004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Antiguo "TDO" para identificar867 viewsEstamos ante una interesante rareza de Transporte del Oeste, al servicio de la línea 1 (hoy 163) y no solo por el vehículo en sí: si observamos la cartelera veremos la leyenda de un ramal nunca visto en fotos, denominado "San Miguel por Radio Belgrano" (denominada R. Belgrano en el cartel)
El coche en sí también es interesante. Es un International K7 de 1939, más antiguo que la carrocería que data de 1946-48. No pudimos identificar a su carrocería con certeza y para este punto y como siempre hacemos recurrimos a Ustedes, que siempre nos dan una mano con estos asuntos. ¿Puede ser Los Criollos?
|
|

Antiguo "jubilado" de La Colorada496 viewsEsta ya antiguo Mercedes Benz OH u OHL-1316 carrozado por Peverí se encuentra cerca del Cementerio de Lomas y tiene registros de dos "trabajos" anteriores al actual, que parece ser el de parrilla al paso.
En su cartelera leemos el número y los destinos de la línea 178, la última (y tal vez la única) línea en la que trabajó en servicio regular, pero en su frente vemos los colores y la leyenda que acredita que antes de su última transformación fue utilizado como transporte escolar.
Así está hoy el pobre, bastante deteriorado, con las señales de sus dos pasados bien a la vista y un aspecto visto desde adelante que hace acordar a los vehículos de "Mad Max". ¿Se podrá saber qué interno fue en la 178?
|
|

Antigua rareza de La Central de Vicente López968 viewsEn los '50, la flota de La Central de Vicente López estaba llena de vehículos raros, muchos anticuados y en diferentes estados de conservación. Algunos estaban bien "de batalla", como el que vemos en esta fotografía.
Este ejemplar seguramente llegó desde la Corporación de Transportes. Parece un colectivo de once asientos alargado. Posee la clásica bandera con la que su propietaria uniformó la cartelería de los colectivos a su cargo.
Tiene trompa de Chevrolet de 1942 y es probable que lo sea, pero también puede ser un coche más antiguo al que le reemplazaron la trompa. Sabemos de otra unidad similar a ésta que era de 1939, con una trompa de 1942.
Desconocemos la autoría de la carrocería. ¿Alguien la reconoce?
|
|

Antigua postal del ayer de La Central de Vicente López (II)342 viewsPor suerte aparecen muchos antiguos testimonios de esta empresa hoy poderosa, de los viejos tiempos en los que se limitaba a la explotación de dos líneas comunales del partido de Vicente López.
Esta hermosa imagen nos presenta a un clásico colectivo de once asientos con seguro pasado en alguna de las líneas porteñas que fueron absorbidas por la Corporación de Transportes.
Es un Chevrolet de 1941 o 1942 carrozado por El Cóndor. Lo dice el diseño de su gotero parasol y se alcanzan a ver los sobrerrelieves arriba de la sección para el número de su bandera.
|
|

Antigua postal del ayer de La Central de Vicente López 1310 viewsEstamos en presencia de un hermoso clásico de los tempranos '50, carrozado por La Estrella sobre un chasis Mercedes Benz L-312.
Fue construido entre 1955: aún tiene las ventanillas de subir y bajar, pero sus parantes ya están inclinados hacia adelante.
Este diseño agrupaba las ventanillas de a dos. Cuando por el largo del chasis se ponían cinco, la última podía quedar sola o "juntarse" con las dos que le antecedían.
La unidad se encuentra al servicio de la línea 4 de La Central de Vicente López, que aún hoy existe pero nacionalizada, con el número 184.
|
|

Antigua leyenda mendocina de tres cuartos perfil trasero1022 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de un modelo fabricado por una carrocera mendocina que tuvo cierto éxito en el Area Metropolitana entre fines de los '50 y los tempranos '60. La firma fabricante fue La Porteña, de Mordasini y Colonnese.
Varias empresas adquirieron unidades de esta carrocera mendocina, algunas en buena cantidad. Una de ellas fue Transporte del Oeste, que desde mediados de los '50 se convirtió en clienta de La Porteña.
Creemos que el coche de la foto fue uno de los adquiridos entre 1960 y 1962, aunque nuestros amigos mendocinos seguramente podrán ajustar este dato. La unidad posee interno bajo, lo que nos hace sospechar que tiene que estar al servicio de las líneas 1 (luego 163) o 6 (153)
Fueron muy vistos durante gran parte de los '60, pero en los últimos años de esa década fueron retirados de servicio masivamente.
|
|

Antes era todo del mismo color...1077 views...pero Ecotrans desapareció y sus líneas se repartieron a diferentes licenciatarias y cada una le dio su esquema de pintura característico.
En la misma imagen aparecen coches de las líneas 174, 153 y 136, las tres explotadas anteriormente por la empresa mencionada más arriba. Ahora la 174 pertenece a La Cabaña, la 153 a Micro Omnibus Saavedra y la 136 a Sargento Cabral; vemos a las unidades con el color correspondiente (salvo a la 174, que se repintó de manera gradual, ante el apuro de sacar los coches a la calle)
Casualmente, todas las unidades a la vista fueron carrozadas por la recientemente cerrada firma Metalpar, aunque cabe aclarar que en esas líneas no hay mucha variedad que digamos...
|
|

Anochece en La Rural, en 1957...830 views...y a una persona se le ocurrió apuntar el lente de su cámara a la vistosa exposición que se desarrollaba, justo cuando pasaba el "trole" 303. El resultado es de una belleza superlativa, de esas fotos a las que uno se las queda mirando hasta cansarse, buscando detalles que la realzan aún más.
No hay mucho para decir del 303 que acertó a parar frente al predio. Es un Mercedes Benz O-6600 T, vehículo usual de esa línea, en esa época.
Nuestra intención con esta foto no es profundizar con los temas históricos: solo admirar la escena con el viejo "trole", la decoración de la exposición, ese ayer que a veces se extraña...
|
|

