
Last additions - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Línea 7 - Un triste cadáver de sus últimos tiempos independientes1595 viewsPoco antes de que Transportes Automotores 12 de Octubre, la prestataria histórica de la línea 7, perdiera su independencia a manos de la empresa Teniente General Roca, recibió un lote de ómnibus OA-101 de primera generación, con los que sustituyó parte de los de la segunda que los bancos tomadores de los créditos prendarios les habían incautado para su remate, por falta de pago.
Una vez que Teniente General Roca comenzó a retirar los coches viejos para sustituirlos por propios, estos OA-101 ancianitos fueron rápidamente sacados de servicio.
Aquí vemos a uno de ellos completamente vandalizado, tirado en un terreno esperando el momento del soplete. Si bien llegaron viejos a la línea 7, ayudaron a levantar un servicio cuya calidad se había resentido debido al retiro de las unidades impagas.Oct 23, 2016
|
|

Misterio en la Boca1075 viewsEn el extremo superior de la imagen se alcanza a ver la placa con el nombre de la calle: Brandsen. Es señal de que estamos en el barrio de la Boca, algo que el colectivo de la línea 25 parece corroborar, pero hay un detalle llamativo que nos llama la atención.
El color de esta línea antes de su expropiación por parte de la Corporación de Transportes era rojo en su parte inferior, verde para el techo y negro para su franja. O sea que la combinación de la escala de grises no da en absoluto con la de los colores oficiales de la línea. La sección inferior debería ser más clara y la superior más oscura. Ni siquiera coincide la tonalidad de la franja.
Se ve bien, en la culata, la habilitación municipal en donde se detalla el número de línea. Por esa razón, nos llama poderosamente la atención. ¿Qué color será este antiguo 25?Oct 23, 2016
|
|

Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (2-B)1167 viewsEsta es la versión que le siguió a la de la foto anterior, que probablemente se comenzó a fabricar a fines de 1978. Algún coche como éste pudo haber sido patentado en ese año.
Como podemos apreciar, los parabrisas son más amplios y los ventiletes, que lucen completamente rediseñados, también. Como consecuencia, la cartelera luminosa perdió un poco de tamaño, aunque continuaba siendo amplia.
El lateral no sufrió grandes cambios y la luneta de esta versión fue siempre dividida en dos partes vidriadas, separadas por una banda metálica ancha.
Es probable que este colectivo, que había sido radiado de la línea 37 nacional, haya sido uno de los últimos que se fabricó con este diseño. Está patentado en 1980, año en el que el modelo cambió totalmente y este formato fue dejado de lado. Al lado de otros modelos de la época, ya había envejecido. Los diseños panorámicos evolucionaban rápido y lo que hoy era novedoso, en solo dos años perdía esa condición.Oct 20, 2016
|
|

Telescuela técnica (aprendiendo a diferenciar carrocerías y modelos) (1-A)1107 viewsMucha gente se contactó con nosotros. Nos comentan que no alcanzan a entender cómo se pueden distinguir ciertas carrocerías y modelos y muchos nos piden ayuda, que contemos cómo hacemos para distinguirlos. Para ellos es esta nueva serie de fotografías, que subirán de a pares.
En este caso, veremos cómo distinguir a un colectivo del tipo convencional carrozados por El Indio y por La Unión, cuyos modelos eran casi idénticos.
Esta foto nos presenta a un ejemplar de Carrocerías El Indio, de la línea 39. Los detalles a observar son la cartelera luminosa, el parabrisas y el "cinturón", que en los coches de La Unión eran diferentes, como lo veremos en la siguiente foto.Oct 16, 2016
|
|

Línea 236 - Interesante modelo de Carrocerías Caseros1149 viewsEsta carrocería es por demás interesante, fabricada por Carrocerías Caseros con su diseño caracterizado por ese pronunciado alero en su frente, que en ciertas variantes parecía hasta desproporcionado.
No fue en general tan visto como otros diseños de esta firma, aunque sabemos de su uso en varias ciudades del interior del País.
Está al servicio de la línea 236, renumerada 36 a partir del 2 de enero de 1969. Fue su interno 41, que llamativamente fue reemplazado por un ejemplar algo más antiguo, de Carrocería Los Criollos, que a mediados de los '70 era el coche más antiguo de la línea.Oct 15, 2016
|
|

