004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Una terminal porteña que ya es historia2125 viewsEsta toma nos trae un recuerdo muy reciente: de la terminal ubicada detrás del Correo Central, donde varias líneas terminaban su recorrido. Hoy, la mayoría fue trasladada a una nueva terminal montada en la esquina de Córdoba y Eduardo Madero, debido a que gran parte del espacio de esta vieja terminal fue ocupada por el obrador de la reconversión del antiguo Correo Central en museo.
Podemos ver a un 1114 de la línea 159 carrozado por la empresa, mientras detrás se ve parcialmente a uno de los escasos 1114 con A.L.A. de 1984 que se incorporaron a la tradicional Micro Omnibus Quilmes.
Completa el panorama otro 1114, pero de 1979 y carrozado por El Detalle, de la línea 105.
|
|

Línea 155 - Sus primeros tiempos en La Vecinal de Matanza (II)1846 viewsJunto a las unidades cero kilómetro que La Vecinal de Matanza adquirió y los escasos ómnibus en funcionamiento que pudo rescatar de E.T.A.P.S.A., llegaron a la 155 unidades sacadas "de apuro" de la línea madre, la 10 hoy 180.
Con los coches nuevos, los ex ETAPSA y los llegados de la 10, se encaró la prestación de un servicio discreto, con frecuencias idem, con espacios entre servicios más largos que los normales en casi todas las líneas ex ómnibus.
Esta foto nos muesta a uno de los coches llegados de la línea 10, tal cual nos lo indica su numeración interna baja. Posteriormente se identificó a los coches fijos de la 155 con la centena del 300, numeración que luego se trasladó a la 630. Hoy circula, pero convertida en ramal de la 180.
|
|

Línea 190 - Uno de sus pocos "OH"2595 viewsLa prestataria original de la línea 190, General Manuel Belgrano, llegó a incorporar algunos Mercedes Benz OH-1314 a su flota antes de desaparecer. Si bien su flota no era "de punta" en cuanto a su antigüedad promedio, el pequeño lote de OH más algunos OF comprados usados hicieron que no luciera tan atrasada en lo etáreo, aunque en el momento de su caducidad el paso de los años se notaba.
Esta unidad fue carrozada por la firma Nueva Dimensión, que hacia 1991-92 se transformó en CND, tras su adquisición por directivos de la empresa Río Grande, prestataria de las líneas 5 y 23.
Aquí lo vemos a poco de la absorción de esta empresa por parte de Transportes Colectivos La Cabaña. Ya tiene el logotipo de la nueva dueña al costado, pero aún no fue renumerado.
|
|

Línea 170 - El "tiempo de descuento" de T.A. San Lorenzo2019 viewsPoco antes de que se dictara la caducidad de la concesión 170 a cargo de Transportes Automotores San Lorenzo, la empresa intentaba mejorar sus alicaídos servicios. Reparaba sus OA 101 cuya mayoría, en pocos años, tenía señales de desgaste. Los caminos que recorrían no eran de lo mejor y, sumado a cierta desidia por parte del personal, hicieron que su estado empeorara en relativo poco tiempo.
Pero poco antes de la caducidad se intentó mejorar su presentación, reparando y repintando sus "OA". El ejemplar de la foto nos muestra los efectos de la "reparada"
Se respetaron los cortes originales, pero se utilizó un azul más "azulado" que el original, que tenía cierto toque aturquesado. También habían sido reacondicionados en su interior y mejorado su aspecto general.
Pero en 1998 llegó su caducidad. Varios ejemplares pasaron a la flota de la línea provincial 310 y otros quedaron depositados dentro de los galpones de la empresa. Si los hubieran visto, pobres ómnibus... rápidamente quedaron reducidos a chatarra.
|
|

