020 - Pcia. de Córdoba - Servicios interurbanos con cabecera en Córdoba Capital |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Oxidado interurbano cordobés1325 viewsCuando la empresa Rueda de Oro dejó de circular, su propietario paró todas sus unidades en un terreno y allí quedaron, hasta la actualidad. Completan el lote de antigüedades un camión Dodge y un automóvil que aún conserva su patente original de Obispo Trejo. ¡No llegó ni a inscribirse en el Registro Nacional de Propiedad Automotor! ¡Lleva parado alrededor de medio siglo!
El coche de la foto es uno de los más interesantes, carrozado por El Indio sobre un chasis Ford B-600. Data de comienzos de los '70 y allí quedó, junto a sus compañeros, degradándose lentamente con el correr del tiempo.
Es probable que la intendencia de Obispo Trejo tramite la compra y restauración de uno de estos coches, para exhibir en un museo. Es loable esta iniciativa en la que colaboramos, que esperamos tenga éxito.
|
|

Panorama micrero cordobés en los '70425 viewsEsta hermosa foto panorámica fue tomada desde la Terminal de Omnibus de la ciudad de Córdoba mirando hacia la estación del Ferrocarril Mitre que aparece de fondo. Acertó a juntar a varias unidades de media y larga distancia que salieron "en grupo" de las instalaciones de la terminal.
Hay uno solo que pudimos reconocer, que es el que aparece a la extrema izquierda: es un Mercedes Benz O-140 cuya carrocería no es clara pero que sabemos que pertenece a la desaparecida empresa C.O.T.A.P.
Completan la toma tres micros y un colectivo. De derecha a izquierda se ven uno que parece FIAT, un colectivo Bedford, un Mercedes Benz con motor frontal y un Magirus Deutz con Decaroli. No reconocimos sus empresas. ¿Alguien podrá?
|
|

Pequeño C.A.D.O.L. "setentoso"1102 viewsQuienes conocimos a esta empresa en actividad, estamos acostumbrados a ver dos tipos de unidades: las grandes para los servicios de larga distancia y otras más chicas, que se utilizaban en los recorridos de kilometraje más pequeño.
El asunto es que en los '70 casi todos los coches de CADOL eran frontales. Esta imagen nos presenta a una de las excepciones a la regla.
Se trata de un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Crovara, hacia 1975.
Encima, la patente es "fronteriza": parece ser B12XXXXX, lo cual la ubica en 1975, señal que salió a la calle con el nombre Crovara y no con el de L.A.B.I.G.L.E.A., su antecesora.
|
|

Pequeño y curioso Cametal cordobés421 viewsEste colectivito que parece miniatura es rarísimo. No conocemos muchas unidades que la histórica carrocera rosarina Cametal haya fabricado con este tamaño tan chiquito.
Por desgracia no se ve muy bien su frente pero su bastidor nos parecía un Ford de fines de los '50, sospecha que corroboró uno de nuestros amigos expertos de la época.
Pertenece a la desaparecida empresa C.O.L.T.O. (no confundir con la más conocida C.O.L.T.A., no tuvieron absolutamente nada que ver entre ellas) que era la sigla de Cooperativa Obrera Limitada Transporte del Oeste, base de la posterior empresa Pampa de Achala.
|
|

Poco conocido modelo cordobés1684 viewsLa provincia de Córdoba fue muy especial en lo que a modelos de colectivos se refiere. Al tener industria carrocera propia y muy cerrada a la comercialización global, contó con muchos modelos de factura local que en el ámbito provincial fueron muy vistos, pero que fueron prácticamente desconocidos a nivel nacional.
Este modelo es uno de ellos, fabricado entre 1979 y 1980 por la carrocera local S.I.C.A. Fueron un puntal en las empresas del grupo C.O.T.A.P., Pampa de Achala y El Petizo y muy vistos en esas tres compañías, pero fuera de ellas fueron prácticamente desconocidos, aunque tras su radiación algunos pasaron a empresas de menor porte y a pequeñas del interior provincial.
|
|

Rara carrocera cordobesa1363 viewsTenemos a la vista uno de los escasos vehículos que la entonces nueva carrocera "Córdoba" fabricó a comienzos de la década del '90.
Fue montada sobre un chasis Mercedes Benz OH-1419. Es notoria la "inspiración" de sus líneas estilísticas en el CX.40 de Cametal, aunque su lateral no es tan armónico como el del modelo original.
Lo vemos trabajar en la tradicional empresa cordobesa de media distancia El Porvenir, que presta servicios de media distancia con cabecera principal en la Capital provincial. Aún continúa en actividad y por suerte goza de buena salud.
|
|

Rara versión de un viejo clásico519 viewsPor conocer y saber que la mayoría de las unidades como esta, que podemos describirla como una representante de los coches "tipo micro", no tuvieron puerta trasera, es realmente extraño ver a este ejemplar que sí la posee. Queda muy raro e interesante.
Es un Volvo probablemente Viking (agradecemos a nuestros amigos expertos "largadistancieros" que corroboraron este dato) cuya carrocería es Decaroli Hnos., fabricada en 1959. Pertenece a la histórica Cooperativa La Calera, una de las cordobesas de media distancia más longevas que aún hoy continúa en funciones.
ACLARACION DE CREDITO: esta imagen fue tomada por el Sr. Américo Celiz y es colección de Julio Celiz. Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

