busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
102690.jpg
Maquillando lo inevitable1995 viewsEn algunas oportunidades, cuando las unidades envejecen y les queda poco tiempo de vida útil, sus dueños intentan "rejuvenecerlos" incluyendo algún detalle más moderno, para tratar de "sacarle algunos años de encima" y que parezcan más jóvenes de lo que son. En algunos casos, las reformas se realizan debido a algún accidente de magnitud.
Observen a este viejo Ottaviano de El Puente: tiene un frente nuevo, mucho más reciente que el original, se "retocaron" las ventanillas y se suprimieron las ojivas sobre las puertas.
He aquí al producto terminado. Puede gustar o no, pero lo cierto es que se intentó rejuvenecerlo y, sin querer, se convirtió en una rareza.
11 comments
115974.jpg
Mala propaganda involuntaria...615 viewsEn ocasiones, algunos vehículos de transporte público de pasajeros tienen detalles graciosos pero poco perceptibles para el público en general. Algunos son apenas visibles y hay que aguzar la vista para encontrarlos, aunque no son habituales de ver.
Este coche de la línea 152 tiene uno, al cual podemos calificar como "mala publicidad" o, como pusimos en el título, "mala propaganda". Se puede llamar como quiera, pero por supuesto que es involuntaria.
Observen la patente: MAL 152... hay que tener puntería para que esa combinación alfanumérica le toque a un coche de la línea 152. Es increíble. Este Mercedes Benz O-500 carrozado por Ugarte trabaja en la línea 15. Ya no pega tanto la mala publicidad...
13 comments
98278.jpg
Luego de tantos años de trajinar...2065 views...La Vecinal de Matanza, durante una renovación en la que "dio vuelta" por completo a su flota, dio de baja a un gran lote de coches como éste, adquiridos entre 1991 y 1992.
Circularon durante años y, en sus últimos tiempos, sus condiciones no eran las mejores. Algunos tuvieron una segunda vida en la línea comunal 630, que también está renovando sus unidades con algunas sacadas de servicio de las nacionales.
Aquí vemos a un ejemplar, fotografiado durante una manifestación política.
21 comments
99395.jpg
Los viejos tiempos de la San Bosco1802 viewsLa línea que hoy conocemos como 174 nació como 21 comunal de La Matanza y al poco tiempo se provincializó, como 224. Su prestataria, San Bosco, fue de menor a mayor y creció paulatinamente, agregando ramales y desarrollando su recorrido hasta crear una pequeña red generalmente bien servida.
Aquí vemos un coche típico de los '50 e inicios de los '60, un Chevrolet "Sapo" carrozado por la firma Los Criollos, fotografiado en la localidad de San Justo.
11 comments
3040.jpg
Los troles Westram, prácticamente nuevos1200 viewsNo sabemos fehacientemente cuando se tomó esta foto, pero sí es seguro que fue en los primeros años de operación del sistema de trolebuses en Buenos Aires. Además de que se aprecia que la unidad está original, posee el logo de la Corporación de Transportes en su lateral y en la cartelera de destinos podemos ver que la línea en la que prestaba servicios era la "A", la denominación primitiva de la línea 301, cuyo recorrido llega hasta hoy como parte del que explota la 152.
Al coche se lo ve entero y sin grandes daños, por lo cual pensamos que no debía tener mucho tiempo de uso. Está estacionado en su cabecera provisoria, de Cabildo entre Vedia y la avenida General Paz.
13 comments
92704.jpg
Los tiempos remotos de una línea nacional del ayer991 viewsUna de las líneas desaparecidas más recordadas de las que dejaron de circular hace poco es la 162, junto a su empresa Bartolomé Mitre. La cercanía de su cese hace que mucha gente, aficionada o no, aún la recuerde.
Esta foto nos remonta a sus inicios, cuando era línea 2 comunal del partido de La Matanza. Trabajaba con colectivos de todo tipo, desde los clásicos "once asientos" en adelante. El más cercano parece ser un "trece asientos", producto del carrozado de chasis de camión o el recarrozado y alargado de un colectivo de once asientos, costumbres surgidas ante la falta de chasis debido a la Segunda Guerra Mundial.
Desconocemos su carrocería y el chasis parece ser Chevrolet. ¿Alguien tiene algún dato sobre esta interesante unidad?
19 comments
103427.JPG
Los tiempos grisáceos de Transporte del Oeste1577 viewsCon el término "grisáceo" no queremos referirnos a ninguna crisis empresarial o nada por el estilo. Simplemente, aludimos al color que en ese momento era el que se destacaba en el esquema de colores de Transporte del Oeste.
Los coches tenían todo su fondo en color gris, con franja y filetes pintados de blanco o crema. Ese fue el esquema de pintura oficial de la empresa hasta aproximadamente fines de los '40.
El color claro de los filetes y franja que nos muestra este colectivo de la línea Chrysler nos demuestra que está pintado con la librea con base gris. No pudimos individualizar su carrocería. Agradeceremos datos.
17 comments
84176.jpg
Los semibajos de Eivar "extralarge"720 viewsEl diseño que Carrocerías Eivar implementó sobre el chasis Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo fue muy atractivo, tal vez de los más lindos que se montaron sobre este bastidor.
