004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un destino llamativo1821 viewsSon muy pocas las líneas de concesión nacional (las numeradas entre 1 y 195) que llevan o llevaron en su cartelera luminosa de destinos una leyenda que refiera a un establecimiento privado y no a un punto geográfico de referencia, como puede serlo una plaza, una estación o un barrio, por ejemplo.
El "Grafa" que vemos en este ejemplar de la línea 169 refiere a la fábrica que, durante décadas, se ubicó cercana a Constituyentes y General Paz, donde hoy hay un hipermercado WalMart.
Este es uno de los pocos ejemplos que podemos encontrar en líneas nacionales, de este tipo de destinos.
|
|

Línea 169 - Un modelo visto por muchos años2236 viewsFueron varios los "convencionales" carrozados por El Indio que revistaron en la flota de la línea 169. Algunos se incorporaron de cero kilómetro.
Durante toda la década del '70 y en los inicios de la siguiente, formaron parte de Transportes Escalada. Creemos, aunque no tenemos la certeza, que el último de estos coches fue radiado entre 1983 y 1984.
|
|

Línea 25 (157) - Curioso colectivo reformado2051 viewsLuego del cambio de mano efectuado en la Argentina en 1945, a muchos colectivos preexistentes se les cambió de posición el volante, de derecha a izquierda.
En muchos casos, la reforma fue acompañada por una modificación de la carrocería, en la que se adelantaba la puerta derecha para permitir el cómodo ascenso de los pasajeros y para aprovechar parte del salón que quedaba ocioso.
Este coche de la vieja 25 nos muestra a la puerta adelantada y las ventanillas modificadas. La carrocera de origen fue El Cóndor.
|
|

Línea 19 (161) - "Sapito" con acertijo1973 viewsAquí vemos a uno de los coches emblemáticos de la entonces línea 19 en la década del ´50: el Chevrolet "Sapo". La flota de esta empresa estuvo plagada de estos "batracios rodantes", hasta inicios de los '60.
Invitamos a compartir un acertijo, especial para los "memoriosos" de este espacio. ¿Quién carrozó a este simpático sapito...?
|
|

Línea 165 - Su número más efímero2282 viewsEsta foto puede calificársela como de auténtica rareza, pues vemos en su cartelera al número 355, que el Expreso Lomas utilizó durante muy poco tiempo, entre enero de 1969 y mediados de 1970.
Este viejo convencional de La Favorita era uno de los que en la jerga se los denominaba "La Caldera del Diablo" por la falta de ventiletes, que el sufrido conductor suplía abriendo la puerta izquierda.
|
|

Línea 176 - Su carrocera "de cabecera"2116 viewsEl Expreso General Sarmiento adoptó a El Detalle como su carrocería "de punta" entre mediados y fines de la década del '60. Tal vez por algún convenio o algún descuento (aunque no nos consta), la mayoría de las unidades de esta empresa fueron carrozadas por esta firma. Si bien se incorporaron productos de otras carroceras, fueron minoría respecto de las adquiridas a El Detalle.
Aquí vemos un coche fabricado entre 1969 y 1970. Obsérvese el número intercambiable y la cartelera fija.
|
|

Modelo muy poco visto de Carrocerías San Juan1749 viewsCarrocerías San Juan fue una de las firmas que adoptó, en sus diseños, las ventanillas partidas en dos, con la sección superior en azul. Los primeros coches que las lucieron en Buenos Aires fueron las "Chanchas" Mercedes O-321 H de origen brasileño y, en lo que a colectivos se refiere, la firma que más la utilizó fue Talleres A.L.A.
En San Juan, este tipo de ventanillas fue muy visto sobre unidades convencionales. Hubo muy pocas sobre el chasis que equipa al coche de la foto, el entonces novedoso LO-1112.
|
|

Barricada "plateada"1916 viewsEsta toma, lamentablemente muy mala de origen, por ser una reproducción de un diario, nos muestra una barricada armada con ómnibus de Transportes de Buenos Aires.
Esta toma, obtenida en Entre Ríos y Juan de Garay en 1959, nos muestra el bloqueo del acceso al Arsenal de Guerra con un lote de ómnibus entre los cuales resalta un Berliet de la línea 151.
Obsérvense las ventanillas del Berliet, modificadas por T.B.A. para permitir su abertura completa.
|
|

