busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Last additions - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
I_137.jpg
Línea 50 - Recuerdo de los '70560 viewsEsta unidad representa a la flota de la línea 50 de la década del '70. Un modelo más o menos reciente que se mezclaba con algunas más modernas y otras anticuadas sin puerta trasera.
Es un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Cóndor entre 1966 y 1967, que tiene un detalle interesante y que puede marcar un momento determinado de la historia de la línea. Obsérvese que no tiene ni número interno ni razón social en el lateral, circunstancia que parece decirnos que fue fotografiado justo en la transición entre Transportes Automotores Curapaligüe y Transportes Automotores Varela, su sucesora. Justo las inscripciones exteriores de razón social e interno debieron cambiarse.
10 commentsFeb 22, 2023
118052.jpg
A 60 años (y un día) del fin de un sistema441 viewsEl 19 de febrero de 1963 dejaron de circular las últimas líneas tranviarias que se mantenían activas en la ciudad de Buenos Aires. Eran muy poquitas: la mayoría había cambiado de tracción el año anterior.
Eran las líneas 3, 18, 20 y 38, que fueron repartidas entre tres prestatarias privadas. Una de ellas, Transportistas Unidos Argentinos, obtuvo dos: la 20 y la 38, pero pocos años después se dividió y quedó una línea para cada empresa.
Esta foto recuerda a la línea 20, que casi siempre fue equipada con tranvías de modelos antiguos. Aquí vemos a un "Belga Angosto" de Les Ateliers Metallurgiques, ya con el color plateado de T.B.A.
4 commentsFeb 20, 2023
Q_5.jpg
Línea 23 - Otra carrocería sobre Zanello697 viewsYa publicamos varias fotos de los efímeros Zanello que llegaron a la línea 23 poco antes de la caducidad de la concesión de Línea Veintitrés S.A. Pueden encontrar fotos de ejemplares carrozados por Eivar, San Juan y El Diseño, pero aún faltaba subir esta: Peverí.
De más está decir que llegó usado. Sospechamos desde donde llegó, por lo que se alcanza a ver de su esquema de pintura: la empresa Bartolomé Mitre, la prestataria de la línea 162 y otras. No obstante no estamos seguros y le pedimos ayuda a los expertos en flotas. Uno de ellos no tardó en contestar y ratificar nuestra sospecha: era de la "Bartolo", nomás.
No duró mucho, tal como pasó con los demás.
10 commentsFeb 19, 2023
118113.jpg
¡Duelo de titanes! (V)698 viewsAunque en este caso no llegaron a chocar, como en los otros que mostramos en esta saga de fotos, la imagen no deja de representar un encontronazo (aunque virtual) entre dos gigantes en la avenida Vélez Sársfield y su cruce con el ramal del Ferrocarril Roca que conducía trenes de carga a la estación Sola, recientemente desactivada.
El transporte de pasajeros es representado por un Mercedes Benz OHL-1320 con Alcar de mediados de los '90 de la línea 37, que tuvo varios ejemplares en su flota. Mientras pasa, espera una locomotora de Ferrosur que es una de las llamadas Brian, que si no recordamos mal es una General Electric U-18 reconstruida.
20 commentsFeb 18, 2023
115062.jpg
La ciudad, los transportes y su entorno499 viewsLas fotos de la ciudad (de cualquiera, no solo de Buenos Aires) que contienen transportes en segundo plano a veces son muy interesantes, porque además de ver el vehículo en sí se lucen el entorno, las construcciones, el mobiliario urbano y los carteles publicitarios que marcan épocas. Hay varios motivos para admirarlas.
Esta foto fue tomada en el cruce de la Avenida de Mayo y la 9 de Julio mirando al sudoeste. En esa época había emplazada una rotonda que fue removida a fines de los '60. Circula un Mercedes "Curvo" o L-312 carrozado por El Indio de la señera línea 7, que pasa por delante de una farmacia ubicada en donde hoy hay una confitería. Se destaca la publicidad del laxante "Cirulaxia".
