busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 038 - Provincia de Chubut en general

Last comments - 038 - Provincia de Chubut en general
98129.jpg
Día temático 34 - Perfiles para admirar (IV)762 viewsPoder admirar a este modelo tan característico de las rutas patagónicas, fabricado en Bahía Blanca por Verdozzi y Zeppilli, es más que interesante e ilustrativo, para apreciar en su real dimensión las redondeces que se aplicaban para mitigar los efectos de los fuertes vientos que soplaban en los caminos del sur argentino.
Buena parte de las empresas que recorrían las rutas patagónicas los incorporaron, para evitar posibles vuelcos o despistes que se daban en las unidades normales, gracias a esos vientos. La aerodinamia resultante de las redondeces y el bajo centro de gravedad hacían que estos vehículos fueran prácticamente involcables.
Hoy día pensamos en ellos cuando vemos circular por la Patagonia a esos enormes micros de dos pisos muy poco aerodinámicos.
Pertenece a la empresa Paredes Hnos., afincada en la localidad chubutense de Esquel, muy conocida por ser la cabecera de la famosa "Trochita", ferrocarril de trocha económica hoy explotado con fines turísticos.
8 comments12/16/15 at 18:31RAD1981: Pasa que en ese momento se DISEÑABA. Hoy se copia,...
98129.jpg
Día temático 34 - Perfiles para admirar (IV)762 viewsPoder admirar a este modelo tan característico de las rutas patagónicas, fabricado en Bahía Blanca por Verdozzi y Zeppilli, es más que interesante e ilustrativo, para apreciar en su real dimensión las redondeces que se aplicaban para mitigar los efectos de los fuertes vientos que soplaban en los caminos del sur argentino.
Buena parte de las empresas que recorrían las rutas patagónicas los incorporaron, para evitar posibles vuelcos o despistes que se daban en las unidades normales, gracias a esos vientos. La aerodinamia resultante de las redondeces y el bajo centro de gravedad hacían que estos vehículos fueran prácticamente involcables.
Hoy día pensamos en ellos cuando vemos circular por la Patagonia a esos enormes micros de dos pisos muy poco aerodinámicos.
Pertenece a la empresa Paredes Hnos., afincada en la localidad chubutense de Esquel, muy conocida por ser la cabecera de la famosa "Trochita", ferrocarril de trocha económica hoy explotado con fines turísticos.
8 comments12/16/15 at 16:35daniel cocchetti: Diseño inteligente para su uso. Debería imitarse.
98129.jpg
Día temático 34 - Perfiles para admirar (IV)762 viewsPoder admirar a este modelo tan característico de las rutas patagónicas, fabricado en Bahía Blanca por Verdozzi y Zeppilli, es más que interesante e ilustrativo, para apreciar en su real dimensión las redondeces que se aplicaban para mitigar los efectos de los fuertes vientos que soplaban en los caminos del sur argentino.
Buena parte de las empresas que recorrían las rutas patagónicas los incorporaron, para evitar posibles vuelcos o despistes que se daban en las unidades normales, gracias a esos vientos. La aerodinamia resultante de las redondeces y el bajo centro de gravedad hacían que estos vehículos fueran prácticamente involcables.
Hoy día pensamos en ellos cuando vemos circular por la Patagonia a esos enormes micros de dos pisos muy poco aerodinámicos.
Pertenece a la empresa Paredes Hnos., afincada en la localidad chubutense de Esquel, muy conocida por ser la cabecera de la famosa "Trochita", ferrocarril de trocha económica hoy explotado con fines turísticos.
8 comments12/16/15 at 11:32busarg: Lo que pasa, Motorhome, es que la razón social est...
98129.jpg
Día temático 34 - Perfiles para admirar (IV)762 viewsPoder admirar a este modelo tan característico de las rutas patagónicas, fabricado en Bahía Blanca por Verdozzi y Zeppilli, es más que interesante e ilustrativo, para apreciar en su real dimensión las redondeces que se aplicaban para mitigar los efectos de los fuertes vientos que soplaban en los caminos del sur argentino.