Línea 170 - El comienzo del fin de Ttes. Aut. San Lorenzo2179 viewsPoco antes de que Transportes Automotores San Lorenzo comenzara el declive cualitativo que a la larga derivó en la caducidad de sus concesiones, comenzaron a verse señales de que algo no andaba bien, que algo sucedía.
Esta foto nos muestra una circunstancia que antes resultaba muy rara de ver, pero que de 1997 en adelante fue casi constante: el cruce de coches de una línea a la otra.
Los coches fijos de la 170 se numeraban en la centena del 100 y los de la 310 en la más baja. Si vemos el interno de este OA 101, que se encuentra al servicio de la línea 170, veremos que es bajo, por lo cual era un coche original de la 310.
Hasta mediados de los '90 era rarísimo ver alguna unidad cambiada de línea (las hubo, pero muy pocas) pero de 1995-96 en adelante fue usual ver coches cruzados. A medida que la situación de San Lorenzo empeoraba, esto fue cada vez más normal de ver.
|
|

Día temático 13 - Rememorando líneas nacionales caducadas (III)1896 viewsNo todas las líneas desaparecieron en los '70 y '80. Si bien la mayoría de las líneas faltantes desaparecieron en esas décadas, en tiempos más recientes cayeron varias más, que constituyen recuerdos para gente no tan entrada en años, como las de las anteriores fotos subidas.
La 170 es una de ellas, desaparecida apenas iniciados los 2000. Su prestataria tradicional fue Transportes Automotores San Lorenzo, que en 1998 dejó su lugar a una Unión de Empresas que poco duró.
La foto nos muestra a uno de sus últimos modelos emblemáticos: el OA 101 de primera generación, de fines de la década del '80. Junto a un lote de coches de la segunda generación y otros entrados en menores cantidades, cerraron la historia de la San Lorenzo en este recorrido.
|
|

Panorama desde el puente (II)1759 viewsEn este caso el fotógrafo está ubicado sobre el puente de la avenida General Paz que cruza el Ferrocarril Sarmiento y la avenida Rivadavia a la altura de la estación Liniers. Está del lado provincial, o sea que está mirando hacia el oeste.
Entre los carteles de publicidad asoma un colectivo de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) de la línea 182 Sargento Cabral, mientras que por la mano contraria vemos a un Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. de Transportes Colectivos La Cabaña, aún identificado con el número 3.
Además, tapado por los carteles de publicidad vemos a un micro tipo "lechucero", cuya empresa no pudimos determinar.
|
|

Allá en Palermo, a mediados de los '60...1575 views...los trolebuses vivían sus últimos tiempos de vida útil en un estado, como ya hemos mostrado en otras imágenes, que no era precisamente el mejor.
Palermo era un barrio "trolebusero" y no precisamente por la cantidad de líneas que lo cruzaban. Ese barrio albergaba a dos estaciones de trolebuses: Centenario y Demaría, próximas entre sí.
Este pobre "trole" Henschel, el servicio de la línea 303, está dirigiéndose a alguna de las estaciones. Está a punto de tomar Godoy Cruz desde Santa Fe.
Al fondo, vemos al Puente Pacífico con un tren cruzando y varias unidades de autotransporte yendo por Santa Fe, con una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H brasileña entre ellos.
|
|

Interesante recuerdo del Expreso General Sarmiento1912 viewsPor lo visto, el Expreso General Sarmiento y su línea 7 fueron un interesante muestrario de colectivos carrozados sobre chasis Bedford, de diferentes carrocerías.
Sabemos de varios colectivos de esta marca que circularon en la 7, llevando carrocerías de distintas fábricas. Esta imagen nos trae el recuerdo de un ejemplar carrozado por la firma Caseros en los tempranos '60.
Si observamos los destinos, veremos que aún no había alcanzado su actual cabecera de Chacarita. Todavía terminaba en Villa Urquiza, el paso previo a la llegada a su cabecera actual.
|
|

Buenos tiempos para la Bartolomé Mitre2381 viewsLos inicios de la década de 1990 fueron buenos para la empresa Bartolomé Mitre. Se expandió al adquirir la mayoría del paquete accionario de la línea 49 y renovó buena parte de su flota con coches nuevos, tanto Mercedes Benz como El Detalle, más algunos efímeros Zanello.
Este coche es uno de los tantos OA 101 de segunda generación que la empresa incorporó entre 1992 y 1993. Esta foto lo muestra aún en el playón de la terminal automotriz que lo fabricó, antes de su entrega.
Obsérvense dos curiosidades: una, el cartel de ramal con la leyenda Mataderos, que para esa época estaba prácticamente abandonado y, detrás, uno de los coches para la línea 124 Devoto, en plena construcción.
|
|

