busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments
112597.jpg
Un rosarino para identificar825 viewsLa imagen indica que este colectivo de la empresa urbana rosarina Las Heras, a cargo de la entonces línea "C" (renumerada 142 en la segunda mitad de los '80) realizó un interesante paseo: lo vemos en la entrada de la Basílica de Luján, como tantos otros que llegaban desde diferentes lugares del país para la acostumbrada bendición.
Sabíamos que era un producto de la Industria Carrocera Rosarina de comienzos de la década del '60, pero no estábamos seguros de su fabricante.
Como siempre hacemos en estos casos, confiamos en la sabiduría de nuestros amigos y no tardaron mucho en encontrar la solución de esta incógnita: se trata de un producto de Carrocerías D.I.C
10 comments05/11/20 at 14:30pedro sotelo: Coches de este modelo que circularon por Rosario,d...
60243.jpg
Los coches grandes del Rápido del Sud1122 viewsBien sabemos que la flota de la recientemente desaparecida Rápido del Sud se dividía en dos grupos bien definidos: por un lado los coches urbanos de la línea 221 y por el otro los de media distancia que se utilizaban en las rutas fijadas por las concesiones 212, 233 y 259.
La imagen nos muestra un ejemplar que probablemente haya llegado desde la empresa Costamar, que tuvo varios coches como éste. Sabemos que algunos pasaron a Rápido del Sud, pero no si este es uno de ellos. Esperamos que los amigos que investigan flotas nos puedan ilustrar con este tema.
Tiene un chasis Arbus 5, con carrocería D.I.C. del popular modelo "MegaDIC". Su motor era Mercedes Benz OM 355/5, de cinco cilindros en línea.
34 comments05/11/20 at 10:11ELCOSTERO: La 233 contempla los servicios a Madariaga,Maipú y...
44224.jpg
Impecable recuerdo "ochentoso" de La Internacional (II)1086 viewsLos D.I.C. del tipo LD-1014, ya sean con o sin "S" marcaron una época en la recordada empresa La Internacional en la década de 1980. Fue uno de los modelos más numerosos, ante el progresivo retiro de los representantes de los distintos modelos de las líneas "Panorama" y "Panorama Internacional" fabricados por la misma carrocera.
En este caso vemos un LD-1014 sin "S" sobre chasis Volvo B 10 M. Fue una marca poco vista con esta carrocería, una de las variantes menos numerosas de todas las que conocemos.
Esta empresa los utilizó durante gran parte de los '80. Comenzaron a retirarse a fines de esa década y algunos llegaron activos a la siguiente (sobre todo los de la variante "S")
18 comments05/11/20 at 10:07ELCOSTERO: El GIGANTE,en definitiva,era la versión pulida de ...
68821.jpg
Línea 146 - Uno de sus escasos "1115"1521 viewsA partir de 2001, llegaron a la empresa Rocaraza unas pocas unidades carrozadas sobre el pequeño chasis Mercedes Benz OH-1115 LSB, modelo completamente inútil para las prestaciones en horas pico en líneas de gran ocupación como esta.
Pese a su pequeñez a incomodidad, trabajaron bastante tiempo en esta línea intercalados con los coches grandes. Aquí lo vemos en la antigua cabecera de Correo Central, esperando el momento de partir junto a otra unidad de las comunes de la época: un OA-101 de piso bajo.
Esos ómnibus, junto a otra tanda de coches de piso normal, fueron la columna vertebral de la 146 en aquellos años junto a un lote de Mercedes Benz OH-1621 L carrozados por Marcopolo.
36 comments05/11/20 at 09:57ELCOSTERO: Una situación peculiar,una apuesta fuerte por part...
60243.jpg
Los coches grandes del Rápido del Sud1122 viewsBien sabemos que la flota de la recientemente desaparecida Rápido del Sud se dividía en dos grupos bien definidos: por un lado los coches urbanos de la línea 221 y por el otro los de media distancia que se utilizaban en las rutas fijadas por las concesiones 212, 233 y 259.
La imagen nos muestra un ejemplar que probablemente haya llegado desde la empresa Costamar, que tuvo varios coches como éste. Sabemos que algunos pasaron a Rápido del Sud, pero no si este es uno de ellos. Esperamos que los amigos que investigan flotas nos puedan ilustrar con este tema.
Tiene un chasis Arbus 5, con carrocería D.I.C. del popular modelo "MegaDIC". Su motor era Mercedes Benz OM 355/5, de cinco cilindros en línea.
34 comments05/11/20 at 04:31TRL: Figura en la publicación de MICROBUS TURISTICO/´95...