Desolación (II)2855 viewsEn el depósito de unidades incautadas a empresas en quiebra para su remate había depositadas varias unidades pertenecientes a la empresa General José de San Martín, la antigua prestataria de la línea 161.
Entre ellas, estaba este pobre OA 101, que habìa llegado a la empresa usado, con varios años encima, poco antes de que fuera caducada.
|
|

Desolación (I)2664 viewsTiempo atrás, tuvimos la oportunidad de acceder a un depósito de unidades incautadas de diferentes empresas en quiebra, ubicado en el partido de La Matanza.
Allí se acumulaban docenas de vehículos de diferentes empresas, en un estado lastimoso, lamentable. Recorrer esas instalaciones daba pena.
Aquí vemos a un Bus modelo "Tango" de la vieja empresa Ttes. Aut. Pueyrredón, la antigua prestataria de la línea 175. Su triste estado nos exime de dar mayores comentarios sobre él.
|
|

Viejo recuerdo de "La Colorada", con incógnita1997 viewsCoches como este viejo Ford circa 1946 fueron parte del "elenco estable" de la Cía. La Colorada hasta mediados de la década del '50.
Obsérvense los destinos pintados en la carrocería, sobre la bandera, algo usual de ver en ciertas empresas, sobre todo de la zona sur.
Teníamos dudas sobre la carrocería que "viste" a esta unidad, pero uno de nuestros amigos aclaró el tema: se trata de un ejemplar fabricado en el sur del Gran Buenos Aires por Carrocerías La Paz.
|
|

Un frente muy característico1819 viewsCarrocerías El Detalle tuvo la característica de conservar el mismo frente, con muy pocas modificaciones, durante años y años.
Las formas básicas de parabrisas y bandera ya era éstas en el modelo "cornudo" de inicios de los '60. Se mantuvo, obvio que con diferencias, en casi todos los modelos hasta 1975, cuando se comenzó a fabricar el nuevo diseño panorámico para el mercado argentino.
En la foto vemos a un coche de 1968, de la empresa La Colorada aún con el número 8, poco antes de la renumeración general
|
|

Línea 183 - Excepcional "dúo" de Gneccos3292 viewsEsta extraordinaria foto nos muestra a los dos últimos productos emblemáticos de carrocerías Gnecco, pertenecientes a la recordada empresa Jorge Newbery. Destacado, a la izquierda, vemos a un Superamérica sobre chasis Bedford y cortado, a la derecha, un ejemplar del diseño anterior al "Super" al cual Gnecco había denominado "América".
Obsérvese la característica bagueta metálica que bajaba desde adelante hacia atrás, por todo el lateral.
|
|

Desolación (III)3033 viewsEn el mismo terreno de las fotos anteriores, pero dentro de un galpón, descansaban los restos de numerosas unidades de diferentes procedencias.
Este Ottaviano inició su carrera en la línea 239 C.O. Maipú y, tras su caducidad, circuló en la empresa La Colorada y terminó en la Bmé. Mitre, durante sus últimos y aciagos tiempos.
Hay señales, en su pintura, de las tres empresas: el corte "raíz cuadrada" de la 239 y el rojo, la repintada de las partes amarillas en blanco de La Colorada y el frente de la 162.
|
|

Uno de los primeros productos de La Estrella con "alerito"2056 viewsEsta hermosa foto, coloreada a mano (mal, porque el techo pintado de negro debería ser azul noche. De esta manera, el coche se parece más a un 33 que a un 216) nos muestra a uno de los primeros coches fabricados por La Estrella con el famoso "alerito parasol" en la culata.
¿Cómo se distinguen los primeros? Fácil. Hay dos detalles inequívocos: la falta de ventilete para el conductor y el cuerpo de filete que encierra las ventanillas, que es individual y no un solo conjunto que las rodea.
|
|
1835 files on 123 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
113 |  |
 |
 |
 |
 |
|