Un "1114" del Expreso Caraza con un detalle llamativo1735 viewsCuando el Expreso Caraza inició las prestaciones de la línea 20, la flota inicial que se puso a su disposición era prácticamente toda frontal, pero algunos coches de la línea 188, la original de la empresa, fueron equipados con carteles intercambiables para rotar entre ambas líneas.
Si bien la mayoría de las unidades originales de la 188 quedaron fijas allí, varias reemplazaron su cartelera fija por la intercambiable que nos muestra este tradicional "1114" que Carrocerías A.L.A. fabricó en 1979.
No fue muy frecuente verlas en la 20, pero supieron intercalarse con los frontales que la caracterizaron, gracias al implemento que esta foto nos muestra.
|
|

Un frente inconfundible (XXVI)1706 viewsLos productos de Carrocerías El Indio de comienzos de los '70, los recordados "Cinta Azul de la Popularidad" fueron realmente inconfundibles. Pero tuvieron variantes, de acuerdo al chasis que lo equipara.
En este caso, cuando el chasis era convencional, el parabrisas era enterizo, pero cuando el chasis era semifrontal se colocaban dos secciones con parante central.
Esta unidad de la línea 152, de los tiempos de la Cooperativa Centenario, nos permite recordar esta disposición de parabrisas único tan característica en los convencionales y de las unidades carrozadas sobre chasis Ford o Chevrolet.
|
|

Los tiempos grisáceos de Transporte del Oeste1589 viewsCon el término "grisáceo" no queremos referirnos a ninguna crisis empresarial o nada por el estilo. Simplemente, aludimos al color que en ese momento era el que se destacaba en el esquema de colores de Transporte del Oeste.
Los coches tenían todo su fondo en color gris, con franja y filetes pintados de blanco o crema. Ese fue el esquema de pintura oficial de la empresa hasta aproximadamente fines de los '40.
El color claro de los filetes y franja que nos muestra este colectivo de la línea Chrysler nos demuestra que está pintado con la librea con base gris. No pudimos individualizar su carrocería. Agradeceremos datos.
|
|

Día temático 24 - El pasado remoto de algunas líneas de hoy (IV)1079 viewsEste pequeño y simpático omnibusito marca Chevrolet pertenece a la Compañía Argentina de Omnibus Quilmes, empresa a la cual la actual Micro Omnibus Quilmes reconoce como antecedente de piso.
Como se ve, posee una carrocería de idéntico formato que los ómnibus enormes de las compañías porteñas. Fue carrozado por la firma Ferrante, a la cual desconocíamos antes de la llegada de esta foto.
El logotipo, con las letras CAQ y la O que las enlaza, no deja lugar a dudas sobre la filiación de esta unidad.
|
|

Desolación (XII)2261 viewsTiempo atrás, publicamos una serie de fotos con este título, que nos mostraban unidades de diferentes empresas caducadas que terminaron sus días tristemente desguazadas dentro de un galpón, en el partido de La Matanza. Continuamos con esta serie.
En este caso, esta unidad estuvo preparada y llegó a circular, sólo unos días, en la línea 162 que intentó reflotar la empresa matancera Transportes El Progreso (que supo estar a cargo de la línea 629) sin autorización legal y, por supuesto, sin éxito.
Los coches llegaron a circular, al menos sobre el piso provincial. Pero a horas de su puesta en marcha, fueron secuestrados por las autoridades. Intentaron salir varias veces, pero a las horas estaban en el corralón.
Se pintaron varios coches para cumplir a la 162 "resucitada", a los cuales prometemos presentar.
|
|
1672 files on 112 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
98 |  |
 |
 |
 |
 |
|