004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 184 - Borroso recuerdo de los '701195 viewsEsta toma fue realizada a mediados de los '70 y nos muestra un coche típico de la línea 184 de aquellos tiempos: ya antiguo y, por lo que se puede ver pese a lo borroso de la imagen, correctamente presentado. No está ni "famoso" ni destartalado. Es uno de los coches "del medio", que no sobresalían ni por su brillo ni por estar deteriorado.
Se trata de un ejemplar carrozado por Alcorta hacia mediados de los '60. Coches como éste fueron moneda corriente en la 184 hasta fines de los '70. Alguno así de viejito llegó a entrar en los '80. Fueron sorprendentemente longevos.
|
|

Los primeros tiempos de la actual línea 1521237 viewsEsta toma fue realizada en la esquina de la avenida Santa Fe con Esmeralda, justo el lugar en el que la línea "B" de trolebuses, luego 302, abandonaba la avenida mencionada para llegar a su cabecera, frente a la Plaza San Martín.
Pensando un poco, podemos afirmar que esta terminal fue bastante anacrónica, por estar a unos pocos metros de la estación Retiro, que debería haber sido su "cabecera natural" desde un inicio.
La foto fue tomada en los primeros años de servicio, antes de la llegada de los trolebuses Mercedes Benz y de la nacionalización de la Corporación: aún tiene su nombre en los laterales.
El coche justo fue fotografiado en el momento de su giro. Podemos apreciar las instalaciones para tal fin en la línea aérea.
|
|

Recuerdo "Blanquito" de los tempranos '60757 viewsEsta imagen apareció en varios sitios dedicados a la historia del partido de Avellaneda y sobre todo del Dock Sud, indicando que se tomó cuando la entonces línea 1 de Micro Omnibus Quilmes (hoy 159) llegó al "Docke" con sus servicios.
De ser así, esta foto se tomó el 20 de junio de 1961, cuando se inauguraron los servicios. Esta cabecera no duró casi nada, porque el 2 de enero del año siguiente entró a la ciudad de Buenos Aires, en busca de una nueva punta de recorrido que se situó en Paseo Colón y Cochabamba.
Seguramente los personajes que posan son directivos de la empresa o de la Municipalidad de Avellaneda. El coche es un Bedford carrozado por El Clavel, que en ese momento debía ser uno de los más nuevos de la línea.
|
|

De paseo por el campo1284 viewsEstos dos colectivos pertenecen al Expreso Lomas y, evidentemente, fueron fotografiados durante un ablande o durante sus vacaciones. Desconocemos si ambos salieron juntos o se encontraron en la ruta de manera fortuita.
El ejemplar de la derecha es una leyenda de la zona sur, carrozado por Braje Hnos. sobre Mercedes Benz L-312. Creemos que el de la izquierda es otro icono del sur del Area Metropolitana, carrozado por la firma La Paz, otra de las características de la zona sur.
Lo cierto es que esta foto reunió a dos interesantes modelos de la época, que dejaron su huella en la tradicional "Verde"
|
|

Efímera etapa numérica de "La Colorada"1311 viewsLa línea 8 de la tradicional empresa "La Colorada", hoy línea 178, tuvo una efímera etapa de algo más de un año y medio tras la renumeración del 2 de enero de 1969, en la cual llevó un número provincial producto del reordenamiento de las líneas de acuerdo a su jurisdicción. Le tocó en suerte el 308, por mantener su carácter provincial a pesar de entrar en Capital.
Cuando se dispuso que todas las líneas provinciales y comunales que entraban a Capital debían pasar a la jurisdicción nacional, recibió el 178 que hasta hoy la identifica.
Este simpático "convencional" carrozado por Alcorta nos muestra ese número provincial tan efímero. Celebramos la aparición de fotos de esta época, que son muy difíciles de encontrar.
|
|