113909.jpg
Culata con iluminación fluorescente1005 viewsLos primeros colectivos carrozados por La Preferida tenían una característica singular: entre los dos amplios vidrios de la luneta se ubicaba una superficie con una cobertura acrílica en donde se colocaba el logotipo de la firma fabricante. Lo curioso es que detrás se ubicaba un tubo fluorescente que iluminaba a la superficie por detrás.
Fue algo novedoso, pero no duró demasiado: en algunas unidades la estanqueidad falló y el interior del compartimiento acrílico se llenó de agua y oxidaba los parantes. Por eso se retiraron, se sustituyeron por un cristal y los nuevos dejaron de salir con este implemento.
Esta unidad de Empresa del Oeste nos lo muestra. Fue fotografiado en su ablande y lo vemos casi nuevo.
22 comments05/11/20 at 03:50juan1513: Esta primera versión con el acrílico entre los dos...
68821.jpg
Línea 146 - Uno de sus escasos "1115"1521 viewsA partir de 2001, llegaron a la empresa Rocaraza unas pocas unidades carrozadas sobre el pequeño chasis Mercedes Benz OH-1115 LSB, modelo completamente inútil para las prestaciones en horas pico en líneas de gran ocupación como esta.
Pese a su pequeñez a incomodidad, trabajaron bastante tiempo en esta línea intercalados con los coches grandes. Aquí lo vemos en la antigua cabecera de Correo Central, esperando el momento de partir junto a otra unidad de las comunes de la época: un OA-101 de piso bajo.
Esos ómnibus, junto a otra tanda de coches de piso normal, fueron la columna vertebral de la 146 en aquellos años junto a un lote de Mercedes Benz OH-1621 L carrozados por Marcopolo.
36 comments05/11/20 at 03:45Carmelo: Jca la 29 y la 152 los tuvieron para el servicio d...
113909.jpg
Culata con iluminación fluorescente1005 viewsLos primeros colectivos carrozados por La Preferida tenían una característica singular: entre los dos amplios vidrios de la luneta se ubicaba una superficie con una cobertura acrílica en donde se colocaba el logotipo de la firma fabricante. Lo curioso es que detrás se ubicaba un tubo fluorescente que iluminaba a la superficie por detrás.
Fue algo novedoso, pero no duró demasiado: en algunas unidades la estanqueidad falló y el interior del compartimiento acrílico se llenó de agua y oxidaba los parantes. Por eso se retiraron, se sustituyeron por un cristal y los nuevos dejaron de salir con este implemento.
Esta unidad de Empresa del Oeste nos lo muestra. Fue fotografiado en su ablande y lo vemos casi nuevo.
22 comments05/11/20 at 03:42mscableados: la 105 siempre fue de estirar la edad se sus coche...
113909.jpg
Culata con iluminación fluorescente1005 viewsLos primeros colectivos carrozados por La Preferida tenían una característica singular: entre los dos amplios vidrios de la luneta se ubicaba una superficie con una cobertura acrílica en donde se colocaba el logotipo de la firma fabricante. Lo curioso es que detrás se ubicaba un tubo fluorescente que iluminaba a la superficie por detrás.
Fue algo novedoso, pero no duró demasiado: en algunas unidades la estanqueidad falló y el interior del compartimiento acrílico se llenó de agua y oxidaba los parantes. Por eso se retiraron, se sustituyeron por un cristal y los nuevos dejaron de salir con este implemento.
Esta unidad de Empresa del Oeste nos lo muestra. Fue fotografiado en su ablande y lo vemos casi nuevo.
22 comments05/11/20 at 02:38busarg: Perfecto, Ferchu querido. Mil gracias por el recor...
113694.jpg
La línea que Empresa del Oeste devolvió (II)890 viewsDías atrás subimos la primera foto de un coche de la línea 635 en manos de Empresa del Oeste, que se presenta más que extraña debido a que varios años después de la secesión de esta empresa de Transporte del Oeste la devolvió a los viejos dueños, en el medio de un acuerdo sobre "áreas de influencia" de ambas compañías.
En la foto mencionada, que se puede buscar por el número 113692, se veía la cartelera menos usual: en lugar de decir "Agrícola" como la mayoría de los coches, se indicaba a la cabecera como "Mazzarello", que no era otra cosa que el nombre de la escuela agrícola.
El coche de la foto lleva la denominación más usual. Se trata de un clásico "1114" carrozado por La Preferida en 1979.
7 comments05/11/20 at 02:33FERNANDO CARNEVALE: Aqui esta, Ale querido, el mismo coche subido hoy,...
