023 - Provincia de Tucumán en general |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un extraño modelo tucumano2225 viewsLas empresas interurbanas tucumanas utilizaron una buena cantidad de modelos poco corrientes, variantes de productos populares no muy vistos en otras zonas.
Este pequeño ómnibus es un ejemplo: es un "Frontalito" OC-1214 de Alcorta más largo de lo usual, con una pequeña ventanilla agregada de cada lado, que lo hacía lucir extraño. Y en verdad lo era.
|
|

Un ex-porteño en Tucumán2454 viewsEsta foto, tomada en 1987, nos muestra a un ómnibus de la por entonces joven Cooperativa Tucumán, que había iniciado la explotación de la línea 18 hacía muy poco tiempo atrás.
Este coche provino de la empresa porteña El Puente. Aún se adivina su librea en el cuerpo de filete de las ventanillas y el color de su techo.
|
|

Tradicional empresa de la capital tucumana2376 viewsLa empresa General Balcarce fue una añosa prestataria del servicio urbano en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Explotaba las líneas 4 y la 102 provincial, con coches generalmente de modelo reciente.
A mediados de los '90 cayó en desgracia y al tiempo sus concesiones caducaron y la empresa quebró.
Esta foto nos remite a sus buenos tiempos, cuando era buena clienta de El Detalle. Aquí, un coche cero kilómetro para la línea 4 espera su salida para Tucumán, en los playones de la carrocera.
|
|

Si hay miseria... en este caso se nota2222 viewsEl transporte urbano de San Miguel de Tucumán atravesó una etapa crítica a fines de la década del '90 e inicios de la siguiente. Muchas empresas sufrían problemas económicos que, posteriormente, las llevaron a su desaparición.
Eso se notaba en el mantenimiento deficiente de las unidades en servicio, que era particularmente notorio en ciertas líneas.
Observemos a este pobre OF carrozado por Bus de la empresa General Balcarce, prestataria de las líneas 4 y 102: pintura descuidada, bollos sin reparar y el detalle anacrónico de la puerta trasera, cuyos cristales fueron tapados con chapa, solución rara vez vista, pero muy usual en Tucumán, en esa época.
Y este detalle se repetía en muchas unidades, por aquellos tiempos. Las presentaciones paupérrimas eran una constante.
|
|

Una visita al interior tucumano (II)644 viewsLa ciudad tucumana de Concepción es muy importante y la segunda en tamaño y densidad poblacional del interior de la provincia. Cuenta con servicios urbanos prestados por varias empresas a lo largo del tiempo, que cumplían recorridos no solo dentro de la ciudad, si no también a localidades circundantes.
Una de ellas trabaja en carácter de Cooperativa y se llama 9 de Julio (nombre repetido en las empresas de transporte, si los hay...). Esta imagen nos muestra a uno de sus coches, con un esquema de pintura que hace acordar al de la Empresa General Belgrano de San Salvador de Jujuy. Pese a la similitud de colores Este "1114" carrozado por Crovara habría empezado sus actividades en esta empresa.
|
|

De Moreno a Concepción, sin escalas...2089 viewsEste "1114", que aún mantiene la librea corporativa de Transportes La Perlita, señera empresa del partido de Moreno, fue fotografiado en la zona céntrica de la ciudad tucumana de Concepción, al servicio de una de las pequeñas empresas que desarrollan servicios locales en esa ciudad y sus alrededores.
Es frecuente encontrar coches con su librea original lejos de su lugar de origen y siempre causa extrañeza verlos, con colores que se identifican con otra zona, provincia o ciudad.
|
|

Viejo interurbano tucumano1756 viewsLa empresa Tafí Viejo supo unir esa localidad con San Miguel de Tucumán hasta fines de la década del `80.
Si bien terminó sus días con unidades "cuasi urbanas", en sus comienzos utilizó micros como el de esta foto, manifiestamente destinados a servicios de media o larga distancia. Según la persona que nos cedió la fotografía, este coche habría provenido de Ttes. Automotores Chevallier.
|
|

Inusual coche urbano en una línea interurbana1890 viewsEn sus últimos tiempos, la recordada empresa tucumana El Ranchilleño recurrió a cualquier vehículo en condiciones de circular para cumplir los servicios. Debido a problemas de índole económica, la empresa incorporó cualquier cosa a su claudicante flota. Todo servía para poder prestar servicios, aunque sea de manera deficiente.
Vemos aquí un coche carrozado por A.L.A. a fines de los '70, originalmente configurado para servicio urbano. Si recordamos los buenos tiempos de esta empresa, esta imagen es penosa.
|
|

Largo Zanello "exiliado" a Tucumán2192 viewsEste Zanello UN-960 alargado por Talleres Pizzo en Rosario y carrozado por San Miguel llegó a la empresa El Colmenar, prestataria de las líneas 3 y 103 en San Miguel de Tucumán, tras un breve paso por la línea nacional 127, de Autolíneas Argentinas.
La 127 contó con varios Zanello con San Miguel en su flota, todos fabricados de acuerdo al modelo "S.M. XXI", pero éste fue el único coche largo, que se diferenciaba de los demás por la ventanilla compensadora más pequeña junto a la puerta de ascenso. El resto de los coches llevaba cuatro ventanillas entre puertas.
Suponemos que su paso por Tucumán debió ser efímero. Desconocemos su paradero, tras esta incursión por la provincia norteña.
|
|

