busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Last additions - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
108269.jpg
¿Recordaban este cruce de diferenciales?1736 viewsSi bien la foto es bastante reciente (comienzos de los 2000) hay cosas que se nos van de la cabeza, como la que nos muestra esta foto.
Este OA-101 de tercera generación sería uno más de los diferenciales de la línea 20 de no ser por un detalle: la corona que vemos luego de la razón social fue distintiva de las unidades que circularon en el mismo tipo de servicio en la línea 146, en los primeros tiempos de Rocaraza.
En el momento que comenzaron a reducirse las frecuencias de los diferenciales de la 146 por falta de pasaje, algunos se retiraron de servicio. Este pasó a la línea 20, pero algunos se reconvirtieron en unidades de tarifa común. Llegaron a circular, inclusive, en la línea 161 a poco de su toma por el grupo Roca-DOTA aún pintados de Rocaraza, pero con la puerta trasera abierta.
Detrás, un Mercedes Benz de piso semibajo de la línea 126 completa la escena.
23 commentsAug 06, 2016
53286.jpg
Línea 1 - Dos épocas en una foto1435 viewsCon esta imagen podemos resumir el aspecto de la línea 1 en parte de los '80. Por un lado tenemos al color tradicional heredado de Transportes Emilio Castro, que se mantuvo inalterable hasta 1980, representado por el "1114" carrozado por El Indio que aparece a la izquierda.
En tanto, con el símil carrozado por El Detalle que vemos a la derecha avanzamos a la línea 1 de los '80, gracias al nuevo esquema de pintura que comenzó a implementarse de manera progresiva desde 1980 en adelante.
Esta foto fue tomada en la cabecera que esta línea tenía en el barrio de Caballito, cercana a Primera Junta, ubicada sobre la calle Guayaquil. Junto a ella estacionaban los coches de la línea 49.
14 commentsAug 05, 2016
108140.JPG
Un frente inconfundible (L)1152 viewsEl elemento más distintivo en la unidad de la foto es el diseño del cristal de la cartelera luminosa de destinos, con la nervadura visible en su lado superior, que nos señala que estamos en presencia de un producto de Carrocerías A.L.A. fabricado entre 1969 y 1971, su último modelo del tipo "redondito"
El coche de la foto pudo haberse fabricado entre 1971 y 1972. Tiene la plaquita del modelo 1114 de Mercedes Benz, por lo que no puede ser anterior.
Pertenece a la línea 28, piedra fundamental del hoy poderoso grupo D.O.T.A., en tiempos más románticos, cuando sus coches lucían estos atractivos colores y empresarialmente hablando aún eran inofensivos...
13 commentsJul 31, 2016
107012.jpg
Corrientes y Carlos Pellegrini, hacia fines de los '601186 viewsEl techo etáreo de esta foto es diciembre de 1968. El número de línea del coche ubicado más a la derecha, 229, nos lo señala. A su vez, la ausencia de línea aérea del sistema de trolebuses nos indica que su piso debe ser fines de 1966, cuando las instalaciones ya habían sido completamente desmontadas.
Se ven tres vehículos de transporte público. El más visible es el de la línea 229, un Mercedes Benz L-312 de chasis largo con carrocería El Cóndor. Obsérvese que la primera ventanilla es más larga que las demás, señal del chasis que la equipaba.
Completa la imagen otro colectivo, de la línea 259, y un ómnibus Leyland Royal Tiger al servicio de la línea 26. También son protagonistas diferentes vehículos característicos de la época, como el taxi SIAM Di Tella, el Jeep IKA o el FIAT 1500.
7 commentsJul 30, 2016
107311.jpg
Un pedido de ayuda a los expertos en tranvías...1049 viewsYa publicamos varias fotos de tranvías de la línea 48 en el cruce de la avenida Paseo Colón con la calle Chile. Le agradecemos al fotógrafo que se haya parado allí y tomado tantas fotos que hoy son ciento por ciento históricas.
Este tranvía nos dejó con muchas dudas. Parece ser el coche 1442 y es un modelo antiguo, reformado "a lo Estomba" en alguno de los talleres de Transportes de Buenos Aires. No nos quedaba claro cual es el modelo original. Podía ser un Caseros o tal vez un C.A.T.I.T.A., pero no estábamos seguros. Pero uno de nuestros amigos expertos en el tema nos aclaró su origen: es un producto original de los Talleres Caseros, pero tan reformado que es muy difícil distinguirlo.
