055 - Empresas de media, larga distancia y Turismo - L |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Recuerdo de "la larga" del ayer1065 viewsNos vamos a algún punto de la Mesopotamia para cruzarnos con este fantástico testimonio gráfico que recuerda a una de las empresas clásicas de la zona: la correntina LOBA, toda una institución hasta la segunda mitad de los '70 aproximadamente, cuando fue adquirida por Transportes Automotores Chevallier.
Tenemos la suerte de que esta imagen es en colores y podemos apreciar su esquema de pintura, que era rojo abajo, blanco para su techo y negro en franja y recortes del lateral.
La unidad es poco frecuente y rara de encontrar, con chasis ACLO y una carrocería Velox "doble camello" con escasos ejemplares fabricados.
|
|

Todo un clásico de La Estrella2161 viewsDurante años, casi toda la década del '70, para ser más exactos, los Cametal doble camello fue la imagen más vista en la empresa La Estrella. Entre 1978 y 1979, con la llegada en masa de los Cametal Nahuel II, su protagonismo decayó paulatinamente.
Aquí vemos un coche carrozado sobre chasis Pegaso 5022, probablemente CLN, fotografiado junto a su personal en el centro de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
|
|

Tomate un "Frigor" a la Costa...1747 viewsEn 1977, el grupo Estrella-Cóndor puso en servicio un lote de micros carrozados por Cametal de acuerdo a su modelo "Nahuel" sobre chasis más antiguos, de fines de los '60. Con ellos se creó el servicio "Ruta Jet" a la Costa Atlántica (por parte de La Estrella) y a Mar del Plata (cumplido por El Cóndor)
Para identificarlos se los pintó de manera muy particular, con fondo azul, techo blanco y unas "olas" blancas y celestes sobre el lateral. Por los colores utilizados, similares a los que Helados Frigor utilizaba en sus publicidades, en la jerga se los conoció como "los Frigor"
Fueron un símbolo de la ruta dos a fines de los '70, pero no duraron mucho tiempo: por ser recarrozados, fueron usados intensamente solo por tres o cuatro años, para luego desaparecer.
|
|

Un "camello" cargado de dudas424 viewsEste lindo micrito fue fabricado sobre un chasis Mercedes Benz LO-1112 frontalizado. Tenemos dudas que queremos despejar con ustedes.
En primera instancia su carrocería nos pareció un producto de la firma rosarina D.I.C. pero el diseño de su frente nos hizo dudar. Esperamos que nuestros amigos expertos en este tipo de vehículos nos den una mano y finalmente confirmaron el dato.
Pertenece a una empresa llamada "Los Cañeros" y no sabíamos donde operaba, pero uno de nuestros amigos acercó un dato interesante: sería de la ciudad santafesina de Reconquista y sería el antecedente de la empresa La Tostadense. Este es un dato aún a confirmar.
|
|

Un "Gigante" en estado original1463 viewsSuponemos que esta fotografía fue tomada cuando este coche era nuevo o casi nuevo: obsérvese que el parabrisas que lo equipa es enterizo, detalle que los primeros D.I.C. del modelo "Gigante" trajeron de fábrica y que fue reemplazado a pedido de los compradores, porque el costo de reposición del panel entero era enorme y se redujo partiéndolo a la mitad. Quedaba muy interesante, pero los costos mandaron y se suprimió.
Pertenece a una empresa que supo "sacarles el jugo": La Internacional, que los mantuvo en servicio casi hasta la caducidad de su concesión llevando pasajeros y hasta su definitiva desaparición, luego de convertirse en transporte de encomiendas.
|
|

Un "Nahuel II extralargo" de La Estrella745 viewsCuando salió al mercado el modelo "Nahuel II" de Carrocerías Cametal, el grupo Estrella - Cóndor compró una gran cantidad de unidades de diferentes tamaños. Las más cortas estaban equipadas con chasis Mercedes Benz O-170, otras más largas se montaron sobre chasis Pegaso más antiguos y otras, como esta, eran mucho más largas y contaban con bastidores Magirus Deutz denominados 280 RS-14 U. Agradecemos a nuestro amigo Roberto Tomassiello su rápido aporte al respecto.
Estos coches con ocho ventanillas en el salón tenían presencia, aunque parecía que le faltaba un eje adicional (que nunca se agregó) por su largo. Lo vemos en la antigua terminal de la avenida Juan de Garay, en Constitución.
|
|

Un apellido muy visto en el transporte cordobés432 viewsTiempo atrás publicamos una foto numerada 46859 que muestra un coche de la empresa Matías Llabres, operadora de turismo y viajes especiales de la provincia de Córdoba.
Hay algo curioso: no fue la única empresa que llevó ese apellido. Esta imagen nos presenta a otra denominada Bartolomé Llabres, que era hermano del propietario de la anteriormente presentada. También se dedicaba al turismo y a viajes especiales.
La foto data de los '80 y presenta a un coche carrozado por De.Ca.Ro.Li. entre 1976 y 1978 reformado por Lucero con desniveles rectificados. No sabemos su chasis.
|
|

Un clásico de Cametal y de La Estrella1876 viewsEs indudable el carácter de clásico que tiene este modelo de Cametal con "camello", carrozado por centenares sobre diferentes chasis (en este caso, un Pegaso). Y también fue un clásico para La Estrella, que tuvo muchas unidades como ésta y fueron la estampa más vista, sobre todo entre fines de los '60 e inicios de los '70.
Aquí lo vemos junto a su personal y a otra unidad tal vez gemela, en un playón en San Carlos de Bariloche.
|
|

