busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
G144.jpg
El primer panorámico de C.E.A.P. en el Expreso Caraza2001 viewsSi bien la foto no es de buena calidad, en ella podemos apreciar a uno de los primeros C.E.A.P. panorámicos, fotografiado cuando nuevo, aún con la patente de papel.
Aparentemente es uno de los primeros que se fabricó. Si observamos la luneta trasera, que se ve a través de las ventanillas, aparentemente la superficie vidriada es una sola y no está dividida al medio, como en la mayoría de las unidades.
Esta unidad no duró mucho en el Expreso Caraza, pues por aquellos años se renovaba a buen ritmo.
15 comments
65420.jpg
El prototipo de la línea "OH" en la primera línea que trabajó548 viewsAllá por 1985 llamó poderosamente la atención la aparición de este ómnibus urbano con motor trasero, que es el prototipo del Mercedes Benz OH-1314. Era muy diferente a lo que se conocía hasta ese momento en lo que a unidades para servicio urbano se refiere.
Ya la conocemos desde hace rato. Es el mismo que publicamos al servicio de las líneas 132, 65 y en la ciudad de Azul. Ahora podemos verlo en la primera línea en la que trabajó: la 159.
En ella inició sus servicios en el año mencionado. Trabajó unos meses y luego pasó a la línea 148. Esta imagen nos lleva a su "debut oficial".
11 comments
97767.jpg
El puesto de comando del Gnecco Superamérica3492 viewsJunto a las hermosas tomas del Gnecco Superamérica de la recordada Jorge Newbery nos llegó ésta, que nos muestra el habitáculo del conductor, en la cual se aprecian varias características particulares de este modelo.
Vemos el espejo enterizo integrado en un conjunto con el resto del frente y los respiraderos circulares que hacían circular el aire que ingresaba por las tomas ubicadas en el frente, sobre la bandera.
Véase el nombre de la carrocera en el panel ubicado a la continuación de la puerta de acceso
52 comments
116475.jpg
El segundo registro de una línea poco vista534 viewsDe todas las líneas nacionales caducadas, la 191 es una de las que menos registros gráficos se conocen. Con este número conocemos solo dos, a los cuales hay que sumarle una con el 691 y varias de la época en la que se identificó con el número 1.
Por ser la segunda foto que aparece, estamos ante una rareza mayúscula que nos alegra poder ofrecer. Se lee claramente el número y los destinos en su bandera.
El coche es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Vaccaro en 1966, que corresponde al primer diseño que contó con puerta trasera. Las ventanillas aún eran de diseño antiguo, sin marco de aluminio corredizo. Al año siguiente este modelo se discontinuó.
7 comments
120359.jpg
El tercer diseño de Carrocerías La Preferida639 viewsLos primeros modelos diseñados por esta carrocera son muy poco vistos y derivaron en el más conocido cuya producción masiva se inició en 1979. Previamente hubo otros y el que muestra esta foto es el tercero.
Podemos ver al primero en la foto 111762, que pronto le dejó su lugar al de la imagen 115231, que es el previo al presentado hoy. La única diferencia es que la sección inferior no tenía divisiones y su sucesor sí. La podemos ver claramente en este coche que Transporte Ideal San Justo había destinado a la línea 185.
Esta variante con la sección superior separada de la abertura principal no fue muy vista en general y la podemos considerar una rareza.
16 comments
105878.jpg
El tiempo pasa... (1-A)1352 viewsInventamos esta nueva saga fotográfica para mostrar el paso del tiempo en una misma unidad de transporte de pasajeros a través de diferentes tomas, de a dos como mínimo, como en este caso.
Se trata de un hermoso y original Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Cóndor, al servicio del Expreso Río de la Plata, cuya línea a cargo, en el momento de tomar su primera foto, se identificaba con el número 25. Pero el tiempo pasó...
6 comments
105879.jpg
El tiempo pasa... (1-B)1353 viewsComo decíamos en la primera foto de esta serie, el tiempo pasó y la línea sufrió dos renumeraciones en muy poco tiempo: en 1969 se le otorgó el provincial 227 y en 1970 el nacional 157.
Esta foto nos muestra al mismo coche anterior con el número nacional en su cartelera. Obviamente no posee la tipografía original de fábrica, que sí vemos en la otra foto.
También se lo ve con una aspecto algo más "precario", tal vez relacionado con la caída cualitativa de esta empresa, que la llevó a su desaparición en 1980.
10 comments
110610.jpg
El tiempo pasa... (11-A)988 viewsNos pasó algo muy curioso con dos fotografías que recibimos casi al mismo tiempo. Con solo un par de días de diferencia nos llegó esta foto bien histórica, que nos muestra al interno 81 de la línea 182 de los '60, un producto de Carrocerías El Detalle (el famoso modelo con "cuernitos") sobre un chasis de la línea Févre y Basset, en este caso Desoto.
Fue un modelo bastante visto en esta línea. Incorporaron unos cuantos, pero algunos fueron retirados de servicio con pocos años de uso. Los chasis de Chrysler, en algunos casos, no tuvieron un rendimiento superlativo.
El tiempo pasó...
4 comments
110611_.jpg
El tiempo pasa... (11-B)1348 viewsComo dijimos en la foto anterior, el tiempo pasó y nos encontramos con este viejo ómnibus de la línea 182, que aún hoy se mantiene en estas condiciones luego de su radiación definitiva. Se lo ve en diferentes actos políticos, llevando manifestantes.
