
Last additions - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

¿Cómo dice, señor...?1575 viewsEl origen de este colectivo es más que claro: la línea 28, de la que conserva prácticamente la totalidad de su esquema de pintura original. Solo se le aclaró la tonalidad del ocre y la "pollera" luce color antióxido.
Lo que no sabemos es el origen de la leyenda que aparece en la cartelera. La inexistente línea 27 de la foto de un puerto "equis", no determinado, a Quilmes. ¿Por qué se la habrán colocado? ¿Habrá sido "en broma", salió en algún filme así decorado?
No nos consta en absoluto el porqué de esos destinos ni el número. Lo cierto es que estamos en presencia de un auténtico 28 con sus colores originales, tan atractivos e interesantes.
Si alguien sabe el porqué de ese "disfraz", agradeceremos los datos...Dec 11, 2016
|
|

Diagonal Norte hacia fines de los '501166 viewsEsta hermosa imagen a todo color nos lleva a la Diagonal Roque Sáenz Peña hacia fines de los '50. El ómnibus GM que vemos a la izquierda aún tiene el escudo de Transportes de Buenos Aires, señal de que aún era estatal.
Pertenece a la línea 104, la actual 24, que era la única línea con GM "cortitos" que circulaba por esa avenida. La otra línea que los poseía en la zona era la 155, pero su recorrido discurría por la avenida Corrientes.
Por la mano contraria se aleja un colectivo cuya carrocería no pudimos reconocer (se agradecerán datos, si es que alguien puede identificarlo) que, por sus colores, pertenece a la entonces línea 229, que no es otra que la 29 de hoy.Dec 10, 2016
|
|

Ardiente incógnita en la avenida Montes de Oca1072 viewsEsta "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de origen alemán se incendió sobre la avenida Montes de Oca, en el barrio de Barracas. La nota periodística especificaba el lugar del incendio, pero no a la empresa propietaria ni la línea en la que circulaba.
Quedó la incógnita planteada: las líneas en las que pudo haber trabajado. El color del ómnibus no nos ayuda mucho porque es el original de fábrica, pero algunos amigos pudieron determinar el lugar exacto en donde se tomó y cabe la posiblidad que se trate de una de las chanchas alemanas que recibió Trabajadores Transportistas Asociados para asegurar las prestaciones de la línea 17.
Tal vez algún amigo memorioso recuerde si la 17 paraba en ese punto (salvo que se haya detenido allí debido al incendio)Dec 04, 2016
|
|

Antepasado remoto de una línea que llegó a tiempos recientes1236 viewsEste viejo tranvía con segundo piso, llamado en la época "Imperial", pertenece a la compañía La Capital. Lo vemos circulando por la avenida Provincias Unidas, hoy Juan Bautista Alberdi, a la altura de Flores (aunque nos es imposible saber el lugar exacto)
La letra "M" que vemos en el frente indica que estaba afectado a la línea que tenía a Mataderos como cabecera externa, que no es otra que la que años después se identificó con el número 48.
Este es su origen, en la remota década de 1890. En 1907 pasó a manos de la Compañía Anglo Argentina, en 1939 integró la Corporación, luego pasó a T.B.A. y en 1962 se transformó en ómnibus, para desaparecer en 1972 en medio de graves conflictos internos.Dec 03, 2016
|
|

En la zona de Chacarita, en los tempranos '90...1753 views...podía darse este interesante cruce de unidades de diferentes chasis, carrocerías, modelos y, encima, con las empresas propietarias de cada línea originales. Hoy día esa época se presenta más que interesante, debido a la cada vez menor cantidad de prestatarias, que progresivamente defeccionan y dejan paso a los grandes grupos.
De derecha a izquierda, tenemos a un coche que para la época ya era viejito, un "1114" con A.L.A. de la línea 42 fabricado hacia 1980; semitapado por el anterior vemos a un "OH" de la línea 19 cuya carrocería no nos queda clara y, en la bocacalle, un Mercedes Benz OF-1214 de La Favorita de la línea 176 y otro "OH", pero Splendid de la línea 76, esperan el momento que el semáforo los autorice a cruzar.
Hoy, tres de estas líneas han cambiado de manos. Paradójicamente, la que presenta el coche más viejo, la 42, aún se mantiene independiente.Nov 30, 2016
|
|

