063 - Empresas de media, larga distancia y turismo - T |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Añoso recuerdo de la Cooperativa T.A.C.366 viewsEsta imagen nos presenta a flamantes coches de la Cooperativa T.A.C. con chasis Leyland Royal Tiger carrozados por la firma rosarina A. y L. Decaroli S.A. hacia 1960, presuntamente fotografiados en una presentación que se hizo de estos coches nuevos. Por el año estimado, la Cooperativa estaba "casi recién nacida".
Junto a ellos llegó un lote de unidades que contaban con el mismo chasis, pero que habían sido "vestidos" en otra carrocera rosarina de prosapia: Cametal. En los inicios de esta empresa tan recordada las dos carroceras mencionadas fueron las encargadas de equipar a los chasis cero kilómetro que se adquirían. Las mendocinas llegaron después.
|
|

Aerodinamia extrema, en los '401121 viewsLlama la atención lo extraordinariamente aerodinámico de este diseño frontal y más aún por ser un vehículo que fue construido a fines de la década de 1940. No tiene nada que envidiarle, en coeficiente de aerodinamia, a un MegaDIC de los '90, quizás.
Se entiende este diseño, cuando vemos en qué empresa circuló: Transportes Patagónicos. Desde los '30, sus unidades tenían "redondeces extremas" para enfrentar los feroces vientos patagónicos sin sufrir mayores problemas.
Su chasis es ACLO (se ve la insignia en su frente, entre la parrilla y los parabrisas) pero no teníamos idea de quién pudo haberlo carrozado. Pero algunos amigos lo reconocen como un producto de Carrocerías Potosí y todo parece indicar que lo es. Agradeceremos confirmaciones o correcciones al respecto.
|
|

Antigua empresa, con un color que tiene un motivo535 viewsEstas unidades pertenecen a la empresa T.E.A., sigla que significó Transportes Excursiones Arias y luego Transportes Excursiones Argentinas. Su recorrido principal unía a la ciudad de Buenos Aires con la localidad cordobesa de Capilla del Monte. Con los años su recorridos pasaron a la Costera Criolla, que de esa manera accedió con sus servicios a la provincia mediterránea.
Creemos que esta foto data de cuando se llamó "Argentinas" y no "Arias". la escala de grises muestra colores oscuros mayoritarios y puede ser porque los socios que compraron a Arias en su mayoría provenía de la línea 21 y copiaron sus colores. Su carrocería es D.I.C.
|
|

Antigua leyenda de la T.A.C., en las diez de última806 viewsEsta foto fue tomada en uno de los predios que la Cooperativa T.A.C. tenía en el área cercana a la capital mendocina, donde había un playón de estacionamiento y talleres de mecánica ligera y chapa y pintura, hacia 1984.
En ese momento, estos viejos "camellos" de Ca.Me.Cas. a mediados de los '70 ya eran antiguos y, si bien aún circulaban algunos, su uso estaba circunscripto a servicios de media distancia con cabecera en Mendoza.
Este pobre ejemplar ya estaba retirado de servicio y aguardaba un destino depositado en un rincón del playón. Triste final para una leyenda.
|
|

Antiguo "Curvo" de turismo471 viewsLa empresa Turisur se dedicó, durante décadas, a realizar servicios turísticos en la zona de San Carlos de Bariloche. Tuvo varios tipos de unidades, desde las clásicas "tipo micro" a colectivos hechos y derechos como el de esta foto. Tal vez influyó en esa decisión el hecho de que uno de sus pioneros llegó desde una empresa bien conocida del Area Metropolitana: La Independencia.
Este Mercedes Benz O-3500 (el clásico "Curvo") carrozado por El Cóndor tal vez provenga de una empresa influyente de la zona norte: la línea 60, que tuvo varios coches como este. Es probable que se haya vendido a la persona que marchó desde allí a Bariloche. Lo vemos con aspecto "bien de colectivo" pese a dedicarse al turismo.
|
|

¡Duelo de titanes! (VI)482 viewsSe sabe que este choque sucedió en Rosario. El tipo de tranvía a la vista no deja lugar a dudas porque fue allí en donde se los utilizó.
Vaya a saberse como fue el accidente, porque el tranvía ni se desplazó de los rieles. Quedó en su lugar, mientras que el micro que lo chocó terminó arriba de la vereda. Resulta extraño ver como quedaron los vehículos. Lo único seguro es que el responsable parece ser la unidad de la empresa T.A.T.A.
Si vamos a ella resulta extraño su rodado. Es enorme y desproporcionado con el resto del vehículo. Es un ACLO o un Leyland con carrocería Cametal.
|
|

¿"Arias" o "Argentinas"?577 viewsEsta empresa que unía a la ciudad de Buenos Aires con varios puntos en la provincia de Córdoba tuvo dos razones sociales vinculadas a su sigla "T.E.A.". Primero fue Transportes y Excursiones Arias y luego cambió a Transportes y Excursiones Argentinas, cuando socios externos a los originales tomaron parte de su paquete accionario.
Era de suponer que este bello Mercedes Benz O-317 carrozado por Decaroli Hnos, corresponde a su última etapa independiente, bajo el nombre "Argentinas" y nuestros amigos lo confirmaron.
Sus recorridos terminaron en manos de la también recordada Costera Criolla.
|
|

