busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

Last comments - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195
102420.jpg
Trolebuses Henschel en la línea 3021753 viewsEsta imagen fue tomada a comienzos de 1963, en la cabecera de Olivos de las líneas 302 y 316. En ella aparecen dos trolebuses Henschel y, al menos el de adelante, está aplicado a las prestaciones de la 302, que mayoritariamente se cumplía con las unidades Mercedes Benz.
En sus últimos tiempos, los trolebuses lucieron desprolijos (nótese la identificación de la línea) y solían "mezclarse" con las unidades titulares en líneas que usualmente no los utilizaban.
Detalle curioso: nótense las dos escarapelas de T.B.A. en el lateral del coche de adelante, mientras que el de atrás no tiene ninguna...
11 comments06/13/13 at 10:26MAPTBA: Los trolebuses de Buenos Aires Aires también tenía...
39689.jpg
Línea 151 - Vehículo típico de los '502138 viewsLos Berliet PCR-8 o "Bus", como se los conoció normalmente fueron, durante parte de la década de 1950, los elegidos por Transportes de Buenos Aires para prestar, entre otras, los servicios de la línea 151.
Aquí vemos un ejemplar con su configuración original, en la cabecera de Plaza Constitución. Posteriormente su carrocería fue modificada de varias maneras diferentes, que en mayor o menor medida desfiguraron a este clásico estilo de ómnibus europeo de la época.
24 comments06/13/13 at 09:18busarg: Fabricio: ¿Cual de los PCK? ¿El original? Los que ...
102426.jpg
Una línea, tres esquemas de pintura1883 viewsCuriosamente, esta imagen reunió a los tres esquemas de pintura que la Cooperativa Centenario, "heredera" de las líneas de trolebuses de las estaciones Centenario y Demaría, aplicó a sus unidades.
Adelante, vemos a un colectivo Bedford carrozado por Moliterno que posee el color inicial de los colectivos de la empresa: azul abajo, rojo arriba, franja blanca y cuerpos de filete en azul. En el medio, la "Chancha" nos muestra la primera variante, con la franja más ancha y desplazada adentro de la sección azul. La divisoria tradicional no existía, porque ocupaba su lugar una bagueta metálica.
Y el último coche presenta la librea más conocida, con el franjón en la sección azul y la franja divisoria pintada. De pura casualidad, podemos ver los tres esquemas de la recordada Centenario en una sola foto.
14 comments06/12/13 at 23:24Carmelo: Justamente Ale hay un motivo por lo que yo no cono...
39689.jpg
Línea 151 - Vehículo típico de los '502138 viewsLos Berliet PCR-8 o "Bus", como se los conoció normalmente fueron, durante parte de la década de 1950, los elegidos por Transportes de Buenos Aires para prestar, entre otras, los servicios de la línea 151.
Aquí vemos un ejemplar con su configuración original, en la cabecera de Plaza Constitución. Posteriormente su carrocería fue modificada de varias maneras diferentes, que en mayor o menor medida desfiguraron a este clásico estilo de ómnibus europeo de la época.
24 comments06/12/13 at 23:18Norberto: Estos Berliet Bus también estaban en la 126, que e...
102426.jpg
Una línea, tres esquemas de pintura1883 viewsCuriosamente, esta imagen reunió a los tres esquemas de pintura que la Cooperativa Centenario, "heredera" de las líneas de trolebuses de las estaciones Centenario y Demaría, aplicó a sus unidades.
Adelante, vemos a un colectivo Bedford carrozado por Moliterno que posee el color inicial de los colectivos de la empresa: azul abajo, rojo arriba, franja blanca y cuerpos de filete en azul. En el medio, la "Chancha" nos muestra la primera variante, con la franja más ancha y desplazada adentro de la sección azul. La divisoria tradicional no existía, porque ocupaba su lugar una bagueta metálica.
Y el último coche presenta la librea más conocida, con el franjón en la sección azul y la franja divisoria pintada. De pura casualidad, podemos ver los tres esquemas de la recordada Centenario en una sola foto.
14 comments06/12/13 at 21:59carlos sueiro: Sí ,ALE ,fueron muy pocos los 1112 ED con esas ven...
102426.jpg
Una línea, tres esquemas de pintura1883 viewsCuriosamente, esta imagen reunió a los tres esquemas de pintura que la Cooperativa Centenario, "heredera" de las líneas de trolebuses de las estaciones Centenario y Demaría, aplicó a sus unidades.
