
004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Cumpliendo sueños (IV)1526 viewsEn este caso, cumplimos con un atrasadísimo sueño de varios de nuestros amigos. Hace muchísimo tiempo que no publicábamos un coche de la línea 183, muy querida y extrañada en este espacio. Hoy, por fin, la espera terminó.
Se trata de un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Indio entre 1977 y 1978. Posee una de las tantas variantes de esquema que la línea experimentó sobre los cortes de pintura originales, en este caso con una franja amarilla agregada bajo la azul y el "zócalo" de la pollera mucho más ancho de lo normal.
Agradecemos la paciencia a nuestros amigos a los que hicimos esperar demasiado para ver una nueva foto de esta línea. Prometemos no demorar tanto, de ahora en más...
|
|

Rarísimo Ugarte con motor delantero y puerta central2106 viewsEste ómnibus es verdaderamente una rareza: uno de los escasos Mercedes Benz con motor delantero y puerta central original que llegó a circular en una línea de concesión nacional.
Inició su carrera en la línea 34, pero pocos años después fue adquirido por la empresa Teniente General Roca, que lo asignó a su línea 21 (y a su por entonces ramal 108)
Cuando esta empresa se unió al grupo D.O.T.A. para tomar el recorrido de la 161, fue asignado a esa línea de manera provisoria.
Y en ese momento, los primeros de la 161 tras la caída de su prestataria original, fue tomada esta foto. Circuló tal cual como lo hacía en la 21, con solo las leyendas y su interno cambiado.
|
|

Cuando La Vecinal de Matanza se tiñó de azul2083 viewsA mediados de la década anterior, La Vecinal de Matanza se retiró de la Unión de Empresas que hizo posible la formación de D.U.V.I., la prestataria elegida para reemplazar a la fallida y recordada Fournier en las líneas 86 y 193.
Al dejar la sociedad, retiró sus coches y los puso a trabajar en la línea 180, con solo su frente repintado (y, en algunos casos, las culatas)
Su numeración, de la centena del 200, es más que llamativa: se dice, sin confirmación ni siquiera extraoficial, que con ellos querían tomar los servicios de la línea 49, que finalmente quedó en manos de una empresa satélite de Transporte Ideal San Justo y Nuevo Ideal.
Así circularon, como lo vemos en la foto. En este caso, se trata de uno de los pocos Ottaviano que circularon en la 86, entre tanto Marcopolo. Lo vemos al servicio de la línea 155, que en realidad es uno de los ramales de la 180, considerada "línea madre"
|
|

Línea 174 - Sus primeros tiempos bajo el Grupo Plaza1570 viewsTras la caída de San Bosco, la adjudicataria original de la línea 174, durante un breve período fue explotada por Consultores Asociados Ecotrans, aunque la verdadera dueña del permiso fuera Empresa de Transportes 104.
Durante algunos meses (o tal vez "año y meses" o algo más) fue servida por los coches blancos de Ecotrans, pero luego se decidió sustituirlos por los del Grupo Plaza.
Comenzaron a incorporarse unidades propias, numeradas dentro de la centena del 900, pero durante algún tiempo fueron acompañadas por otros traídos "de apuro" para reforzar los servicios, que habían sido retirados de las otras líneas que el grupo explotaba.
Aquí vemos a una, retirada de la línea 143. Podemos ver su número original en la calcomanía de la CNRT. Además su interno, de la centena del 100, corresponde a la 143.
|
|

Historia, pero de ayer nomás... (V)1661 viewsEsta foto parece tomada ayer, u hoy a la mañana. Pero ya es histórica: no podemos ver, hoy día, estos coches con estos colores.
La renovación que lleva adelante La Vecinal de Matanza es, a nuestro entender, la más activa y asombrosa de los últimos tiempos. ¡Se renuevan unidades con solo 24 meses de uso! Casi toda la flota de la línea nacional 180 (y su "ramalizada" 155) es prácticamente nueva, a excepción de unos coches articulados que todavía circulan.
Ya todos los coches (salvo los articulados) poseen el nuevo color con blanco en el lateral, que a nuestro juicio deslucen la presentación exterior. Por eso, esta foto es histórica. Este esquema de pintura, el histórico, ya es recuerdo en coches comunes.
|
|