8 commentsJul 29, 2016
2189.jpg
Línea 25 - Modelo no muy visto en su flota1160 viewsNo recordamos muchos colectivos carrozados por Costa Brava en la línea 25 tradicional. Seguramente por no comprar, por aquellos años, coches en serie, esta carrocera no tuvo muchos representantes en esta línea tan recordada.
El modelo corresponde a la versión fabricada entre 1968 y 1970, aproximadamente. Fue una evolución del anterior, que tenía sus ventanillas divididas "a lo A.L.A." y el diseño posterior fue, a su vez, una pasada en limpio de éste.
No nos vienen a la memoria otros Costa Brava de estos modelos redonditos que hayan circulado en la 25. Sí nos acordamos de un panorámico de los tan clásicos con frente y culata de PRFV, que llegó usado en los '80. ¿Alguien recuerda algún otro?
9 commentsJul 25, 2016
107751.jpg
Línea 49 - Inolvidable recuerdo de sus colores tradicionales1613 viewsLa combinación cromática original de la línea 49, anterior a las modificaciones hechas en los tempranos '80, era más que agradable de ver. El celeste y el rojo "se llevaban bien" en la carrocería, con la ayuda de los recortes en crema, negro y rojo.
Esta unidad nos arrancará una sonrisa, porque es similar al "Indiecito" de nuestro amigo Andrés691, aunque posee el parabrisas enterizo y no partido. Nos muestra sus colores mientras transita por la avenida Rivadavia a la altura del barrio de Flores. No nos deja mentir el nombre de la concesionaria automotriz que aparece en la marquesina que vemos sobre el coche.
Este tipo de unidades fue retirada de la línea 49 entre 1978 y 1979.
31 commentsJul 25, 2016
108074.JPG
La actual línea 50, en la segunda mitad de los '601199 viewsEste colectivo es la imagen típica de la actual línea 50, que por entonces era 160 y ya estaba a cargo de Transportes Automotores Curapaligüe, en la segunda mitad de la década del '60.
Tras su secesión de Rastreador Fournier, se nutrió de unidades usadas, con las que "tironeó" durante lo que quedaba de la década mencionada y en los inicios de la siguiente.
Aquí vemos a un Bedford carrozado por El Trébol hacia 1960, que al momento de su incorporación ya contaba con varios añitos encima. No era obsoleto, pero sí lo fue en el momento de su sustitución. Por el número que ostenta, la foto fue tomada de fines de 1968 hacia atrás.
13 commentsJul 21, 2016
108175.jpg
Línea 37 - Uno de sus clásicos "setentosos"1343 viewsEste diseño de colectivo fue uno de los icónicos de la línea 37 en los '70. Se trata de una carrocería Vaccaro, que esta empresa adquirió en baja escala entre 1970 y 1972.
Hubo algunos, no muchos, pero sí los suficientes como para marcar cierta presencia y no pasar inadvertidos.
Este agradable modelo de Vaccaro se fabricó entre 1968 y 1972. Algunas empresas lo compraron en gran cantidad, como el Expreso Caraza o la Libertador San Martín de la ciudad de Merlo.
La gran renovación operada en la 37 a fines de los '70 se los llevó. Desconocemos cómo siguió su "vida" luego de su radiación.
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen pertenece al Sr. Víctor Navarro. Lamentamos la involuntaria omisión.
10 commentsJul 20, 2016
106746.jpg
Día temático 44 - Imágenes urbanas del ayer (IV)1079 viewsSi comparamos este lugar con la actualidad, si bien la avenida y parte de las construcciones se mantienen, asombra el escaso tránsito: estamos viendo a la Avenida Maipú, a la altura de Olivos.
Empedrada y sin bulevares, parece anchísima. Y hoy no lo parece tanto, por la cantidad de vehículos que la utilizan.
Alcanzamos a ver dos colectivos: el que está junto a la vereda es un Chevrolet "Sapo" de la línea 60, que es rebasado por un coche del tipo "once asientos" de la línea 21. Obsérvese que este último coche tiene la puerta izquierda desplazada hacia atrás: cuando se cambió la mano en 1945, se cambió el puesto de conducción a la izquierda y en este caso también se desplazó la ventanilla del conductor, que normalmente se suprimía.
