busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - danielmcampana
112927.jpg
Los primeros tiempos de un gigante de la larga distancia de hoy935 viewsEstamos ante un testimonio gráfico de los primeros tiempos de la empresa General Urquiza, cuando aún era una empresa pequeña cuyo recorrido principal unía las ciudades de Rosario y Córdoba, tal como se lee en el lateral de la unidad. Faltaban décadas para que comience el crecimiento que la convirtió en el enorme grupo empresario de hoy.
Estimamos que la unidad fue construida entre 1946 y 1947. Ya tiene el volante a la izquierda. Desconocemos el chasis que la equipa, cuyas llantas artilleras nos hacen sospechar que tal vez sea un International. Su carrocería es Decaroli Hnos.
Como siempre decimos, agradeceremos los datos que nos puedan acercar.
23 comments02/20/20 at 14:32danielmcampana: De más está aclarar que la calidad del servicio ha...
112927.jpg
Los primeros tiempos de un gigante de la larga distancia de hoy935 viewsEstamos ante un testimonio gráfico de los primeros tiempos de la empresa General Urquiza, cuando aún era una empresa pequeña cuyo recorrido principal unía las ciudades de Rosario y Córdoba, tal como se lee en el lateral de la unidad. Faltaban décadas para que comience el crecimiento que la convirtió en el enorme grupo empresario de hoy.
Estimamos que la unidad fue construida entre 1946 y 1947. Ya tiene el volante a la izquierda. Desconocemos el chasis que la equipa, cuyas llantas artilleras nos hacen sospechar que tal vez sea un International. Su carrocería es Decaroli Hnos.
Como siempre decimos, agradeceremos los datos que nos puedan acercar.
23 comments02/20/20 at 12:10danielmcampana: Buenas. Empresa General Urquiza hasta 1985 formaba...
111630.jpg
Tiempos brillantes de dos líneas hoy decadentes918 viewsNo hay otro título posible para esta fotografía: las dos líneas que aparecen en la foto, la 51 y la 79, en la actualidad presentan un retroceso jamás visto en la cantidad y calidad de sus servicios. Su presente hace que se extrañen los tiempos que esta fotografía nos muestra.
Obviamente, aún estaban a cargo de sus dos empresas originales: el Expreso Cañuelas explotaba la 51 y la Empresa San Vicente la 79. La primera estaba representada por un muy visto "1112" carrozado por Bogovic en la segunda mitad de los '60, mientras que la "Sanvi" nos muestra un modelo no muy corriente en esta empresa: un Gnecco "América" fabricado hacia 1960.
Obsérvese un detalle muy corriente en días calurosos: el capot del 79 está abierto, con el fin de refrigerar mejor al motor. Este "truco" era equivalente a la latita colocada en el capot de los Bedford con el mismo fin.
15 comments02/06/20 at 11:08danielmcampana: Reconozco que en los años 70 viajaba en el Ferroca...
L122.jpg
Una imitación con personalidad1089 viewsPese a que los diseñadores de José Troyano y Cía. tomaron al Mercedes Benz O-303 como "inspiración" para fabricar este modelo bautizado como "Funke 2000", en la época que salió al mercado era un modelo absolutamente vigente y sus líneas modernas llamaron a atención.
En los tempranos '80, cuando muchas carroceras aún tenían diseños que remitían a la década anterior, este modelo con su amplio y panorámico salón gustó mucho pese a ser solo una imitación "aggiornada"
En este caso, la unidad fue fabricada sobre Mercedes Benz OH-1419. Pertenece a la empresa Fluviales del Litoral, prestataria del servicio interprovincial entre las ciudades de Santa Fé y Paraná.
27 comments01/22/20 at 20:24danielmcampana: Totalmente de acuerdo
113522.jpg
El último diseño del primer "protopanorámico" de Carrocerías A.L.A.769 viewsEsta culata montada en el primer modelo protopanorámico de A.L.A. no fue muy vista y llamó la atención por su rareza.
Si bien era el equipamiento normal en los ejemplares fabricados de acuerdo al diseño con desnivel en el techo, no lo fue en los que representaban a la primera versión protopanorámica, sin desnivel y con ventanillas más pequeñas.
Pese a que se ve poco del lateral y del techo de este ejemplar de la línea 24, lo que se llega a apreciar alcanza para determinar que el diseño general de esta carrocería corresponde al primero de este tipo.
No hubo muchos coches así. Entre las líneas de concesión nacional, la línea que más los utilizó fue la de la foto, la 24, como siempre en manos de E.T.A.P.S.A.
8 comments01/22/20 at 11:03danielmcampana: El 31 de la línea 15. Con una suspensión superlati...
