|
El interior de una leyenda de los '60
|
Esta foto fue tomada dentro de uno de los ómnibus emblemáticos de la década del '60. Se trata de un Mercedes Benz O-321 H de la serie que se importó desde Alemania. En este caso pertenecía a la línea 23, o sea que pudo ser uno de los últimos que circuló en líneas de concesión nacional.
Podemos ver el puesto de conducción con la boletera colocada "a lo colectivo", los asientos colocados de costado característicos de este modelo y los "normales" dispuestos de a dos y de a uno.
Se puede distinguir de las que llegaron desde Brasil por el tipo de ventanillas. Estas son enterizas, mientras que las brasileñas estaban divididas en dos partes.
|
|
Rate this file (current rating : 4 / 5 with 1 votes) |
|
|
|
|
|
|
Dicho esto, la imagen #102396 nos muestra 3 unidades brasileras de largo standard, o sea O321-H.
La imagen #106034 muestra una unidad brasilera extra larga, o sea O321-H/L
La imagen #108851 retrata una unidad alemana O321-H, o sea largo standard,
y la imagen #113860 también retrata una unidad alemana O321-H, largo standard.
Como datos diferenciales, las unidades O321-H/L que circularon en servicio publico en argentina fueron todas brasileras, ya que las únicas O321-H/L alemanas solo estuvieron en la Fuerza Aérea Argentina.
Otras diferencias, las alemanas tenían puerta izquierda de escape en la proa izquierda, mientras que las brasileras tenían puerta de escape en la popa izquierda; las rejillas de ventilación del motor eran completamente distintas y los brasileros tenían diferente salida de aire del entretecho que las alemanas.
Quedo a las ordenes por cualquier dato que requiera.
O321-H: largo total 9.23mts., distancia entre ejes 4.18mts, altura total 2.90mts.
O321-H/L: largo total 10.60mts., distancia entre ejes 5.50mts, altura total 2.90mts.
total de plataformas fabricadas entre 1954 y 1970 (todas en alemania) 29586, de las cuales fueron exportadas a Brasil 11.500.
Respecto a los asientos yo recuerdo que el mismo era verde (en las alemanas de la F.A.A.), con un leve formato riñón.
Recuerdo otros interiores en marrón, pero no podría precisar si eran alemanas o brasileras.