Adelante, vemos a un colectivo Bedford carrozado por Moliterno que posee el color inicial de los colectivos de la empresa: azul abajo, rojo arriba, franja blanca y cuerpos de filete en azul. En el medio, la "Chancha" nos muestra la primera variante, con la franja más ancha y desplazada adentro de la sección azul. La divisoria tradicional no existía, porque ocupaba su lugar una bagueta metálica.
Y el último coche presenta la librea más conocida, con el franjón en la sección azul y la franja divisoria pintada. De pura casualidad, podemos ver los tres esquemas de la recordada Centenario en una sola foto.
14 comments06/12/13 at 19:47Jason el Griego: Despues de un tiempo tuvieron un galpon en Ramsaye...
102420.jpg
Trolebuses Henschel en la línea 3021753 viewsEsta imagen fue tomada a comienzos de 1963, en la cabecera de Olivos de las líneas 302 y 316. En ella aparecen dos trolebuses Henschel y, al menos el de adelante, está aplicado a las prestaciones de la 302, que mayoritariamente se cumplía con las unidades Mercedes Benz.
En sus últimos tiempos, los trolebuses lucieron desprolijos (nótese la identificación de la línea) y solían "mezclarse" con las unidades titulares en líneas que usualmente no los utilizaban.
Detalle curioso: nótense las dos escarapelas de T.B.A. en el lateral del coche de adelante, mientras que el de atrás no tiene ninguna...
11 comments06/12/13 at 19:07Fabricio Revetria: si, aún en sus peores momentos, aunque hacia el fi...
39689.jpg
Línea 151 - Vehículo típico de los '502138 viewsLos Berliet PCR-8 o "Bus", como se los conoció normalmente fueron, durante parte de la década de 1950, los elegidos por Transportes de Buenos Aires para prestar, entre otras, los servicios de la línea 151.
Aquí vemos un ejemplar con su configuración original, en la cabecera de Plaza Constitución. Posteriormente su carrocería fue modificada de varias maneras diferentes, que en mayor o menor medida desfiguraron a este clásico estilo de ómnibus europeo de la época.
24 comments06/12/13 at 18:46Fabricio Revetria: Podrían sacarme de una duda? En Salto, hubieron po...
102426.jpg
Una línea, tres esquemas de pintura1883 viewsCuriosamente, esta imagen reunió a los tres esquemas de pintura que la Cooperativa Centenario, "heredera" de las líneas de trolebuses de las estaciones Centenario y Demaría, aplicó a sus unidades.
Adelante, vemos a un colectivo Bedford carrozado por Moliterno que posee el color inicial de los colectivos de la empresa: azul abajo, rojo arriba, franja blanca y cuerpos de filete en azul. En el medio, la "Chancha" nos muestra la primera variante, con la franja más ancha y desplazada adentro de la sección azul. La divisoria tradicional no existía, porque ocupaba su lugar una bagueta metálica.
Y el último coche presenta la librea más conocida, con el franjón en la sección azul y la franja divisoria pintada. De pura casualidad, podemos ver los tres esquemas de la recordada Centenario en una sola foto.
14 comments06/12/13 at 09:02busarg: Los coches como el de La Independencia no fueron m...
102593.jpg
Un "once asientos" en servicio... ¡Y en colores!1847 viewsNos sobran los dedos de una mano para contar las fotos de colectivos tradicionales de once asientos tomadas en color. Son prácticamente imposibles de conseguir, por la sencilla razón de que en la época que estos coches circulaban, la foto color era rara y de uso poco corriente.
Este simpático ejemplar está al servicio de la línea 96 (luego 186) y nos muestra una rara circunstancia: su puerta derecha ha sido adelantada, costumbre que se generalizó tras el cambio de mano del tránsito de 1945. Luego de que se invirtiera el sentido del tránsito, a muchas unidades se le trasladó el puesto de conducción a la izquierda y se adelantó la puerta derecha para ganar espacio interior.
16 comments06/12/13 at 08:59busarg: Juanca, en los primeros años de vida del sistema d...
102426.jpg
Una línea, tres esquemas de pintura1883 viewsCuriosamente, esta imagen reunió a los tres esquemas de pintura que la Cooperativa Centenario, "heredera" de las líneas de trolebuses de las estaciones Centenario y Demaría, aplicó a sus unidades.
