busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
2226.jpg
Línea 12 - Un coche que probablemente fue histórico933 viewsEs probable que este Mercedes Benz LO-1112 fabricado por El Indio entre 1965 y 1966 sea un ejemplar histórico: esta unidad o en su defecto una igual, fue la que la línea utilizó como coche auxiliar hasta fines de los '80 y quizás un poquito más también.
No se ve bien el interno en la foto, pero bien podría ser el 12. De ser así, estamos en presencia de la unidad que durante muchos años sobrevivió oficiando de auxilio y de oficina rodante en Plaza Constitución.
Como esa unidad no se podía vender debido a un litigio con un componente o con sus hedereros, durante muchos años fue el auxilio, pero tras su renovación desapareció para siempre. Nunca más pudimos saber algo más de él. Desapareció sin dejar rastro.
3 comments
110378.jpg
Antigua escena a todo color1028 viewsEsta estupenda imagen es el rescate de un viejo filme, que nos permite ver en colores unidades de las que prácticamente no existen registros en color.
En este caso, acertaron a pasar un tranvía aparentemente fabricado por C.A.T.I.T.A. cuya línea desconocemos, seguido por un colectivo Chevrolet de 1946, al servicio de la línea 7. Es probable que su carrocería sea la que fabricaban ellos mismos bajo el nombre Industria Argentina.
Además, podemos apreciar el entorno urbano de la época, como la garita del agente que dirigía el tránsito o la frondosa instalación de cables aéreos para tranvías y trolebuses, muy frondosa debido a que esta toma fue realizada en Retiro, mirando a la Plaza San Martín, donde se cruzaban numerosos servicios de transporte eléctrico.
7 comments
110442.jpg
Una noche en la avenida Corrientes, en los '60...959 views...el talentoso fotógrafo Sameer Makarius tomó esta fotografía paisajística cuyo original es mucho más grande. Le "faltamos el respeto" al recortarla, pero este pedacito de su foto nos muestra una auténtica rareza de la actual línea 24, que por entonces se identificaba con el número 104.
Es un Mercedes Benz L-312, cuya carrocería nos dejó sin saber qué decir. Tal vez por estar tapada por los automóviles y encima recortada, no alcanzamos a definirla. Nuestros amigos comenzaron a opinar y parecería ser un ejemplar de Carrocerías Magicor.
De fondo, vemos a varios vehículos de transporte público: un Leyland MCW de la 26, dos "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H y dos colectivos más.
9 comments
110440.jpg
Raro tranvía antiguo en la "época plateada"907 viewsEsta imagen nos muestra una rareza que intentaremos descifrar entre los más entendidos del tema tranviario, porque la unidad que vemos afectada a la línea 9, fotografiada en el actual Microcentro porteño, se presenta bastante extraña. No es un modelo común de diseño antiguo. Sus líneas estilísticas son poco corrientes.
El asunto es que podamos determinar qué fue esta unidad en sus orígenes. Podemos decir que se parece a cualquier cosa: su frente nos hace acordar mucho a los Brill de la Compañía Lacroze, pero es obvio que no tenemos seguridad de nada.
Esperamos que nuestros amigos más duchos en el transporte tranviario puedan ayudarnos a identificar a este coche tan interesante.
15 comments
110239.jpg
De paso, por General Paz y Rivadavia...1006 views...fue capturado este icono de la línea 47 de los '60 y parte de los '70. Se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta, combinación de chasis y carrocería que fue bastante vista en esta empresa. No fueron muchos, pero hubo más de uno.
Desconocemos la fecha en la que se tomó la foto, pero queda claro que es posterior a enero de 1969 por el número que tiene la unidad y es más: en los primeros tiempos, tras la renumeración, esta línea identificó sus coches con un 47 grande con un cero pequeño en el medio, para acostumbrar a la gente al nuevo número. Se exhibía como "4o7"
Algunos Bedford con Alcorta llegaron activos a mediados de los '70, antes de la baja masiva de unidades por su antigüedad y el recorte de su recorrido en Chacarita.