Sí es lo que parece... 1134 viewsCreíamos que esta foto complementaba a otra que subimos tiempo atrás, de la misma línea. Se trataba de un Chevrolet '46 que lucía la cabecita del indio Sioux que era el símbolo de Carrocerías El Indio pero la unidad no había sido fabricada por ellos. Solo la tenía de adorno.
Pensábamos que con esta unidad sucedía lo mismo, que el indiecito que vemos al lado del número interno en este lindo Chevrolet "Sapo" también estaba de adorno. Y los invitamos a descubrir la carrocería "de verdad" que porta este colectivo.
Pero nos sorprendimos hasta nosotros: este coche es un Indio auténtico. Es uno de los primeros y escasos Chevrolet de este tipo que llegaron a carrozar. Aún no era una firma tan famosa como lo fue años después.Oct 12, 2016
|
|

Línea 29 - Un icono y una rareza1051 viewsEsta foto acertó a juntar dos unidades de la línea 29 muy diferentes entre sí, pero no solo por su carrocería: la diferencia principalmente radica en que uno era un modelo muy común (el Indio tipo "Cinta Azul" y el otro fue bastante raro de ver (el San Juan que vemos adelante)
El Indio de tipo semifrontal fue muy común. En los '70 la flota se llenó de ejemplares como éste y algunos entraron en los '80 aún en actividad. El más longevo se retiró en 1986.
Los San Juan, en cambio, fueron mucho más raros de ver. Conocimos ejemplares en las dos líneas que esta empresa explotaba en la época (29 y 64) pero no fueron muy numerosos. No conocemos su cantidad, pero sí sabemos que eran minoritarios.Oct 06, 2016
|
|

Dos colores legendarios en un solo coche1997 viewsEs paradójico que en este ómnibus (Mercedes Benz OH-1314 carrozado por La Favorita en 1988) se hayan juntado dos esquemas de pintura de dos empresas tradicionales que hoy ya no existen.
Por un lado tenemos los colores de la empresa Bartolomé Mitre en el frente (aunque la unidad realmente pertenezca a Transportes Alberdi) y por el otro los de Transporte del Oeste, que terminó de caer en los tempranos 2000, tras un tiempo de prestaciones a los que se puede calificar de "agónicas"
Este coche fue puesto en servicio en el breve lapso en el que esta línea, junto a la 162 y la provincial 298, fueron reactivadas por sus trabajadores con la intención de estabilizar la situación y continuar trabajando. Pero por desgracia no pudieron mantenerse y desaparecieron.Oct 05, 2016
|
|

Figurita repetida, pero...1263 views...esta foto está realmente hermosa como para dejarla pasar y, encima, a todo color.
Ya hay expuestas varias fotos de estos Mercedes Benz L-312 carrozados por El Detalle de la línea 9, que fueron quienes renovaron a las "Chanchas" brasileñas en Transportistas Asociados Vail. Pero esta toma frontal nos gustó, tanto por ser el colores como por la perspectiva y la vestimenta del personaje, bien de inicios de los '70.
Por la época en la que fue tomada esta foto, General Tomás Guido ya estaba en funciones. No se ve si el coche tiene puerta trasera o no. Si la tuviera, sería de 1966 y, si no, de 1965.
El aspecto del personaje es un clásico de la época, con los pantalones "pata de elefante", los anteojos "fierreros" y ese corte de pelo a lo Sabú. Es una vuelta a lo más temprano de los '70.Oct 04, 2016
|
|

El color de D.O.T.A. menos conocido1519 viewsEsta imagen nos muestra un detalle cromático poco conocido de la hoy poderosa D.O.T.A., de hace más de 50 años.
Cuando se hicieron cargo de la línea 114 de ómnibus, el actual 28 por General Paz, los ómnibus originales y algunos de los colectivos que los reemplazaron fueron pintados con un esquema diferente al tradicional que llevaban los coches de la 208: se sustituyó el ocre de la franja y los cuerpos de filete por el amarillo, que era el color que Transportes de Buenos Aires le había asignado a la franja de los ómnibus del garage Cabildo, donde la 114 internaba sus unidades.
Es la primera vez que aparece un coche de D.O.T.A., que justamente se encuentra al servicio de la 114, con su color original. A mediados de los '60 el amarillo fue reemplazado por el ocre y el esquema de ambas líneas se uniformó.Sep 27, 2016
|
|