Buena parte de las empresas que recorrían las rutas patagónicas los incorporaron, para evitar posibles vuelcos o despistes que se daban en las unidades normales, gracias a esos vientos. La aerodinamia resultante de las redondeces y el bajo centro de gravedad hacían que estos vehículos fueran prácticamente involcables.
Hoy día pensamos en ellos cuando vemos circular por la Patagonia a esos enormes micros de dos pisos muy poco aerodinámicos.
Pertenece a la empresa Paredes Hnos., afincada en la localidad chubutense de Esquel, muy conocida por ser la cabecera de la famosa "Trochita", ferrocarril de trocha económica hoy explotado con fines turísticos.
8 comments12/16/15 at 10:56MOTORHOMEMASTER: De esta foto me llamaron la atencion dos cosas: pr...
98128.jpg
Característico producto de Verdozzi y Zeppilli896 viewsEsta carrocera se caracterizó por fabricar micros de media y larga distancia especialmente diseñados para afrontar los difíciles viajes por la Patagonia y resistir sus fuertes vientos, gracias a su aerodinamia (obsérvense sus formas redondeadas) y a lo bajo de su centro de gravedad, al ser fabricados con poca altura.
Esta unidad, perteneciente a Paredes Hnos., realizaba un servicio provincial de media distancia uniendo varias localidades rionegrinas.
14 comments11/29/15 at 19:45Antonio Pavlovcic: En el frente de la unidad, decía: PAREDES HNOS, y ...
102409.jpg
Interesante "anciano" del transporte interurbano de Esquel931 viewsEn un campo, ya sin motor, uno de nuestros amigos se encontró con este interesante ejemplar carrozado por Belgrano aún con restos de leyendas del recorrido que cubría: unía las localidades de Esquel con Trevelín, distantes 27 kilómetros entre sí.
Aún está bastante entero, aunque no sabemos cómo está por dentro. Da pena verlo así, aunque nos alegra que aún sobreviva.
La empresa que lo operó se llamaba Dennis y es antecedente de la actual Jacobsen.
13 comments11/13/15 at 22:48Aldo Raul Duete: Me lo imagino como un " La Independencia"...
105835.jpg
Otra de las tantas empresas con rumbo oeste...855 viewsEl punto cardinal "oeste" ha sido muy recurrente en la razón social de diferentes empresas de transporte público de pasajeros. Desde empresas ferroviarias (Ferrocarril Oeste, Ferrocarril Gran Oeste Argentino) hasta empresas de larga distancia (Expreso del Oeste) pasando por varias de transporte urbano (Transporte del Oeste, Empresa del Oeste, Bus del Oeste) utilizaron el punto cardinal para su denominación.
Aquí tenemos otra, menos conocida. Micro Omnibus Oeste prestó, por los '50 y parte de los '60, los servicios de la línea urbana número 1 de Comodoro Rivadavia. Este vistoso Chevrolet de 1946 parece haber sido carrozado en el Gran Buenos Aires por la recordada Cooperativa San Martín. Agradeceremos precisiones al respecto, porque no estamos del todo seguros.
4 comments10/14/15 at 08:23busarg: Algo hay, RAD. Dame un tiempito y digitalizo algun...
105835.jpg
Otra de las tantas empresas con rumbo oeste...855 viewsEl punto cardinal "oeste" ha sido muy recurrente en la razón social de diferentes empresas de transporte público de pasajeros. Desde empresas ferroviarias (Ferrocarril Oeste, Ferrocarril Gran Oeste Argentino) hasta empresas de larga distancia (Expreso del Oeste) pasando por varias de transporte urbano (Transporte del Oeste, Empresa del Oeste, Bus del Oeste) utilizaron el punto cardinal para su denominación.