13 commentsFeb 17, 2023
118146.jpg
Línea 18 - Una foto muy curiosa590 viewsCelebramos la aparición de esta foto, porque las que muestran a la antigua línea 18 en colores son prácticamente inexistentes. Es muy raro poder verla (y recordarla, quienes la vimos en la calle) a todo color.
Tiene varios detalles que nos llaman la atención y que nos hace sospechar que fue traspasado desde la línea 186, tal vez para cubrir faltantes. El primero es el color, que es exactamente el de la 186: le falta la franja blanca característica de la 18. El número interno tan alto es otra señal: la 18 no los tenía tan altos.
Su carrocería es dudosa. Podría ser uno de los primeros productos de Ottaviano Hnos. o de su breve antecesora llamada Agüero.
9 commentsFeb 16, 2023
117534.jpg
Rareza en la línea 45592 viewsEste modelo de Carrocerías F.A.C., el último que produjo antes de su primer cierre, no fue muy difundido en general. Los hubo, pero salvo unas pocas empresas que compraron varias unidades con este diseño (Devoto S.A. o San Vicente, por ejemplo) hubo algunos ejemplares sueltos en diferentes líneas que tomaban el carácter de rareza por ser únicos o muy pocos.
No sabemos cuantos tuvo la línea 45, pero esta foto demuestra que al menos existió uno. Parece ser el interno 42 (¿O 47?) que por su patente es de 1971. Este modelo es el que tenía cuatro ventanillas "y media" del lado izquierdo, con la última, que era solo una compensadora, fija.
14 commentsFeb 14, 2023
P85~0.jpg
Un colectivo "atorrante" (III)637 viewsQuizás, en el momento de tomarse esta foto, este viejo "1112" carrozado por Vaccaro entre 1965 y 1966 estaba cerca de ser retirado de circulación. Quizás por eso esté tan descuidado y de tal manera que alcanzó el "estado de atorrantez" que se aprecia a simple vista.
Dejemos de lado bollos y paragolpes torcidos. Observamos la bandera y veremos que del lado izquierdo y abajo el cristal se desprendió de la chapa. Se ve la sombra que genera. Además, la falta casi total de baguetas en el lateral y el espacio sucio en donde se fijaban las publicidades externas que se pegaban con engrudo, potencian esa sensación de abandono. Pero seguía andando, pese a todo...
13 commentsFeb 12, 2023
118110.jpg
El fin de la línea 7 tradicional962 viewsFue en 1998 cuando la Empresa de Transportes 12 de Octubre, la prestataria original de la línea 7, fue tomada por socios de la empresa Teniente General Roca de manera mayoritaria.
Se renovó toda la flota existente (parte ya estaba pasada de antigüedad) por productos de la terminal automotriz El Detalle, casi todos OA-101 junto a un par de OA-105 incorporados debido a la nueva reglamentación dictada para unidades con acceso fácil para discapacitados.
Así fue que recibió los colores de la línea 21 y los tradicionales que databan de la década de 1930 desaparecieron. Esta foto se tomó cuando Teniente General Roca y subsidiarias pasaron al Grupo D.O.T.A. Lo señala el número interno.
28 commentsFeb 11, 2023
118115.jpg
Historia, pero de ayer nomás... (XXI)685 viewsEl Mundial de fútbol de Qatar ya quedó atrás, la selección de nuestro país triunfó y, además de darnos una alegría, nos dio la oportunidad de registrar historia en nuestros queridos transportes.
Hoy día, las carteleras electrónicas permiten salir del clásico estereotipo del anuncio de número de línea y puntos importantes del recorrido. Permiten agregar otro tipo de leyendas (de hecho cualquier cosa que se les pueda ocurrir a quienes las programan).
