busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 083 - Paradas, señales, bienes inmuebles y otros elementos de infraestructura

El garage Villa Real de la Corporación
Estas instalaciones que albergaron colectivos de varias líneas incautadas por la Corporación de Transportes tuvieron su origen en una estación ferroviaria del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, del ramal levantado que unía a la estación Sáenz Peña con Villa Luro del Ferrocarril Oeste. El edificio de la estación es el que aparece a la derecha, que fue reconvertido en oficinas.
Se aprovecharon las instalaciones ociosas para albergar a parte de la enorme cantidad de colectivos incautados. Además de construir toda la edificación necesaria para la atención de los vehículos en servicio, se aprovechó parte de la antigua playa de maniobras para depositar unidades en desuso, tanto colectivos como ómnibus. Se conocen varias fotografías de esos playones en los que muchos coches encontraron un triste final o aguardaron hasta su remate.
108423.jpg 108581.JPG 108674.jpg 109394.jpg 109932.jpg
Rate this file (current rating : 3.7 / 5 with 3 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:108674.jpg
Album name:busarg / 083 - Paradas, señales, bienes inmuebles y otros elementos de infraestructura
Rating (3 votes):
Chasis/Año:-
Carrocería:-
Empresa / Línea:Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires / Garage Villa Real
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:63 KB
Date added:Oct 18, 2016
Dimensions:572 x 384 pixels
Displayed:877 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-9468
Favorites:Add to Favorites
ancampodonico  [Oct 18, 2016 at 12:33 PM]
Pensar que hasta hace dos decadas estaba aun en pie la vieja estación Villa Real.
saranditown  [Oct 18, 2016 at 12:41 PM]
Ese ramal del BAP no estuvo operativo durante muchos años. Fue habilitado en 1908 y los últimos servicios corrieron en 1938. El ramal fue levantado definitivamente pocos
años después.
La clausura del ramal se debió a la constucción de la Av. General Paz, ya que la empresa estaba obligada a construir un puente para sortearla, y no creyó conveniente la inversión que debía realizar, por lo que abandonó el ramal.

Una vez que salía de Sáenz Peña, la primera parada se llamaba "Apeadero Kilkómetro 0,72", y era una parada facultativa, establecida más que nada para los empleados del ferrocarril que eran socios del Club Pacífico (hoy llamado F.C. San Martín o San Martín a secas y miembro de la URBA).

La segunda parada era "José Ingenieros"-previamente llamada Kilómetro 2- a la altura de la actual Av. Marcelo T. de Alvear.

La siguiente era Villa Real, la única estación propiamente dicha del ramal, ya que las otras eran simples apeaderos. El último de ellos se llamaba "Ingeniero Echagüe", y estaba en la esquina de Irigoyen y Arregui.
busarg  [Oct 18, 2016 at 12:45 PM]
Si mal no recuerdo, se levantó porque no quisieron o no pudieron reponer los rieles levantados por la apertura de la Avenida General Paz. ¿Fue así o estoy confundido?
ancampodonico  [Oct 18, 2016 at 01:00 PM]
Al abrir la General Paz se descarto el costo de un cruce ferroviario, y allí comenzó su agonía.
saranditown  [Oct 18, 2016 at 01:00 PM]
Asi es Ale. Fijate que completé el comentario de arriba, lo estaba editando mientras vos hacías tu comentario.
costa_brava_frontal  [Oct 18, 2016 at 01:26 PM]
Mi viejo siempre me hablaba de ese ramal y de la estación. Aunque llegó a la Argentina diez años después del cese, en 1948, recordaba la estación y los predios luego edificados.
Carlos_5576  [Oct 18, 2016 at 01:26 PM]
Esta sería la última de cuatro estaciones que el BAP construyó con este plano. Las precedentes fueron Arroyo Pinazo (1906) -luego M.de Pinazo, y José C.Paz-, Santos Lugares (1906) y El Palomar (1908).
saranditown  [Oct 18, 2016 at 01:34 PM]
La denominación de la estación José C. Paz en forma cronológica fue:

Arroyo Pinazo (1906-1913)
José C. Paz (1913-1952)
Manuel de Pinazo (1952-1955)
José C. Paz (1955 a la actualidad).
Julio R.Lopez  [Oct 18, 2016 at 03:24 PM]
Igualmente hasta mediados de los 50 entraron algunos trenes con ferroviarios que iban a jugar al golf al club Pacifico,estos datos me los dio un vecino que era maquinista del San Martin que siempre me contaba historias de ese ramal.
Gaston C.  [Oct 18, 2016 at 04:17 PM]
La traza iba en diagonal, cruzando, ó por lo que actualmente es alguna avenida? , algo tiene que ver la Av Irigoyen?
Carlos_5576  [Oct 18, 2016 at 05:06 PM]
En el tramo de capital ocupaba la franja que queda entre las calles Irigoyen y Ruiz de los Llanos, en provincia por la plazoleta actual entre Lincoln y R.Gómez , ingresando a los terrenos del club donde describía una amplia curva por detrás de Alianza para empalmar junto a la entrada de playa lado Sáenz Peña. Luego de clausurado el ramal las vías se levabtaron tiempo después, pero no dentro del club, que quedaron conectadas del lado de Sáenz Peña. Acá les dejo unos boletos de 1927 para ir al jugar al golf (paradero 0,720) que conseguí hace unos años:
http:// boletos.co.nr.elserver.com/ img/BAP-Retiro-K0720.jpg
mattius  [Oct 18, 2016 at 05:08 PM]
Gaston C, parte de la traza es la avenida de entrada a Caseros, Beiro lado provincia, y del lado de capital transcurria cerca de Porcel de Peralta si no me equivoco. Si te fijas, veras que la General Paz baja de nivel en Beiro y era por la construccion del puente del BAP que nunca se construyo.
Carmelo  [Oct 18, 2016 at 07:17 PM]
En la zona también existía según viejos vecinos del barrio el "trensito" que salía al lado de la estación V.Luro (en ese momento apeadero) en lo que hoy sería debajo de la autopista y llegaba a Versalles por lo que hoy sería la calle Ruiz de los LLanos
geb  [Oct 18, 2016 at 08:07 PM]
El trencito de Versailles salía de Villa Luro por el costado de Bacacay / Juan B. Justo (entonces el Maldonado aún sin entubar) hasta la altura de Vélez. Allí cruzaba por un puente y se ponía entre las actuales Manuel Porcel de Peralta y Paris, y pasando Marcelo Gamboa entre MPP y Barragán, hasta la Est.Versailles que estaba en el cruce de la calle Arregui.
Gaston C.  [Oct 18, 2016 at 08:07 PM]
Gracias a todos por los datos.
GUILLE LINEA 85 S.A.E.S  [Oct 19, 2016 at 12:37 AM]
la estacion villa real estaba ubicada en la manzana comprendida por las calles tinogasta,simbron y las avenidas irigoyen y bruselas no ? de ser asi me acuerdo que por los años 96,97, algo de esa edificacion habia todavia, yo solia jugar a la pelota en la plaza de enfrente y veia que guardaban camiones y maquinarias. años antes la empresa liniers guardaba sus unidades tambien ahi. despues todo eso fue demolido y surgio lo que sigue siendo hoy en dia : un conjunto de casas y departamentos tipo barrio privado.
Carlos_5576  [Oct 19, 2016 at 12:47 AM]
claro, el cuadro de la estación original iba desde Nazarre hasta Martel de Guzmán, luego San Roque. Y entre Tinogasta y Simbrón estaba el edificio de la estación que se ve en esta foto.
GUILLE LINEA 85 S.A.E.S  [Oct 19, 2016 at 02:41 AM]
gracias carlos_5576. y sobre lo que dijo mattius, es la entrada a jose ingenieros y al partido de 3 de febrero. despues de pasar por lo que hoy es el boulevard, se ve que seguia por lo que hoy es en parte el golf club san martin, la planta de aysa y la cancha de almagro, el autentico tricolor. despues del lado de versailles pasaba por donde hoy en dia es una plazoleta,la comisaria 44 y el cuartel de bomberos de la federal.
busarg  [Oct 19, 2016 at 09:23 AM]
Ojo, Guille, que el trencito de Versailles no es el mismo que el de Villa Real. Fueron dos trazas diferentes, separadas por algunas cuadras. Aún hoy sobrevive el cartel de la estación Versailles, detrás del cuartel de bomberos.
