Last comments - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Curiosísimo diseño de culata2039 viewsCuando se conocieron las primeras unidades de Carrocerías Suyai, en 1978, su diseño llamó muchísimo la atención: aún no eran corrientes las ventanillas con superficies vidriadas demasiado grandes y menos que menos las lunetas con tan extraño diseño, con cuatro paños vidriados.
Es de suponer que ese pequeño parante le aportaría más rigidez estructural a la carrocería, pero no podemos afirmarlo. Aquí vemos un coche de la línea 44 de la tradicional Ttes. Pompeya, a poco de su puesta en marcha.08/28/10 at 11:54Luis Alberto Nessi: Igualito al 56 de la 108, también 1114, duró mucho...
|
|

Curiosísimo diseño de culata2039 viewsCuando se conocieron las primeras unidades de Carrocerías Suyai, en 1978, su diseño llamó muchísimo la atención: aún no eran corrientes las ventanillas con superficies vidriadas demasiado grandes y menos que menos las lunetas con tan extraño diseño, con cuatro paños vidriados.
Es de suponer que ese pequeño parante le aportaría más rigidez estructural a la carrocería, pero no podemos afirmarlo. Aquí vemos un coche de la línea 44 de la tradicional Ttes. Pompeya, a poco de su puesta en marcha.08/28/10 at 11:52deck: las carrocerias suyai sienpre me parecieron muy im...
|
|

Línea 49 - Uno de sus efímeros Zanello2774 viewsEn 1991, varios componentes de Ttes. Alberdi decidieron adquirir ómnibus Zanello para renovar sus unidades, pues era una alternativa económica para llegar al cero kilómetro.
Casi al mismo tiempo salieron de fábrica cindo unidades carrozadas por La Favorita, como la de esta foto, que se fueron de ablande, tal como se acostumbra en el gremio desde hace décadas.
Y fíjense qué malos que eran de mecánica, que de los cinco, tres se rompieron y sólo dos volvieron, aunque con problemas menores...08/28/10 at 11:48JuanGabrielCarlevaro: Hermoso coche!
|
|

Línea 49 - Uno de sus efímeros Zanello2774 viewsEn 1991, varios componentes de Ttes. Alberdi decidieron adquirir ómnibus Zanello para renovar sus unidades, pues era una alternativa económica para llegar al cero kilómetro.
Casi al mismo tiempo salieron de fábrica cindo unidades carrozadas por La Favorita, como la de esta foto, que se fueron de ablande, tal como se acostumbra en el gremio desde hace décadas.
Y fíjense qué malos que eran de mecánica, que de los cinco, tres se rompieron y sólo dos volvieron, aunque con problemas menores...08/28/10 at 11:05sgn_buses: Esto fue un año antes de que la 49 pasara a ser ad...
|
|

Línea 9 - Su pasado tranviario1525 viewsLa actual línea 9, la de General Tomás Guido, se originó en la línea tranviaria del mismo número que, además, el 30 de marzo de 1935 había absorbido a la línea 6 y sus recorridos se asimilaron en uno solo.
Esta escena, tomada hacia inicios de los '50 frente a la estación Retiro del Ferrocarril Mitre, nos muestra a un coche "Belga Angosto" (serie 600 y 700 del Anglo) bastante aporreado, a punto de finalizar su recorrido.08/28/10 at 10:33Marcelo Scévola: Ale, segun la informacion que yo tengo estos belga...
|
|

Curiosísimo diseño de culata2039 viewsCuando se conocieron las primeras unidades de Carrocerías Suyai, en 1978, su diseño llamó muchísimo la atención: aún no eran corrientes las ventanillas con superficies vidriadas demasiado grandes y menos que menos las lunetas con tan extraño diseño, con cuatro paños vidriados.
Es de suponer que ese pequeño parante le aportaría más rigidez estructural a la carrocería, pero no podemos afirmarlo. Aquí vemos un coche de la línea 44 de la tradicional Ttes. Pompeya, a poco de su puesta en marcha.08/28/10 at 10:14angeldelasoledad: SUYAI ha tenido una gran variedad de modelos no?
|
|

¿El antecesor del Gnecco "América" o...2233 views...uno de los primeros exponentes de esta línea? Es una incógnita que queremos develar.
Hacia 1957 ó 1958, Carrocerías Gnecco lanzó este modelo, que ya contaba con detalles que se hicieron conocidos en los "América" (frente, ventanillas, puertas, la disposición de las baguetas antiroce en el lateral) pero otras nos hacen pensar que este fue el que antecesor del América puro. Nos gustaría conocer alguna precisión.
Obsérvese la ventanilla compensadora junto a la puerta, inusual lugar para ubicarla.08/27/10 at 20:13catigre: Si señor el Bedford de la 1 (314) no tenia ventani...
|
|

¿El antecesor del Gnecco "América" o...2233 views...uno de los primeros exponentes de esta línea? Es una incógnita que queremos develar.
Hacia 1957 ó 1958, Carrocerías Gnecco lanzó este modelo, que ya contaba con detalles que se hicieron conocidos en los "América" (frente, ventanillas, puertas, la disposición de las baguetas antiroce en el lateral) pero otras nos hacen pensar que este fue el que antecesor del América puro. Nos gustaría conocer alguna precisión.
Obsérvese la ventanilla compensadora junto a la puerta, inusual lugar para ubicarla.08/27/10 at 15:58Julio R.Lopez: Ahora me entro la duda.
|
|