113775.JPG
Un sobreviviente que nos toca de cerca924 viewsEsta foto tiene poco tiempo de tomada y nos muestra a un micro que aún se mantiene en pie y en las condiciones a la vista: bastante intacto en general.
El modelo es bien conocido por nosotros, fabricado en Mendoza por Carrocerías Vangieri y diseñado por nuestro amigo José Arturo Rivas, que comparte este espacio con nosotros. Esperamos que vea esta imagen y nos cuente detalles sobre este vehículo que seguramente él vio nacer.
Si bien tiene una estrella de Mercedes Benz en el frente, las llantas a la vista nos hacían dudar sobre si realmente lo es. Pero así fue: se trata de un LO-1114 frontalizado y alargado por Talleres Pizzo en Rosario, que trabajó en Turismo Mendoza. Los cristales del frente no son los originales, aunque los colocados no desentonan demasiado.
16 comments01/21/20 at 13:18danielmcampana: Parecería que le adaptaron parabrisas de San Anton...
112243.jpg
Línea 57 - Culatas comunes y de las otras1375 viewsTenemos cuatro unidades a la vista, propiedad de la empresa Atlántida. Trabajaban en su controlada línea 57. Vemos total o parcialmente a las cuatro culatas: tres son iguales y una difiere respecto de las comunes que podíamos encontrar en esta línea a fines de los '70.
Tres corresponden a Cametal. Los dos vehículos de la derecha la tuvieron desde nuevos y el de la extrema izquierda la obtuvo tras una reforma. Podemos observar que es más viejo que el diseño de la culata.
Y el otro es un A.L.A., carrocería poco vista en esta línea. Entre 1975 y 1976 fabricó unos pocos coches "tipo micro" para la 57, sobre chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizados. La culata era la misma que montaba en sus coches urbanos, que en vehículos de este tipo es realmente muy rara de ver.
45 comments01/17/20 at 15:47danielmcampana: Hubo uno o dos, uno de los cuales sobrevivió como ...
112243.jpg
Línea 57 - Culatas comunes y de las otras1375 viewsTenemos cuatro unidades a la vista, propiedad de la empresa Atlántida. Trabajaban en su controlada línea 57. Vemos total o parcialmente a las cuatro culatas: tres son iguales y una difiere respecto de las comunes que podíamos encontrar en esta línea a fines de los '70.
Tres corresponden a Cametal. Los dos vehículos de la derecha la tuvieron desde nuevos y el de la extrema izquierda la obtuvo tras una reforma. Podemos observar que es más viejo que el diseño de la culata.
Y el otro es un A.L.A., carrocería poco vista en esta línea. Entre 1975 y 1976 fabricó unos pocos coches "tipo micro" para la 57, sobre chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizados. La culata era la misma que montaba en sus coches urbanos, que en vehículos de este tipo es realmente muy rara de ver.
45 comments01/17/20 at 15:34danielmcampana: Los viejos modelo 62 con la culata 68 (que eran va...
L122.jpg
Una imitación con personalidad1089 viewsPese a que los diseñadores de José Troyano y Cía. tomaron al Mercedes Benz O-303 como "inspiración" para fabricar este modelo bautizado como "Funke 2000", en la época que salió al mercado era un modelo absolutamente vigente y sus líneas modernas llamaron a atención.
En los tempranos '80, cuando muchas carroceras aún tenían diseños que remitían a la década anterior, este modelo con su amplio y panorámico salón gustó mucho pese a ser solo una imitación "aggiornada"
En este caso, la unidad fue fabricada sobre Mercedes Benz OH-1419. Pertenece a la empresa Fluviales del Litoral, prestataria del servicio interprovincial entre las ciudades de Santa Fé y Paraná.
27 comments01/13/20 at 16:39danielmcampana: Innegable que en este caso el término "inspir...
109478.jpg
Leyenda de las rutas argentinas que aún sobrevive820 viewsEsta imagen fue tomada hace relativamente poco tiempo y nos muestra los restos de un viejo icono del segmento del transporte de larga distancia, como lo fue el Beck "Mainliner"
Este ejemplar está tirado en un campo del cual no tenemos referencias sobre su ubicación. El pobre está "pelado" y suponemos que estará sin mecánica.
Parece tener restos del corte de pintura original, así que bien podría ser un ejemplar que estuvo al servicio del Expreso Atlántico o de Manuel Tienda León, aunque desconocemos si en realidad es así o si trabajó en otra empresa.
Lamentamos verlo en estas condiciones. Por desgracia parece insalvable.
14 comments01/02/20 at 15:56danielmcampana: Si bien está en pésimas condiciones, morfológicame...