Una culata imposible de confundir2260 viewsLas culatas compuestas por dos vidrios a los costados con un grueso parante central son inconfundibles: corresponden a la efímera carrocera Líder, una de las partes en las que se dividió la fallida firma Crovara.
Es más: el resto del diseño era "casi Crovara" y, precisamente, el diseño de la culata era el elemento por el cual se podían distinguir fácilmente.
Este coche, perteneciente a la desaparecida empresa General Balcarce de San Miguel de Tucumán, nos muestra su culata tan particular con la decoración original de fábrica en el parante central.
|
|

Multifacética Toyota Coaster1616 viewsEstos minibuses dieron para todo, o casi todo. Fueron diferenciales urbanos o interurbanos, coches de media distancia y, en algunas ocasiones como la que vemos en esta foto, también se los aprovechó en servicios de tipo urbano, aunque es claro que en realidad este tipo de vehículo no es apto para esa clase de prestaciones.
No fue muy frecuente encontrarlos cumpliendo esos servicios, pero que los hubo, los hubo. Este caso se dio en San Miguel de Tucumán, donde la desaparecida empresa Empre-Tuc intercaló algunos de estos chiquitines entre los coches grandes de su línea 102 de carácter provincial. Desconocemos si prestaban un servicio de tipo diferencial o si eran solamente comunes.
Por tener la bandera agregada en el parabrisas "a lo colectivo" parece un urbano de bolsillo...
|
|

Día temático 75 - Interurbanos y media distancia para identificar (I)1098 viewsHoy pensamos un día temático para esos micros chicos que nunca fueron llamativos como los grandes de larga distancia, relegados a servicios de recorridos no muy extensos o de líneas que podrían considerarse de fomento.
La idea, además de conocerlos, es jugar con sus chasis y carrocerías. En algunos casos los conocemos y en otros no, por eso el objetivo es jugar un rato con ellos.
Veamos a este ejemplar de la desaparecida empresa tucumana Empre-Tuc. Estaba afectado a un servicio que tenía número de línea, el 118. Fue fotografiado en la terminal de la capital provincial. Nuestros amigos identificaron rápidamente al chasis y a la carrocería: es un Mercedes Benz OH-1419 carrozado por Lucero.
|
|

Modelo "extralarge" de Carrocerías Ugarte1957 viewsEn 1992, Carrocerías Ugarte lanzó este modelo de amplias ventanillas panorámicas, que incorporó la puerta central de cuatro hojas. Los coches que tuvieron solo puerta trasera, conservaron la tradicional con dos gajos.
El modelo de la foto fue bastante raro de ver, porque era más largo de lo normal, probablemente producido sobre el chasis OH-1420 de Mercedes Benz.
Eran amplios y para la época enormes. Algunos ejemplares trajeron un asiento ubicado de costado, porque el espacio disponible no alcanzaba para ubicar una comodidad orientada hacia el frente.
Esta unidad, al servicio de la línea 118 provincial tucumana, nos muestra su diseño, que parece mucho más largo que los comunes de la época. ;La línea aún estaba a cargo de Empre-Tuc, prestataria que la mantuvo a su cargo, junto a la línea 18, durante gran parte de los '90.
|
|

Raro "media distancia" tucumano571 viewsEste ómnibus de la empresa Benjamín Aráoz, oriunda de la provincia de Tucumán, se presentaba bastante raro. Su chasis es Mercedes Benz OF-1214 y su carrocería De.Ca.Ro.Li., datos que fueron aportados por nuestros amigos expertos que siempre ayudan en estos casos que nos presentaban dudas. Pensábamos en otro fabricante, pero hubo una equivocación de nuestra parte.
Un detalle raro que presenta este ejemplar es el portaequipajes en el techo, algo más propio de tiempos muy remotos que de 1997, año en el que se tomó esta fotografía. Como siempre, agradecemos a quienes acercaron los datos justos.
|
|

Duda tucumana (resuelta)703 viewsEstamos en la Terminal de Omnibus de la ciudad de San Miguel de Tucumán, punto de partida de muchas empresas de media distancia que prestan servicios de jurisdicción provincial.
Esta imagen registró el cruce de dos unidades pertenecientes a prestatarias de prosapia: Benjamín Aráoz y El Ranchilleño. Ambas fueron importantes y desaparecieron con el tiempo.
Esta foto fue tomada en 1997. Aún eran protagonistas. El Ranchilleño está representada por un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Alcar, mientras que el Benjamín Aráoz es raro: declara ser Scania F-113 y su carrocería es sorprendente: Galicia, de escasa participación en este segmento.
|
|
154 files on 11 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
8 |  |
 |
 |
|