busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments
60243.jpg
Los coches grandes del Rápido del Sud1122 viewsBien sabemos que la flota de la recientemente desaparecida Rápido del Sud se dividía en dos grupos bien definidos: por un lado los coches urbanos de la línea 221 y por el otro los de media distancia que se utilizaban en las rutas fijadas por las concesiones 212, 233 y 259.
La imagen nos muestra un ejemplar que probablemente haya llegado desde la empresa Costamar, que tuvo varios coches como éste. Sabemos que algunos pasaron a Rápido del Sud, pero no si este es uno de ellos. Esperamos que los amigos que investigan flotas nos puedan ilustrar con este tema.
Tiene un chasis Arbus 5, con carrocería D.I.C. del popular modelo "MegaDIC". Su motor era Mercedes Benz OM 355/5, de cinco cilindros en línea.
34 comments05/08/20 at 18:11Leonardo Martín: Gracias Giorgio por compartir estos datos....
113457.jpg
Línea 270 (70) - Uno de sus coches más raros de todos los tiempos1063 viewsCuando recibimos esta imagen nos sorprendimos sobremanera: es probable que podamos calificar a este colectivo como el más extraño de todos los que la línea 270 (hoy 70) tuvo en servicio mientras fue independiente.
Si bien en los '60 contó con unas cuantas rarezas, ésta tiene un detalle que la hace sobresalir: estamos ante un Magirus Deutz de fines de los '50, un chasis escaso de por sí. Lo más insólito del caso es que le adaptaron una parrilla de Mercedes Benz, que sustituyó a la redondeada original. Gracias a esa modificación, este coche quizás fue único.
La carrocera que lo fabricó fue El Cóndor. Pese a que la imagen es muy frontal, el diseño de su frente es típico de esta firma.
26 comments05/08/20 at 18:02carlos sueiro: La misma herejia que hicieron con el DAF no fronta...
113462.jpg
Día tematico 80 - Pedacitos de historia propiamente dichos (II)797 viewsAquí tenemos otra foto cortada, pero que toma gran interés por el hecho de mostrarnos cómo resolvió Carrocerías Velox el equipamiento de sus colectivos semifrontales pedidos sin puerta del lado izquierdo. La resolución fue bastante poco ortodoxa para lo que se estilaba en la época.
Este coche del Expreso Cañuelas la muestra: en lugar de conservar el ventilete del conductor y agregar una ventanilla que armonizara con la falta de puerta, agregó una similar a las del salón y se adaptó el mencionado ventilete.
El resultado queda a la vista: a nuestro juicio algo inarmónico en esta sección, aunque por ser una vista parcial que no nos muestra al coche en su totalidad nos puede confundir la percepción. Lo cierto es que la ventanilla no "pega" con el pequeño parabrisas.
9 comments05/08/20 at 17:59carlos sueiro: Ariel 183 : Los parabrisas era los mismos que Velo...
41468.jpg
La despedida del Ford Suyai de la 341155 viewsEste simpático Ford carrozado por Suyai en 1979 se mantuvo en servicio en la línea 34 hasta 1988, cuando llegó su por entonces novedoso reemplazante, un FIAT 130 AU carrozado por Nueva Dimensión.
Fue el único colectivo de la marca del óvalo en esta línea durante los '80 y por eso llamó mucho la atención. Además fue bastante longevo: casi llegó a los diez años establecidos por ley.
Luego de su baja quedó un tiempo en la empresa, oficiando de coche auxiliar. Pero no lo retuvieron tanto: no duró muchos años en este oficio.
Aquí lo vemos tal como lucía cuando trabajó de auxilio. Conservaba su cartelería e insignias, pero descuidadas y desteñidas.
25 comments05/08/20 at 17:56hector-cachito: Gracias Ale x la aclaración, yo era muy chico y me...
60243.jpg
Los coches grandes del Rápido del Sud1122 viewsBien sabemos que la flota de la recientemente desaparecida Rápido del Sud se dividía en dos grupos bien definidos: por un lado los coches urbanos de la línea 221 y por el otro los de media distancia que se utilizaban en las rutas fijadas por las concesiones 212, 233 y 259.
La imagen nos muestra un ejemplar que probablemente haya llegado desde la empresa Costamar, que tuvo varios coches como éste. Sabemos que algunos pasaron a Rápido del Sud, pero no si este es uno de ellos. Esperamos que los amigos que investigan flotas nos puedan ilustrar con este tema.
Tiene un chasis Arbus 5, con carrocería D.I.C. del popular modelo "MegaDIC". Su motor era Mercedes Benz OM 355/5, de cinco cilindros en línea.
