busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

Last comments - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195
101237.jpg
Cuando la actual línea 180 aún se llamaba 10...2167 views...podíamos leer, en su bandera, este destino que hoy día parece mal puesto: Liniers. Y no es erróneo, porque antes de que se suprimiera la línea 140 "25 de Marzo" y la entonces 10 accediera a Primera Junta, Liniers era la cabecera principal de sus servicios.
Este coche porta los destinos "Liniers - Larrazábal", característicos de la época.
Dudábamos en la identificación de su carrocería: es un Mercedes Benz L-312, pero no podíamos asegurar cual fue la carrocera que lo "vistió". Sospechábamos que era Cooperativa San Martín y nuestros amigos lo confirmaron.
ACLARACION DE CREDITO: Los créditos de esta imagen pertenecen al Sr. Miguel Ángel Bonifacio. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión.
14 comments10/29/12 at 12:44MAPTBA: Sí. Ahora es La Voludal de Matanza.
La cabecera p...
101237.jpg
Cuando la actual línea 180 aún se llamaba 10...2167 views...podíamos leer, en su bandera, este destino que hoy día parece mal puesto: Liniers. Y no es erróneo, porque antes de que se suprimiera la línea 140 "25 de Marzo" y la entonces 10 accediera a Primera Junta, Liniers era la cabecera principal de sus servicios.
Este coche porta los destinos "Liniers - Larrazábal", característicos de la época.
Dudábamos en la identificación de su carrocería: es un Mercedes Benz L-312, pero no podíamos asegurar cual fue la carrocera que lo "vistió". Sospechábamos que era Cooperativa San Martín y nuestros amigos lo confirmaron.
ACLARACION DE CREDITO: Los créditos de esta imagen pertenecen al Sr. Miguel Ángel Bonifacio. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión.
14 comments10/29/12 at 12:36busarg: No sabés cómo lamento el cambio de color. La línea...
101237.jpg
Cuando la actual línea 180 aún se llamaba 10...2167 views...podíamos leer, en su bandera, este destino que hoy día parece mal puesto: Liniers. Y no es erróneo, porque antes de que se suprimiera la línea 140 "25 de Marzo" y la entonces 10 accediera a Primera Junta, Liniers era la cabecera principal de sus servicios.
Este coche porta los destinos "Liniers - Larrazábal", característicos de la época.
Dudábamos en la identificación de su carrocería: es un Mercedes Benz L-312, pero no podíamos asegurar cual fue la carrocera que lo "vistió". Sospechábamos que era Cooperativa San Martín y nuestros amigos lo confirmaron.
ACLARACION DE CREDITO: Los créditos de esta imagen pertenecen al Sr. Miguel Ángel Bonifacio. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión.
14 comments10/29/12 at 12:17paradalinea64: Hay una toma de un 32 Coop, que está un poco mas d...
65135.jpg
Un particular e innovador diseño2831 viewsEl modelo Superamérica de Carrocerías Gnecco fue innovador, como ya mencionamos en otra foto de esta galería. Su figura era inconfundible y se distinguía de lejos, entre el tránsito y las demás unidades de transporte de pasajeros.
Aquí vemos un coche de la línea 168, circulando por la avenida Córdoba, cuando aún era doble mano.
26 comments10/29/12 at 10:24busarg: ¡Pero desde ya, estimado! ¡Cuente, nomás...!
62344.JPG
Misterio quilmeño1900 viewsEsta rara unidad de Micro Omnibus Quilmes encierra el misterio de su carrocero. No podemos afirmar quién fue la firma que lo fabricó.
Tiene algunos elementos que nos indican que podría tratarse de un producto de Carrocerías Todisco, pero es solo una suposición sin base firme.
Si alguno de nuestros amigos tiene el dato preciso que permita identificarlo, desde ya lo agradeceremos mucho...
10 comments10/29/12 at 10:23busarg: La parte trasera del coche la veo redondona "...
62019.jpg
Clásico de La Cabaña en los '601967 viewsSi bien fueron minoría, los Bedford J6LZ1 tuvieron un aceptable porcentaje en la flota de Transportes Colectivos La Cabaña. Si bien los chasis Mercedes Benz eran los preferidos, una buena cantidad de componentes se volcó al Bedford, más barato que los Mercedes.
Aquí vemos, junto a su orgulloso propietario, a un coche carrozado por la firma A.L.A. Fue una combinación tradicional de chasis y carrocería, vista en muchísimas empresas.
11 comments10/29/12 at 10:21busarg: A este coche lo veo más para el lado de A.L.A. que...
10294.jpg
Los últimos "manotazos de ahogado" de la línea 1833113 viewsPoco antes de su desaparición, la gente de la línea 183 intentó modernizar un poco su flota con varias unidades procedentes de la línea 19.
Como se ve, se respetó la disposición de origen de los colores, pero se agregó una franja azul y otra negra y amarilla bajo el corte original, pero el esquema básico continuó siendo el de la 19.
Es un Fram, de 1982-83. Circuló hasta la caducidad de la concesión.
