063 - Empresas de media, larga distancia y turismo - T |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un "Juan Perón" en las rutas mendocinas558 viewsEstos micros Leyland Royal Tiger carrozados por Inducar en base a un modelo llamado "Juan Perón" se desparramaron por gran parte de nuestro país de la mano de Autorrutas Argentinas, la prestataria estatal de servicios de media y larga distancia que con el tiempo se privatizó y posibilitó la creación de varias empresas que progresaron y lograron renombre.
Este ejemplar aún se encuentra al servicio de Autorrutas, en la división "Zona Cuyo" que tras su entrega a sus trabajadores posibilitó la creación de la bien conocida Cooperativa Transportes Automotores Cuyo, más recordada por su sigla: T.A.C.
|
|

Un "Juan Perón" de culata442 viewsNo es muy frecuente encontrar imágenes de estos micros Leyland Royal Tiger carrozados por Inducar de acuerdo a este modelo al cual se llamó "Juan Perón" de culata. En la mayoría se los ve de frente y esta vista es bastante inusual.
Se nota la influencia de los modelos norteamericanos contemporáneos a este en su diseño. Si lo comparamos con un Flxible de los que llegaron al país a fines de los '40, podríamos decir que es bastante parecido. Estas líneas estilísticas eran modernas para la época.
Lo vemos con un bello paisaje de fondo, al servicio de la sección "Zona Cuyo" de Autorrutas Argentinas, que luego se transformó en la inolvidable Cooperativa T.A.C.
|
|

Hermosa imagen de una empresa del ayer494 viewsLa recordada "TUP", sigla correspondiente a Transportes Unidos Pampa (nombre que casi nadie reconocía, porque era más corriente llamarla por la abreviatura) junto a "TUS" (Transportes Unidos del Sur) y a Transportes Ranqueles formaban un pequeño grupo empresario que explotaba varios recorridos que con el correr del tiempo terminaron fusionados bajo la última sigla nombrada.
Esta fantástica foto nos traslada a mediados de los '80, cuando se incorporaron varios coches como este, carrozados por San Antonio de acuerdo a su modelo "Imperial III Futuro" sobre chasis Magirus Deutz 280 RS14 U-2. Eran una verdadera belleza. Lo vemos maniobrando en la terminal de ómnibus de Córdoba.
|
|

Una de las empresas que Chevallier absorbió480 viewsA lo largo de su existencia, Transportes Automotores Chevallier absorbió varias empresas preexistentes. Su desarrollo no fue solo por "crecimiento natural", si no que fue acelerado gracias a la toma de recorridos de las empresas que progresivamente adquiría.
El Expreso Trenque Lauquen fue una de las que terminaron dentro de la "Cheva". En un primer momento, cuando se hicieron con la mayoría de las acciones, la empresa tomó su color pero conservó la razón social original. El paso siguiente fue el traspaso completo.
Este coche nos muestra el primer paso: color de Chevalier, nombre anterior. Se trata de un Scania Vabis B-71, equipado con una carrocería Potosí.
|
|

El vehículo y el paisaje (XLII)470 viewsNo puede ser más agreste y a la vez atractivo el paisaje para esta pequeña unidad de la Cooperativa T.A.C., que en el momento de tomarse esta fotografía cumplía un servicio especial para Gendarmería Nacional. No estaba aplicado a ningún servicio regular.
Según la persona que gentilmente nos envió esta hermosa imagen circulaba por la ruta antigua entre San Juan y Calingasta. La toma fue realizada hacia el año 1995.
Se trata de un coche chico, carrozado en Rosario por De.Ca.Ro.Li en 1986, que en su mayoría estuvieron afectados a servicios interurbanos o de media distancia.
|
|

Extraño visitante en la terminal de Retiro435 viewsNo era muy frecuente encontrarse con estos micros al servicio de la división Turismo de la Cooperativa T.A.C. dentro de una terminal de ómnibus cumpliendo servicios regulares.
Generalmente cubrían viajes turísticos pero a veces, ante la defección de algún coche titular, salían a trabajar en recorridos que esta empresa regularmente cumplía.
No sabemos si este D.I.C. LD-1014 entró a la terminal de Retiro para dejar un contingente turístico o si prestaba un servicio regular. Sea como fuese, fue muy raro ver a estas unidades en ese lugar.
Este coche era un recarrozado, sobre un chasis Magirus Deutz de 1975.
|
|

Día temático 127 - Rarezas interesantes de conocer (V)364 viewsDe entre todas las rarezas que podemos encontrar en fotos, hay algunas que superan la "media normal" de los vehículos de este tipo. Hoy elegimos cinco a los cuales creemos merecedores de esta distinción.
Esta unidad de por sí es rara, porque fue fabricada por el establecimiento mendocino Salvador Costanza, sobre un chasis Leyland más antiguo. No sabemos cuantos fabricó, pero este es el primero que conocemos con este diseño. La Cooperativa T.A.C. recarrozó varios en esta carrocera.
Pero además de ser raro de por sí, tiene otro detalle asombroso: la razón social. ¡Le pusieron Sociedad Anónima en lugar de Cooperativa! Increíble desliz...
|
|

