busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 063 - Empresas de media, larga distancia y turismo - T

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
117313.jpg
Otro ex La Internacional alquilado a T.A.C.500 viewsComo esta foto fue sacada poco después del cese de actividades de La Internacional, que justamente tenía en servicio unidades como esta, estamos casi seguros que llegó alquilado a la Cooperativa T.A.C. junto a un gran lote de micros que habían quedado ociosos luego de la caducidad de las concesiones de la añosa empresa norteña.
Por no tener confirmaciones al respecto habíamos publicado el título entre signos de interrogación, pero nuestros amigos expertos en este segmento lo dieron como cierto: estamos ante un viejo luchador de La Internacional.
La unidad es una de las pocas que Carrocerías Cametal fabricó con dos niveles de acuerdo a su modelo "Jumbus II", sobre un chasis Scania K-113. El esquema queda raro, con tanto rojo.
4 comments
106764.jpg
Otro impecable testimonio de una empresa desaparecida1358 viewsTiempo atrás publicamos otra foto de esta empresa tan esquiva a la hora de conseguir testimonios gráficos, que era bien conocida tanto por su sigla, T.E.A., como por su nombre completo: Transportes y Excursiones Arias.
Circulaba entre Buenos Aires y Capilla del Monte, entrando en Córdoba y Rosario. Tras su temprana desaparición, fue cubierta por la empresa Costera Criolla, que de esta manera accedió a provincias y ciudades que hasta ese momento no tocaba.
Se trata de un Mercedes Benz O-317, carrozado en Rosario por la firma Decaroli Hnos. Obsérvese al personal uniformado, incluyendo a una elegante azafata, personaje que en los '60 no era muy corriente en los micros de larga distancia.
8 comments
121959.jpg
Pedido de ayuda a nuestros amigos "largadistancieros" (VI)330 viewsEste rarísimo "camello" con el desnivel muy adelantado perteneció a la histórica empresa "Turismo La Plata". Lleva el corte clásico de los '80, que si no recordamos mal fue inaugurado por algún Cametal "Nahuel II" incorporado a su flota a comienzos de la década nombrada. Nuestros amigos expertos en este segmento sabrán decirnos si este dato es certero o no.
Nuestro pedido de ayuda se centraba el chasis y en la carrocería de este ejemplar. Por suerte uno de nuestros amigos lo identificó y sería un Magirus Deutz, tal vez 200 RS-12. Su carrocería era dudosa y más con su frente modificado. Nuestros amigos concluyeron que es Cametal.
17 comments
106489.jpg
Pequeña unidad internacional de Cooperativa T.A.C.1420 viewsParece raro ver un coche tan chico, tipo colectivo, afectado a un servicio internacional de relevancia como es el que une Mendoza con nuestro país hermano, Chile.
Decimos que parece raro aunque en realidad no lo es, porque este servicio también solía prestarse con automóviles y no con unidades de gran porte.
La Cooperativa T.A.C. destinó alguno de sus colectivos a estas prestaciones. Se los veía circular usualmente en los servicios provinciales mendocinos de media distancia, pero algunos se reservaron para este tipo de prestaciones.
Esta unidad fue carrozada en Mendoza, por la firma Colonnese S.A.
17 comments
113678.jpg
Rara variante de D.I.C. Panorama Internacional1010 viewsMiramos una y otra vez esta hermosa imagen de este D.I.C. Panorama Internacional de la recordada empresa T.A.T.A. y tiene un detalle que nos llama la atención: es más corto que los ejemplares a los que podemos llamar "normales" correspondientes a este modelo.
Es llamativo el último conjunto de ventanillas, que incluye una más pequeña que las demás. Los de tamaño medio tenían una de tamaño normal y otros, los más largos, agrupaban tres ventanillas y no dos.