Aquí tenemos otra, menos conocida. Micro Omnibus Oeste prestó, por los '50 y parte de los '60, los servicios de la línea urbana número 1 de Comodoro Rivadavia. Este vistoso Chevrolet de 1946 parece haber sido carrozado en el Gran Buenos Aires por la recordada Cooperativa San Martín. Agradeceremos precisiones al respecto, porque no estamos del todo seguros.
4 comments10/13/15 at 15:55RAD1981: Cuáles ómnibus rusos? Hay fotos de esos?
105835.jpg
Otra de las tantas empresas con rumbo oeste...855 viewsEl punto cardinal "oeste" ha sido muy recurrente en la razón social de diferentes empresas de transporte público de pasajeros. Desde empresas ferroviarias (Ferrocarril Oeste, Ferrocarril Gran Oeste Argentino) hasta empresas de larga distancia (Expreso del Oeste) pasando por varias de transporte urbano (Transporte del Oeste, Empresa del Oeste, Bus del Oeste) utilizaron el punto cardinal para su denominación.
Aquí tenemos otra, menos conocida. Micro Omnibus Oeste prestó, por los '50 y parte de los '60, los servicios de la línea urbana número 1 de Comodoro Rivadavia. Este vistoso Chevrolet de 1946 parece haber sido carrozado en el Gran Buenos Aires por la recordada Cooperativa San Martín. Agradeceremos precisiones al respecto, porque no estamos del todo seguros.
4 comments10/09/15 at 08:24busarg: Me hace acordar a uno de esos ómnibus rusos que se...
105835.jpg
Otra de las tantas empresas con rumbo oeste...855 viewsEl punto cardinal "oeste" ha sido muy recurrente en la razón social de diferentes empresas de transporte público de pasajeros. Desde empresas ferroviarias (Ferrocarril Oeste, Ferrocarril Gran Oeste Argentino) hasta empresas de larga distancia (Expreso del Oeste) pasando por varias de transporte urbano (Transporte del Oeste, Empresa del Oeste, Bus del Oeste) utilizaron el punto cardinal para su denominación.
Aquí tenemos otra, menos conocida. Micro Omnibus Oeste prestó, por los '50 y parte de los '60, los servicios de la línea urbana número 1 de Comodoro Rivadavia. Este vistoso Chevrolet de 1946 parece haber sido carrozado en el Gran Buenos Aires por la recordada Cooperativa San Martín. Agradeceremos precisiones al respecto, porque no estamos del todo seguros.
4 comments10/09/15 at 02:21Carmelo: que carrocería sera la que se alcanza a ver?
106652.jpg
Día temático 31 - Unidades llamativas (III)829 viewsEsta vieja unidad se hallaba afectada a un servicio de carácter interurbano que unía a las localidades de El Bolsón y Lago Puelo. El servicio, no muy largo, es de carácter interprovincial, porque cruza desde la provincia de Río Negro, donde se ubica El Bolsón a Chubut, en donde está Lago Puelo.
El asunto es el vehículo utilizado. Se trata de una carrocería de fines de los '30 o comienzos de los '40, adaptada de manera precaria a un chasis más moderno. Estos vehículos que eran combinados, parte para pasajeros y parte para cargas, fueron bien conocidos en empresas como Transportes Patagónicos.
En el final de su vida útil, esta carrocería fue aprovechada para equipar a un chasis más reciente. Obsérvese el semicírculo en el lateral, con el cual se tapó el guardabarros original.
Su adaptación es bastante precaria, pero a la vez interesantísima.
18 comments08/28/15 at 09:01jorgefdr: En Solo Bus hay un diseño tuyo Arturo. // Estuve ...
106652.jpg
Día temático 31 - Unidades llamativas (III)829 viewsEsta vieja unidad se hallaba afectada a un servicio de carácter interurbano que unía a las localidades de El Bolsón y Lago Puelo. El servicio, no muy largo, es de carácter interprovincial, porque cruza desde la provincia de Río Negro, donde se ubica El Bolsón a Chubut, en donde está Lago Puelo.