28 comments10/29/12 at 08:49andres691: es muy sencillo arrancamos el 187 el laureano2 de ...
62019.jpg
Clásico de La Cabaña en los '601967 viewsSi bien fueron minoría, los Bedford J6LZ1 tuvieron un aceptable porcentaje en la flota de Transportes Colectivos La Cabaña. Si bien los chasis Mercedes Benz eran los preferidos, una buena cantidad de componentes se volcó al Bedford, más barato que los Mercedes.
Aquí vemos, junto a su orgulloso propietario, a un coche carrozado por la firma A.L.A. Fue una combinación tradicional de chasis y carrocería, vista en muchísimas empresas.
11 comments10/29/12 at 08:49ala 119: Si no me equivoco, el chapón de ECSA era muy difer...
65135.jpg
Un particular e innovador diseño2831 viewsEl modelo Superamérica de Carrocerías Gnecco fue innovador, como ya mencionamos en otra foto de esta galería. Su figura era inconfundible y se distinguía de lejos, entre el tránsito y las demás unidades de transporte de pasajeros.
Aquí vemos un coche de la línea 168, circulando por la avenida Córdoba, cuando aún era doble mano.
26 comments10/29/12 at 08:32ala 119: Como no nos va a interesar. Cuándo pueda cuente, C...
65135.jpg
Un particular e innovador diseño2831 viewsEl modelo Superamérica de Carrocerías Gnecco fue innovador, como ya mencionamos en otra foto de esta galería. Su figura era inconfundible y se distinguía de lejos, entre el tránsito y las demás unidades de transporte de pasajeros.
Aquí vemos un coche de la línea 168, circulando por la avenida Córdoba, cuando aún era doble mano.
26 comments10/29/12 at 01:28Espam: Tengo bastante para decir sobre Gnecco. Lo conocí...
62344.JPG
Misterio quilmeño1900 viewsEsta rara unidad de Micro Omnibus Quilmes encierra el misterio de su carrocero. No podemos afirmar quién fue la firma que lo fabricó.
Tiene algunos elementos que nos indican que podría tratarse de un producto de Carrocerías Todisco, pero es solo una suposición sin base firme.
Si alguno de nuestros amigos tiene el dato preciso que permita identificarlo, desde ya lo agradeceremos mucho...
10 comments10/29/12 at 01:19Espam: Llevo varios días pensando en esto. Me inclino por...
62019.jpg
Clásico de La Cabaña en los '601967 viewsSi bien fueron minoría, los Bedford J6LZ1 tuvieron un aceptable porcentaje en la flota de Transportes Colectivos La Cabaña. Si bien los chasis Mercedes Benz eran los preferidos, una buena cantidad de componentes se volcó al Bedford, más barato que los Mercedes.
Aquí vemos, junto a su orgulloso propietario, a un coche carrozado por la firma A.L.A. Fue una combinación tradicional de chasis y carrocería, vista en muchísimas empresas.
11 comments10/29/12 at 01:13Espam: Puede ser A.L.A o un gajo de A.L.A., como E.C.S.A.
62017.JPG
Viejo "sapito" de La Cabaña1589 viewsEste fue el coche típico de la tradicional empresa La Cabaña desde fines de los '40 hasta mediados o fines de los '50. El Chevrolet "sapo" fue el chasis más elegido entre los componentes y fue un protagonista destacado en la flota, en el espacio temporal mencionado.
Dudábamos sobre la carrocería que lo equipa, pero resultó ser un producto de Carrocerías La Unión, de una versión posterior y más rara que la tradicional con ventilete triangular.
5 comments10/29/12 at 01:10Espam: Exacto, Ale: Lo que desorienta es la traspolación ...
19200.jpg
Un "Sapo" inconfundible2216 viewsEl diseño de este simpático Chevrolet "Sapo" es realmente inconfundible: es un producto de Carrocerías La Estrella. Se lo identifica por varios detalles: el chapón del pasarruedas trasero, el diseño de las ventanillas y el frente y, en algunos casos, por la estrella pintada sobre el ventilete del conductor.
Este ejemplar de la línea 10 "Ciudad de Vicente López" que no es otra que la que después conocimos como 192, nos muestra todos sus detalles para conocerlos, memorizarlos y aprender un poco de esta época tan "romántica" en lo que a carrocerías se refiere.
39 comments10/29/12 at 00:48Espam: El sapo de esta foto y la lujosa carrocería eran e...
101971.jpg
La línea 155 en tiempos de la Corporación1831 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de la línea 155 en épocas de la Corporación de Transportes, cuando aún era el ómnibus 55 y los servicios se prestaban con los coches de preguerra.
El coche es uno de los más clásicos de los '30 y '40: un White carrozado por Daneri, una de las combinaciones de chasis más vistas en los ómnibus de preguerra. Obsérvese la chapa con el número de línea y destinos agarrada de los barrotes dispuestos en las ventanillas para evitar que la gente sacara los brazos afuera.
12 comments10/29/12 at 00:28Espam: Hubo ómnibus de plataforma a los que nunca les hic...
33522 files on 2235 page(s) 1741