busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
110581.jpg
Línea 28 - Sus diferenciales más recientes1452 viewsEntre 1993 y 1994, D.O.T.A. adquirió unos pocos OA-101 del tipo aerodinámico para incorporar al servicio diferencial de la línea 28.
Fue un modelo bien conocido en empresas interurbanas como Atlántida, mientras que algunas de servicio urbano, como ésta, 27 de Junio o el Expreso Caraza, entre otras los asignó a sus diferenciales.
Así lucían los coches de la 28 cuando nuevos. No circularon muchos años como diferenciales, porque tiempo después fueron suprimidos por falta de pasaje.
Tal vez éste fue uno de los ejemplares que, cuando quedaron ociosos, fueron transformados en coches comunes. El resultado fue bastante insólito.
12 comments
110582.jpg
Las antiguas instalaciones de la línea 331077 viewsAntes que la línea 33 comenzara un lento declive cualitativo en su flota y sus servicios, que comenzó entre 1984 y 1985, era una empresa a la que se podía calificar de "buena", pese a que parte de su flota tenía cierta antigüedad y no estaba al nivel de las "de punta"
Contaba con instalaciones apropiadas para internar sus unidades, con talleres de mecánica, chapa y pintura y gomería. Estaba muy cerca de su cabecera provincial.
Esta imagen nos permite apreciar parte del playón, con los talleres en el fondo. A la derecha tenemos a un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 carrozado por El Detalle y al fondo un clásico "1114" de Supercar.
4 comments
110584.JPG
Desolación (XXIV)1436 viewsNuevamente ingresamos al Aeródromo de La Matanza, en donde se depositó una gran cantidad de vehículos pertenecientes a empresas caducadas que fueron aprovechados como surtidores de repuestos de toda índole. Muchos terminaron su vida en ese lugar y en estas condiciones, degradados a chatarra.
Hoy presentamos los restos de un Mercedes Benz OH u OHL 1316 carrozado por Ugarte, que en sus buenos tiempos trabajó en la línea 49. Así quedó fuera del galpón, completamente canibalizado. Se aprovechó todo, menos su "cáscara", que quedó expuesta a las inclemencias del tiempo hasta que se lo cortó. A su lado vemos a otro coche con idéntica procedencia (o de la Bartolomé Mitre "pura") también carrozado por Ugarte.
20 comments
110594.jpg
Día temático 54 - Culatas para admirar (I)1078 viewsDebido al interés que despertaron algunas fotos de vehículos vistos de culata publicadas, armamos un día especial para ver vehículos de diferentes décadas y modelos desde este ángulo tan poco frecuente.
La primera imagen nos presenta una incógnita que esperamos resolver entre todos. Este colectivo de la línea 25 blanca, quizás fabricado sobre un chasis Chevrolet de 1946, tiene una carrocería que no pudimos identificar, cuya culata es bastante interesante y con detalles poco vistos.
El más curioso es la franja dispuesta de forma curvada. Las aberturas de la luneta son muy chatas. ¿Alguien sabe qué carrocera implementó estas formas tan curiosas?
9 comments
110604.jpg
Línea 9 - Modelo poco frecuente de los '801306 viewsLa flota de la línea 9 en los '80 fue bastante heterogénea en general, pero había una mayoría de productos fabricados por Carrocerías El Detalle, que fueron bastante numerosos.
Por eso, este ejemplar de Carrocerías El Indio, que llegó a la línea usado, fue bastante llamativo. Era de 1982 ó 1983, fabricado sobre el chasis Mercedes Benz LO-1114 de 4,83 metros entre ejes. Es probable que haya llegado usado de la línea 247.
Entró cómodamente a los '90 aún activo. Es probable que haya sido único o, a lo sumo, pudieron haber existido dos coches como éste.
12 comments
110605.jpg
Otro raro cruce de unidades en las líneas de D.O.T.A.1487 viewsLos cruces de unidades en las líneas del grupo D.O.T.A. no son tan numerosos. Si bien los hubo y a veces los hay, no se los ve a cada rato como solía suceder con el otro "pulpo" de la época, el hoy reducido al mínimo Grupo Plaza.
