004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Día temático 13 - Rememorando líneas nacionales caducadas (III)1874 viewsNo todas las líneas desaparecieron en los '70 y '80. Si bien la mayoría de las líneas faltantes desaparecieron en esas décadas, en tiempos más recientes cayeron varias más, que constituyen recuerdos para gente no tan entrada en años, como las de las anteriores fotos subidas.
La 170 es una de ellas, desaparecida apenas iniciados los 2000. Su prestataria tradicional fue Transportes Automotores San Lorenzo, que en 1998 dejó su lugar a una Unión de Empresas que poco duró.
La foto nos muestra a uno de sus últimos modelos emblemáticos: el OA 101 de primera generación, de fines de la década del '80. Junto a un lote de coches de la segunda generación y otros entrados en menores cantidades, cerraron la historia de la San Lorenzo en este recorrido.
|
|

Línea 170 - El comienzo del fin de Ttes. Aut. San Lorenzo2142 viewsPoco antes de que Transportes Automotores San Lorenzo comenzara el declive cualitativo que a la larga derivó en la caducidad de sus concesiones, comenzaron a verse señales de que algo no andaba bien, que algo sucedía.
Esta foto nos muestra una circunstancia que antes resultaba muy rara de ver, pero que de 1997 en adelante fue casi constante: el cruce de coches de una línea a la otra.
Los coches fijos de la 170 se numeraban en la centena del 100 y los de la 310 en la más baja. Si vemos el interno de este OA 101, que se encuentra al servicio de la línea 170, veremos que es bajo, por lo cual era un coche original de la 310.
Hasta mediados de los '90 era rarísimo ver alguna unidad cambiada de línea (las hubo, pero muy pocas) pero de 1995-96 en adelante fue usual ver coches cruzados. A medida que la situación de San Lorenzo empeoraba, esto fue cada vez más normal de ver.
|
|

Línea 170 - El "tiempo de descuento" de T.A. San Lorenzo1990 viewsPoco antes de que se dictara la caducidad de la concesión 170 a cargo de Transportes Automotores San Lorenzo, la empresa intentaba mejorar sus alicaídos servicios. Reparaba sus OA 101 cuya mayoría, en pocos años, tenía señales de desgaste. Los caminos que recorrían no eran de lo mejor y, sumado a cierta desidia por parte del personal, hicieron que su estado empeorara en relativo poco tiempo.
Pero poco antes de la caducidad se intentó mejorar su presentación, reparando y repintando sus "OA". El ejemplar de la foto nos muestra los efectos de la "reparada"
Se respetaron los cortes originales, pero se utilizó un azul más "azulado" que el original, que tenía cierto toque aturquesado. También habían sido reacondicionados en su interior y mejorado su aspecto general.
Pero en 1998 llegó su caducidad. Varios ejemplares pasaron a la flota de la línea provincial 310 y otros quedaron depositados dentro de los galpones de la empresa. Si los hubieran visto, pobres ómnibus... rápidamente quedaron reducidos a chatarra.
|
|

Línea 190 - Uno de sus pocos "OH"2502 viewsLa prestataria original de la línea 190, General Manuel Belgrano, llegó a incorporar algunos Mercedes Benz OH-1314 a su flota antes de desaparecer. Si bien su flota no era "de punta" en cuanto a su antigüedad promedio, el pequeño lote de OH más algunos OF comprados usados hicieron que no luciera tan atrasada en lo etáreo, aunque en el momento de su caducidad el paso de los años se notaba.
Esta unidad fue carrozada por la firma Nueva Dimensión, que hacia 1991-92 se transformó en CND, tras su adquisición por directivos de la empresa Río Grande, prestataria de las líneas 5 y 23.
Aquí lo vemos a poco de la absorción de esta empresa por parte de Transportes Colectivos La Cabaña. Ya tiene el logotipo de la nueva dueña al costado, pero aún no fue renumerado.
|
|