113909.jpg
Culata con iluminación fluorescente1005 viewsLos primeros colectivos carrozados por La Preferida tenían una característica singular: entre los dos amplios vidrios de la luneta se ubicaba una superficie con una cobertura acrílica en donde se colocaba el logotipo de la firma fabricante. Lo curioso es que detrás se ubicaba un tubo fluorescente que iluminaba a la superficie por detrás.
Fue algo novedoso, pero no duró demasiado: en algunas unidades la estanqueidad falló y el interior del compartimiento acrílico se llenó de agua y oxidaba los parantes. Por eso se retiraron, se sustituyeron por un cristal y los nuevos dejaron de salir con este implemento.
Esta unidad de Empresa del Oeste nos lo muestra. Fue fotografiado en su ablande y lo vemos casi nuevo.
22 comments05/11/20 at 02:32FERNANDO CARNEVALE: Ale. Si bien es un viaje de ablande, la resolución...
60243.jpg
Los coches grandes del Rápido del Sud1122 viewsBien sabemos que la flota de la recientemente desaparecida Rápido del Sud se dividía en dos grupos bien definidos: por un lado los coches urbanos de la línea 221 y por el otro los de media distancia que se utilizaban en las rutas fijadas por las concesiones 212, 233 y 259.
La imagen nos muestra un ejemplar que probablemente haya llegado desde la empresa Costamar, que tuvo varios coches como éste. Sabemos que algunos pasaron a Rápido del Sud, pero no si este es uno de ellos. Esperamos que los amigos que investigan flotas nos puedan ilustrar con este tema.
Tiene un chasis Arbus 5, con carrocería D.I.C. del popular modelo "MegaDIC". Su motor era Mercedes Benz OM 355/5, de cinco cilindros en línea.
34 comments05/11/20 at 01:59luis: gracias Giorgio.
113909.jpg
Culata con iluminación fluorescente1005 viewsLos primeros colectivos carrozados por La Preferida tenían una característica singular: entre los dos amplios vidrios de la luneta se ubicaba una superficie con una cobertura acrílica en donde se colocaba el logotipo de la firma fabricante. Lo curioso es que detrás se ubicaba un tubo fluorescente que iluminaba a la superficie por detrás.
Fue algo novedoso, pero no duró demasiado: en algunas unidades la estanqueidad falló y el interior del compartimiento acrílico se llenó de agua y oxidaba los parantes. Por eso se retiraron, se sustituyeron por un cristal y los nuevos dejaron de salir con este implemento.
Esta unidad de Empresa del Oeste nos lo muestra. Fue fotografiado en su ablande y lo vemos casi nuevo.
22 comments05/11/20 at 01:28Ariel183: Parece 4936 el nro, pero la calle quizás sea esa, ...
68821.jpg
Línea 146 - Uno de sus escasos "1115"1521 viewsA partir de 2001, llegaron a la empresa Rocaraza unas pocas unidades carrozadas sobre el pequeño chasis Mercedes Benz OH-1115 LSB, modelo completamente inútil para las prestaciones en horas pico en líneas de gran ocupación como esta.
Pese a su pequeñez a incomodidad, trabajaron bastante tiempo en esta línea intercalados con los coches grandes. Aquí lo vemos en la antigua cabecera de Correo Central, esperando el momento de partir junto a otra unidad de las comunes de la época: un OA-101 de piso bajo.
Esos ómnibus, junto a otra tanda de coches de piso normal, fueron la columna vertebral de la 146 en aquellos años junto a un lote de Mercedes Benz OH-1621 L carrozados por Marcopolo.
36 comments05/11/20 at 00:53diego grepi: Ale los marcopolo Torino también se fueron para la...
68821.jpg
Línea 146 - Uno de sus escasos "1115"1521 viewsA partir de 2001, llegaron a la empresa Rocaraza unas pocas unidades carrozadas sobre el pequeño chasis Mercedes Benz OH-1115 LSB, modelo completamente inútil para las prestaciones en horas pico en líneas de gran ocupación como esta.
Pese a su pequeñez a incomodidad, trabajaron bastante tiempo en esta línea intercalados con los coches grandes. Aquí lo vemos en la antigua cabecera de Correo Central, esperando el momento de partir junto a otra unidad de las comunes de la época: un OA-101 de piso bajo.
Esos ómnibus, junto a otra tanda de coches de piso normal, fueron la columna vertebral de la 146 en aquellos años junto a un lote de Mercedes Benz OH-1621 L carrozados por Marcopolo.
36 comments05/11/20 at 00:41busarg: Santi, recuerdo a ese Galicia recarrozado. Terminó...
341707 files on 22781 page(s) 7549