Línea 39 - Interesante convencional "tardío"1459 viewsAl salir al mercado el chasis Mercedes Benz LO-1112 semifrontal, en 1965, en varias empresas se lo adoptó como "modelo de cabecera" y casi todos los componentes lo elegían a la hora de adquirir un nuevo cero kilómetro. De esa manera, varias líneas fueron "invadidas" por ese modelo, aunque casi siempre había excepciones.
La 39 fue una de las que adoptó al semifrontal como el chasis ideal. De 1965 en adelante, casi todas las unidades nuevas eran "1112". Otras grandes empresas del momento, como Micro Omnibus Norte o La Independencia, por ejemplo, hicieron lo propio.
Pero como dijimos, hubo excepciones. Entre fines de los '60 y comienzos de los '70 llegaron a la 39 varios colectivos con chasis Ford y Chevrolet, además de unos poquitos Mercedes Benz LO-911.
Esta imagen nos muestra a uno de esos escasos convencionales incorporados. En este caso es el coche 20, carrozado por La Unión con el modelo que imitaba al popular "Cinta Azul" de Carrocerías El Indio.Nov 25, 2016
|
|

El nacimiento de una nueva carrocera1218 viewsEsta imagen fue tomada en ocasión de la entrega del primer coche carrozado por una firma que a la larga resultó efímera. Nos referimos al Establecimiento Carrocero San Andrés, más conocida por su sigla: E.C.S.A.
En ese momento se hizo un ágape, que quedó registrado en esta imagen. La unidad pertenece a la entonces línea 31, que llega a nuestros días con el número 41 y con la misma razón social que en aquella época (Azul S.A.) pero en manos de uno de los enormes grupos empresarios que hoy dominan el transporte urbano en el Area Metropolitana y, en este caso, en Rosario.
Se mantuvo abierta pocos años. Cerró hacia 1964 y su producción nunca fue a gran escala, aunque en su momento y en ciertas zonas fue bastante conocida.Nov 22, 2016
|
|

Sorpresa para un amigo1063 viewsLa foto nos muestra a un viejo conocido de este espacio: al coche 76 de la línea 7 que circuló en los '60, propiedad del padre de un amigo de este espacio. Ya hemos exhibido muchas fotos de los internos 76 de esta línea, gracias a las fotos que este amigo nos acercó.
Pero hoy es el momento de darle una sorpresa y acercarle nosotros una foto a él que, para colmo, fue extraída de una filmación en la que el 76 justo acertó a pasar por delante de la cámara. Y más raro aún es que la toma fue realizada para una agencia británica.
Fuera de la sorpresa en particular, es interesante ver a uno de estos Favoritas "sesentosos" completamente a color. Obsérvese que aún tenía en su bandera el número claro sobre fondo oscuro.Nov 21, 2016
|
|

Línea 37 - Su "carrocera de cabecera" en los '701218 viewsEs sabido que la gente de 4 de Septiembre fue adepta, desde su formación, a adquirir productos carrozados por Serra. En un momento, prácticamente toda la flota se componía de unidades fabricadas allí.
Al desaparecer Serra y transformarse, tras el interludio en el que giró como Barracas, en Supercar, muchos socios continuaron "vistiendo" sus coches allí. El componente del ejemplar la foto seguramente fue uno de los primeros en comprar una Supercar para esta línea.
Datamos a esta unidad entre 1972 y 1973, en los primeros tiempos de las actividades bajo esa denominación. Este es su primer diseño, que es bastante parecido a los últimos que se habían fabricado con el nombre de Barracas. Circuló hasta 1980-81, aproximadamente. Desconocemos su destino posterior.Nov 17, 2016
|
|

Un clásico en El Puente1082 viewsLa empresa El Puente, una de las más tradicionales de la zona sur del Gran Buenos Aires aún en pie, tuvo a lo largo de su historia muchos modelos emblemáticos en su flota, la mayoría de establecimientos carroceros de su misma área, bien sureños.
Pero los clásicos no siempre fueron Cooperativas u Ottavianos: hubo otros, uno de los cuales vemos en esta foto, carrozado por La Favorita en la primera mitad de los '50.
Es el clásico modelo de la época, que ya guarda las formas de los primeros ejemplares con ventanillas corredizas fabricados a partir de 1956. Hubo varios en la flota de esta empresa, tanto sobre "Carboneritos" L-312 como con chasis "Curvo" O-3500, ambos de Mercedes Benz.
No fueron tan mayoritarios como los Cooperativas u Ottavianos en los '70, pero tuvieron cierta participación en la flota de la entonces pequeña empresa.Nov 14, 2016
|
|

