023 - Provincia de Tucumán en general |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Cuando duelen los ojos...763 viewsMuchas veces nos encontramos con vehículos sometidos a reformas que quedan aceptables y hasta son agradables de ver. Pero, en otras ocasiones, ver el resultado hace doler los ojos.
No tenemos mucho que explicar, porque la foto deja bien en claro lo que queremos decir. Esa resolución para la anulación de una puerta central que tampoco fue original es inédita, increíble. Es de imaginar lo encerrado que se sentiría el desdichado pasajero al que le haya tocado en suerte alguno de los asientos ubicados detrás de la enorme chapa.
Este pobre "OF" con Alcar pertenece a la empresa El Centauro, que opera servicios de media distancia con cabecera principal en San Miguel de Tucumán.
|
|

Si hay miseria, que... ¿No se note?2180 viewsEn este caso se nota. Los últimos tiempos de la empresa tucumana El Ranchilleño fueron realmente aciagos.
Se incorporaron unidades obsoletas, como este Ottaviano de 1975 (esta foto fue tomada en 1997) seguramente ex-transporte escolar (obsérvese la burda anulación de la puerta trasera). Así como llegó se lo repintó y salió en estas condiciones, realmente deplorables y más aún si la empresa que lo explota se dedica a la media distancia.
No duró demasiado en servicio. Poco después, la empresa dejó de circular
|
|

Testimonio de los últimos tiempos de una gran empresa tucumana1992 viewsDurante muchos años, El Ranchilleño fue una de las empresas interurbanas tradicionales tucumanas, con muy buenos servicios y coches de modelos recientes y bien presentados.
Pero sus últimos tiempos fueron aciagos. La falta de unidades hizo que se recurriera a unidades vetustas para garantizar los servicios. Este Decaroli precariamente decorado fue uno de ellos.
Vale aclarar que esta foto fue tomada en 1998, cuando este coche ya tenía 20 años sobre su chasis.
|
|

Antiguo Ranchilleño interprovincial653 viewsLa desaparecida empresa tucumana El Ranchilleño tenía dos tipos de vehículos: algunos de tamaño pequeño "tipo colectivo" que se destinaban a recorridos interurbanos o de media distancia y otros más grandes con los cuales operaba alguno de sus recorridos más largos, entre los que encontramos al interprovincial que enlazaba las capitales de Tucumán y Santiago del Estero.
Este Cametal construido en base al modelo "Nahuel III S" es uno de ellos: cumplía el recorrido mencionado. Lo vemos en la terminal de San Miguel de Tucumán, esperando el momento de partir hacia Santiago del Estero. Su chasis es Scania K-112.
|
|

Un tucumano "dudoso"670 viewsLa empresa Florida S.R.L. es una de las interurbanas tradicionales cuya cabecera principal es la ciudad de San Miguel de Tucumán. Desde allí presta servicios a numerosas localidades del interior de la provincia, entre las que se encuentran Florida, Alderetes, Los Ralos y muchas más.
Esta imagen nos presenta el aspecto de la empresa en los '80 y '90. Este corte de pintura lleno de franjas horizontales fue el más característico en esa época.
El colectivo a la vista nos presenta dudas. No pudimos establecer con seguridad a la carrocera que lo fabricó. Tiene detalles que hacen acordar a varias, pero sin certezas. ¿Alguien tiene el dato correcto?
|
|

Uno de los escasos FIAT tucumanos1952 viewsLas empresas que desarrollan sus actividades en la zona de la capital tucumana, ya fueran urbanas o interurbanas, no tuvieron en cuenta al chasis FIAT 130 AU cuando salió al mercado. No se incorporó ningún cero kilómetro de esa marca.
Llegaron sólo un par usados, que recalaron en la empresa interurbana Sáez, que los utilizó un corto tiempo.
Aquí vemos a uno de ellos, en proximidades de la antigua terminal de San Miguel de Tucumán la cual, vale la aclaración, al momento de tomarse la foto ya estaba cerrada.
|
|

Precaria unidad interurbana2266 viewsLa desaparecida empresa tucumana Benjamín Aráoz supo atravesar buenos tiempos, pero sus últimos años fueron malos, con carestía de unidades e incorporación de coches precarios, como el que aparece en la fotografía.
Provenía de la línea 60 porteña y no hay mucho que agregar, si observamos su deficiente presentación.
|
|