Por eso nos asombra este chiquitín. Se trata de un chasis Magirus Deutz RS-200 de 1975 aproximadamente, recarrozado debido a un accidente que destruyó su carrocería original
20 comments
119007.jpg
Rarísimo "doble camello" para identificar483 viewsLa empresa T.A.L.A. tiene una historia bastante entreverada. Prestaba servicios de media y larga distancia (estos últimos entre las ciudades de Buenos Aires y Corrientes) hasta fines de los '70, momento en el cual el Grupo integrado por las empresas Central El Rápido y T.A.T.A. absorbió a estos últimos y quedaron solo los de jurisdicción provincial como independientes. Con la desregulación de los '90 volvió a expandirse.
Esta interesante imagen nos muestra un raro "Doble Camello" de extraño diseño en su parte trasera. Nos parecía un producto de Velox y no estábamos seguros, pero nuestros amigos lo confirmaron. Su chasis es Leyland o ACLO.
12 comments
106365.jpg
Rarísimo mastodonte de las rutas1212 viewsCuando recibimos esta foto nos quedamos sorprendidos, con una pregunta obligada: ¿Quién fabricó esta rara carrocería...?
El chasis es claro: o es ACLO o es Leyland, pero la carrocería nos deja perplejos. Parece una de las llegadas desde Inglaterra, de aquellas que fabricó Park Royal, pero a la vez es diferente.
Llaman la atención sus ventanillas corredizas, que por aquellos años no eran de uso corriente en nuestra industria carrocera. Está a medio camino de los diseños de ambos países, aunque "tirando un poquito" para el lado británico. "Huele" más a té inglés que al mate argentino.
Pero no es de descartar que se trate de algún modelo argentino que quiso imitar a los Park Royal o Duple, pero realmente no nos consta.
Pertenece a la empresa T.A.T.A. Aparentemente es de la "de larga", pero es probable que sea uno de los iniciadores del apéndice que se llamó T.A.T.A. San Justo, luego fusionada con la actual empresa El Norte.
11 comments
121079.jpg
Rareza de la TAC de media distancia434 viewsEste interesante colectivo estaba afectado a servicios interprovinciales que la Cooperativa T.A.C. prestaba entre la ciudad de San Juan y Uspallata, en la provincia de Mendoza.
Es una rareza interesante, porque fue uno de los primeros colectivos carrozados por Alcar tras su apertura en 1985. No hubo en general muchos Mercedes Benz semifrontales fabricados por esta firma pero este es especial dentro de lo especiales que estos coches eran de por sí: su chasis era L-1521, que originalmente eran para camiones.
Por desgracia la foto no es todo lo clara que quisiéramos, para poder apreciarlo mejor.
13 comments
105677.JPG
Raro 1114 100% mendocino1253 viewsCuando decimos que este raro colectivo es 100% mendocino, se debe a que tanto la empresa propietaria como la carrocera que lo fabricó son oriundas de esa provincia.
Turismo Mendoza es una empresa tradicional de viajes y turismo que también incursionó en el segmento de transporte regular de media distancia, mientras que la carrocería en cuestión se llama Colonnese y Cía., que completó esta unidad con partes de Marri-Colonnese, como sus ventanillas.
Creemos que la unidad de esta foto ha sido alargada a más de 5,17 metros entre ejes, que era la versión más larga que Mercedes Benz Argentina ofrecía en el mercado.
7 comments
121845.jpg
Recuerdo "noventoso" de la empresa T.A.S.388 viewsEsta foto impacta. Se ve a estos dos legendarios "piso y medio" de la empresa TAS tan bien presentados que parecen cero kilómetro recién entregados o con muy poco uso. Se puede sospechar que sí, pero en realidad no nos consta.
Adelante tenemos un modelo no muy visto, fabricado por Cametal de acuerdo a su modelo Jumbus II en una versión del tipo piso y medio, con enormes bodegas. Su bastidor es Mercedes Benz O-373.
