063 - Empresas de media, larga distancia y turismo - T |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un testimonio del pasado aún en pie994 viewsHoy día no es muy frecuente encontrarse con testimonios "vivos" del pasado remoto de los transportes. Los vehículos de los '50 y los '60 que hasta los tempranos '90 aún eran relativamente fáciles de encontrar con sus colores originales, prácticamente fueron todos cortados o en su defecto repintados, los que tuvieron la suerte de encontrar un dueño que los quiera conservar.
Por eso, nos sorprende gratamente encontrarnos con este viejo dinosaurio en el medio del campo que aún conserva restos de su esquema de pintura ya hasta la leyenda de la empresa.
Se trata de un ACLO Regal Mk III o un Leyland carrozado por A. y L. Decaroli. Asombra su estado de conservación, al menos de su exterior.
|
|

Un T.I.R.S.A. interprovincial de media distancia1134 viewsUno de los recorridos más antiguos de la desaparecida empresa T.I.R.S.A. unía Rosario con San Nicolás. Era de carácter interprovincial y de ahí viene la I de su sigla.
Era prestada generalmente con unidades de mediano porte. Las más grandes se reservaban para los servicios de larga distancia que esta misma empresa operaba.
La foto nos muestra a un clásico de la segunda mitad de los '70 y la primera de los '80, carrozado por San Antonio sobre un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado. En su culata leemos los destinos Rosario, San Nicolás y Pergamino, que eran los que usualmente se explotaban con este tipo de vehículos de mediano porte.
La foto fue tomada en la Terminal de Omnibus de la ciudad de Rosario.
|
|

Interesantes culatas de larga distancia para identificar1196 viewsEsta imagen nos muestra a la vieja terminal de ómnibus de San Nicolás de los Arroyos, justo en el momento que sus dársenas cobijaban a tres unidades de la recordada empresa T.I.R.S.A. que aguardaban su momento de partir.
Se trata de tres bellas unidades fabricadas entre fines de los '50 y los tempranos '60, muy interesantes de ver desde esta perspectiva, porque es raro encontrar fotos que muestren sus culatas.
El asunto fue identificar a las carrocerías fabricantes. Finalmente, nuestros amigos determinaron que de derecha a izquierda son Cametal y le siguen dos ejemplares fabricados por San Antonio. Nuestro agradecimiento a quienes nos ayudaron.
|
|

Los servicios interprovinciales de la Cooperativa T.A.C.1009 viewsLa desaparecida Cooperativa Transportes Automotores Cuyo, más conocida por su sigla que era T.A.C., prestó servicios de toda índole. Desde interurbanos provinciales de pocos kilómetros hasta de larga distancia a muchos lugares del País, pasando por algunos interprovinciales como el de la foto, que fue tomada en la localidad puntana de Quines.
La T.A.C. prestaba un servicio desde allí a la ciudad de Villa Dolores, en Córdoba. Era un servicio interprovincial del tipo "lechero" que atendía a numerosas localidades intermedias.
El chasis de esta belleza es ACLO Regal y la carrocería Cametal.
|
|

El mejor testimonio gráfico conocido de una empresa de larga distancia del ayer1538 viewsMuchos no la recordarán pero esta empresa, conocida tanto por su sigla -T.E.A.- como por su nombre completo -Transportes y Excursiones Argentinas- tuvo a su cargo un piso que enlazaba Buenos Aires y Capilla del Monte, tocando Córdoba y Rosario. Fue una de las que más tempranamente desapareció, junto a empresas como Stella Maris y Pullman Atlántico, por ejemplo.
Su piso es el origen de los servicios que la también desaparecida empresa Costera Criolla cumplió a la provincia de Córdoba. Ella la reemplazó, al caer la prestataria de la foto.
Podemos apreciar su último esquema de pintura (parecido al de la Costera Criolla, por cierto) y a una de las unidades más modernas que llegó a tener. Se trata de un Mercedes Benz O-317 aparentemente carrozado por A. y L. Decaroli (por favor, confirmar. Agradeceremos el dato)
|
|