Muchos años atrás era frecuente ver unidades pertenecientes a la flota estable de la 44 en la línea 28. El "disfraz" era bastante prolijo, con cartelera plotteada, pero conservaba el número interno original y, a veces, no se cambiaba la línea en la que normalmente trabajaba en la calcomanía de la CNRT dispuesta en el lateral.
El OA-103 de la foto, viejo coche diferencial "degradado" a común, cumple con todos estos requisitos. Se lo ve bastante prolijito: si no fuera por el 44 que se ve en el lateral y el número interno, el cambio pasaría por alto.
19 comments
110625.jpg
Un día agitado en los '50, en Puente Pacífico1049 viewsEstamos ubicados en el cruce de la avenida Santa Fe con el Ferrocarril San Martín, a metros de la avenida Juan B. Justo. Esta foto aparentemente fue tomada en los '50 en un día bastante frío, de acuerdo a la vestimenta de las personas que hacen la cola esperando algún ómnibus o colectivo. O quizás al trolebús.
Al fondo vemos pasar a un tranvía aparentemente fabricados por los Talleres Caseros, ya en "épocas plateadas" de Transportes de Buenos Aires. Se encuentra al servicio de la línea 31 original, que nada tiene que ver con la actual.
Agradeceremos a los expertos en modelos de tranvías si nos pueden confirmar si ese coche es un Caseros o un C.A.T.I.T.A.
6 comments
110626.jpg
Línea 42 - Un clásico de los '70 y parte de los '801389 viewsEl modelo que vemos en la foto, el fabricado por Carrocerías El Indio de acuerdo a su modelo "Cinta Azul de la Popularidad", fue bastante visto en la línea 42 en las décadas mencionadas en el título.
La mayoría de las unidades que se incorporaron llegaron usadas. Las más raras de ver fueron las equipadas con chasis Mercedes Benz LO-911, que fueron mucho menos numerosas que las fabricadas sobre los modelos semifrontales de esta marca. Es probable que también hayan tenido algún Ford.
Algunos "1114" llegaron en servicio a la segunda mitad de los '80. Los "convencionales" como éste fueron retirados antes. El ejemplar de la foto es de 1973.
6 comments
110640.jpg
Alguna vez fui un diferencial...1344 viewsUna vez que los directivos de D.O.T.A. decidieron discontinuar el servicio diferencial en la línea 28, tuvieron en sus manos un montón de coches ociosos sin futuro dentro de la empresa, por no ser aptos para incorporarse al servicio común.
No obstante resolvieron modificarlos y, de manera gradual, comenzaron a aparecer mezclados con los comunes gracias a la apertura de la puerta trasera y a la modificación de la disposición de los asientos en el salón.
Aquí vemos a una de las unidades "recuperadas", fácilmente identificables y no solo por el esquema de pintura "herencia" del diferencial: los OA-101 de segunda generación que D.O.T.A. incorporó al servicio urbano común siempre tuvieron puerta central y no trasera.
9 comments
110657.jpg
Línea 12 - Una carrocería muy poco vista1271 viewsPese a que Carrocerías Crovara en la segunda mitad de los '80 tuvo bastante éxito y sus productos se desparramaron por muchas líneas, no fue usual verlo en esta línea tan tradicional.
El ejemplar que vemos en la foto tal vez fue el único que tuvo a mediados de esa década. Entretanto, la flota estaba llena de productos de El Diseño, La Favorita, El Indio y A.L.A., carrocerías que en ese momento eran "de punta"
Esta imagen fue rescatada de una película y casualmente nos lo muestra. Si no recordamos mal, no duró muchos años en servicio. Sabemos que entre 1987 y 1988 entró otro y también algún OH suelto, pero en general los productos de Crovara no tuvieron demasiado éxito en esta empresa.
7 comments
110668.jpg
Línea 45 - Un clásico de los '60 y parte de los '701235 viewsCon la estación Retiro del Ferrocarril Mitre y el edificio de Ferrocarriles Argentinos de fondo, este viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por Braje Hnos. nos trae el recuerdo de la línea 45 en la década del '60. Varios coches como éste ingresaron a los '70 en actividad.
