busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Last comments - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
11175.jpg
Línea 9 - Estampa clásica de los `80 (y un poquito más también)3251 viewsGral. Tomás Guido incorporó su flota, entre 1977 y 1979, muchas unidades carrozadas por El Detalle. En una época fueron mayoría e incluso, en los ´80, adquirió un par de unidades usadas.
Aquí vemos una de 1979, distinguible por su nuevo frente, que sería corriente en el nuevo modelo fabricado de mediados de 1979 en adelante.
22 comments04/06/10 at 13:26busarg: Muy poquitos, a113. Varios llegaron usados de la 2...
11175.jpg
Línea 9 - Estampa clásica de los `80 (y un poquito más también)3251 viewsGral. Tomás Guido incorporó su flota, entre 1977 y 1979, muchas unidades carrozadas por El Detalle. En una época fueron mayoría e incluso, en los ´80, adquirió un par de unidades usadas.
Aquí vemos una de 1979, distinguible por su nuevo frente, que sería corriente en el nuevo modelo fabricado de mediados de 1979 en adelante.
22 comments04/06/10 at 13:17a_113_fan: esta repintado con el corte en la trompa del Crova...
Ebis29.jpg
Extraña carrocería en la línea 252240 viewsDesde mediados de la década del '80 hasta su caducidad, Micro Omnibus 25 se caracterizó por incorporar unidades usadas, algunas con bastantes años encima y otras de carrocerías y modelos poco vistos, como el de esta foto.
Carrocerías Futura carrozó un buen lote de estos colectivos, cuya mayoría inició su carrera en la línea 60. Una vez radiados, se desparramaron por varias líneas. La 25 incorporó éste, que no estuvo muchos años en servicio. Resaltaban por tener 5 vanos por lateral en lugar de las 4 usuales
23 comments04/06/10 at 11:39busarg: Pero creo que era de 4 ventanillas y no de 5, Hern...
Ebis29.jpg
Extraña carrocería en la línea 252240 viewsDesde mediados de la década del '80 hasta su caducidad, Micro Omnibus 25 se caracterizó por incorporar unidades usadas, algunas con bastantes años encima y otras de carrocerías y modelos poco vistos, como el de esta foto.
Carrocerías Futura carrozó un buen lote de estos colectivos, cuya mayoría inició su carrera en la línea 60. Una vez radiados, se desparramaron por varias líneas. La 25 incorporó éste, que no estuvo muchos años en servicio. Resaltaban por tener 5 vanos por lateral en lugar de las 4 usuales
23 comments04/06/10 at 11:20heradam: ale, me acuerdo del interno 2 de la linea 4. Era u...
54666.jpg
Extraño modelo de La Nueva Estrella2484 viewsEn 1978, La Nueva Estrella lanzó un modelo que no fue muy difundido y que, finalmente, resultó tan poco visto que podría considerárselo una rareza.
Su principal característica fueron las ventanillas "a lo Costa Brava" con la sección superior fija separada de la inferior móvil.
Aquí vemos una unidad de la línea 2, fotografiada a la altura de Liniers, que tal vez haya sido la más longeva de entre las utilizadas por las líneas de concesión nacional.
24 comments04/06/10 at 09:27busarg: Si querés escaneala, Ariel, y la subimos...
54666.jpg
Extraño modelo de La Nueva Estrella2484 viewsEn 1978, La Nueva Estrella lanzó un modelo que no fue muy difundido y que, finalmente, resultó tan poco visto que podría considerárselo una rareza.
Su principal característica fueron las ventanillas "a lo Costa Brava" con la sección superior fija separada de la inferior móvil.
Aquí vemos una unidad de la línea 2, fotografiada a la altura de Liniers, que tal vez haya sido la más longeva de entre las utilizadas por las líneas de concesión nacional.
24 comments04/06/10 at 01:12ariel27: yo tengo una foto de un compac disc de alberto mar...
96746.jpg
Uno de los pocos usados de El Puente2233 viewsA lo largo de su historia, la empresa El Puente muy rara vez incorporó unidades usadas. Sí fue usual la venta de coches usados dentro de la misma empresa, por lo cual los componentes menos "pudientes" podían renovar su coche por un usado "conocido".
Fue muy raro y excepcional que vinieran usados "de afuera". En una época eso no se toleró. Por eso llama la atención este Eivar, incorporado hace unos años junto a un pequeño lote de Marcopolos Viale ex-Córdoba.
10 comments04/06/10 at 01:07leandro_lanus: Esa tanda de usados habia arrancado con los Metalp...
96547.jpg
La estación 1º de Mayo2549 viewsTras la erradicación de los tranvías y la privatización del sistema, la estación 1º de Mayo (la que ocupa buena parte de la manzana limitada por Av. Belgrano, Urquiza, Venezuela y 24 de Noviembre) fue adjudicada a la empresa del mismo nombre, cuya gestión con los servicios de ómnibus fue poco feliz.
Aquí vemos a una de sus entradas. Aún sobreviven las vías tranviarias y se ven estacionadas dos "chanchas", una brasileña (tal vez asignada a la línea 16 -o a la 97-) y una alemana, seguramente de la línea 14.