Se trata de un Mercedes Benz OH-1521 LSB carrozado por Ottaviano Hnos. a fines de los '90, que se mantuvo en servicio hasta la venta de la empresa al grupo misionero de la familia Zbikoski. Lo llamativo en este caso es su número interno: 81.
Con horas de diferencia, nos llegaron dos fotos de la misma línea y del mismo coche, con más de 30 años de diferencia entre ellos. Algo realmente interesante y sorpresivo.
9 comments
114748.jpg
El tiempo pasa... (22-A)764 viewsNuevamente nos asomamos a la historia de una empresa muy querida en este espacio, como Transporte General Mitre y sus líneas 127 y 187. En este caso nos ubicamos en 1967, cuando se fabricó este Chevrolet C-50 carrozado por El Indio y fotografiado cuando nuevo, aún con el número 107 en la cenefa junto a los destinos.
Si bien su diseño general coincide con el del modelo "Cinta Azul de la Popularidad" tan famoso, las ventanillas corresponden a la variante anterior que se llegó a fabricar a la par de la más popular y conocida.
Hubo varios coches semejantes a este en la 187, pero conocemos la historia puntual de este debido a que además de la foto nos llegó su historia: no duró muchos años en esta línea, porque su dueño tenía intereses en otra. Por eso lo renovó al poco tiempo y se trasladó a otra, que veremos en la siguiente foto.
8 comments
115460.jpg
El tiempo pasa... (28-A)596 viewsEn los tempranos '60, La Vecinal de Matanza fue muy buena cliente de la carrocera F.A.C.: adquirió muchas unidades sobre diferentes chasis, que salieron "vestidas" de la fábrica situada en Avellaneda.
Los ejemplares más frecuentes de encontrar llevaban chasis Mercedes Benz L-312, tanto cortos como largos. Esta foto nos muestra un ejemplar de la última serie nombrada, que se distinguía por tener cinco ventanillas por lateral, que fueron menos numerosos que los cortos que llevaban cuatro.
Lo vemos al servicio de la línea 155, en su cabecera cercana al Correo Central. A fines de los '70 se retiraron de servicio y el tiempo pasó...
8 comments
115364.jpg
El tiempo pasa... (28-B)603 viewsA veces uno se encuentra con sorpresas. Esta foto es muy reciente, tiene poco tiempo de tomada. No es que fue sacada, por ejemplo, en los '90.
Una persona encontró este colectivo en un campo, que oficia de depósito. Perteneció a La Vecinal de Matanza: se ven restos de sus colores en el lateral y se distinguen las letras góticas, aunque en esta foto no se ven. Prometemos publicar otra en la que se puedan leer.
Si bien no es el mismo coche (este es el 108 y el de la foto anterior el 93) son idénticos y ambos de la versión larga; es como ver el final de la otra unidad, aunque en realidad no lo sea. Desconocemos su ubicación.
5 comments
117819.jpg
El tiempo pasa... (37-A)607 viewsLos últimos tiempos de la línea 104 fueron malos en cuanto al servicio (llegó a circular con solo seis coches en días hábiles) pero interesantes para observar: de Plaza pasó a Ecotrans como ramal de la 153, luego volvió a ser línea, se alió con la 174 para explotar un servicio rápido y circulaba con cualquier vehículo disponible.
Esta foto nos lleva al traspaso de Ecotrans a Plaza, cuando volvió a ser línea de por sí. Los coches fueron repintados de a poco y circularon bastante tiempo con los colores de una y la razón social y la numeración interna de la otra. Este OA-101 de segunda generación mantiene los colores de Ecotrans pero tiene un interno de la centena del 900 que corresponde a Plaza. Pero el tiempo pasó...
9 comments
104942.jpg
El vehículo y el paisaje (LIV)441 viewsLas fotos de viajes de ablande o de vacaciones nos brindan hermosas fotos como estas, de vehículos que estamos acostumbrados a ver en la ciudad pero rodeados de paisajes verdaderamente atípicos que son inusuales para lo que suele verse en fotos.
No sabemos en carácter de qué llegó este 161 a este paisaje tan agreste, pero la combinación con el entorno es tan perfecta que hasta parece que se mimetizara con los colores que lo rodean. Desconocemos el punto en donde se tomó esta imagen.
Es un Mercedes Benz LO-911 que suponemos que fue carrozado por Crovara hacia 1974. Pero podemos fallar y esperamos sus opiniones.
5 comments
121185.jpg
El vehículo y el paisaje (LVI)502 viewsLas fotos paisajísticas atractivas no siempre deben contener montañas, ríos o bosques que hagan marco al vehículo. A veces, un entorno urbano puede ser igual de interesante.
Creemos que este entorno con empedrado y el viejo Puerto Madero de fondo es un marco de época fantástico para este "1114" carrozado por Costa Brava en los tempranos '80 para Micro Omnibus Quilmes. Hoy día nada es igual: no existe el adoquinado y el cielo no se ve debido a la enorme cantidad de edificios construidos en la urbanización de ese nuevo barrio.
Este diseño de Costa Brava fue el último con ventanillas inclinadas. Se distingue del anterior por el diseño de su ventilete.
9 comments
1868 files on 125 page(s) 30