Se trata del coche 28 y data de 1959 ó 1960. Aún posee la luneta trasera de emergencia rebatible con dos vidrios y no la expulsable que traía uno solo. Son interesantes las "medias tazas" cromadas, no muy vistas en su momento pero que lucían muy bien en vehículos de este tipo.
Dudamos que esta unidad haya ingresado activa a los '70, por su año de fabricación. Pero algunos Braje de 1962-64 con luneta enteriza sí llegaron a esa época.
10 comments
110689.jpg
"El" clásico de la empresa El Puente en los '701313 viewsEstos colectivos carrozados por la Cooperativa San Martín entre fines de los '60 y los tempranos '70 fueron un icono en El Puente durante la década del '70. Fue el modelo más numeroso, junto con los fabricados por Ottaviano Hnos. en el mismo espacio temporal mencionado anteriormente.
Se trata del famoso modelo "Huevo", denominado así por la excesiva redondez de su culata. Circularon durante años en las tres líneas que por entonces eran explotadas por esta empresa (32, 128 y 158). Era más numeroso con chasis de tipo convencional que semifrontal.
Los últimos fueron retirados de servicio el 31 de marzo de 1985, día en el cual circuló por última vez el ramal "D" de la línea 158, en donde estos coches, ya ancianos, trabajaron en sus últimos tiempos.
8 comments
110690.jpg
El Puente y su modelo icónico de fines de los '701275 viewsDe 1975 en adelante, los socios de El Puente convirtieron a Ottaviano Hnos. en la "carrocera de cabecera" de esta empresa. El cierre de la Cooperativa San Martín, la otra firma en la que muchos componentes confiaban, hizo que se traspasaran a Ottaviano y llegaran órdenes de compra en gran cantidad.
El modelo de la foto comenzó a fabricarse en 1977 y con sucesivas restilizaciones llegó a lucirse en chasis de piso semibajo de fines de los '90. Fue un modelo sencillo y agradable a la vista que se supo modernizar y adaptar a diferentes chasis frontales con motor delantero y trasero.
El coche de la foto es de 1978. Se deduce por el ángulo recto entre culata y lateral (el de 1977 era más redondeado) y por el diseño de la puerta (en 1979 se agrandaron las superficies vidriadas)
13 comments
110699.jpg
El FIAT que la propia línea 7 carrozó1338 viewsEs sabido que la línea 7 fue una de las pocas que tuvo carrocera propia pero ostenta un récord: a lo largo de su historia abrió dos fábricas (una en la segunda mitad de los '40, que luego se mudó a Córdoba y fue la base de la firma S.I.C.A. y otra a fines de los '80, que entre otros fabricó al coche que nos muestra esta foto)
El nombre impuesto a esta firma fue Automotores Argentina y carrozó pocas unidades, pero sobre chasis diversos (Mercedes Benz OH, Zanello y FIAT)
La imagen nos muestra al FIAT, de curiosa estética. Su diseño es ampliamente panorámico pero de escaso vuelo estético, muy espartano y poco lucido.
Circuló hasta los últimos días de funcionamiento de esta empresa y desconocemos su destino posterior.
12 comments
110700.jpg
Línea 9 - Uno de sus efímeros Zanello1317 viewsGeneral Tomás Guido fue una de las líneas que incorporó ómnibus Zanello de manera efímera. Duraron muy poco tiempo en servicio, tan solo unos pocos meses.
No sabemos la cantidad exacta, pero fueron solo dos o tres, carrozados por Supercar. Esta imagen nos muestra un ejemplar circulando cerca de su cabecera de Retiro.
Como ya dijimos, fueron retirados casi enseguida. Desconocemos cual fue su suerte, luego de su radiación. Es probable que uno terminara en la línea 36, en donde duró mucho tiempo (pero no estamos completamente seguros de que así sea. Agradeceremos datos, si algún investigador de flotas los tuviera)
10 comments
2320 files on 155 page(s) 53