Atrás tenemos a un DIC "Travesía", la variante del MegaDIC menos vista equipada con un frente diferente que no era aerodinámico.
7 comments
119689.jpg
Recuerdo "noventoso" de la T.A.T.A.451 viewsEste modelo de la firma rosarina Cametal, el bautizado "Jumbus II", fue uno de los más adquiridos por las empresas T.A.T.A. y Central El Rápido en la primera mitad de los '90. Llegaron varios, que se convirtieron en uno de los modelos más característicos de la época.
Llegaron sobre varios modelos de chasis y no sabíamos cual es el que equipa a la unidad de la foto. Recurrimos a los expertos y lo identificaron como Scania K-113.
Aquí lo vemos con el esquema de pintura con el cual llegaron cuando nuevos, que más adelante fue reemplazado por otro mucho menos vistoso con mucho amarillo y blanco, que deslució mucho a estas unidades.
7 comments
4314.jpg
Recuerdo de la Cooperativa TAC de los '70786 viewsEstamos ante un lindo recuerdo de la desaparecida Cooperativa T.A.C. llegado desde mediados de la década de 1970, que sobrevivió hasta bien entrada la década siguiente relegado a servicios de media distancia de índole provincial, en Mendoza.
No estábamos seguros del chasis que lo equipa. Pensamos en un Magirus Deutz de motor delantero y nuestros amigos expertos en este segmento nos ilustraron al respecto: en efecto lo era y su nomenclatura sería M 210 EV 120
Su carrocería, San Antonio, es de una variante poco vista con ventanillas más pequeñas que las colocadas en el diseño más difundido de aquella época.
7 comments
119235.jpg
Recuerdo de la T.A.C. de los '60 y '70416 viewsEstos Magirus Deutz (¿Saturn o Saturn II? ¿Alguien tiene el dato justo...?) fueron muy populares y vistos en muchas empresas en las décadas nombradas en el título.
La Cooperativa T.A.C. no fue la excepción y contó con algunas unidades carrozadas por A. y L. Decaroli. Podría decirse que este fue el comienzo de un espacio temporal en el cual fueron bastante fieles a esta marca, porque con el correr del tiempo llegaron más unidades que contaron con chasis de diferentes modelos que se lanzaron progresivamente.
Este ejemplar parece haber sido fabricado en la segunda mitad de los '60.
6 comments
114094.jpg
Recuerdo de la TAS quilmeña de los tempranos '90880 viewsEl esquema de la empresa TAS le quedaba más que bien a estos D.I.C. "Travesía" fabricados a principios de los '90. Vemos a este modelo como una versión con un diseño más "tradicional" que su contemporáneo MegaDIC.
Queda más que atractivo junto a la entrada principal del Parque Pereyra Iraola. Fue utilizado hasta los tempranos 2000, si no nos falla la memoria. Agradeceremos precisiones al respecto.
Su chasis es un Arbus 10 SL-84 Ti con motor Mercedes Benz. Agradecemos a quienes nos ilustraron al respecto, cuando les pedimos una ayudita para confirmar o corregir este dato.
13 comments
13012.jpg
Remotísimo antecedente de la recordada T.I.R.S.A.728 viewsLa Empresa Interprovincial Rosarina de Transporte comenzó a operar durante la década de 1930 un recorrido que unía a la ciudad de Rosario con San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires.
Su flota primitiva era más que interesante, porque se mezclaban coches "tipo micro" como el de la foto con otros con carrocería con influencias tranviarias, tal como se carrozaba a los ómnibus en aquel momento.
El ejemplar que aparece en esta fotografía tiene un chasis International de mediados de los '30. Su carrocería podría ser Facchini.
Con los años y tras la fusión con la Compañía bonaerense La Unión, se formó la Empresa Interprovincial Rosarina de Transporte y La Unión (E.I.R.T.U.) luego renombrada T.I.R.S.A.
14 comments
124 files on 9 page(s) 6