Recuerdo "ochentoso" de Empresa Línea 2161388 viewsUna de las carrocerías elegidas por los socios de Empresa Línea 216 a la hora de renovar sus unidades en los '80 fue Crovara, llegados en diferentes versiones a lo largo de casi toda la década.
No fue de las carrocerías más elegidas. Ese "premio" lo tienen otras, como Bi-met o A.L.A., pero sin embargo se vieron unos cuantos ejemplares fabricados por Crovara. Estos colores les quedaban muy bien a sus productos.
Aquí vemos un ejemplar de mediados de los '80, fotografiado en su ablande. Esta unidad tenía un detalle raro: estaba asignada a la línea 166, pero no tenía su cartelera luminosa delantera pintada, como todos los vehículos asignados a esta línea. Su cartelera era intercambiable.
De los '70 para acá fueron rarísimos los coches de la 166 que no tuvieron su cartelera fija. Y éste fue uno de ellos.
|
|

Incógnita colorada725 viewsEste colectivo de la línea 178 nos presenta una incógnita que queremos compartir con ustedes: la correcta identificación de su carrocería.
Estamos convencidos, o casi, de que estamos ante uno de los primeros modelos que fabricó Ottaviano Hnos. Su morfología nos lo indica salvo por un detalle: el diseño de la puerta, que no se corresponde con las que usualmente equipaban a este modelo.
Puede ser que se la hayan cambiado o que se haya utilizado durante un tiempo y no lo sabemos. Por eso queremos corroborar este dato con ustedes, para que juntos encontremos la solución. Esperamos sus impresiones para esta vieja "Coloradita"
|
|

Esas fotos que nos hacen agarrarnos la cabeza...1213 viewsCuando uno toma fotos en la calle, una y mil veces se arruinarán porque alguien se atravesó, o un auto tapó al vehículo que queríamos fotografiar y nos agarraremos la cabeza. Tal vez pasamos mucho tiempo esperándolo y nos vamos con las manos vacías.
Eso nos pasa también con las fotos antiguas: a veces se sacaron con un motivo, pero "algo" en segundo plano nos hace agarrar la cabeza, porque para uno es más importante que lo que está adelante.
Esta foto es un buen ejemplo: este hermoso buzón porteño al cual apreciamos, pero que representa poco al lado de la rareza que pasa por atrás: ¡Es un 192 de Ciudad de Vicente López! Y encima rarísimo. Es un Caseros algo más largo de lo normal, con chasis Mercedes Benz L-312.
|
|

Hermoso recuerdo de una línea del ayer1633 viewsSabemos que esta impecable foto hará lagrimear a más de uno, tal como ha ocurrido con todas las fotos de la línea 156 que publicamos. Varios la recuerdan con cariño y creemos que esta foto movilizará mucha nostalgia.
Se trata de un modelo clásico en esta línea, fabricado por Carrocerías El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad", en este caso sobre Mercedes Benz LO-911. Por su patente, fue fabricado en 1968.
Hubo varias unidades como ésta en servicio y algunas sobre Mercedes Benz semifrontal, tanto sobre LO-1112 como así también sobre LO-1114.
Luce muy bonito, pese a no estar muy ornamentado. Con solo una decoración básica, llama la atención.
|
|

Símbolo de declinación en el Expreso Cañuelas1785 viewsTradicionalmente, el Expreso Cañuelas compraba muy, pero muy pocas unidades usadas. Y de ellas, la mayoría se destinaba a la "línea pobrecita" de la empresa: la 154.
Muy pocas llegaban a circular en la 51, cuya flota se nutría de unidades cero kilómetro. Pero a fines de los '80 comenzó un fenómeno que, con los años, pudimos interpretar como uno de los primeros símbolos que indicaban su declinación cualitativa en lo que a la flota se refiere.
Llegaron varios coches usados, en algunos casos con varios añitos encima, que se entremezclaron con los nuevos. Varios circulaban "casi fijos" en la línea 186.
Justamente el coche de la foto, carrozado por El Diseño, se encuentra al servicio de la 186 y llegó usado. Podemos apreciar el número y los destinos de la línea mencionada en la bandera.
|
|