16 comments
110266.jpg
Línea 20 - Clásico de los tempranos '901246 viewsEsta toma, realizada en la cabecera que el Expreso Caraza tenía cerca del Cruce de Lomas, nos muestra un ejemplar de los clásicos de la primera mitad de los '90, en este caso carrozado por Peverí entre 1990 y 1991, sobre un chasis Mercedes Benz que podría ser OH-1315 (por favor, confirmar o corregir este dato)
No hubo muchos coches con esta carrocería en esta empresa. Hubo varios, pero no una cantidad sobresaliente: poco después comenzaron a llegar en tandas los primeros OA-101 de segunda generación que sí fueron mayoritarios.
A su lado vemos a un ya viejo Mercedes Benz OC-1214 alargado y carrozado por C.E.A.P., que convivió un tiempo con los nuevos coches de motor trasero.
4 comments
110509.jpg
A "vuelo de pájaro" frente a la Casa de Gobierno...912 views...se tomó esta interesante fotografía, que en realidad es un corte de una imagen mucho mayor. Nos retrotrae a fines de la década de 1930 y tiene interesantes recuerdos para observar.
Para empezar, los dos tranvías C.A.T.I.T.A. de la Compañía Anglo Argentina se encuentran al servicio de la desaparecida línea 31 que, en 1962, continuó sus operaciones tras la erradicación de los tranvías con ómnibus Leyland y no es la misma que la actual.
También podemos observar una entrada al Subterráneo sobre la calle Balcarce que luego se reubicó. Al fondo pasa un tranvía que podría ser Dick Kerr (o Caseros) cuya línea desconocemos.
8 comments
110508.jpg
La vieja 27 rodando por Callao1026 viewsEsta toma fue realizada, si no estamos errados, en el cruce de la avenida Callao y la calle Viamonte. Justo acertó a cruzar por allí el modelo más icónico de una línea que hoy no existe: la 27.
No queda lugar a dudas de la línea en la que trabaja ese colectivo. Es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por la propia Empresa General Roca. A comienzos de los '70, momento en el cual se tomó esta imagen, casi toda la flota de la 27 estaba compuesta por unidades fabricadas por la misma prestataria.
Es un ejemplar de fines de los '60, característico por sus ventanillas divididas "a lo A.L.A.". Fue uno de los pocos que no tuvo puerta izquierda y es probable que haya llevado el cartel luminoso lateral bajo la primera ventanilla del salón.
19 comments
109978.JPG
Tiempo de tranvías en el Microcentro porteño901 viewsPor la línea en la que trabaja el tranvía Fabricaciones Militares que vemos en primer plano (la 23) no cabe duda que esta fotografía fue tomada en la calle Maipú, que es la que esta línea utilizaba para atravesar el Microcentro porteño.
La nutrida fila de tranvías que vemos en la imagen nos hace imaginar una época sin tantos apuros ni corridas. Estos lentos mastodontes marcaban el ritmo de tránsito en calles angostas como éstas y no había demasiadas quejas.
Detrás, se ve un tranvía C.A.T.I.T.A. y aparentemente le sigue un Estomba, de líneas no identificadas.
16 comments
108914.jpg
Línea 246 (46) - Atractivo recuerdo coloreado1084 viewsSi bien esta foto fue coloreada a mano, nos sirve para recordar el aspecto que tenían estos simpáticos microómnibus Bedford OB ex Transportes de Buenos Aires luego de su privatización.
Pese a que fue coloreado bastante bien en general, el fotógrafo equivocó el color de los cuerpos de filete en las ventanillas que no eran azules, si no amarillos como la franja.
Lo vemos bastante aporreado en su frente y con los laterales del capó removidos. Solían quitarse en épocas de altas temperaturas, para que el motor refrigerara mejor (aunque el saco tan abrigado que luce su orgulloso conductor parece indicarnos que la foto no fue tomada en la temporada de primavera/verano)
6 comments
110536.jpg
La última parada de dos viejos 501881 viewsEl desarmadero es, a la corta o a la larga, el último destino de la gran mayoría de los vehículos de transporte público. Son muy pocos los que se salvan del impiadoso soplete.