Adelante, vemos a un colectivo Bedford carrozado por Moliterno que posee el color inicial de los colectivos de la empresa: azul abajo, rojo arriba, franja blanca y cuerpos de filete en azul. En el medio, la "Chancha" nos muestra la primera variante, con la franja más ancha y desplazada adentro de la sección azul. La divisoria tradicional no existía, porque ocupaba su lugar una bagueta metálica.
Y el último coche presenta la librea más conocida, con el franjón en la sección azul y la franja divisoria pintada. De pura casualidad, podemos ver los tres esquemas de la recordada Centenario en una sola foto.
14 comments06/11/13 at 19:34Carmelo: Ale, ya vi tu respuesta y vi la foto del coche de ...
102593.jpg
Un "once asientos" en servicio... ¡Y en colores!1847 viewsNos sobran los dedos de una mano para contar las fotos de colectivos tradicionales de once asientos tomadas en color. Son prácticamente imposibles de conseguir, por la sencilla razón de que en la época que estos coches circulaban, la foto color era rara y de uso poco corriente.
Este simpático ejemplar está al servicio de la línea 96 (luego 186) y nos muestra una rara circunstancia: su puerta derecha ha sido adelantada, costumbre que se generalizó tras el cambio de mano del tránsito de 1945. Luego de que se invirtiera el sentido del tránsito, a muchas unidades se le trasladó el puesto de conducción a la izquierda y se adelantó la puerta derecha para ganar espacio interior.
16 comments06/11/13 at 19:02carlos sueiro: ALE: ¿Dentro de que contexto se publicó esta foto ...
102426.jpg
Una línea, tres esquemas de pintura1883 viewsCuriosamente, esta imagen reunió a los tres esquemas de pintura que la Cooperativa Centenario, "heredera" de las líneas de trolebuses de las estaciones Centenario y Demaría, aplicó a sus unidades.
Adelante, vemos a un colectivo Bedford carrozado por Moliterno que posee el color inicial de los colectivos de la empresa: azul abajo, rojo arriba, franja blanca y cuerpos de filete en azul. En el medio, la "Chancha" nos muestra la primera variante, con la franja más ancha y desplazada adentro de la sección azul. La divisoria tradicional no existía, porque ocupaba su lugar una bagueta metálica.
Y el último coche presenta la librea más conocida, con el franjón en la sección azul y la franja divisoria pintada. De pura casualidad, podemos ver los tres esquemas de la recordada Centenario en una sola foto.
14 comments06/11/13 at 18:59carlos sueiro: Gracias,.Ale.
102593.jpg
Un "once asientos" en servicio... ¡Y en colores!1847 viewsNos sobran los dedos de una mano para contar las fotos de colectivos tradicionales de once asientos tomadas en color. Son prácticamente imposibles de conseguir, por la sencilla razón de que en la época que estos coches circulaban, la foto color era rara y de uso poco corriente.
Este simpático ejemplar está al servicio de la línea 96 (luego 186) y nos muestra una rara circunstancia: su puerta derecha ha sido adelantada, costumbre que se generalizó tras el cambio de mano del tránsito de 1945. Luego de que se invirtiera el sentido del tránsito, a muchas unidades se le trasladó el puesto de conducción a la izquierda y se adelantó la puerta derecha para ganar espacio interior.
16 comments06/11/13 at 17:00juanca: Gracias bondiman.
Cor respecto a los años que tie...
102426.jpg
Una línea, tres esquemas de pintura1883 viewsCuriosamente, esta imagen reunió a los tres esquemas de pintura que la Cooperativa Centenario, "heredera" de las líneas de trolebuses de las estaciones Centenario y Demaría, aplicó a sus unidades.
Adelante, vemos a un colectivo Bedford carrozado por Moliterno que posee el color inicial de los colectivos de la empresa: azul abajo, rojo arriba, franja blanca y cuerpos de filete en azul. En el medio, la "Chancha" nos muestra la primera variante, con la franja más ancha y desplazada adentro de la sección azul. La divisoria tradicional no existía, porque ocupaba su lugar una bagueta metálica.
Y el último coche presenta la librea más conocida, con el franjón en la sección azul y la franja divisoria pintada. De pura casualidad, podemos ver los tres esquemas de la recordada Centenario en una sola foto.
14 comments06/11/13 at 16:09busarg: El Detalle puede ser tanto de 1967 como de 1966. E...
33536 files on 2236 page(s) 1618