¿El antecesor del Gnecco "América" o...2233 views...uno de los primeros exponentes de esta línea? Es una incógnita que queremos develar.
Hacia 1957 ó 1958, Carrocerías Gnecco lanzó este modelo, que ya contaba con detalles que se hicieron conocidos en los "América" (frente, ventanillas, puertas, la disposición de las baguetas antiroce en el lateral) pero otras nos hacen pensar que este fue el que antecesor del América puro. Nos gustaría conocer alguna precisión.
Obsérvese la ventanilla compensadora junto a la puerta, inusual lugar para ubicarla.08/27/10 at 15:53carlos sueiro: El Bedford 57 de la 314 no tenía esa compensadora....
|
|

¿El antecesor del Gnecco "América" o...2233 views...uno de los primeros exponentes de esta línea? Es una incógnita que queremos develar.
Hacia 1957 ó 1958, Carrocerías Gnecco lanzó este modelo, que ya contaba con detalles que se hicieron conocidos en los "América" (frente, ventanillas, puertas, la disposición de las baguetas antiroce en el lateral) pero otras nos hacen pensar que este fue el que antecesor del América puro. Nos gustaría conocer alguna precisión.
Obsérvese la ventanilla compensadora junto a la puerta, inusual lugar para ubicarla.08/27/10 at 15:16Tito329: Julio, recuerdo como 1 a un 312 que manejaba el gr...
|
|

¿El antecesor del Gnecco "América" o...2233 views...uno de los primeros exponentes de esta línea? Es una incógnita que queremos develar.
Hacia 1957 ó 1958, Carrocerías Gnecco lanzó este modelo, que ya contaba con detalles que se hicieron conocidos en los "América" (frente, ventanillas, puertas, la disposición de las baguetas antiroce en el lateral) pero otras nos hacen pensar que este fue el que antecesor del América puro. Nos gustaría conocer alguna precisión.
Obsérvese la ventanilla compensadora junto a la puerta, inusual lugar para ubicarla.08/27/10 at 15:01Julio R.Lopez: Si tenia la ventanilla compensadora.Tito:recordas ...
|
|

¿El antecesor del Gnecco "América" o...2233 views...uno de los primeros exponentes de esta línea? Es una incógnita que queremos develar.
Hacia 1957 ó 1958, Carrocerías Gnecco lanzó este modelo, que ya contaba con detalles que se hicieron conocidos en los "América" (frente, ventanillas, puertas, la disposición de las baguetas antiroce en el lateral) pero otras nos hacen pensar que este fue el que antecesor del América puro. Nos gustaría conocer alguna precisión.
Obsérvese la ventanilla compensadora junto a la puerta, inusual lugar para ubicarla.08/27/10 at 14:50Tito329: Viernes de Gala. que fotos !!! Como buen producto ...
|
|

¿El antecesor del Gnecco "América" o...2233 views...uno de los primeros exponentes de esta línea? Es una incógnita que queremos develar.
Hacia 1957 ó 1958, Carrocerías Gnecco lanzó este modelo, que ya contaba con detalles que se hicieron conocidos en los "América" (frente, ventanillas, puertas, la disposición de las baguetas antiroce en el lateral) pero otras nos hacen pensar que este fue el que antecesor del América puro. Nos gustaría conocer alguna precisión.
Obsérvese la ventanilla compensadora junto a la puerta, inusual lugar para ubicarla.08/27/10 at 14:42busarg: ¿Con la ventanillita compensadora igual a la de es...
|
|

¿El antecesor del Gnecco "América" o...2233 views...uno de los primeros exponentes de esta línea? Es una incógnita que queremos develar.
Hacia 1957 ó 1958, Carrocerías Gnecco lanzó este modelo, que ya contaba con detalles que se hicieron conocidos en los "América" (frente, ventanillas, puertas, la disposición de las baguetas antiroce en el lateral) pero otras nos hacen pensar que este fue el que antecesor del América puro. Nos gustaría conocer alguna precisión.
Obsérvese la ventanilla compensadora junto a la puerta, inusual lugar para ubicarla.08/27/10 at 14:14Julio R.Lopez: En la 208(28)habia un Bedford 57 con dicha carroce...
|
|

¿El antecesor del Gnecco "América" o...2233 views...uno de los primeros exponentes de esta línea? Es una incógnita que queremos develar.
Hacia 1957 ó 1958, Carrocerías Gnecco lanzó este modelo, que ya contaba con detalles que se hicieron conocidos en los "América" (frente, ventanillas, puertas, la disposición de las baguetas antiroce en el lateral) pero otras nos hacen pensar que este fue el que antecesor del América puro. Nos gustaría conocer alguna precisión.
Obsérvese la ventanilla compensadora junto a la puerta, inusual lugar para ubicarla.08/27/10 at 13:46carlos sueiro: No ,no es un America,pero es una mezcla del anteri...
|
|
39080 files on 2606 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
2449 |  |
 |
 |
 |
 |
|