34 comments05/08/20 at 17:40GiorgioMardel: Hola, a principios de los 90 la San Martin tenia u...
44224.jpg
Impecable recuerdo "ochentoso" de La Internacional (II)1085 viewsLos D.I.C. del tipo LD-1014, ya sean con o sin "S" marcaron una época en la recordada empresa La Internacional en la década de 1980. Fue uno de los modelos más numerosos, ante el progresivo retiro de los representantes de los distintos modelos de las líneas "Panorama" y "Panorama Internacional" fabricados por la misma carrocera.
En este caso vemos un LD-1014 sin "S" sobre chasis Volvo B 10 M. Fue una marca poco vista con esta carrocería, una de las variantes menos numerosas de todas las que conocemos.
Esta empresa los utilizó durante gran parte de los '80. Comenzaron a retirarse a fines de esa década y algunos llegaron activos a la siguiente (sobre todo los de la variante "S")
18 comments05/08/20 at 17:29busarg: Gracias por brindarnos el año exacto de este coche...
538.jpg
El legendario 53 de la 132995 viewsEste colectivo fue muy especial: fue el último "1114" que quedó activo en la línea 132, el último que lució este esquema de pintura y tal vez el más longevo de fines de los '70 a esta parte: fue fabricado en 1978 y se lo retiró del servicio regular en 1991 cuando tenía más de 13 años de edad, antigüedad inusual en Nuevos Rumbos de inicios de los '80 en adelante.
Fue carrozado por A.L.A. sobre el chasis largo, de 5,17 metros entre ejes. Hacia 1986 quedaban dos unidades iguales en servicio, una repintada con un corte semejante a los frontales y esta con el corte de pintura tradicional, que sobrevivió cinco años más.
Luego de radiada fue vista en los servicios "truchos" entre Constitución y Florencio Varela.
22 comments05/08/20 at 17:28busarg: Si mal no recuerdo hubo más de dos, Ricardito. Cre...
105827.jpg
Los primeros cero kilómetro de la línea 1 de Morón824 viewsLa flota de la línea 1 "moronera" (luego 630) estaba compuesta de coches de modelos con diferentes antigüedades, algunos con pocos años encima y otros bastantes "pasados de época"
Pero en 1963 sorprendió, con la llegada de un lote de colectivos nuevos adquiridos en una concesionaria del barrio porteño de Villa Luro. Eran de la línea Chrysler - Févre y su marca era Dodge. Fueron carrozados por El Detalle.
Llegaron quince que sorprendieron al lado de la flota existente, si pensamos que algunos reemplazaron a coches tipo Chevrolet "Sapo"
Lo vemos nuevo, recién entregado, junto a sus orgullosos propietarios.
18 comments05/08/20 at 17:27busarg: Convivieron muchos años, Ricardito. Sin citar los ...
114007.jpg
Hermosa vista de un clásico de las rutas1050 viewsYa conocemos la historia de estos bellos "camellazos" del Expreso Azul (y de su sucesora el Expreso Azul del Río Uruguay) fabricados por Carrocerías El Halcón, porque ya hemos compartido varias fotos en este espacio y siempre han dado que hablar. Es un modelo muy recordado.
Pero bien vale presentar esta nueva imagen en la que vemos un ejemplar nuevito, recién salido de fábrica. Y tanto es así que ni siquiera tiene patente.
Podemos ver el logotipo del chasis (ACLO) en su enorme parrilla, que nos hace acordar en cierta medida a la de los camiones Ford F-100 de inicios de los '70 o de fines de la década anterior.
21 comments05/08/20 at 17:15danielmcampana: En 1996 había uno en venta en la zona de Once (que...
44224.jpg
Impecable recuerdo "ochentoso" de La Internacional (II)1085 viewsLos D.I.C. del tipo LD-1014, ya sean con o sin "S" marcaron una época en la recordada empresa La Internacional en la década de 1980. Fue uno de los modelos más numerosos, ante el progresivo retiro de los representantes de los distintos modelos de las líneas "Panorama" y "Panorama Internacional" fabricados por la misma carrocera.
En este caso vemos un LD-1014 sin "S" sobre chasis Volvo B 10 M. Fue una marca poco vista con esta carrocería, una de las variantes menos numerosas de todas las que conocemos.
Esta empresa los utilizó durante gran parte de los '80. Comenzaron a retirarse a fines de esa década y algunos llegaron activos a la siguiente (sobre todo los de la variante "S")
18 comments05/08/20 at 17:04danielmcampana: Este coche fué protagonista de un lamentable accid...
