabecera durante muchos años. Los coches solían estacionarse como los vemos aquí, a 90 grados y de espaldas al Riachuelo.
Además del personal, rigurosamente vestido como marca la época, posan tres unidades típicas: al centro vemos a un Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita, flanqueado por dos típicos "Sapitos" que se vieron muchísimo en esta línea.
Dudamos sobre las carrocerías de ambos coches. Como no nos queda clara su autoría, preferimos consultarles a Ustedes antes de meter la patita. Agradeceremos datos sobre cualquier de los dos Chevrolet "Sapo", tan lindos ellos...Jun 11, 2016
|
|

Línea 25 - Impecable rareza para admirar1239 viewsDe por sí, cruzarse con una carrocería Universal no era lo más frecuente. No hubo muchas en la calle y eran bastante interesantes de ver, por su diseño que era algo "irreverente", con detalles que no se repetían en otros modelos de la época.
Sus ventanillas eran amplias, su luneta muy redondeada e interesante y las nervaduras en los parantes muy llamativas. Hubo otras carroceras con ventanillas de diseño parecido, pero en otros detalles eran más "tradicionalistas"
Pero si cruzarse con un ejemplar de Universal era raro, más lo fue verlas en un chasis Ford como éste. Hasta donde sabemos, fue único. No nos consta, hasta el momento, la existencia de otro ejemplar como éste.
Perteneció a la línea 25 y como se ve estaba muy bien cuidado, con filetes y ornamentos al por mayor.
Jun 07, 2016
|
|

Esos detalles que se perdieron en el tiempo...1384 viewsTal vez las décadas de 1950 y 1960 hayan sido las más florecientes en cuanto al fileteado vistoso de los colectivos. La imaginación de los fileteadores llegó a un punto que podríamos llamarlo "de imaginación extrema" pintando cuerpos de filete muy bellos en las carrocerías.
Este viejo ejemplar que Carrocerías Alcorta fabricó para la línea 21 nos muestra los cuerpos de filete de la luneta pintados con cierto fasto y voluptuosidad, con un detalle simpático: el número de línea encerrado dentro de un corazón, que hemos visto repetido en varias unidades "nacidas" en los talleres de Alcorta.
Todas estas pequeñas bellezas se perdieron, con la prohibición del fileteado. Eran pequeños detalles que alegraban al vehículo, que luego tomaron un aspecto más formal, "aséptico" y por supuesto no tan vistoso.Jun 06, 2016
|
|

Línea 38 - Su época tranviaria930 viewsLa hoy desdibujada línea 38, que sobrevive relegada a la condición de ramal, supo de tiempos mejores.
Sus orígenes tuvieron trole y ruedas de metal. Fue un recorrido tranviario de la Compañía Anglo Argentina, que luego pasó por la Corporación y por la plateada Transportes de Buenos Aires, para puego privatizarse y convertirse en ómnibus.
La foto nos remonta a la época de la Corporación. Vemos a un coche del tipo Dick Kerr, marchando por la avenida Santa Fe a la altura de Puente Pacífico.
El tránsito ya circulaba por la derecha, señal de que esta imagen fue tomada posteriormente a junio de 1945. Jun 04, 2016
|
|

Efímera sobrevida de un viejo Transportes Villa Adelina1793 viewsLuego de la caducidad de la antigua prestataria de las líneas nacionales 140 y 142, la recordada Transportes Villa Adelina, buena parte de sus coches de modelo antiguo terminó tirada en diferentes terrenos, otros desaparecieron sin dejar rastro y los menos pudieron continuar en actividad, en alguna línea con flota muy antigua.
Fueron muy pocos. Esta foto presenta a uno de estos privilegiados que lograron un ápice más de vida útil en actividad, en la entonces alicaída Micro Omnibus 25, que necesitaba reforzar sus servicios debido a una merma en su parque móvil.
Este viejo "frontalito", carrozado por Neocal en 1980, llegó desde la 140, se lo repintó así nomás y así lo sacaron a la calle. Incluso la bandera parece ser el fruto del esfuerzo de una vieja impresora de matriz de puntos, reforzada por unos cuantos marcadores.
Cabe acotar que llegó a la 25 de tercera mano, porque esta unidad había iniciado su derrotero en el desaparecido Expreso Cañuelas.
Jun 02, 2016
|
|

Línea 36 - El comienzo del fin de su independencia2015 viewsCuando comenzaron a ingresar estos ómnibus a la línea 36, en 1992, el cambio de imagen fue brusco: de circular con coches con cierta antigüedad (que en algunos casos era mucha) a ver a más de la mitad de su flota renovada con vehículos de última generación, fue una grata sorpresa. El parque móvil de esta empresa nunca había lucido tan actualizado como lo estuvo tras la llegada de estos coches.
Pero su llegada trajo aparejada el final de su independencia: según versiones, el Grupo Plaza financió desde un primer momento su compra. Esto indicaría que el grupo ya poseía parte de las acciones de esta línea desde antes de su incorporación.
El ejemplar de la foto es uno de los primeros que llegó a la línea, en 1992. Circuló muchísimos años, convenientemente repintado de rojo.May 31, 2016
|
|
2335 files on 156 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
83 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|