7 commentsJul 18, 2016
106838.jpg
Avenida Rivadavia, hacia mediados de los '601243 viewsEsta foto demuestra que los puestos callejeros sobre la avenida Rivadavia, tan comunes hoy en día, no son de ayer. Las líneas que aparecen en la foto aún hoy pasan por allí y los puestos permanecen, en mayor o menor medida.
De fondo, vemos dos colectivos y un ómnibus. Este último es un ex T.B.A. privatizado y en manos de Rastreador Fournier. Podría ser un 142. Y si de colectivos hablamos, viene hacia la cámara un Mercedes Benz L-312 cuya carrocería no nos queda clara, de la línea 406, actual 8. Y vemos de culata a un coche carrozado por Luna, aparentemente de la línea 213, hoy 53.
Se ve que estaba próximo el Día del Niño, o tal vez Navidad. Vemos algunos juguetes de época, con el que más de uno de nosotros jugó. El metegol de madera, por ejemplo...
30 commentsJul 14, 2016
107829.jpg
Línea 7 - El último modelo incorporado en gran cantidad1546 viewsEntre 1992 y 1993, la línea 7 incorporó una buena cantidad de ómnibus como el que nos muestra esta imagen, OA-101 de la segunda generación. Fueron, junto con un lote menor de Mercedes Benz de la línea OH carrozados por Eivar, los últimos modelos de incorporación masiva que Transportes Automotores 12 de Octubre incorporó antes de su venta a los socios de Teniente General Roca.
El coche de la foto puede ser uno de los últimos que llegaron, con el cuerpo de filete de las ventanillas pintado en negro. Los primeros lo traían blanco, su color tradicional.
No nos queda claro si este coche lo trajo de origen o si fue repintado tiempo después de su puesta en servicio.
9 commentsJul 07, 2016
108010.jpg
Línea 29 - Icono "ochentoso" con un detalle atípico1534 viewsEstos colectivos que Carrocerías El Diseño fabricó entre 1985 y 1989 sobre chasis Mercedes Benz LO-1114 no fueron raros de ver en la línea 29: se incorporaron muchos, tanto nuevos como usados. Buena parte de ellos llegó trabajando a la primera mitad de los '90 y algunos lograron sobrevivir hasta comienzos de la segunda.
El coche de la foto tenía un detalle que lo diferenciaba del resto de sus congéneres: el color de su "poncho" que, como se ve es rojo en lugar de azul. Desde que la 29 adoptó estos colores, poco después de su privatización de julio de 1955, el "poncho" que se colocaba en la cenefa fue azul. Aquí hay varias fotos en color que atestiguan esta afirmación.
Desconocemos el porqué de la incorporación del rojo en lugar del azul, en esta unidad. Su aspecto era bastante raro y resaltaba de entre las demás, por este curioso detalle.
24 commentsJul 06, 2016
108125.jpg
A vuelo de pájaro, en el viejo Puente Pueyrredón1071 viewsEsta escena fue tomada en el Puente Pueyrredón original hacia fines de los '60, como parece indicarlo el automóvil Rambler que aparece a la izquierda.
Viene hacia la cámara un clasicazo de la línea 22, un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Detalle en 1966. Varias unidades como ésta, con y sin puerta trasera, unieron Retiro con Quilmes hasta 1977-78.
Detrás aparece un ejemplar carrozado por la añosa Cooperativa San Martín, hacia 1960. Por la escala de grises, pareciera tener los colores de la empresa El Halcón, aunque siempre pueden quedar dudas al respecto.
Este cruce originaba embotellamientos kilométricos, subsanados con la inauguración del puente nuevo en los tempranos '70.
12 commentsJul 05, 2016
108189.jpg
La línea 25, recién tomada por General Tomás Guido1418 viewsTras la caída de Micro Omnibus 25, la blanquinegra prestataria histórica de la línea nacional homónima, General Tomás Guido tomó los servicios a su cargo, adquiriendo rápidamente un grupo de OA-101 con poco uso y sacando algunos más de las otras dos líneas a su cargo, 9 y 84.
Justamente, esta imagen nos trae a uno de esos coches traídos provisoriamente y de apuro. Como vemos arriba de la puerta de ascenso, era titular de la línea 9. Obsérvese, en el parabrisas, el anuncio de las máquinas expendedoras de boletos Monebus, señal de que la imagen fue tomada poco después de su colocación.
Con el tiempo, casi todas estas unidades "prestadas" volvieron a sus líneas de origen.
6 commentsJul 02, 2016
2335 files on 156 page(s) 82