¿Camuflaje?744 viewsEste viejo "MegaDIC" con la leyenda T.A.T.A. en frente y laterales es más que llamativo, porque hasta donde sabemos nunca fue visto, mientras esta recordada empresa operó, un coche con este esquema de pintura.
La tipografía del frente corresponde con la que estas unidades llevaron mientras estuvieron en servicio, pero la del lateral no tiene nada que ver. Es de suponer que luego del cese de las actividades de la empresa fue comprado por un particular, que lo "camufló" de esta manera quizás para no llamar mucho la atención en controles. Asímismo, alguna vez registramos algún Chevallier radiado con las "alas dinámicas" celestes en lugar de rojas.
Su chasis parece ser Decaroli SL-751, de la variante con motor V-10.
|
|

¿Qué es esto...? (XII)674 viewsCuando vimos esta foto perfectamente de lateral nos quedamos perplejos, sin saber qué decir sobre esta rareza. Su frente corresponde al Mercedes Benz O-140, pero la distancia entre ejes nos recordaba a las "Chanchas" O-321 H. Pensamos que podría ser uno de esos ómnibus recarrozados, pero nuestros amigos indicaron que podría ser un O-140 corto.
El diseño de la carrocería es completamente inusual y nos resulta desconocido. Por ser un coche dedicado al servicio turístivo pensamos que lo diseñaron con ventanillas panorámicas para poder admirar mejor los paisajes.
Uno de nuestros amigos conocedores del segmento comentó que habría sido carrozado por el propio dueño de la empresa.
|
|

Belleza de la Cooperativa T.A.C. de los '60524 viewsCreemos que en su momento ver a este micro en las rutas debe haber sido impactante, teniendo en cuenta los modelos con los que coexistió. Su presencia era imponente.
Se trata de un Leyland Royal Tiger que la firma rosarina A. y L. Decaroli fabricó para la por entonces "joven" Cooperativa T.A.C. alrededor de 1961 con un esquema de pintura que para la época era muy innovador, con cortes que se masificaron de fines de los '60 en adelante. El replanteo de la clásica "ala dinámica" que normalmente se colocaba en ambas ruedas aquí se transformó en una figura que abarca medio coche y quedó muy atractivo.
|
|

Belleza en las rutas argentinas1716 viewsMucha gente coincide en que la combinación de chasis Deutz más la carrocería San Antonio de mediados de la década de 1970 fue la mejor de la época para vehículos de media y larga distancia.
El viajar en ellos era sumamente placentero, gracias a la suave suspensión que garantizaba un cómodo andar, a la buena aislación acústica del salón y a la buena calidad de las comodidades que este coche ofrecía. Además, era un diseño bello, muy agradable a la vista.
Aquí vemos a un ejemplar de la Cooperativa T.A.C. datado en 1974.
|
|

Bellezas de época, de tres cuartos perfil trasero472 viewsEsta foto nos llegó sin saber donde fue tomada, pero la persona que posó para la toma nos regaló un pequeño grupo de bellezas de época que vale la pena verse.
El más identificable es el "Camello" de T.I.R.S.A., cuya carrocería es Cametal pero nos quedaba la duda con su bastidor, que es muy probable que sea un Volvo B-58 E con motor delantero. Siempre los expertos ayudan para datarlo como corresponde.
Además tenemos un minibús que probablemente sea de la empresa Cordimar y otro micro grande de culata con colores que recuerdan a A.B.L.O. y General Urquiza. ¿Será San Antonio? ¿Troyano? ¿Opiniones?
|
|

Clásica estampa de Transportes Unidos del Sud1577 viewsLa histórica empresa Transportes Unidos del Sud, más conocida por su sigla "TUS", funciona desde 1962 tras la fusión de tres empresas cordobesas que realizaban servicios provinciales. Su primer recorrido de carácter interprovincial unió Córdoba con Santa Rosa, la capital de la provincia de La Pampa.
Durante años funcionó asociada con Transportes Unidos Pampa, más conocida como "TUP", pero terminó absorbiendo sus servicios y formando una única empresa, que llega a nuestros días.
La foto nos muestra a uno de sus coches clásicos de parte de los '60 y de la primera mitad de la década siguiente, carrozado por D.I.C. sobre un chasis Leyland Royal Tiger. Fue una estampa bien conocida en esta empresa, que hacia 1975-76 dejaron su lugar a unidades nuevas.
|
|

Como salir del paso con facilidad (II)412 viewsA veces nos encontramos con situaciones insólitas en micros radiados de servicio de empresas regulares que comienzan a trabajar en otras pequeñas de turismo o viajes tipo chárter.
Esta foto refleja una de esas anécdotas que vemos de vez en cuando. Este Scania K-112 carrozado por San Antonio de acuerdo a su modelo Augusto pertenecía a la empresa Micro Omnibus Ciudad de Brandsen. Con él realizaba principalmente turismo. Se ve que lo vendieron intacto y para cambiarle el nombre cambiaron la B por la T y quedó Trandsen.
Este es un ejemplo de "improvisación extrema". Está a la vista...
|
|

Consulta para los expertos de "la larga"427 viewsEstamos ante un atractivo producto de la carrocera rosarina D.I.C. de fines de los '60 que nos dejó algunas incógnitas que podían resolver los más empapados en la historia de este tipo de vehículos.
Por su diseño general estimamos su fabricación de 1967-68 en adelante, pero su chapa patente parecía más nueva. Pensábamos que fue repatentado más tarde y eso parecía indicar que en realidad era un coche recarrozado. Pero su chasis es Leyland Panther, no tan corriente de ver y es del mismo año que la carrocería, que es de 1971 según un amigo sabio de estos coches.
|
|
|