063 - Empresas de media, larga distancia y turismo - T |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Pequeña unidad internacional de Cooperativa T.A.C.1419 viewsParece raro ver un coche tan chico, tipo colectivo, afectado a un servicio internacional de relevancia como es el que une Mendoza con nuestro país hermano, Chile.
Decimos que parece raro aunque en realidad no lo es, porque este servicio también solía prestarse con automóviles y no con unidades de gran porte.
La Cooperativa T.A.C. destinó alguno de sus colectivos a estas prestaciones. Se los veía circular usualmente en los servicios provinciales mendocinos de media distancia, pero algunos se reservaron para este tipo de prestaciones.
Esta unidad fue carrozada en Mendoza, por la firma Colonnese S.A.
|
|

Otro impecable testimonio de una empresa desaparecida1358 viewsTiempo atrás publicamos otra foto de esta empresa tan esquiva a la hora de conseguir testimonios gráficos, que era bien conocida tanto por su sigla, T.E.A., como por su nombre completo: Transportes y Excursiones Arias.
Circulaba entre Buenos Aires y Capilla del Monte, entrando en Córdoba y Rosario. Tras su temprana desaparición, fue cubierta por la empresa Costera Criolla, que de esta manera accedió a provincias y ciudades que hasta ese momento no tocaba.
Se trata de un Mercedes Benz O-317, carrozado en Rosario por la firma Decaroli Hnos. Obsérvese al personal uniformado, incluyendo a una elegante azafata, personaje que en los '60 no era muy corriente en los micros de larga distancia.
|
|

Otro ex La Internacional alquilado a T.A.C.499 viewsComo esta foto fue sacada poco después del cese de actividades de La Internacional, que justamente tenía en servicio unidades como esta, estamos casi seguros que llegó alquilado a la Cooperativa T.A.C. junto a un gran lote de micros que habían quedado ociosos luego de la caducidad de las concesiones de la añosa empresa norteña.
Por no tener confirmaciones al respecto habíamos publicado el título entre signos de interrogación, pero nuestros amigos expertos en este segmento lo dieron como cierto: estamos ante un viejo luchador de La Internacional.
La unidad es una de las pocas que Carrocerías Cametal fabricó con dos niveles de acuerdo a su modelo "Jumbus II", sobre un chasis Scania K-113. El esquema queda raro, con tanto rojo.
|
|

Otro De Ridder digno de verse1020 viewsEsta interesante imagen nos muestra a un colectivo Bedford carrozado por De Ridder muy especial, porque rompe el molde de todo lo conocido: ¿Se imaginaban a uno de estos coches tan curiosos con puerta trasera? Bien, aquí lo tienen...
Es realmente increíble verlo con esta puerta agregada. Seguramente no salió así de fábrica. Al menos, la resolución del agregado quedó bastante armónica, dentro de todo.
Pertenece a una empresa llamada "Tucán", que con él hacía servicios de turismo en la zona de la Triple Frontera, basados en la ciudad de Puerto Iguazú. Desconocemos hasta qué año circuló semejante curiosidad.
|
|

Otro clásico "setentoso" de la Cooperativa T.A.C.432 viewsEsta hermosa imagen nos muestra a uno de los clásicos de la Cooperativa T.A.C. de la segunda mitad de los '70. En los '80 fue relegado a servicios de segundo orden y fue reemplazado por unidades más modernas y de diseños más actuales.
Es uno de los tantos Magirus Deutz que tuvo en su flota, que parece ser un 200 RS-12. Le pedimos a nuestros expertos de la larga distancia que nos confirmen o corrijan este dato.
Su carrocería es San Antonio y creemos, por su diseño en general, que pudo fabricarse entre 1975 y 1976. Agradecemos los datos que le brindaron a esta hermosa foto.
|
|

Otro Cametal "Jumbus" de TAC, pero de la segunda versión1119 viewsTiempo atrás publicamos una foto de un Cametal "Jumbus" de la recordada Cooperativa TAC, pero de la primera versión. Fue el modelo menos visto, si comparamos su cantidad con la de la segunda que esta imagen nos muestra.
No sabemos su cantidad exacta, pero sí que fueron más que los llegados a fines de los '80 de su modelo antecesor. Está equipado con un chasis Arbus 10 y estimamos su fecha de fabricación entre 1991 y 1992. Esperamos que nuestros amigos más conocedores de este rubro puedan aportarnos el año exacto.
Es obvio que se usaron hasta el cese de actividades de esta Cooperativa. Sabemos de varios que quedaron tirados a medio vandalizar en varios puntos de nuestro País.
|
|

Otra vista de un hermoso recuerdo patagónico584 viewsHace casi dos años publicamos otra foto de esta misma unidad, Magirus Deutz que podría ser un 150 L carrozado por A. y L. Decaroli de la empresa Transportadora Patagónica, sucesora de la histórica Transportes Patagónicos.
Si bien es una foto que podemos catalogar como "repetitiva", aquí lo vemos en el medio de la ruta en acción. Y era una verdadera belleza, tal vez potenciada por el vistoso esquema de pintura que era el mismo de la prestataria original que la nueva mantuvo.
Su frente se presenta extraño, por las rejillas que tiene como defensas en los parabrisas para evitar roturas en caminos de ripio. Si lo miramos con "ojos delirantes", parece que tuviera cara...
|
|

Otra reforma rara de ver1375 viewsEste micro de Transportes Unidos del Sud es una rareza interesante de conocer. El styling a la vista es producto de una reforma que puede gustar o no, pero que se presenta a nuestros ojos de forma bastante armónica, dentro de todo. No es una maravilla del diseño, pero tampoco es tan chocante a la vista.
El vehículo original era un Mercedes Benz O-373 carrozado por Cametal de acuerdo a su modelo Jumbus II, en su poco vista versión de piso y medio. Desconocemos si tuvo un accidente que obligó a la reforma por falta de repuestería original o si solo quisieron "aggiornarlo" para que parezca más moderno, pero sea cual fuese el motivo, el resultado es un coche que tal vez fue único y por eso vale la pena compartirlo en este espacio.
|
|