¿"Arias" o "Argentinas"?577 viewsEsta empresa que unía a la ciudad de Buenos Aires con varios puntos en la provincia de Córdoba tuvo dos razones sociales vinculadas a su sigla "T.E.A.". Primero fue Transportes y Excursiones Arias y luego cambió a Transportes y Excursiones Argentinas, cuando socios externos a los originales tomaron parte de su paquete accionario.
Era de suponer que este bello Mercedes Benz O-317 carrozado por Decaroli Hnos, corresponde a su última etapa independiente, bajo el nombre "Argentinas" y nuestros amigos lo confirmaron.
Sus recorridos terminaron en manos de la también recordada Costera Criolla.
|
|

Otro impecable testimonio de una empresa desaparecida1358 viewsTiempo atrás publicamos otra foto de esta empresa tan esquiva a la hora de conseguir testimonios gráficos, que era bien conocida tanto por su sigla, T.E.A., como por su nombre completo: Transportes y Excursiones Arias.
Circulaba entre Buenos Aires y Capilla del Monte, entrando en Córdoba y Rosario. Tras su temprana desaparición, fue cubierta por la empresa Costera Criolla, que de esta manera accedió a provincias y ciudades que hasta ese momento no tocaba.
Se trata de un Mercedes Benz O-317, carrozado en Rosario por la firma Decaroli Hnos. Obsérvese al personal uniformado, incluyendo a una elegante azafata, personaje que en los '60 no era muy corriente en los micros de larga distancia.
|
|

Clásica estampa de Transportes Unidos del Sud1577 viewsLa histórica empresa Transportes Unidos del Sud, más conocida por su sigla "TUS", funciona desde 1962 tras la fusión de tres empresas cordobesas que realizaban servicios provinciales. Su primer recorrido de carácter interprovincial unió Córdoba con Santa Rosa, la capital de la provincia de La Pampa.
Durante años funcionó asociada con Transportes Unidos Pampa, más conocida como "TUP", pero terminó absorbiendo sus servicios y formando una única empresa, que llega a nuestros días.
La foto nos muestra a uno de sus coches clásicos de parte de los '60 y de la primera mitad de la década siguiente, carrozado por D.I.C. sobre un chasis Leyland Royal Tiger. Fue una estampa bien conocida en esta empresa, que hacia 1975-76 dejaron su lugar a unidades nuevas.
|
|

Desfile de carrocerías bahienses en la Patagonia368 viewsEsta foto nos resultó muy interesante, porque nos muestra al menos a tres carrocerías Verdozzi y Zeppilli en funcionamiento en algún rincón de nuestra Patagonia que desconocemos. Al fondo parece verse el mar y por lo tanto es una ciudad costera, pero no sabemos cual.
El coche más cercano y el tercero pertenecen a Transportes Patagónicos. Su decoración coincide. El tema es con el que está en el medio de los dos, que si bien tiene una flecha en el lateral la escala de grises no es similar a la de los otros. Pero también tiene una flecha en su lateral y podría ser de la misma empresa, pero con una decoración más oscura.
|
|

Imponente titán patagónico1134 viewsPese a que no es un coche tan grande, su aspecto tan "macizo" e imponente lo hace aparecer como un auténtico titán de las rutas, no sé si estarán de acuerdo con nosotros.
Fue carrozado sobre un chasis ACLO Regal (agradecemos a Carlos Sueiro por su confirmación) por A. y L. Decaroli a mediados de los '50. Llama la atención ese frente "lechucero" de viejo diseño, que hace que esta unidad se vea más vieja de lo que en realidad es.
Se encuentra al servicio de la empresa Transportes Patagónicos, que al parecer lo tenía asignado a un recorrido fijo entre Bahía Blanca y Puerto San Julián. Su cartelera delantera pintada con esos destinos nos hace pensar eso.
|
|