55 comments04/05/10 at 23:30tuliofiorentino: Y otra mas. En ese recorrido que detalla Luis se a...
96547.jpg
La estación 1º de Mayo2549 viewsTras la erradicación de los tranvías y la privatización del sistema, la estación 1º de Mayo (la que ocupa buena parte de la manzana limitada por Av. Belgrano, Urquiza, Venezuela y 24 de Noviembre) fue adjudicada a la empresa del mismo nombre, cuya gestión con los servicios de ómnibus fue poco feliz.
Aquí vemos a una de sus entradas. Aún sobreviven las vías tranviarias y se ven estacionadas dos "chanchas", una brasileña (tal vez asignada a la línea 16 -o a la 97-) y una alemana, seguramente de la línea 14.
55 comments04/05/10 at 21:09LUIS ESPINOSA: Lo curioso es que el recorrido no le pasaba ni cer...
54666.jpg
Extraño modelo de La Nueva Estrella2484 viewsEn 1978, La Nueva Estrella lanzó un modelo que no fue muy difundido y que, finalmente, resultó tan poco visto que podría considerárselo una rareza.
Su principal característica fueron las ventanillas "a lo Costa Brava" con la sección superior fija separada de la inferior móvil.
Aquí vemos una unidad de la línea 2, fotografiada a la altura de Liniers, que tal vez haya sido la más longeva de entre las utilizadas por las líneas de concesión nacional.
24 comments04/05/10 at 20:54busarg: ¿Te querés deprimir, Espinosa querido...?
54666.jpg
Extraño modelo de La Nueva Estrella2484 viewsEn 1978, La Nueva Estrella lanzó un modelo que no fue muy difundido y que, finalmente, resultó tan poco visto que podría considerárselo una rareza.
Su principal característica fueron las ventanillas "a lo Costa Brava" con la sección superior fija separada de la inferior móvil.
Aquí vemos una unidad de la línea 2, fotografiada a la altura de Liniers, que tal vez haya sido la más longeva de entre las utilizadas por las líneas de concesión nacional.
24 comments04/05/10 at 20:51LUIS ESPINOSA: Estaría bueno que ese escaneo contenga a la carta ...
96547.jpg
La estación 1º de Mayo2549 viewsTras la erradicación de los tranvías y la privatización del sistema, la estación 1º de Mayo (la que ocupa buena parte de la manzana limitada por Av. Belgrano, Urquiza, Venezuela y 24 de Noviembre) fue adjudicada a la empresa del mismo nombre, cuya gestión con los servicios de ómnibus fue poco feliz.
Aquí vemos a una de sus entradas. Aún sobreviven las vías tranviarias y se ven estacionadas dos "chanchas", una brasileña (tal vez asignada a la línea 16 -o a la 97-) y una alemana, seguramente de la línea 14.
55 comments04/05/10 at 20:48busarg: Excelente info, Luis. Mil gracias... Comento, como...
8820.jpg
Aquellos viejos Isotta Fraschini...3181 viewsFueron coches realmente incómodos, ruidosos e insufribles, pero se ganaron un lugar indiscutible en la historia del transporte porteño.
Los Isotta Fraschini fueron entregados medio de última a los prestatarios privados de las líneas de emergencia del grupo de las "400", cuando la Corporación se los había sacado de encima. Los hicieron durar años y es más, tras su radiación, muchos prolongaron su vida útil en líneas pequeñas. Un grupo marchó a Rosario y otro a La Plata.
70 comments04/05/10 at 20:46Luis Alberto Nessi: Salían más exactamente de la esquina del bazar &q...
54666.jpg
Extraño modelo de La Nueva Estrella2484 viewsEn 1978, La Nueva Estrella lanzó un modelo que no fue muy difundido y que, finalmente, resultó tan poco visto que podría considerárselo una rareza.
Su principal característica fueron las ventanillas "a lo Costa Brava" con la sección superior fija separada de la inferior móvil.
Aquí vemos una unidad de la línea 2, fotografiada a la altura de Liniers, que tal vez haya sido la más longeva de entre las utilizadas por las líneas de concesión nacional.
24 comments04/05/10 at 20:45busarg: ¡SHHHHHHHHHHHH, Luisito! ¿Cómo apropiarme de lo aj...
96547.jpg
La estación 1º de Mayo2549 viewsTras la erradicación de los tranvías y la privatización del sistema, la estación 1º de Mayo (la que ocupa buena parte de la manzana limitada por Av. Belgrano, Urquiza, Venezuela y 24 de Noviembre) fue adjudicada a la empresa del mismo nombre, cuya gestión con los servicios de ómnibus fue poco feliz.
Aquí vemos a una de sus entradas. Aún sobreviven las vías tranviarias y se ven estacionadas dos "chanchas", una brasileña (tal vez asignada a la línea 16 -o a la 97-) y una alemana, seguramente de la línea 14.
55 comments04/05/10 at 20:35Luis Alberto Nessi: Gracias, Luis.
39149 files on 2610 page(s) 2534