Rarísimo media distancia cordobés, lleno de incógnitas574 viewsEste viejo colectivo es una rareza destacable: lo único claro es su chasis, que es un Ford de 1947. Pero su carrocería es muy posterior, cuya fisonomía la relaciona con los tempranos '60: el conjunto parabrisas más ventilete es el elemento más representativo de esa época, aunque las ventanillas parezcan anteriores.
Nos fue imposible relacionarla con alguna fábrica en especial, pero uno de nuestros amigos expertos nos ayudó a identificarla: es un producto de la firma santafesina Sadonio. Encontrarán más detalles en los comentarios.
Por el recorrido que presta, debería pertenecer a la empresa COATA.
|
|

Rarísimo producto cordobés1536 viewsCarrocerías Champaquí fue una carrocera cordobesa efímera, que fue la heredera de la tradicional firma S.I.C.A. Fabricó unidades en muy baja escala, con un styling muy particular.
Aquí tenemos a la versión "extra larga" fabricada para la desaparecida empresa C.O.T.A.P. sobre un chasis normal de 4,83 metros entre ejes, pero con un enorme voladizo trasero.
Más luego, la propia C.O.T.A.P. fabricó unidades muy parecidas a éstas. Su historia puede leerse en un muy completo artículo de nuestro sitio amigo Bus América. Recomendamos su lectura a quienes quieran profundizar sobre la historia de este tipo de vehículos.
|
|

Rarísimo producto de industria cordobesa1895 viewsEste raro ómnibus con chasis Volvo que perteneció a la empresa C.O.T.A.G.L., antecesora de la hoy desaparecida S.A.T.A.G., fue fabricado por una carrocera cordobesa muy poco conocida: Carmecor, anagrama de Carrocerías Metálicas Cordobesas.
Su raro diseño es muy llamativo e inconfundible. Su frente no se parece a nada de lo que se producía en aquella época.
Fueron utilizados hasta comienzos de la década del '70 y nada se sabe de ellos, luego de su radiación.
|
|

Rareza cordobesa para identificar530 viewsPese a que esta foto está un poquito deformada y nos fue imposible corregirla del todo, lo que vemos alcanza para proponerles estudiar a esta carrocería juntos para determinar a su fabricante correcto.
Gracias a un pequeño logotipo que vemos en su parrilla se deduce que estamos ante un chasis Volvo, y su modelo exacto es Titán.
El diseño de su carrocería, si prestamos atención al lateral, puede ser de fines de los '50 o inicios de los '60. El del frente parece algo más moderno por sus grandes parabrisas. Nos Parecía de industria cordobesa y lo era: fue fabricada por Andreolli y D'Alessandro.
|
|

Rareza de industria parcialmente cordobesa1152 viewsEl styling de esta unidad de la empresa cordobesa CADOL es realmente raro y tal vez sea única. No conocimos otro coche igual a éste.
En este caso nos llegó su historia y no hay mucho que investigar: hacia 1978 ó 1979 llegaron a esta empresa un par de coches con chasis Mercedes Benz O-140 carrozados por D.I.C., desde alguna Fuerza Armada que pudo ser el Ejército Argentino.
El ejemplar que vemos en la imagen trabajó original un tiempo y luego se lo llevó a la carrocera Andreolli y D'alessandro para su modificación. Por eso, este cordobés tiene origen rosarino.
Así quedó, dentro de todo bastante armónico. Tal vez no sea una belleza estéticamente hablando, pero luce bastante prolijito.
|
|

Rareza de la antigua C.O.N.T.A.L. cordobesa, a todo color1723 viewsEsta fantástica imagen es una postal excepcional de la vieja empresa cordobesa C.O.N.T.A.L., que contaba con algunas unidades muy raras a los ojos del porteño, como estos Scania Vabis "convencionales" carrozados por la carrocera cordobesa La Unión, que nada tuvo que ver con su homónima porteña.
Al ser una imagen en colores, podemos recordar su esquema de pintura, llamativamente parecido al de la línea 670 de San Martín, aunque la C.O.N.T.A.L. lo implementó muchos años antes que la recordada 5 de Diciembre.
Esta empresa fue una de las tantas que cayeron en desgracia en la provincia mediterránea. Llegó a los tempranos '90, para luego dejar de circular.
|
|

Rareza de la antigua C.O.N.T.A.L. cordobesa, a todo color (II)464 viewsAsombra la cantidad de fotos que aparecen de estos raros colectivos de la desaparecida empresa cordobesa C.O.N.T.A.L., cuyo chasis parece ser un Mercedes Benz L-3500 y su carrocería es La Unión, pero la homónima radicada en Córdoba y no la porteña.
Se ve que fueron varios, porque de vez en cuando aparece alguna imagen que los recuerda. Esta es la tercera publicada. Las otras tienen los números de inventario 32756 y 56315.
Esta foto fue cedida gentilmente a uno de nuestros amigos por el Museo Municipal de Valle Hermoso. Por eso es muy probable que haya sido fotografiado allí.
|
|

Rareza de media distancia en Córdoba776 viewsLa empresa Miramar fue la histórica prestataria de un servicio de media distancia que unía a la ciudad de Córdoba con la ciudad que le dio el nombre a esta empresa: Miramar de Ansenuza. De hecho, esta imagen fue tomada en la terminal de ómnibus de esa localidad.
La unidad se nos presenta más que interesante: es un "doble camello" con un diseño muy poco visto. No estamos completamente seguros, pero partes de su morfología nos hicieron pensar que podemos estar ante un producto de Carrocerías La Porteña y que el chasis podría ser un FIAT, una nueva competidora en el segmento de la media y la larga distancia surgida en los tempranos '70. Y era así: es un producto de esa firma mendocina sobre un chasis FIAT 320.
|
|
201 files on 14 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
9 |  |
 |
 |
 |
 |
|