Un porteño en la Patagonia1103 viewsEste imponente micro, de líneas algo "espectaculares" para la época, fue carrozado en Buenos Aires para la empresa Transportes Patagónicos, cuyos recorridos abarcaban gran parte de la región mencionada en su razón social.
Aparentemente, el chasis es Ford (por favor, confirmar o corregir) y su carrocería fue fabricada por El Trébol. Si comparamos este diseño con otros de la misma firma, lo veremos rarísimo. Es probable que haya sido fabricado tan aerodinámico a pedido de la empresa.
Esta empresa tuvo al menos dos coches como éste, numerados internamente como 32 y 33. Es probable que hayan tenido algunos más.
|
|

Aerodinamia extrema, en los '401121 viewsLlama la atención lo extraordinariamente aerodinámico de este diseño frontal y más aún por ser un vehículo que fue construido a fines de la década de 1940. No tiene nada que envidiarle, en coeficiente de aerodinamia, a un MegaDIC de los '90, quizás.
Se entiende este diseño, cuando vemos en qué empresa circuló: Transportes Patagónicos. Desde los '30, sus unidades tenían "redondeces extremas" para enfrentar los feroces vientos patagónicos sin sufrir mayores problemas.
Su chasis es ACLO (se ve la insignia en su frente, entre la parrilla y los parabrisas) pero no teníamos idea de quién pudo haberlo carrozado. Pero algunos amigos lo reconocen como un producto de Carrocerías Potosí y todo parece indicar que lo es. Agradeceremos confirmaciones o correcciones al respecto.
|
|

Tradicional empresa de larga distancia correntina1429 viewsLa empresa T.A.L.A. prestaba servicios de larga distancia entre la ciudad de Corrientes y Buenos Aires, además de servir a numerosas localidades intermedias.
Hacia mediados de los '70 la línea de larga distancia fue adquirida por el grupo T.A.T.A. Rápido pero la empresa sobrevivió y quedó a cargo de algunos servicios de índole provincial que no entraron en la negociación con la compradora de la línea nacional.
Esta foto nos recuerda sus tiempos independientes. Los coches eran completamente blancos, con recortes en amarillo fuerte y "toques" en rojo.
|
|

Pequeña unidad internacional de Cooperativa T.A.C.1420 viewsParece raro ver un coche tan chico, tipo colectivo, afectado a un servicio internacional de relevancia como es el que une Mendoza con nuestro país hermano, Chile.
Decimos que parece raro aunque en realidad no lo es, porque este servicio también solía prestarse con automóviles y no con unidades de gran porte.
La Cooperativa T.A.C. destinó alguno de sus colectivos a estas prestaciones. Se los veía circular usualmente en los servicios provinciales mendocinos de media distancia, pero algunos se reservaron para este tipo de prestaciones.
Esta unidad fue carrozada en Mendoza, por la firma Colonnese S.A.
|
|

Rarísimo mastodonte de las rutas1212 viewsCuando recibimos esta foto nos quedamos sorprendidos, con una pregunta obligada: ¿Quién fabricó esta rara carrocería...?
El chasis es claro: o es ACLO o es Leyland, pero la carrocería nos deja perplejos. Parece una de las llegadas desde Inglaterra, de aquellas que fabricó Park Royal, pero a la vez es diferente.
Llaman la atención sus ventanillas corredizas, que por aquellos años no eran de uso corriente en nuestra industria carrocera. Está a medio camino de los diseños de ambos países, aunque "tirando un poquito" para el lado británico. "Huele" más a té inglés que al mate argentino.
Pero no es de descartar que se trate de algún modelo argentino que quiso imitar a los Park Royal o Duple, pero realmente no nos consta.
Pertenece a la empresa T.A.T.A. Aparentemente es de la "de larga", pero es probable que sea uno de los iniciadores del apéndice que se llamó T.A.T.A. San Justo, luego fusionada con la actual empresa El Norte.
|
|
|