538.jpg
El legendario 53 de la 132995 viewsEste colectivo fue muy especial: fue el último "1114" que quedó activo en la línea 132, el último que lució este esquema de pintura y tal vez el más longevo de fines de los '70 a esta parte: fue fabricado en 1978 y se lo retiró del servicio regular en 1991 cuando tenía más de 13 años de edad, antigüedad inusual en Nuevos Rumbos de inicios de los '80 en adelante.
Fue carrozado por A.L.A. sobre el chasis largo, de 5,17 metros entre ejes. Hacia 1986 quedaban dos unidades iguales en servicio, una repintada con un corte semejante a los frontales y esta con el corte de pintura tradicional, que sobrevivió cinco años más.
Luego de radiada fue vista en los servicios "truchos" entre Constitución y Florencio Varela.
22 comments05/08/20 at 16:49ricardito: Ale, me acuerdo que había otro ALA igual a este en...
105827.jpg
Los primeros cero kilómetro de la línea 1 de Morón824 viewsLa flota de la línea 1 "moronera" (luego 630) estaba compuesta de coches de modelos con diferentes antigüedades, algunos con pocos años encima y otros bastantes "pasados de época"
Pero en 1963 sorprendió, con la llegada de un lote de colectivos nuevos adquiridos en una concesionaria del barrio porteño de Villa Luro. Eran de la línea Chrysler - Févre y su marca era Dodge. Fueron carrozados por El Detalle.
Llegaron quince que sorprendieron al lado de la flota existente, si pensamos que algunos reemplazaron a coches tipo Chevrolet "Sapo"
Lo vemos nuevo, recién entregado, junto a sus orgullosos propietarios.
18 comments05/08/20 at 16:46ricardito: En una época convivieron la 630 de Morón y la 630 ...
60243.jpg
Los coches grandes del Rápido del Sud1122 viewsBien sabemos que la flota de la recientemente desaparecida Rápido del Sud se dividía en dos grupos bien definidos: por un lado los coches urbanos de la línea 221 y por el otro los de media distancia que se utilizaban en las rutas fijadas por las concesiones 212, 233 y 259.
La imagen nos muestra un ejemplar que probablemente haya llegado desde la empresa Costamar, que tuvo varios coches como éste. Sabemos que algunos pasaron a Rápido del Sud, pero no si este es uno de ellos. Esperamos que los amigos que investigan flotas nos puedan ilustrar con este tema.
Tiene un chasis Arbus 5, con carrocería D.I.C. del popular modelo "MegaDIC". Su motor era Mercedes Benz OM 355/5, de cinco cilindros en línea.
34 comments05/08/20 at 16:35Leonardo Martín: Ah oka Ale, no tengo retenido en Mardel alguna uni...
60243.jpg
Los coches grandes del Rápido del Sud1122 viewsBien sabemos que la flota de la recientemente desaparecida Rápido del Sud se dividía en dos grupos bien definidos: por un lado los coches urbanos de la línea 221 y por el otro los de media distancia que se utilizaban en las rutas fijadas por las concesiones 212, 233 y 259.
La imagen nos muestra un ejemplar que probablemente haya llegado desde la empresa Costamar, que tuvo varios coches como éste. Sabemos que algunos pasaron a Rápido del Sud, pero no si este es uno de ellos. Esperamos que los amigos que investigan flotas nos puedan ilustrar con este tema.
Tiene un chasis Arbus 5, con carrocería D.I.C. del popular modelo "MegaDIC". Su motor era Mercedes Benz OM 355/5, de cinco cilindros en línea.
34 comments05/08/20 at 16:32busarg: No había "buenos servicios", solo los ne...
106537.jpg
Impecable recuerdo "ochentoso" de La Internacional (II)1121 viewsEstamos ante uno de los modelos más característicos de La Internacional en la década de 1980. Estos D.I.C. LD-1014 S fueron icónicos, junto a otros modelos que en su mayoría eran productos de esta tradicional carrocera rosarina. Nos referimos a las diferentes variantes de "Panorama" y a los "Gigante" de fines de la década.
Es este caso estamos ante un Scania BR-116 de 1983, numerado internamente como 52. Tuvo un grave accidente a mediados de los '80 y perdió todo su lateral izquierdo, que fue reconstruido.
Trabajó hasta entrados los '90, cuando su "época de gloria" ya había concluido. Aquí lo vemos impecable, cuando nuevo.
18 comments05/08/20 at 16:31busarg: Acá tenés uno, Gary.
341580 files on 22772 page(s) 7555