Remoto antecedente de una línea de hoy1094 viewsEste ómnibus es el antecedente más lejano de una línea que aún hoy circula: la 184. En ese momento, la empresa prestataria se llamaba La Central de Olivos, nombre que luego se cambiaría por el del partido dentro del cual circulaba.
La "Q" que aparece debajo y que completa la frase "Q e Hijos" refiere al nombre del propietario de la concesión, llamado Angel Queijo.
Sus primeros coches fueron ómnibus como el de la foto, del cual desconocemos su color. Tampoco nos atrevíamos a identificar con seguridad al chasis y la carrocería de esta unidad, pero llegaron los datos que nos hicieron saber quién lo carrozó (Gnecco) y su chasis, cmarca Willys Knight.
|
|

Línea 161 - Carrocería algo "fuera de zona"1173 viewsCooperativa San Martín fue una de las carrocerías que tuvo una marcada "zona de influencia" para la comercialización de sus productos. Ya hemos comentado muchas veces sobre las carroceras que vendían la mayor parte de su producción en empresas de la zona en la que estaba establecida.
Esta foto nos muestra una excepción a la regla. La recordada "Cooperativa" tuvo dos clientas interesantes en la zona norte: La Primera de Munro y la empresa General José de San Martín, la línea 19 que hoy conocemos como 161.
Esta foto nos presenta una de las Cooperativas que rompieron las reglas no escritas y marcharon a la zona norte, en este caso a la línea 19. Pese a que la trompa está casi toda tapada, se ven pequeñas secciones que nos indican que su chasis es Mercedes Benz L-312.
|
|

Interesante testimonio de una línea muy poco fotografiada1338 viewsSi bien hay muchísimas fotos de esta línea, más conocida por su número provincial 304 o el 4 primitivo, se conocen muy, pero muy pocas de su etapa como línea nacional, en la que llevó el número 164, debido a que su recorrido se internaba en la Capital algunas cuadras, en el barrio de Liniers.
El coche de la derecha nos sorprende por su longevidad. Es uno de los tantos Mercedes Benz L-312 carrozados por La Favorita que circularon por el Area Metropolitana pero, por su frente dividido y el diseño de su conjunto de parabrisas y ventiletes podemos datarlo entre 1955 y 1956. Y la foto fue tomada de fines de 1970 en adelante, cuando prácticamente no circulaban unidades tan antiguas en líneas nacionales.
A la izquierda tenemos un coche más reciente, fabricado por El Detalle entre 1966 y 1967.
|
|

Transición en proceso2048 viewsEsta foto es de plena actualidad, de un cambio en pleno desarrollo, debido a la venta de casi la totalidad del paquete accionario del añoso Expreso San Isidro a un grupo de empresas, que tomó el control de la línea 168 y que cambiará sus colores con unidades que renovarán y reforzarán la flota preexistente.
Como sucedió en tantas otras líneas, estamos en el proceso de renovación en el cual conviven los coches tradicionales y los nuevos, que tal vez en semanas o en un par de meses dejarán su lugar a los que aporten las empresas asociadas que ingresaron a la maltrecha ESISA.
Aquí vemos, en Plaza Constitución, a uno de los coches aportados por las nuevas socias, que seguramente reemplazarán a la mayoría de los existentes y les implementarán el nuevo color que ostenta el Agrale de la foto, mucho menos atractivo que el original que nos muestra la unidad que vemos a la derecha.
|
|

Carrocería "incógnita" para reconocer y aprender1075 viewsEste colectivo, cuyo chasis es un Chevrolet de 1946, pertenece al Expreso Río de la Plata, que explotaba la línea que terminó sus días identificada con el número 157, pero que en la época de la foto llevaba el número 25.
Tenemos una incógnita que no pudimos resolver: su carrocería. Por desgracia poco se ve de ella, gracias al capot levantado y a los personajes que tapan casi todo su lateral.
Pero los detalles que se ven son poco corrientes, como el diseño de su bandera y la forma del ventilete. Sus ventanillas parecen muy amplias para la época. Su "styling" es bastante poco corriente.
¿Alguien la reconoce? Nosotros no pudimos. Agradeceremos a quien nos de una manito al respecto...
|
|