Varias líneas se sumaron a los festejos del campeonato por este medio. Aquí vemos a un coche de la línea 47 con la leyenda CAMPEÓN!!! que conservaron algunas semanas luego de la finalización del Mundial.
13 commentsFeb 09, 2023
118109.jpg
Línea 5 - Uno de sus coches de refuerzo518 viewsHacia 1976 ó 1977, la novel Transportes Río Grande solicitó y logró un aumento sustancial de su flota, que en ese momento era insuficiente para atender con cierta regularidad a la línea 5 que había heredado de Transportes Floresta.
Las unidades que se incorporaron eran usadas y a veces demasiado. Llegaron algunos al límite de su vida útil y otros que aún tenían unos años para brindar. También se aprovecharon varios de líneas que habían caducado, como por ejemplo la 144, que hasta llegaron a circular con su color.
Esta imagen nos muestra a uno de los coches más antiguos, aparentemente carrozado por Luna entre 1965 y 1966. ¿O es Vaccaro?
Detrás vemos un coche de la línea 140.
10 commentsFeb 04, 2023
113281.jpg
Otro coche multicolor en la línea 32 "S"692 viewsCuando el Grupo D.O.T.A. se hizo cargo de los ramales "S" de la línea 32, circunstancia que derivó en la creación de la actual 31, se incorporaron "de apuro" unidades de las diferentes líneas a su cargo que llegaron desde varias empresas.
Este Mercedes Benz OHL-1316 ó 1320 carrozado por Bus nos presenta la decoración precaria que lucieron casi todas las unidades, con solo la bandera correcta y el adhesivo de la C.N.R.T. con el número de línea correcto. Obsérvese que en el lateral mantiene el guarismo de la línea que lo aportó: la 161.
Tiempo después estos ramales se segregaron y se formó la 31, a cargo de Rocaraza S.A.
14 commentsJan 31, 2023
I_93.jpg
Día temático 126 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '90 (V)653 viewsContinuamos esta saga iniciada hace más de cinco años y medio, en el día temático 51. En algunos casos, como el de esta foto, el modelo no fue fabricado en el espacio temporal indicado, pero tenía plena vigencia en ese momento.
Los "1114" aún eran una gran cantidad, aunque progresivamente perdían protagonismo. Este modelo de A.L.A. fabricado entre fines de 1985 y 1988 ó 1989 con leves variantes era muy numeroso y continuaba vigente en muchas líneas. En este caso lo vemos en la 15, que tuvo muchos ejemplares en su flota.
14 commentsJan 29, 2023
117546.jpg
Antiguo 39 para identificar567 viewsNos situamos frente a la Plaza de la República en tiempos que no había sido cortada para que la Avenida Corrientes la atravesara. Hay detalles de época que merecen atención, como el multifacético semáforo con su correspondiente pilar de protección de cemento que protagonizó tantos accidentes.
El tema es el 39 que se ve a la izquierda. Para empezar lleva pasajeros pero su recorrido no discurría por allí y es un lugar raro para verlo. El siguiente es su carrocería que de costado parecía El Indio, pero en realidad es La Maravilla y fue el único de este modelo que esta línea tuvo.
7 commentsJan 28, 2023
94045.jpg
Modelo de tranvía poco usual en la línea 1480 viewsNo sabemos la fecha exacta en la que se tomó esta foto, pero por el estado del tranvía, bastante descuidado, parece ser de sus últimos años de vida.
Nos resulta llamativo encontrarnos con uno de estos ejemplares "extra large" fabricados por C.A.T.I.T.A. en la línea 1. Originalmente la mayoría -o tal vez todos, pero no nos consta- se destinaron a la 22 que tenía una gran carga de pasajeros. Tiene número bajo (obsérvese que es el coche 44) que se reservó para esos tranvías tan característicos.
Aquí ya lo vemos con su lateral modificado "a lo Estomba", con las ventanillas divididas con la parte superior fija y de forma ojival.
10 commentsJan 27, 2023
2331 files on 156 page(s) 26