Imágenes difíciles de conseguir705 viewsPese a que esta foto apenas muestra al colectivo de nuestro interés, no deja de ser muy interesante porque exhibe un detalle muy poco visto en imágenes: a la línea 177 de la Empresa San Vicente cuando se denominaba 341 y que, pese a ello, ingresaba a a la ciudad de Buenos Aires. Circuló de esta manera, como provincial tolerada, hasta 1984 cuando se la incorporó a la jurisdicción nacional con el número que la distingue hasta hoy.
No conocemos muchas fotos de los coches de la San Vicente con el 341 en su cartelera y por eso esta toma adquiere relevancia. El coche es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Alcorta.
|
|

Historia, pero de ayer nomás... (IV)1668 viewsHasta hace unos meses atrás, esta silueta aún era realidad en las calles del Area Metropolitana. Y hace dos o tres años era una figura muy frecuente de ver. Pero llegó el momento de su jubilación.
Los OA-101 de El Detalle fueron simbólicos desde fines de los '80 hasta inicios de los 2010. Eran la alternativa a Mercedes Benz y, sobre todo en los '90, ambas terminales automotrices pelearon por tomar cada vez mayor parte del mercado.
Pero pese a las enormes ventas realizadas, El Detalle cerró por problemas financieros. Y con los años comenzaron a desaparecer de las calles.
Aquí vemos a uno de los últimos que circuló en líneas nacionales y que fue, además, uno de los últimos que salió de fábrica.
Corresponde a la versión con piso semibajo, tal vez el único que salió de fábrica con ese frente restilizado. Originalmente circuló en Transportes Larrazábal.
Aquí lo vemos de paseo por el centro de Ramos Mejía al servicio de la línea 185, yendo sin pasajeros a los garages de la empresa.
|
|

Línea 158 - Recuerdo de un ramal que hoy no existe1385 viewsEsta unidad, carrozada por El Detalle sobre Mercedes Benz LO-911, pertenece a la empresa El Puente y nos muestra los destinos de uno de sus ramales suprimidos: el D, que de San Martín y Garibaldi llegaba hasta Plaza Constitución. Ambos destinos pueden leerse en su cartelera.
Este ramal fue, a comienzos de los '80, el más "pobrecito" de toda la empresa. Allí se destinaban las unidades más antiguas y era apodado "la perrera" por los trabajadores. En algunos casos, se trabajaba allí como castigo.
El 31 de marzo de 1985 fue su último día de operaciones. Al dejar de circular, se dieron de baja todos los coches que cumplían este ramal, por su antigüedad.
|
|

Un "Blanquito" con incógnita1288 viewsEste colectivo, en primera instancia, es un modelo muy común, fabricado por Carrocerías El Detalle. Pertenece a la legendaria Micro Omnibus Quilmes y, como se ve, lleva en su cartelera el número 219 asignado a esta línea en 1969.
Pero tiene un detalle interesante y que abre una incógnita: su diseño corresponde al que se comenzó a fabricar en 1966, pero no tiene puerta trasera. Por reglamentación debería tenerla, pero como bien se ve no la posee.
Eso nos deja un interrogante: ¿todas las líneas que entraban al Distrito Federal debían agregarla o las provinciales y comunales estaban exentas de esta obligación? ¿Acaso este servicio estaba catalogado como interurbano y por eso no la tiene? Es imposible que este coche sea de 1965, salvo que lo hayan fabricado ese año y patentado el siguiente año. ¿Cual será la respuesta correcta?
|
|

El fantasma de la línea 1621832 viewsAdemás de calificarlo así por su color, casi completamente blanco, este OA-101 de segunda generación se merece ese apodo por ser uno de los últimos que circularon cuando los servicios de la línea 162 se cortaron en Liniers y abandonaron el tramo capitalino. Circulaban muy pocos coches y aparecían de vez en cuando como si fueran, en efecto, fantasmas.
Este era uno de los tantos coches que se alquilaron para reponer unidades en su última etapa, antes de su desaparición. Así circuló durante un tiempo y, como dijimos, fue uno de los últimos que funcionó antes del cese total de sus actividades.
Hasta daba pena verlo parado, con este deslucido esquema de pintura, en su cabecera provisoria de Liniers. Era un verdadero fantasma, respecto de lo que la Bartolomé Mitre supo ser.
|
|
1868 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
98 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|