113743.jpg
Leyenda "ochentosa" de la COTIL "de larga"965 viewsBien sabemos que durante los '70 la empresa COTIL se dividió en dos partes: una continuó como sociedad de responsabilidad limitada operando servicios de jurisdicción provincial que explotaba en Córdoba y la otra se transformó en sociedad anónima para explotar los recorridos de larga distancia concedidos por el Estado Nacional y algunos provinciales.
Por eso, las flotas se diferenciaron enormemente. A comienzos de los '80, la COTIL "larga" tenía muchos coches nuevos o de modelos recientes que garantizaban un buen servicio. La foto nos muestra un ejemplar carrozado por San Antonio sobre chasis Deutz 280 RS-14 U, de acuerdo a su modelo "Imperial II" con sus colores característicos de la época.
10 comments12/27/19 at 11:42danielmcampana: El eje balancín posiblemente sea Matripar. De modo...
113678.jpg
Rara variante de D.I.C. Panorama Internacional1010 viewsMiramos una y otra vez esta hermosa imagen de este D.I.C. Panorama Internacional de la recordada empresa T.A.T.A. y tiene un detalle que nos llama la atención: es más corto que los ejemplares a los que podemos llamar "normales" correspondientes a este modelo.
Es llamativo el último conjunto de ventanillas, que incluye una más pequeña que las demás. Los de tamaño medio tenían una de tamaño normal y otros, los más largos, agrupaban tres ventanillas y no dos.
Por eso nos asombra este chiquitín. Se trata de un chasis Magirus Deutz RS-200 de 1975 aproximadamente, recarrozado debido a un accidente que destruyó su carrocería original
20 comments12/10/19 at 11:31danielmcampana: Si mal no recuerdo, el 126 originalmente era el in...
113678.jpg
Rara variante de D.I.C. Panorama Internacional1010 viewsMiramos una y otra vez esta hermosa imagen de este D.I.C. Panorama Internacional de la recordada empresa T.A.T.A. y tiene un detalle que nos llama la atención: es más corto que los ejemplares a los que podemos llamar "normales" correspondientes a este modelo.
Es llamativo el último conjunto de ventanillas, que incluye una más pequeña que las demás. Los de tamaño medio tenían una de tamaño normal y otros, los más largos, agrupaban tres ventanillas y no dos.
Por eso nos asombra este chiquitín. Se trata de un chasis Magirus Deutz RS-200 de 1975 aproximadamente, recarrozado debido a un accidente que destruyó su carrocería original
20 comments12/07/19 at 21:42danielmcampana: Este coche lo recuerdo. Por la patente era del año...
113205.jpg
Esos simpáticos micros en miniatura700 viewsEn general, al hablar de micros de media y larga distancia uno automáticamente remite a los modelos grandes e imponentes, esos que intimidaban al circular por las rutas. No se tiene mucho en cuenta a sus "hermanos menores", fabricados sobre chasis cortos, cuyo aspecto era simpático por parecer "crías" de los vehículos de mayor tamaño.
Usualmente se utilizaban en rutas de poco volumen de pasajeros, con recorridos no muy extensos. Se los veía mucho en terminales de localidades medianas o pequeñas, a veces realizando servicios cuasi de fomento.
El ejemplar de la foto pertenece a la empresa formoseña El Tigre. Es un Mercedes Benz LO-1112 frontalizado, cuya carrocería fue fabricada por la firma rosarina Ca.Me.Cas.
15 comments11/18/19 at 18:04danielmcampana: Me parece Ca.Me.Cas.
113472.jpg
Leyenda de T.A. Chevallier en los '60 y '701305 viewsEsta figura fue un clásico de las rutas que recorría Transportes Automotores Chevallier, desde los tempranos '60 hasta 1977 ó 1978, aproximadamente. Fue el modelo con el que se inició una más que fructífera relación comercial entre esta empresa y la carrocera mendocina La Porteña, de Mordasini y Colonnese.
Casi la totalidad de los micros que se carrozaron en base a este diseño contó con chasis Mercedes Benz O-317 aunque hubo excepciones, como un pequeño lote fabricado sobre ACLO.
Su producción inició hacia 1963 o tal vez un año antes. Es probable que hayan sido los primeros en llevar la leyenda "Scenicruiser". Los últimos fueron retirados de servicio entre 1978 y 1979 y alguno sobrevivió como coche auxiliar en los depósitos de la calle Mom hasta 1984 ó 1985.
35 comments11/05/19 at 11:34danielmcampana: Por la morfología del ex interno 2, yo diría que e...
793 files on 53 page(s) 34