Línea 155 - Sus primeros tiempos en La Vecinal de Matanza (II)1818 viewsJunto a las unidades cero kilómetro que La Vecinal de Matanza adquirió y los escasos ómnibus en funcionamiento que pudo rescatar de E.T.A.P.S.A., llegaron a la 155 unidades sacadas "de apuro" de la línea madre, la 10 hoy 180.
Con los coches nuevos, los ex ETAPSA y los llegados de la 10, se encaró la prestación de un servicio discreto, con frecuencias idem, con espacios entre servicios más largos que los normales en casi todas las líneas ex ómnibus.
Esta foto nos muesta a uno de los coches llegados de la línea 10, tal cual nos lo indica su numeración interna baja. Posteriormente se identificó a los coches fijos de la 155 con la centena del 300, numeración que luego se trasladó a la 630. Hoy circula, pero convertida en ramal de la 180.
|
|

Una terminal porteña que ya es historia2080 viewsEsta toma nos trae un recuerdo muy reciente: de la terminal ubicada detrás del Correo Central, donde varias líneas terminaban su recorrido. Hoy, la mayoría fue trasladada a una nueva terminal montada en la esquina de Córdoba y Eduardo Madero, debido a que gran parte del espacio de esta vieja terminal fue ocupada por el obrador de la reconversión del antiguo Correo Central en museo.
Podemos ver a un 1114 de la línea 159 carrozado por la empresa, mientras detrás se ve parcialmente a uno de los escasos 1114 con A.L.A. de 1984 que se incorporaron a la tradicional Micro Omnibus Quilmes.
Completa el panorama otro 1114, pero de 1979 y carrozado por El Detalle, de la línea 105.
|
|

Un "blanquito" misterioso2916 viewsCuando recibimos esta foto nos sorprendimos. Esa carrocería es rarísima para una empresa como Micro Omnibus Quilmes, que solía carrozar en firmas reconocidas y sobre todo con establecimientos de su área de influencia.
Esta carrocería nos ganó, porque no pudimos identificarla. Creíamos que es del interior, pero no podíamos afirmar cual es la carrocera que lo fabricó y menos aún en qué poco carrocero se la diseñó.
Pero nuestros amigos opinaron y se llegó a la conclusión de que se trata de un ejemplar carrozado en la legendaria firma cordobesa Vespasiani.
Al ser de 1962 aproximadamente, presenta una curiosidad: la "puerta trasera temprana" que caracterizaba a los colectivos fabricados en el interior en esa época, mientras que en Buenos Aires se convirtió en obligatoria recién en 1966.
|
|

Un "Blanquito" de los clásicos1594 viewsDurante años, Micro Omnibus Quilmes fue una buena clienta de Carrocerías El Detalle, sobre todo entre la segunda mitad de los '60 y la primera de los '70. Recibieron varias unidades de diferentes modelos, que marcaron presencia en la empresa.
En la foto, vemos un "convencional" de 1968-70, que nos muestra una curiosidad: el pequeño logotipo, muy poco utilizado, que se colocó en las unidades que lucieron, por poco tiempo, publicidad exterior.
No fue muy visto, porque no todas las unidades llevaron la cartelera publicitaria en su lateral.
Dudamos sobre la línea que figura en su bandera. No se lee, pero la primera letra es una P. ¿Será de Plaza Constitución y estará al servicio de la línea 120 o será algún destino de la línea 159? ¿Qué opinan, amigos?
|
|

Línea 168 - Curiosidad histórica reciente2176 viewsCuando el Grupo Zbikoski le compró la antigua línea 90 al Expreso San Isidro, entregó algunos ómnibus de modelos recientes como parte de pago, que sirvieron para renovar varios coches de modelos vencidos o por vencerse que aún continuaban en servicio activo.
La cuestión fue que, debido al apuro por sacar los coches a la calle, se repintó solo frente y culata color Expreso San Isidro, mientras que en los laterales se mantuvo el color original, en este caso de la línea 65.
Así como se lo ve en la foto, circuló unas cuantas semanas antes de ser repintado. Y esta curiosidad cromática se repitió en tres o cuatro coches más.
|
|

La actual línea 168, cuando era "recién nacida"1404 viewsLa línea que hoy se identifica con el número 168 es una de las que surgió como taxi colectivo más antiguas que aún existen. Inició sus actividades a fines de 1928, semanas después de aquel recordado 24 de septiembre.
Se identificó con el número 2 y su recorrido era más que extenso: unía el Puente Barracas (el Pueyrredón antiguo) con San Fernando y posteriormente llegó al Tigre. Su color era parecido al actual (rojo abajo y franja negra, pero el techo era bordó)
En 1934-35 se la renumeró como 68 y fue una de las pocas que pudo evitar parcialmente la incautación por parte de la Corporación, al retener su recorrido provincial, respaldado por una concesión de esa jurisdicción que la amparaba.
|
|