El asunto es el vehículo utilizado. Se trata de una carrocería de fines de los '30 o comienzos de los '40, adaptada de manera precaria a un chasis más moderno. Estos vehículos que eran combinados, parte para pasajeros y parte para cargas, fueron bien conocidos en empresas como Transportes Patagónicos.
En el final de su vida útil, esta carrocería fue aprovechada para equipar a un chasis más reciente. Obsérvese el semicírculo en el lateral, con el cual se tapó el guardabarros original.
Su adaptación es bastante precaria, pero a la vez interesantísima.
18 comments08/28/15 at 08:35busarg: Te deseo éxitos en tu gestión, Arturo. Ojalá consi...
106652.jpg
Día temático 31 - Unidades llamativas (III)829 viewsEsta vieja unidad se hallaba afectada a un servicio de carácter interurbano que unía a las localidades de El Bolsón y Lago Puelo. El servicio, no muy largo, es de carácter interprovincial, porque cruza desde la provincia de Río Negro, donde se ubica El Bolsón a Chubut, en donde está Lago Puelo.
El asunto es el vehículo utilizado. Se trata de una carrocería de fines de los '30 o comienzos de los '40, adaptada de manera precaria a un chasis más moderno. Estos vehículos que eran combinados, parte para pasajeros y parte para cargas, fueron bien conocidos en empresas como Transportes Patagónicos.
En el final de su vida útil, esta carrocería fue aprovechada para equipar a un chasis más reciente. Obsérvese el semicírculo en el lateral, con el cual se tapó el guardabarros original.
Su adaptación es bastante precaria, pero a la vez interesantísima.
18 comments08/27/15 at 21:22jar_2000: EL EXPRESO USPALLATA TENIA UN CAMION FORD 38 O 40 ...
106652.jpg
Día temático 31 - Unidades llamativas (III)829 viewsEsta vieja unidad se hallaba afectada a un servicio de carácter interurbano que unía a las localidades de El Bolsón y Lago Puelo. El servicio, no muy largo, es de carácter interprovincial, porque cruza desde la provincia de Río Negro, donde se ubica El Bolsón a Chubut, en donde está Lago Puelo.
El asunto es el vehículo utilizado. Se trata de una carrocería de fines de los '30 o comienzos de los '40, adaptada de manera precaria a un chasis más moderno. Estos vehículos que eran combinados, parte para pasajeros y parte para cargas, fueron bien conocidos en empresas como Transportes Patagónicos.
En el final de su vida útil, esta carrocería fue aprovechada para equipar a un chasis más reciente. Obsérvese el semicírculo en el lateral, con el cual se tapó el guardabarros original.
Su adaptación es bastante precaria, pero a la vez interesantísima.
18 comments08/26/15 at 21:08ricardito: Es un engendro, pero que pintoresco debio haber si...
106652.jpg
Día temático 31 - Unidades llamativas (III)829 viewsEsta vieja unidad se hallaba afectada a un servicio de carácter interurbano que unía a las localidades de El Bolsón y Lago Puelo. El servicio, no muy largo, es de carácter interprovincial, porque cruza desde la provincia de Río Negro, donde se ubica El Bolsón a Chubut, en donde está Lago Puelo.
El asunto es el vehículo utilizado. Se trata de una carrocería de fines de los '30 o comienzos de los '40, adaptada de manera precaria a un chasis más moderno. Estos vehículos que eran combinados, parte para pasajeros y parte para cargas, fueron bien conocidos en empresas como Transportes Patagónicos.
En el final de su vida útil, esta carrocería fue aprovechada para equipar a un chasis más reciente. Obsérvese el semicírculo en el lateral, con el cual se tapó el guardabarros original.
Su adaptación es bastante precaria, pero a la vez interesantísima.
18 comments08/26/15 at 16:43jorgefdr: No tengo datos sobre esa empresa pero voy a ver qu...
819 files on 55 page(s) 35