Un ex-71 porteño en Tucumán2296 viewsLa empresa El Colmenar, vieja prestataria de las líneas 3 y 103 de San Miguel de Tucumán, recibió un pequeño lote de unidades procedente de la línea 71 porteña. Como los colores básicos de ambas líneas eran los mismos (azul y blanco, aunque con diferente disposición -el esquema original de El Colmenar era idéntico al de la empresa porteña Fournier-) ni se molestaron en repintarlos antes de sacarlos a servicio.
Y circularon así un tiempo, delatando su origen.
|
|

Tras la caducidad de la empresa Fournier, en Buenos Aires...2256 views...muchas unidades continuaron su carrera en otros puntos del país. Los principales destinos fueron San Miguel de Tucumán (foto), el Gran Buenos Aires, Rosario, la propia Capital Federal y Bahía Blanca. Los coches de modelos no tan anticuados tuvieron buena acogida en muchas empresas a las cuales en su mayoría llegaron alquilados.
Aquí vemos un OA 101 Segunda Serie en la línea 118 de San Miguel de Tucumán, que asombrosamente conserva su razón social original y hasta el número interno. El correspondiente a la prestataria local se pintó arriba del original.
No tenemos claro cual era la empresa que en ese momento prestaba a la línea 118 tucumana. Agradeceremos datos al respecto.
|
|

Improvisaciones (IV)1982 viewsA medida que el tiempo pasa y las carrocerías envejecen, la consecución de ciertos repuestos es cada vez más difícil y, en algunos casos, imposible.
Está claro que así lo fue para el dueño de este 1114 carrozado por Supercar de la línea 110 de San Miguel de Tucumán, que hacia 2003 presentaba este aspecto. Observen el parabrisas "implantado" que tal vez corresponda al del camión.
Digamos que con esta reparación se salió del paso, pero el resultado final es un poco... digamos... improvisado...
|
|

Viejo conocido en una interurbana tucumana2133 viewsLa empresa Cruz Alta, prestataria de la línea interurbana 124 a comienzos de la década de 2000 incorporó, hacia 2003, un puñado de unidades ex-porteñas, como la de esta toma, proveniente de la Gral. José de San Martín, la tradicional y caducada prestataria de la línea 161.
Podemos apreciarlo con sólo su frente repintado y, llamativamente, en su lateral conserva hasta el isologotipo de su empresa de origen
|
|

Hay que tener suerte...1937 views...para comprar un coche usado y que, casualmente, provenga de una línea que tiene el mismo número que la nueva en la que circulará...
En resumen, este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus entre 1990 y 1991 pertenecía a la empresa Transportes Avenida Bernardo Ader, prestataria de la línea 130 porteña. Tras su radiación, fue adquirido por la empresa Tafí Viejo Bus, que por aquellos tiempos explotaba, en San Miguel de Tucumán a la línea... ¡130!
Este es un caso rarísimo. No es muy frecuente el hecho de que un coche pase de una línea a otra y que sea homónima.
|
|

De Merlo a Tucumán, sin escalas...2193 views...y sin siquiera cambiar su esquema de pintura. Este Dimex carrozado por Galicia fue puesto en servicio sin repintar sus colores de origen, correspondientes a la empresa Libertador San Martín, tradicional prestataria del partido de Merlo, en el Gran Buenos Aires.
Aquí lo vemos en la empresa interurbana tucumana Benjamín Aráoz. Es muy probable que este coche haya marchado a Tucumán sin llegar a circular en la empresa original.
|
|

De La Plata a San Miguel de Tucumán, sin escalas1854 viewsEste desprolijo colectivo carrozado por Fram sobre el noble chasis Mercedes Benz 1114, fue fotografiado mientras circulaba al servicio de la línea 125 provincial, en San Miguel de Tucumán.
Como se aprecia, ni se molestaron en repintarlo: apenas llegado, se le borraron las leyendas e inscripciones de su línea de origen (la 202 de La Plata) y así salió a la calle, con un precario 125 pintado en su bandera.
Desconocemos la razón social de la prestataria, al momento de tomarse esta foto. Agradeceremos datos al respecto.
|
|

Un cordobés en Tucumán2055 viewsLa firma cordobesa Unicar pergeñó este extraño modelo a mediados de la década del ´70. Tuvo una difusión limitada (no llegaron a salir en masa), pero se desparramaron por muchas localidades del interior.
Aquí vemos a un ejemplar en servicio de la tradicional y hoy desaparecida empresa tucumana Posta, prestataria de servicios interurbanos provinciales.
|
|
154 files on 11 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
9 |  |
 |
|