Otro recuerdo de la "25 roja" por la zona de Olivos1567 viewsLa suerte nos acompaña con esta línea, la recordada 25 de la zona norte que finalizó sus días en 1980, numerada 157. Mientras que de otras líneas caducadas no aparece nada de nada, vuelta a vuelta nos llega alguna fotito que permite rememorar al viejo Expreso Río de la Plata.
En este caso, el coche fue carrozado por El Cóndor, de la cual la 25 era buena cliente, sobre Mercedes Benz L-312. Es de la época que aún se identificaba con el 25 y se lo ve delicadamente ornamentado, sin exageración.
Fue fotografiado en la zona del centro de San Isidro, sobre la avenida Centenario.
|
|

Aquella antigua línea 19...1566 views...que conocimos más recientemente como 161, allá por los '60 tenía una flota muy interesante, en la cual se entremezclaban coches nuevos, otros de modelos más o menos recientes y algunas unidades merecedoras de la jubilación. Era un conjunto muy agradable en el cual podía encontrarse de todo.
A la izquierda y al centro vemos a dos "carboneritos" Mercedes Benz L-312 carrozados por El Indio entre 1956 y 1957, aproximadamente.
Obsérvese que en ambos coches los ornamentos son idénticos (tienen hasta el mismo dibujo en la parrilla) por lo cual deben haber pertenecido al mismo componente.
No podemos distinguir qué carrocería equipa al coche de la derecha. Agradeceremos datos.
|
|

Dos clásicos de La Colorada, de fines de los '70842 viewsEs innegable el carácter de clásico de los dos modelos de colectivo que aparecen en la imagen, el de la derecha fabricado por El Detalle en su variante de 1979 con nuevo frente (pero el lateral era el mismo desde fines de 1974) como así también el producto de Carrocerías El Indio que aparece a la izquierda, datado entre 1978 y 1979.
La Colorada adquirió unos cuantos coches como éstos, tanto nuevos como algún usado que llegó tardíamente. Fueron una imagen clásica durante los '80 y algunos lograron llegar activos a los tempranos '90.
Ambos parecen haber sido comprados cero kilómetro, porque tienen en sus banderas la tipografía de los letristas que trabajaban en ambas carroceras decorando coches nuevos.
|
|

Vieja "Cooperativa" de raro styling1677 viewsSi bien el diseño de esta vieja carrocería fabricada por la recordada Cooperativa San Martín es el corriente, no es el más visto en la época, por haber sido construida sobre un chasis Mercedes Benz L-312 de la versión larga.
Las unidades fabricadas sobre chasis de largo corto o "normal" (hasta 4,60 metros entre ejes) poseían tres grandes ventanillas y no las cuatro pequeñas que éste presenta. Hubo unos cuantos, sí, pero eran minoría al lado de las otras y hoy día se las ve "raras" debido a su menor cantidad, si las comparamos con las de tres ventanillas, que estaban por todas partes.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Quilmes, el famoso "Blanquito", y la vemos al servicio de la entonces línea 19, estacionada junto a la estación Berazategui del Ferrocarril Roca.
|
|

Dos "Vecinales de Matanza" fotografiados en plena emigración1669 viewsEsta toma registró a dos unidades radiadas de La Vecinal de Matanza, durante un alto en la ruta forzoso debido a una pinchadura en un neumático.
Habían sido vendidas y marchaban rumbo a su nuevo destino: la capital formoseña. Ya pertenecían a la empresa Gallagher, que posteriormente los destinó a su línea 1, conocida como "L 1", en la cual circularon correctamente repintados.
El coche visto en primer plano fue fabricado por Carrocerías Crovara entre 1982 y 1983, con un agradable diseño que para la época fue vistoso, con sus amplias superficies vidriadas.
También su diseño sirvió de base al modelo que le sucedió a partir de 1984, que fue muy exitoso en ventas.
|
|
1602 files on 107 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
15 |  |
 |
 |
 |
 |
|