Línea 19 - Carrocería poco frecuente1263 viewsEn los '70 y parte de los '80, cuando aún se notaba en ciertas empresas la compra de carrocerías nuevas según su área de influencia, la 19 cumplía casi a rajatabla esta regla no escrita: buena parte de sus cero kilómetro se fabricaron en carrocerías de la zona norte y rara vez se veía una del sur. En los '70, por ejemplo, no recordamos a ninguna de las características de esa zona en esta línea bien norteña.
Pero en los '80, una carrocería bien del sur como Ottaviano Hnos. logró un buen contrato con la 19. En 1986 más exactamente, llegaron varios coches como éste, que junto a un lote de 1114 carrozados por Suyai y a un par de Favoritas renovaron un buen porcentaje de unidades. Posteriormente, más coches de diferentes carroceras (Bi-met o Splendid, por ejemplo) profundizarían esta renovación que a la larga fue muy importante.Sep 26, 2016
|
|

La línea 36 en plena transición cromática1428 viewsEsta interesante imagen nos retrotrae a los tiempos de cambio en la línea 36, cuando el Grupo Plaza pasó a actuar como gerenciador de la empresa Mariano Moreno y le traspasó sus colores, que sustituyeron al interesante esquema de pintura de sus últimos tiempos de independencia.
Es simbólica, porque el coche de adelante parece querer escapar del rojizo futuro, que lo persigue a corta distancia.
El cambio de colores se cumplimentó en unos pocos meses, entre fines de 1993 y los primeros meses de 1994. Tiempo antes se había cambiado la numeración interna tradicional baja por la de la centena del 300, aunque unos pocos coches llevaron, por poco tiempo, guarismos del 201 en adelante.Sep 25, 2016
|
|

Línea 204 (4) - Un chasis muy poco visto1188 viewsHasta recibir esta fotografía, no recordábamos que Transportes Sol de Mayo había llegado a contar con algún colectivo carrozado sobre un chasis de la línea Chrysler, que Févre y Basset comercializaban en la Argentina. Fue una verdadera sorpresa ver a un actual 4 con estos colores y leyendas.
Su carrocería es El Detalle, como la mayoría de los coches fabricados sobre estos chasis. Fue la figura más vista si de colectivos Dodge, Desoto o Fargo hablamos.
Si leemos en la cenefa, veremos que su cabecera sur estaba aún establecida en Azopardo y Brasil, señal de que todavía no se habían hecho cargo de parte del recorrido del ómnibus 170.Sep 24, 2016
|
|

Dos clásicos y una rareza de los tempranos '80, en Retiro1111 viewsEsta imagen, rescatada de un viejo filme, acertó a juntar a dos unidades que resultaron icónicas en sus respectivas empresas con una rareza. De izquierda a derecha, tenemos a un "1114" carrozado por El Detalle hacia 1978, un verdadero clásico de la línea 22, que los compró en buena cantidad. Su figura fue cotidiana de ver hasta bien entrada la segunda mitad de los '80.
En el centro vemos a otro "1114" pero fabricado por Independencia entre 1979 y 1980, uno de los últimos modelos que la línea 132 incorporó sobre chasis del tipo semifrontal. Es realmente una rareza rescatable, porque no se fabricaron muchos Independencia sobre chasis de 5,10 metros entre ejes.
Cierra la fila otro colectivo con el mismo chasis, pero carrozado por El Detalle en 1980. Pertenece a Transportes Automotores Varela y se halla al servicio de su línea 50. Incorporaron varios coches iguales, que modernizaron mucho el aspecto de su flota cuando nuevos. Se los "exprimió" al máximo y buena parte llegó a mediados de los '90 aún en servicio.Sep 21, 2016
|
|

Historia remota a todo color1230 viewsEl fantástico archivo fotográfico de Sameer Makarius nos da sorpresas mayúsculas, como la que esta foto nos muestra. El hecho de ver a uno de los microómnibus de la Corporación privatizados a todo color es algo bastante raro de encontrar, cuya consecución puede parecer utópica.
En este caso, el coche pertenece a la línea 246, la actual 46. Se encuentra estacionado en La Boca, con el puente Nicolás Avellaneda de fondo. Es uno de los tantos Chevrolet "Sapo" carrozados por Costa Rica que el Estado le traspasó a los operadores privados el 8 de julio de 1955.
Además, el paisaje y los vehículos particulares ayudan a recordar a uno de los barrios porteños más pintorescos, en épocas mejores. Celebramos la aparición de esta "perlita" tan inusual.Sep 16, 2016
|
|
2335 files on 156 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
80 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|