Andan, y andan, y andan...2160 viewsEstos viejos Bus largos del Grupo Plaza han resistido más que el conejito de Duracell... Desde su puesta en servicio, en 1995, fueron asignados a varias de las líneas del grupo.
Iniciaron en la desaparecida línea 142. Tras su supresión se incorporaron a la 140, en la cual circularon muchos años. Pero después se desparramaron por varias líneas del grupo y fueron vistos en las líneas 61-62, 133 y, últimamente, en la 174.
Seguramente éste fue su último destino, pues ya deben haber sido sustituidos.
|
|

Allá por Vicente López, en los '70...437 views...y sobre la Avenida Maipú se daban estas escenas que hoy pueden despertar nostalgia, en las que se cruzan autos de época con vehículos de transporte público. También suman detalles históricos del entorno, como la publicidad de la desaparecida gaseosa Villa Tonic.
Justo se alinearon dos colectivos de modelos clásicos de dos líneas clásicas, como lo son la 152 y la 59. No pudimos distinguir la línea del "convencional" que se ve más atrás.
Ambos colectivos Mercedes Benz semifrontales pueden ser LO-1112, por el año de sus carrocerías. El 152 lleva una Favorita de más o menos 1970 y el 59 una Estrella de 1970 o 1971 aproximadamente.
|
|

Allá por Valentín Alsina...1896 views...en los '40 y aún después, se ubicaba la cabecera de la línea 60, cuando aún se llamaba Expreso Alsina y llevaba los colores que, años después, distinguieron a la línea 186.
Su cabecera estaba pegada a la estación Puente Alsina del Ferrocarril Midland. Se alcanza a ver un grupo de colectivos de 11 asientos con la razón social distinguible y junto al andén, listo para partir, uno de los coches motores Birmingham (mal llamados Gardner) del Midland.
|
|

Allá por Olivos, en los '60...1466 views...podíamos encontrarnos con este apacible paisaje suburbano, con escaso tránsito de personas y vehículos. Era uno de los tantos suburbios agradables de visitar y tranquilos para vivir.
Por esa calle vemos transitar a una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño, al servicio de la línea 302 a cargo de la Cooperativa Centenario. No es otra que la actual 152.
Casi vacía, pues cerca de allí se iniciaba su recorrido, pasa por un poste de parada de madera, clásico elemento del mobiliario urbano, en la que se lee el 302 dispuesto de manera vertical. Era una de sus primeras paradas, luego de salir de cabecera.
Hoy la zona es mucho más agitada, aunque el 152 continúa manteniendo su cabecera cerca de allí.
|
|

Allá por la estación Lanús, hacia comienzos de los '70...1785 views...se tomó esta foto de las dársenas en las que aún hoy tienen la parada muchas de las líneas que circulan por la avenida Hipólito Yrigoyen (ex Pavón), que sirven de combinación con el ferrocarril, pues están ubicadas contiguas a la estación, del lado oeste.
En primer plano vemos a un "Carbonerito" Mercedes Benz L-312 carrozado por Moliterno de la empresa El Trébol, prestataria tradicional de la línea 179. Detrás, semitapado por el árbol, un "1112" Biglia de la línea 45 carga pasajeros por su puerta izquierda, algo que en esa época se estilaba hacer, en varios nudos de transporte casi siempre cercanos a una estación ferroviaria.
|
|

Allá por Correo Central a fines de los '60...1107 views...podían darse imágenes como ésta, con colectivos con número tradicional (el 103, en este caso) que se cruzan con otros cuyas líneas habían sido renumeradas hace poco, como es el caso del 219 que vemos a la izquierda, que hasta el 2 de enero de 1969 se identificaba con el 19 y en octubre de 1970 pasó a la jurisdicción nacional y recibió el número 159.
El "Blanquito" es un Bedford carrozado por El Clavel entre 1960 y 1961 con una rara variante con tres ventanillas por lado. El 103 corresponde a un modelo mucho más popular, fabricado por Carrocerías Alcorta a comienzos de los '60.
El 103 parece tener el cartel intercambiable: es algo lógico, debido a que en esa época también explotaban la línea 122 y gran parte de las unidades rotaban en los dos recorridos.
|
|

Allá por Chacarita, entre 1969 y 1970...1602 views...podía darse este interesante cruce de líneas hoy caducadas, que son recuerdo.
Esta toma fue realizada en el cruce de Corrientes (norte) con la avenida Federico Lacroze y vemos, en primer plano, un colectivo Bedford de la línea 227 del viejo Expreso Río de la Plata, que en la segunda mitad de 1970 fue renumerada 157.
Detrás, junto a la vereda, vemos otro colectivo Bedford pero de la empresa Ciudad de Vicente López. Por la época, la línea que prestaba, bien conocida como 10 o como 192, debió estar numerada como 692. Prácticamente no existen testimonios gráficos de esa numeración (y hay muy pocos de la 157 como 227, también) por lo cual esta imagen es una rareza de antología.
No podemos obviar el entorno urbano, hoy cambiado gracias a la repavímentación de las avenidas y a la erradicación de los locales establacidos en la pequeña manzana que separa ambas avenidas Corrientes, hoy convertida en una plaza seca. El taxi SIAM Di Tella es otra auténtica estampa de la época.
|
|
1869 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
121 |  |
 |
 |
 |
|