Otra imagen en la antigua terminal de Once1030 viewsEstamos nuevamente en la terminal de servicios de larga distancia y aeroportuarios ubicada en la esquina de Bartolomé Mitre y Ecuador, frente a la estación Once del Ferrocarril Sarmiento.
Miramos hacia las plataformas y podemos ver, tras el micro de la Cooperativa T.A.C., un cartel que anuncia pomposamente el nombre de las instalaciones como "Terminal Buenos Aires". A la izquierda se ve otro cartel que anuncia los servicios aeroportuarios a cargo de Manuel Tienda León.
El coche de la histórica cooperativa mendocina es Magirus Deutz 200 RS12 carrozado por D.I.C. con una variante rara de su modelo "Panorama", con las ventanillas agrupadas de manera poco usual y con un solo desnivel en su techo.
|
|

Moderno TAS de mediados de los '901092 viewsEn los '90, la empresa quilmeña TAS incorporó un interesante lote de unidades cero kilómetro que "lavaron la cara" a su flota y jerarquizaron su servicio de larga distancia de carácter provincial que unía las localidades de Quilmes y Mar del Plata.
Llegaron un par de unidades desde Brasil (carrozadas por Busscar) a las que se le sumaron otras fabricadas en el país, como la que nos muestra esta imagen.
Se trata de uno de los últimos Cametal Jumbus II de piso y medio que salieron de la tradicional fábrica rosarina antes de su cierre. Eran productos imponentes en su época, que se fabricaron en mediana cantidad. Agradecemos a nuestros amigos que enviaron los datos certeros de esta leyenda de los '90.
|
|

Misterio en la Terminal de Omnibus de Mar del Plata (II)1954 viewsEn este caso, no tenemos dudas sobre las empresas a las cuales pertenecen los vehículos que vemos en esta imagen (Turismo Luro los dos primeros, El Cóndor y Autotransportes San Juan, al fondo), el asunto es identificar a la carrocera que fabricó ese curioso minibus fabricado sobre chasis Mercedes Benz L-608 D que aparece en primer plano.
No es un modelo muy visto en Buenos Aires y sospechamos que se ha fabricado en alguno de los polos carroceros del interior, probablemente en Mendoza. ¿Será así? ¿Alguien reconoce a este curioso minibus?
|
|

Los Transportes Patagónicos "en envase chico"481 viewsBien conocemos a esta empresa tan pionera de las rutas del sur, que no es otra que Transportes Patagónicos. Tenemos muy vistas a sus unidades antiguas, fabricadas especialmente por la firma Verdozzi y Zeppilli con diseños aerodinámicos para soportar los fuertes vientos de la zona.
Los tenían de varios tamaños, que repartía de acuerdo al volumen de pasajeros transportados. Los más grandes estaban en las troncales y en recorridos más cortos o zonales se usaban coches como el de la foto, mucho más pequeños.
Este ejemplar tiene un chasis International. Lo vemos parado en una agencia de la empresa (observar el cartel a la derecha).
|
|

Los servicios interprovinciales de la Cooperativa T.A.C.1003 viewsLa desaparecida Cooperativa Transportes Automotores Cuyo, más conocida por su sigla que era T.A.C., prestó servicios de toda índole. Desde interurbanos provinciales de pocos kilómetros hasta de larga distancia a muchos lugares del País, pasando por algunos interprovinciales como el de la foto, que fue tomada en la localidad puntana de Quines.
La T.A.C. prestaba un servicio desde allí a la ciudad de Villa Dolores, en Córdoba. Era un servicio interprovincial del tipo "lechero" que atendía a numerosas localidades intermedias.
El chasis de esta belleza es ACLO Regal y la carrocería Cametal.
|
|

Los primeros tiempos de la T.I.C.S.A.376 viewsLa empresa que en tiempos recientes conocimos con esa sigla es añosa y esta foto lo demuestra: Este ACLO Regal carrozado por Gnecco es de fines de la década de 1940 y se conoce alguna otra imagen de unidades de años anteriores.
En aquellos años su sigla era T.I.C., como vemos en el isologotipo pintado en el lateral. En la franja tenemos la razón social completa, que es Transportes Interprovinciales de Cuyo Sur Argentino S.R.L. Ojo, no confundir con la empresa que presta una línea entre Chaco y Corrientes con número de concesión nacional (904) que tiene la misma sigla pero que significa Transportes Interprovinciales Correntinos. La simililtud es absolutamente casual.
|
|

Los primeros "Diferenciales clase A" de los que se tiene memoria1146 viewsLa empresa santafesina T.A.T.A. realizó, en los '40, un servicio entre Rosario y Santa Fe con unidades pequeñas como ésta, que las podemos calificar como diferenciales clase "A", apelativo surgido en la segunda mitad de los ´60 para servicios con asientos más amplios y mullidos y con otras mejoras respecto de los comunes.
Estos pequeños Ford de 1946, presuntamente carrozados en Rosario por Decaroli Hnos., contaban con tres asientos por fila "tipo sillón", más cómodos de los que normalmente se usaban en la época. El espacio entre asientos era amplio (obsérvese que tiene un asiento por cada ventanilla) y usualmente se usaban para servicios rápidos entre Rosario y Santa Fe, con personal prolijamente uniformado, aunque este coche habría sido estrenado en otro servicio de carácter más zonal, entre Santa Fe y Cañaditas.
|
|
|