Un clásico, con pintura más moderna1282 viewsEntre fines de los '60 y gran parte de la década siguiente, este modelo "doble camello" de Carrocerías Cametal fue uno de los clásico del grupo Estrella - Cóndor. Montados sobre diferentes chasis (Pegaso, en este caso) se ganaron un lugar entre los recuerdos destacados de este grupo empresario.
La unidad que nos muestra la imagen no tiene el esquema de pintura original con el que se los decoró cuando nuevos. Esta variante llegó con un lote de coches recarrozados por Cametal de acuerdo a su modelo Nahuel II en 1978 y rápidamente se trasladó a muchas unidades que estaban en la empresa y que tenían algunos añitos encima.
Como se ve, el corte moderno no desentonaba demasiado en este coche de diseño clásico.
|
|

Un Cooperativa La Unión en envase chico581 viewsCuando gran parte de las empresas de larga distancia habían tomado por costumbre incorporar unidades grandes equipadas con tres ejes, la Cooperativa La Unión aún ponía en servicio unidades de tamaño pequeño (para la época), aunque contó con algunas grandes.
Es probable que tuvieran previsto utilizarlas no solo en los servicios largos y trasladarlas cuando fuera necesario a los servicios más cortos entre San Miguel de Tucumán y Santiago del Estero. No obstante esta foto se tomó en la ciudad de Buenos Aires, precisamente en la calle de acceso a los andenes de la Terminal de Omnibus de Retiro, lo cual demuestra que también circularon en los servicios largos.
Su chasis es Mercedes Benz OH-1419.
|
|

Un correntino en Entre Ríos699 viewsEstamos en la terminal de ómnibus de la localidad entrerriana de La Paz, ubicada en la provincia de Entre Ríos, en el momento de un interesante movimiento de unidades.
Se "roba" la foto el coche de la empresa correntina LOBA, cuya aparición celebramos porque no son muy fáciles de encontrar. Es un coche chico, con chasis Mercedes Benz O-140 y carrocería De.Ca.Ro.Li. que podemos datar entre 1972 y 1973. Es probable que no hiciera las líneas largas a Buenos Aires, si no una más corta interprovincial.
A la derecha se ven dos "grandes": el más visible parece un D.I.C. "Labio de mono" y a su lado asoma un ejemplar carrozado por San Antonio. No pudimos identificar a las empresas propietarias. ¿Alguien podrá...?
|
|

Un D.I.C. "Gigante" 100% original1987 viewsEsta imagen nos trae un recuerdo más que interesante de la Industria Carrocera Rosarina de mediados de los '80: la primera versión del D.I.C. LD-1014 G, más conocida como "Gigante". De hecho, llevaba ese apelativo estampado en sobrerrelieve en el grueso parante ubicado entre la tira de ventanillas del salón y la última, más espaciosa.
Esta unidad, perteneciente a la desaparecida empresa La Internacional, debe haber sido una de las primeras que se fabricó. Hay un detalle que así lo indica: el parabrisas enterizo, de una sola pieza.
Desde su lanzamiento y durante unos meses, los coches salieron de fábrica con este enorme parabrisas sin divisiones. El resultado era interesante, pero era muy costoso reemplazarlo ante eventuales roturas.
Por eso, cuando debían reemplazarlo muchos lo cambiaban por otro con una división central. Posteriormente, comenzaron a salir de fábrica divididos.
|
|

Un D.I.C. "LD-1014 S" con chasis dudoso592 viewsEste ejemplar de la división de viajes y turismo de Línea Expreso Liniers, más conocida por sus prestaciones en la línea 88 nacional interurbana, nos presenta una incógnita que queremos resolver junto a ustedes.
Si miramos las llantas, en un primer momento podemos pensar que este D.I.C. LD-1014 S está montado sobre un chasis Scania K-112. Pero si lo analizamos un poco caeremos en cuenta en en ese chasis el eje que se agregaba en su parte trasera se colocaba adelante del original de fábrica y aquí lo vemos atrás y queda bastante raro.
Pero nuestros amigos expertos nos ayudaron a aclarar este punto: es un K-112 con el tercer eje original de fábrica, que se ubicaba atrás.
|
|

Un guerrero en pleno descanso1193 viewsLa foto nos sitúa en 1971, en el balneario de Monte Hermoso. Estamos sobre la avenida Faro Recalada entre Dufaur y la avenida Traful: ahí solían estacionar los micros de La Estrella cuyos recorridos terminaban allí.
Era un lugar estratégico para esta empresa, porque los choferes dormían en el Hotel Paco's que aparece a la derecha y que también tenía un bar. Es más: llegaron a salir desde ese punto y allí también tenían la boletería.
El vehículo es un clásico de esta empresa, un Pegaso 5022 carrozado por Cametal en la segunda mitad de los '60. Si alguien tuviera las medidas de este chasis agradeceremos el dato, porque el amigo que nos facilitó esta hermosa foto quiere modelarlo.
La mayoría de estos coches fue reemplazada entre 1976 y 1978. Algunos chasis se recarrozaron con el modelo "Nahuel II" de la misma carrocera.
|
|

Un icono de La Puntual de los tempranos '80984 viewsEs innegable que este modelo de Carrocerías San Antonio para la época era una verdadera belleza. Si bien el lateral con ese tipo de ventanillas era bastante tradicional y poco novedoso, el frente era moderno para la época y tuvo pocas variantes respecto de la que se montó en el modelo que sucedió a este, el Imperial III.
El chasis de esta belleza es Magirus Deutz 280 RS-14 U y es del año 1981. En este caso es muy fácil determinarlo: esta empresa, la recordada La Puntual, acostumbraba utilizar un interno de cuatro cifras: la unidad de mil y la centena (27) eran el número interno y la decena y la unidad (81)era el año de fabricación.
|
|
146 files on 10 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
9 |  |
|