Línea 182 - Primer plano de un coche característico de los '601067 viewsEntre 1963 y 1964 llegaron a la línea 182 varios colectivos carrozados sobre chasis de la línea Fèvre y Basset (Desoto, en este caso) fabricados por diferentes carroceras. Pero, de entre todas, la mayoría llegó "vestida" por El Detalle, con su característico producto con "cuernitos"
Fueron un clásico en esta línea, pero su rendimiento en general no satisfizo y la mayoría fue radiada con no muchos años de uso. Si bien circularon algunos añitos más de lo normal, es probable que hayan sido sustituidos a sus 5 años de edad, en promedio.
Aquí vemos a un ejemplar de los que El Detalle carrozó. Seguramente la foto se tomó algunos años después de su llegada, tal como parece indicarlo el paragolpes muy marcado y la presentación de la cartelera luminosa de destinos, cuya pintura aparece algo gastada.
|
|

Increíble testimonio de parte de la línea 182 actual1240 viewsUno de los ramales de la actual línea 182 no se originó, digamos, con el "resto" de la línea ni fue creado dentro de ella con posterioridad: nació como una línea comunal del partido de Morón creada aparte, pero que en la segunda mitad de los '60 fue unida a la 182 y dejó de tener sus propias unidades. Las existentes fueron absorbidas por la 182 y formaron una flota única.
Fue la 18 comunal de Morón, cuyo número se lee en la bandera. Nació como un corto entre Haedo y Palomar, debido al gran volumen de tráfico existente entre esos puntos.
Aquí vemos un coche carrozado por El Cóndor, de paseo por Luján. Celebramos la aparición de esta foto, porque solo conocemos dos, ésta y otra que publicamos hace mucho. Esta línea ha sido muy esquiva a la hora de conseguir testimonios gráficos que la recuerden.
|
|

"Sapito" matancero para identificar1072 viewsEstamos ante una de las fotos más antiguas que conocemos de la pujante empresa La Vecinal de Matanza, en su época de línea comunal del partido homónimo. Aún era la número 10 y en el momento de tomarse esta imagen faltaba mucho para transformarse en la 180, que hoy día cuenta con una flota de antigüedad ejemplar.
La foto nos muestra a un Chevrolet "Sapo", modelo muy popular en los '50. Desconocíamos a la carrocera que lo fabricó y pensamos que ustedes nos podrían dar una manito con este tema.
Varios amigos coincidieron y la identificaron como un producto de Carrocerías La Favorita.
|
|

Una duda para aclarar entre todos656 viewsEste colectivo fue extraído de una vieja filmación. Desconocemos el motivo de la manifestación en la que participa.
Su chasis (Mercedes Benz L-312) y su carrocería (El Cóndor) están claros, pero tenemos una pequeña duda que queremos compartir con ustedes para intentar despejarla.
Estábamos casi convencidos que circula en la línea 12 antecesora de la 170 nacional, pero su color se confunde con el de la 11 luego 175. El color del "poncho" en el techo nos hace inclinar por la 12 (ver foto 114291) porque recordamos que el de la 11 era blanco. Y en efecto es un 12/170, dato refrendado por nuestros amigos.
|
|

¿Oh, qué será que será...?1714 viewsCréase o no, esta foto es reciente. Tiene pocas semanas de tomada. Este viejo colectivo circula en el norte argentino llevando mercaderías, y en este estado general.
Los restos de sus colores nos hacen sospechar dos orígenes, uno muy probable y el otro poco probable. El menos posible es Transportes Automotores Riachuelo: la línea 150 tuvo un coche semejante a éste, que fue único. Pero sería demasiado casual que tras su radiación haya ido directamente a repartir mercaderías, porque en aquellos tiempos los coches que TARSA radiaba podían continuar sus actividades en una empresa menos "pudiente"
La otra alternativa, la más posible, es que su dueña haya sido La Central de Vicente López. Tuvo varios coches como éste y dos de ellos oficiaron de furgón tras su radiación. Se los vio hasta fines de los '80. ¿Este será uno de ellos? Qué incógnita...
|
|
1868 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
102 |  |
 |
 |
 |
 |
|