Cristian_EDO  [Oct 19, 2016 at 03:19 PM]
Sensacionales todos los comentarios. Por más que lo lea y lo escuche mil veces, cuesta creer que hubo un ferrocarril en esa zona. Cuando ando por Ruben Darío del Urquiza siempre busco rastros de la vieja estación Pereyra. Aunque se que no queda nada.
saranditown  [Oct 19, 2016 at 03:59 PM]
Carlos_5576 te hago una consulta. ¿A qué calle te referís cuando hacés referencia a Martel de Guzmán, luego San Roque? No ubico calles con ese nombre en la zona. La calle Guzmán en Chacarita hace referencia a Gonzalo Martel de Guzmán, pero no sabía que pudiera haber habido otra Guzmán en la zona de Villa Real. Las calles transversales a las vías eran (son) Nazarre, Pedro Lozano, Tinogasta y Simbrón. ¿O es José Pedro Varela, la que se llamaba San Roque?
Carlos_5576  [Oct 19, 2016 at 04:22 PM]
Es la actual José Pedro Varela.
GUILLE LINEA 85, ojo que, como dice Busarg, eran dos ramales diferentes. El que describía la curva de Porcel de Peralta era el ramal Villa Luro Versailles del Ferrocarril Oeste. Salía de Villa Luro por la curva de la calle Bacacay en la parte que hoy está pegada a la autopista, entre Ruiz de los Llanos y J.B.Justo, y luego recorría la curva de la actual Juan B Justo hasta Jonte, desde donde seguía Porcel de Peralta hasta la estación Versailles, cuyo cuadro se ubicaba entre Porcel de Peralta y Barragán, y entre Lascano y Santo Tomé, con el edificio de la estación en Porcel de Peralta y Arregui.
El del BAP salía de Villa Luro abriéndose apenas al norte del anterior, también en curva para empalmar la traza que ya desde allí discurría entre Irigoyen y Ruiz de los Llanos, siguiendo sin curvas hasta la zona del golf, ya en provincia.
saranditown  [Oct 19, 2016 at 04:27 PM]
Gracias.
GUILLE LINEA 85 S.A.E.S  [Oct 19, 2016 at 05:49 PM]
ah osea que el tren del bap no pasaba por donde hoy estan la plazoleta, el cuartel de bomberos y la comisaria, sino que hasta ahi llegaba el otro tren del barrio, el famoso trencito. gracias muchachos por las correcciones. hablando de calles,muy cerquita de ahi esta la calle san roque del lado provincia que termina en general paz, y por ahi a pocas cuadras hay 2 calles barragan, una del lado provincia y la otra del lado capital.
LUIS ESPINOSA  [Oct 19, 2016 at 08:17 PM]
Cuál habrá sido el criterio de los diseñadores de la Av. Gral. Paz a la hora de definir los cruces ferroviarios?. Es sabido que las vías eran pre existentes a la avenida, por ende no iban a subirlas ni bajarlas. Con esto, mi consulta es por qué al Urquiza y al San Martín lo cruza por arriba y al Mirte/Suárez o a este ramal levantado lo cruzaba por abajo?
Norberto  [Jul 20, 2017 at 06:46 PM]
Hacia 1960 esta estación estaba en pie y había colectivos fuera de servicio. En ese tiempo la franja que va de Juan B. Justo a General Paz, entre Yrigoyen y Ruiz de los Llanos se estaba loteando y empezaban a constuir muy lindas casas. Con respecto al ramal de Versailles, que corría más al oeste, funcionó hasta 1952. En Youtube se puede ver un interesante cortometraje: "El trencito de Versailles". Lo había construido el F.C. Oeste en 1911 para atraer pasajeros y servir a los empleados que se iban instalando en ese nuevo barrio.
MAPTBA  [Sep 05, 2021 at 08:34 PM]
En la CTCBA y TBA, ''garage'' se llamaban los de las líneas de ómnibus, los de microómnibus eran ''playones'' y las de trolebuses y las de tranvías ''estaciones''. De modo que en la época de esta foto era el playón Villa Real.
El puente del BAP sobre la Gral Paz que no se hizo, convirtió en inútil al doble puente de Beiró, que se trazó como una rotonda para que el ferrocarril pasara en diagonal entre ambos.