Viejos luchadores a orillas del Riachuelo1371 viewsEsta hermosa foto nos muestra cinco viejos colectivos de la entonces línea 404, renumerada como 44 a principios de 1969.
Algunos son fáciles de reconocer y otros no tanto. De izquierda a derecha, aparecen un colectivo aparentemente carrozado por La Maravilla, le sigue uno bien clásico de La Favorita, pero al centro tenemos uno que nos presenta dudas, aunque nos parece un Quilmescarr.
A su derecha, vemos bien de frente a un ejemplar carrozado por La Estrella y el último es difícil de reconocer. No nos animamos a afirmar su carrocería, aunque nos parecería un U.C.A.S.A., aunque por supuesto que no estamos seguros.
A la otra orilla del Riachuelo aparecen más viejos luchadores, pero sobre rieles.Nov 06, 2016
|
|

Una línea caducada, frente al Teatro Colón1134 viewsLos colores de ese colectivo son inconfundibles: estamos en presencia de un auténtico representante de la línea 18, que pasaba por allí en su camino a Retiro. No había, por aquellos años, otra línea con esa combinación cromática que circulara por Libertad frente al Teatro Colón.
Se trata de un Mercedes Benz L-312, aparentemente carrozado por F.A.C. de acuerdo a su modelo "Faquito largo", con cinco ventanillas por lateral en lugar de las cuatro del modelo más cortito.
Desconocemos el año en el que se tomó la fotografía y por eso no podemos determinar a cual de las empresas que explotó a esta línea en los '70 pertenece. Bien podría ser un Expreso Libertad (dudoso, porque la mayoría de sus unidades tenían la franja en color blanco) o un Línea 18 S.A., que sí utilizó estos colores, idénticos a los de la línea 186.Nov 02, 2016
|
|

Remoto antecedente de la línea 28 actual1073 viewsCuando la Corporación comenzó a incorporar a los microómnibus que pudo fabricar antes del cierre de las importaciones de chasis debido a la Segunda Guerra Mundial, intentó sustituir algunos servicios preexistentes con este nuevo tipo de vehículo.
Como comenzaba a sentirse la carestía de unidades y de algunos repuestos para mantenerlas en servicio, prefirieron intentar la sustitución de líneas tradicionales. Y en algunos casos lo lograron.
Esta línea, la 212, se creó para complementar al ómnibus 12. Tanto éxito tuvo, que poco después el ómnibus original dejó de circular y los servicios quedaron cubiertos exclusivamente por la 212, cuyo recorrido es antecedente del actual 28.
El coche es un Chevrolet de 1940, carrozado por Angel y Aníbal Rusca.Oct 26, 2016
|
|

Interesante "Befito" por la Avenida Costanera1344 viewsEsta foto fue tomada en la Costanera, cuando justo acertó a pasar un colectivo Bedford de la línea 407, la actual 47, que en aquellos años tenía su recorrido completo, llegaba al Aeroparque y no había sido cortada en Chacarita. Es inusual encontrarnos con una foto tan vieja, a todo color.
El modelo es bastante raro y poco visto. No estamos del todo seguro del verdadero fabricante. Por su diseño en general nos parece un producto de Carrocerías Berlingieri, la misma del coche de la línea 6 que aún hoy sobrevive y que ya mostramos aquí, aunque algunos detalles, como el chapòn del pasaruedas trasero, nos confunden.
¿Qué les parece, amigos? ¿Es o no un Berlingieri?Oct 25, 2016
|
|

Línea 7 - Un triste cadáver de sus últimos tiempos independientes1595 viewsPoco antes de que Transportes Automotores 12 de Octubre, la prestataria histórica de la línea 7, perdiera su independencia a manos de la empresa Teniente General Roca, recibió un lote de ómnibus OA-101 de primera generación, con los que sustituyó parte de los de la segunda que los bancos tomadores de los créditos prendarios les habían incautado para su remate, por falta de pago.
Una vez que Teniente General Roca comenzó a retirar los coches viejos para sustituirlos por propios, estos OA-101 ancianitos fueron rápidamente sacados de servicio.
Aquí vemos a uno de ellos completamente vandalizado, tirado en un terreno esperando el momento del soplete. Si bien llegaron viejos a la línea 7, ayudaron a levantar un servicio cuya calidad se había resentido debido al retiro de las unidades impagas.Oct 23, 2016
|
|
2334 files on 156 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
79 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|