busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Historia remota a todo color
El fantástico archivo fotográfico de Sameer Makarius nos da sorpresas mayúsculas, como la que esta foto nos muestra. El hecho de ver a uno de los microómnibus de la Corporación privatizados a todo color es algo bastante raro de encontrar, cuya consecución puede parecer utópica.
En este caso, el coche pertenece a la línea 246, la actual 46. Se encuentra estacionado en La Boca, con el puente Nicolás Avellaneda de fondo. Es uno de los tantos Chevrolet "Sapo" carrozados por Costa Rica que el Estado le traspasó a los operadores privados el 8 de julio de 1955.
Además, el paisaje y los vehículos particulares ayudan a recordar a uno de los barrios porteños más pintorescos, en épocas mejores. Celebramos la aparición de esta "perlita" tan inusual.
108562.jpg 108510.JPG 108511.jpg 106067.jpg 108563.jpg
Rate this file (current rating : 4.1 / 5 with 7 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:108511.jpg
Album name:busarg / 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
Rating (7 votes):
Chasis/Año:Chevrolet / Ca. 1948
Carrocería:Costa Rica
Empresa / Línea:Micro Omnibus 246 / Línea 246 (hoy 46)
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:43 KB
Date added:Sep 16, 2016
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:1173 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-9352
Favorites:Add to Favorites
MOTORHOMEMASTER  [Sep 16, 2016 at 11:00 AM]
Que destino dice en la bandera a la izquierda? deberia decir Pte Liniers pero no parece que dijera eso...
ancampodonico  [Sep 16, 2016 at 11:07 AM]
Genial la tarea de Karim Makarius de poner en Internet la prolífica obra de su padre, y acá barcos en plena tarea, un Willys Aero (difícil saber si es Lark, Wing o Ace), puede ser 53 a 55, una Estanciera IKA 57 a 61 y el Costa Rica con portón de hierro torzado y filetes bien de época, opulentos y con muchas curvas.
busarg  [Sep 16, 2016 at 11:10 AM]
Motorhome, en realidad dice Pte. Uriburu. El alargue a Liniers es posterior.
Norbert, lo de Karim es realmente loable. Puso a disposición de todos verdaderas obras de arte, de manera desinteresada. Las fotos que han sacado en La Boca son realmente hermosas.
saranditown  [Sep 16, 2016 at 11:12 AM]
Dice Puente Uriburu, recién prolongó a Liniers en 1961.
heradam  [Sep 16, 2016 at 12:59 PM]
Guau!! Fotaza!! ¿Así que llegaba a Puente Uriburu nomas? Que cortito!! El alargue le vino requete bien.
MAPTBA  [Sep 16, 2016 at 01:14 PM]
¡Uy! ¿Qué hace un sapo en la 246?
busarg  [Sep 16, 2016 at 01:21 PM]
¡Cierto, Don MAP! ¿Será un agregado de flota?
MAPTBA  [Sep 16, 2016 at 01:24 PM]
No sé. Tal vez las flotas iniciales de cada línea de 1955 no eran totalmente "puras".
Carmelo  [Sep 16, 2016 at 02:22 PM]
Se lo ve bastante bien cuidado, si realmente raro ver un sapo en la 246, quizás también pudo haber ingresado usado de otra línea
RAD1981  [Sep 16, 2016 at 03:42 PM]
Gu-au!!! Lo que es esta foto... Muy buena. No tendremos un buen museo de transporte, pero al menos nos podemos regocijar con estas fotos. No conozco la historia de Makarius, quién fue? La verdad que una foto mejor que la otra. Al sapo se lo ve muy lindo.
saranditown  [Sep 16, 2016 at 05:21 PM]
www. es. wikipedia. org /wiki/ Sameer_Makarius (quitar espacios)

www. pagina12. com. ar/ diario/ suplementos/ radar/ 9-4747-2008-08-03. html (quitar espacios).
RAD1981  [Sep 16, 2016 at 05:35 PM]
Gracias Sarandi, la verdad que no lo conocía.
saranditown  [Sep 16, 2016 at 06:43 PM]
Yo lo conocía porque en casa estaba (y está) un libro con algunas de sus fotografías a página completa, y a cada una de ellas que son de distintos puntos de la ciudad, les corresponde un texto en prosa o una poesía de distintos autores. Lo había editado EUDEBA. Hay una foto espectacular de varios coches de la 404 (hoy 44) a la vera del Riachuelo en Pompeya. Esas fotos y muchas más pueden verse en la web makarius.com en un tamaño más reducido. Sin dudas, aunque era egipcio, no sé cuántos argentinos habrán podido retratar la ciudad como lo hizo él.
busarg  [Sep 16, 2016 at 10:33 PM]
Conocí el mismo libro que vos, de muy pibe. Se llamaba "Buenos Aires, mi ciudad" y tiene fotos y textos excelentes. En aquellos años ni loco me imaginaría que podría contactarme con el hijo y conocer el resto de su trabajo. Es increíble y gratificante.
geb  [Sep 17, 2016 at 12:19 PM]
Galería de fotos en http:// www. makarius. com/ sameer/ galfoto/ index. html
Dany Rodríguez  [Sep 17, 2016 at 03:15 PM]
una hermosura !!! que lindo seria restaurar uno igual a ese. corporacho pero privatizado y bien famoso.. quien te dice un dia... hay uno por catan