Un "camello" interesante de la segunda mitad de los '60346 viewsEstos micros fabricados en Rosario por la firma D.I.C. eran una belleza de por sí, pero tal vez las "alas dinámicas" presentes en el esquema de pintura de la Empresa T.A.T.A., la dueña de este vehículo, le imprime el coche una sensación de velocidad mayor a la normal, pese a que está detenido. Era un modelo muy armónico e interesante para la época.
Su detalle más distintivo lo encontramos en su culata. Obsérvense las luces de stop, de posición y demás, que estaban acomodadas una sobre la otra en los extremos. Es una resolución interesante pero que creemos difícil de reponer con el correr del tiempo.
|
|

Remotísimo antecedente de la recordada T.I.R.S.A.613 viewsLa Empresa Interprovincial Rosarina de Transporte comenzó a operar durante la década de 1930 un recorrido que unía a la ciudad de Rosario con San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires.
Su flota primitiva era más que interesante, porque se mezclaban coches "tipo micro" como el de la foto con otros con carrocería con influencias tranviarias, tal como se carrozaba a los ómnibus en aquel momento.
El ejemplar que aparece en esta fotografía tiene un chasis International de mediados de los '30. Su carrocería podría ser Facchini.
Con los años y tras la fusión con la Compañía bonaerense La Unión, se formó la Empresa Interprovincial Rosarina de Transporte y La Unión (E.I.R.T.U.) luego renombrada T.I.R.S.A.
|
|

Ultimos tiempos de una leyenda de la T.A.C.714 viewsCuando se tomó esta foto (mediados de los '80) estos legendarios micros Magirus Deutz carrozados por San Antonio de la Cooperativa T.A.C. ya habían sido retirados de las principales rutas que operaba y relegados a servicios de media distancia, gran parte con base en la capital mendocina. Habían tenido un pasado brillante, pero ya transitaban sus últimos años de vida útil.
Aquí lo vemos dentro de instalaciones que la empresa tenía en Mendoza. Su decoración externa corresponde a modelos más recientes, sobre todo la tipografía de la razón social en su lateral.
|
|

Un T.A.C. para los más chiquitos468 viewsEsta simpática imagen nos muestra una curiosidad interesante: en la segunda mitad de los '80, la Cooperativa T.A.C. armó este micrito en miniatura para pasear niños en un parque infantil cuyo nombre aparece en el letrero luminoso que se ve sobre el techo.
Era una pequeña combi Daihatsu a la cual se le agregó un eje trasero y se la alargó para colocarle una ventanilla (de mayor tamaño y que recuerda a la de los D.I.C. "LD-1014 S", pese a que junto a ella dice "Gigante", palabra característica de los "LD-1014 G" que le sucedieron) y así promocionó a la empresa en ese parque. Es tan raro como simpático. Al menos funcionaba en 1988-89.
|
|

Recuerdo de la Cooperativa TAC de los '70673 viewsEstamos ante un lindo recuerdo de la desaparecida Cooperativa T.A.C. llegado desde mediados de la década de 1970, que sobrevivió hasta bien entrada la década siguiente relegado a servicios de media distancia de índole provincial, en Mendoza.
No estábamos seguros del chasis que lo equipa. Pensamos en un Magirus Deutz de motor delantero y nuestros amigos expertos en este segmento nos ilustraron al respecto: en efecto lo era y su nomenclatura sería M 210 EV 120
Su carrocería, San Antonio, es de una variante poco vista con ventanillas más pequeñas que las colocadas en el diseño más difundido de aquella época.
|
|

Antigua leyenda de la T.A.C., en las diez de última672 viewsEsta foto fue tomada en uno de los predios que la Cooperativa T.A.C. tenía en el área cercana a la capital mendocina, donde había un playón de estacionamiento y talleres de mecánica ligera y chapa y pintura, hacia 1984.
En ese momento, estos viejos "camellos" de Ca.Me.Cas. a mediados de los '70 ya eran antiguos y, si bien aún circulaban algunos, su uso estaba circunscripto a servicios de media distancia con cabecera en Mendoza.
Este pobre ejemplar ya estaba retirado de servicio y aguardaba un destino depositado en un rincón del playón. Triste final para una leyenda.
|
|

Hermoso doble camello 1666 viewsEstamos en presencia de uno de los últimos modelos que Carrocerías Varese produjo, antes de su cierre y de su posterior continuidad como Toniutti.
Pertenece a la empresa T.A.T.A., buena compradora de productos de Varese durante los '60 y '70. Estos coches "enamoraban" cuando estaban en muy buen estado y con colores llamativos como el de esta empresa.
Aquí lo vemos en las plataformas de la Terminal de Omnibus de Rosario, esperando el momento de partir.
|
|

Las poco vistas carrocerías Once656 viewsEsta firma comenzó sus actividades hacia 1969 o tal vez 1970, en el barrio que le dio su nombre. Primero se dedicó exclusivamente a vehículos de media y larga distancia y luego se trasladó a los urbanos al cambiar de nombre entre 1974 y 1975, cuando pasó a denominarse Oncecar.
Este ejemplar fabricado en 1972 es muy panorámico para la época. Por ser una carrocera de baja producción pasaron casi inadvertidos al lado de las contemporáneas "Pajareras" de D.I.C. fabricadas de manera masiva.
Su chasis es Pegaso y pertenece a nuestra bien conocida empresa quilmeña T.A.S. Son llamativos sus destinos en la cenefa, que salvo por el Mar del Plata final parecen los de una línea urbana.
|
|
|