Conocemos muchas variantes y una se originó en los diferentes largos del chasis a equipar. En los de largo normal entre ambas puertas se colocaba solo una ventanilla más amplia y en los más largos dos. Esta última quedaba algo más armónica en la distribución de aberturas.
Esta unidad de la línea 152 nos presenta esa variante "extralarge" si lo comparan con otro de largo normal (por ejemplo ver foto 117749) tal vez coincidan con nosotros en que este ejemplar es más armónico que el otro.
24 comments
102281.jpg
Los productos de Carrocerías Crovara con luneta semiciega2142 viewsEn 1985, Carrocerías Crovara se sumó a la nueva tendencia de incluir lunetas semiciegas, de menor tamaño que las panorámicas, con el fin de ganar resistencia estructural en el fondo de la carrocería.
Este fue el único diseño que los "1114" que Crovara fabricó llevaron de fábrica. Lo que sí varió repetidas veces fue el diseño de los cortes de pintura que se presentaban en la culata.
Este coche de la línea 176, fabricado entre 1985 y 1986, nos muestra uno de los primeros diseños. Fue cambiado varias veces y en ocasiones se hicieron cortes especiales, seguramente a pedido de los dueños de las unidades que los llevaron.
23 comments
113399.jpg
Los primeros tiempos de la línea 187735 viewsLa línea que terminó su vida como nacional y numerada 187 se inició como 9 comunal del partido de San Martín. En aquella época, toda línea comunal se iniciaba con vehículos antiguos, descartados por otras empresas de primera línea o, como en el caso del coche de la foto, por la Corporación de Transportes.
Su origen queda claro por dos detalles: el primero y más visible es el vehículo mismo, que es un once asientos alargado y no por la Corporación, si no por una carrocera. Se distinguen de los que la misma superempresa alargó, porque no tiene un suplemento vidriado fijo entre las ventanillas. Otro detalle es la bandera, cuyo tamaño se normalizó.
Es un Chevrolet de 1939 ó 1940, cuya carrocería no llegamos a distinguir.
11 comments
I132.jpg
Los primeros tiempos de la línea 1772060 viewsEsta línea recibió esta numeración en 1984, pues hasta ese momento, aunque entraba con sus servicios a Capital, se la identificaba con el número 341 provincial, pese a que el número de concesión nacional estaba resuelto desde 1970.
Este coche es el 177 de la 177, un número imposible de repetir hoy. Cuando era 341 y en los primeros meses de 1977, los coches estaba numerados a continuación de la línea 79 pero, en 1985 ó 1986, se estableció una numeración segregada, con la centena del 300.
9 comments
100824.jpg
Los primeros tiempos de la línea 1572104 viewsEs sabido que la recordada línea 157 "Expreso Río de la Plata" tuvo su origen en la línea 25 comunal de Vicente López que progresivamente creció: primero se provincializó y luego pasó a la órbita nacional, por entrar a la Capital Federal.
El colectivo de 11 asientos que vemos en la foto debe haber sido uno de los fundadores. Por desgracia no podemos saber la marca de su chasis y dudamos sobre la carrocería que lo equipa, que podría ser Los Criollos. Este coche es una completa incógnita.
14 comments
106525.jpg
Los primeros tiempos de la actual línea 1521165 viewsEsta toma fue realizada en la esquina de la avenida Santa Fe con Esmeralda, justo el lugar en el que la línea "B" de trolebuses, luego 302, abandonaba la avenida mencionada para llegar a su cabecera, frente a la Plaza San Martín.
Pensando un poco, podemos afirmar que esta terminal fue bastante anacrónica, por estar a unos pocos metros de la estación Retiro, que debería haber sido su "cabecera natural" desde un inicio.
La foto fue tomada en los primeros años de servicio, antes de la llegada de los trolebuses Mercedes Benz y de la nacionalización de la Corporación: aún tiene su nombre en los laterales.
El coche justo fue fotografiado en el momento de su giro. Podemos apreciar las instalaciones para tal fin en la línea aérea.
9 comments
115816.jpg
Los primeros tiempos de la "intervención misionera" en La Central de Vicente López874 viewsA poco de la llegada de los accionistas oriundos de la provincia de Misiones a La Central de Vicente López, cuando aún explotaba solamente a la línea 184 y no era el enorme grupo que es hoy debido a la toma de parte de las líneas del desaparecido Grupo Plaza, se incorporaron unidades nuevas que se decoraron con un nuevo esquema de pintura, que progresivamente desplazó al original de la empresa, que a su vez lo había heredado de la intervención de la línea 707 en su paquete accionario.
Este Mercedes Benz OH-1718 LSB carrozado por Italbus nos muestra el nuevo corte, con fondo blanco en lugar del gris y verde actual.
22 comments
102795.jpg
Los primeros pasos del actual Expreso Lomas1601 viewsLa hoy tambaleante Expreso Lomas no se inició como un servicio de colectivos, si no de ómnibus, a fines de la década de 1920. Se utilizaron los típicos ómnibus de la época, con plataforma tipo tranviaria, pero generalmente más pequeños que los que solían verse en las empresas de ómnibus porteñas. Las bonaerenses, generalmente, fueron más "humildes" a la hora de elegir sus unidades. Tampoco les hacían falta vehículos más grandes que el que nos muestra esta imagen.
Desconocemos a su carrocero, pero el chasis es un modelo más pequeño de la popular marca Brockway.
31 comments
1641 files on 110 page(s) 33