En este terreno "vinieron a morir" dos "1114" de la antigua prestataria de la línea 50, la recordada Transportes Automotores Varela. En primer plano tenemos un ejemplar fabricado por El Detalle en 1981 y, detrás, vemos a otro semifrontal carrozado por Crovara en la segunda mitad de los '80.
Allí quedaron, con un insólito visitante sobre su techo, un pobre Renault 6 que más de un coleccionista querría comprar.
Seguramente estos pobres vehículos ya fueron cortados y pasados "a mejor vida"
38 comments
110535.jpg
Jugando con la ciudad (LXXIII)1122 viewsEste punto de la ciudad no es muy difícil de determinar. Si bien desapareció hace bastante tiempo, creemos que no será difícil de recordar para nuestros amigos más memoriosos.
Hoy día la zona está muy cambiada, pero será fácil de reconocer. Esperemos a ver quién lo identifica primero...
El colectivo que pasa debajo del puente pertenece a la línea 46. Pese a verse borroso, sabemos que se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. a mediados de los '60. Llama la atención el poste ¿de telégrafo? que se ve a la derecha. Si fuera telegráfico y no de teléfonos sería un vestigio de la línea ferroviaria que pasaba por allí, pero mejor dejemos hablar a los expertos en el tema.
22 comments
110445.jpg
Un "cruce numérico sanvicentiano" raro de ver1389 viewsDesde que la Empresa San Vicente comenzó a explotar más líneas provinciales y comunales en diferentes partidos del sur del Gran Buenos Aires, fue usual ver coches de las líneas nacionales con numeración baja (normalmente de la 79, que utilizaba los guarismos más bajos) en recorridos en los que no deberían estar.
Eran muy fácil de encontrar unidades numeradas en las dos primeras centenas en líneas de otras jurisdicciones, pero fue muy rara de ver la viceversa, o sea coches con internos altos, en la 79 o en los otros recorridos de índole nacional.
Esta foto muestra un caso raro: un coche numerado en la centena del 400 al servicio de la 79 en Constitución. No fue usual ver estos "traspasos inversos" como el que realizó este ejemplar, un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por A.L.A.
18 comments
110581.jpg
Línea 28 - Sus diferenciales más recientes1394 viewsEntre 1993 y 1994, D.O.T.A. adquirió unos pocos OA-101 del tipo aerodinámico para incorporar al servicio diferencial de la línea 28.
Fue un modelo bien conocido en empresas interurbanas como Atlántida, mientras que algunas de servicio urbano, como ésta, 27 de Junio o el Expreso Caraza, entre otras los asignó a sus diferenciales.
Así lucían los coches de la 28 cuando nuevos. No circularon muchos años como diferenciales, porque tiempo después fueron suprimidos por falta de pasaje.
Tal vez éste fue uno de los ejemplares que, cuando quedaron ociosos, fueron transformados en coches comunes. El resultado fue bastante insólito.
12 comments
110533.jpg
Allá en La Boca, hacia mediados de los '60...1285 views...muchas líneas de colectivos y alguna de ómnibus estacionaban sus unidades sobre la avenida Pedro de Mendoza, con la culata mirando al Riachuelo. Eran un clásico del paisaje boquense.
La blanquinegra línea 25 fue una de ellas. Durante décadas estacionó sus unidades en proximidades del puente Nicolás Avellaneda, tanto de un lado como del otro.
Esta foto nos trae ese recuerdo: vemos dos coches estacionados a 45 grados, un Mercedes y Un Bedford. El "Mercho" es un clásico de la época, carrozado por Gnecco de acuerdo a su modelo "América". Podemos ver la curiosa disposición de las baguetas antiroce en su lateral.
9 comments
2148 files on 144 page(s) 86