busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos

Top rated - 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos
102149.jpg
Reina la calma en Constitución...1419 viewsTal vez esta imagen haya sido tomada luego del horario de servicios o durante una huelga. Sea como fuese, nos muestra a la estación Constitución de la línea "C" de subterráneos en un inusual estado de quietud. Llama la atención verla tan calmada y limpia, sin gente yendo y viniendo constantemente.
Podemos ver a un formación de coches Siemens - Orenstein & Koppel, aunque no estamos seguros si los coches más cercanos son de la serie fabricados en el País por Talleres Baseler. Estimamos que fue tomada durante la década del '60 o, como muy temprano, a fines de la anterior.
35 comments
(2 votes)
K188.jpg
Escena del ayer en la estación Catedral...1214 views...de la línea "D", que por entonces aún se llamaba Florida y que fue rebautizada durante los '60, para evitar la duplicidad de nombres con la estación homónima de la línea "B"
Por la vestimenta de los personajes que aparecen en la foto, nos inclinamos más para el lado de las décadas de 1940 ó 1950, por lo cual la estación aún conservaba su denominación original.
Observen la antigua señalización de la salida y, en segundo plano, aparece una formación de coches Siemens - Orenstein & Koppel imposible de identificar con un 100% de seguridad.
13 comments
(2 votes)
K191.jpg
Pese a la marea humana que pugna por subir...1093 views...esta imagen nos brinda una curiosidad poco vista: los coches Siemens - Orenstein & Koppel ex C.H.A.D.O.P.y F. están pintado con el esquema de pintura que, en un primer momento, la Corporación de Transportes eligió para sus coches.
No era otro que el de los tranvías ex Anglo Argentina: marfil como color dominante, con franja marrón. Varios coches de subterráneo, de todas las líneas y tipos, se repintaron con este color. Pero quién sabe por qué, luego dieron marcha atrás y se eligió la librea de la C.H.A.D.O.P.y F. para uniformar los colores de toda la flota existente.
Por eso, la presentación que se muestra en esta foto fue muy rara de ver y no existen muchas fotos que la recuerden.
11 comments
(2 votes)
102298.jpg
El cementerio de los subterráneos porteños1668 viewsEn el predio en el cual, algún día, se levantará el taller central del sistema de subterráneos porteño, ubicado cerca del cruce de las autopistas Dellepiane y Cámpora, hay un cementerio de coches descartados de diferentes marcas.
Hay viejos Brugeoise, Siemens - Orenstein & Koppel y algunos "Gallegos" CAF - General Eléctrica Española cuyo estado es penoso. Mal que mal, la mayoría de las unidades están en las condiciones que nos muestra este remolque Siemens.
Ya son inservibles y les espera el soplete. Mientras tanto, juntan óxido y abandono hasta que alguien decida qué hacer con ellos. Esperamos que las queridas "brujas" no terminen así, aunque allí hay ejemplares tirados que nos hacen temer lo peor, dentro de unos años.
21 comments
(2 votes)
3689.jpg
Soy leyenda (VI)1573 viewsEl coche 104 es uno de los desaparecidos de la tanda de Brugeoise de segunda serie, arribados al País durante 1919.
Su paradero es desconocido, pero viendo esta foto, tal vez la última que se le haya tomado antes de su desaparición, queda claro el motivo de su radiación.
Aquí lo vemos sobre pilotes, en los fondos de la estación Polvorín, con uno de sus frentes destrozados. Sufrió un accidente a comienzos de los '80 que lo inutilizó.
Obsérvese, debajo del número de coche, el escudo de Fabricaciones Militares, señal de que había sido reparado a fines de los '70.
A la izquierda vemos colectivos de la línea 26, que utilizó los fondos de Polvorín como taller y cochera hasta 1985.
14 comments
(2 votes)
102259.jpg
A embarcar...1557 viewsEsta foto fue tomada en un puerto alemán y muestra el momento en el que un coche Siemens- Orenstein & Koppel de la C.H.A.D.O.P.y F. es izado a las bodegas de un barco para su traslado a Buenos Aires.
Estos coches comenzaron a trabajar en 1934, al habilitarse la actual línea "C" de subterráneos. También circularon en las líneas "D" y "E" y, hoy día, las unidades sobrevivientes aseguran el servicio de la línea "H", la más reciente del sistema.
Tras el retiro de los centenarios coches de la línea "A" se convirtieron en los más antiguos en circulación, con casi 80 años de servicio ininterrumpido.
21 comments
(2 votes)
81842.jpg
Soy leyenda (I)1331 viewsTras su apresurado retiro de servicio regular, las queridas "Brujas" de la línea "A", lentamente, se están transformando en auténticas leyendas del transporte porteño a las que es interesante conocer en profundidad.
Este coche, el 125, es el de numeración más alta de la línea. Aunque parece un coche original, fue construido en los talleres Polvorín con rezagos originales y piezas fabricadas allí mismo.
Salió a servicio junto a su gemelo, el 124, el 16 de abril de 1944. Es uno de los dos coches que estaba lejos de cumplir cien años en servicio, pero fueron fabricados casi igual a los demás y se "mimetizaban" con sus hermanos más viejos.
Aquí lo vemos con la decoración e insignia de Transportes de Buenos Aires.
12 comments
(2 votes)
69316.jpg
Vista frontal de uno de los coches de la línea "B" de industria argentina1313 viewsTiempo atrás presentamos una vista tres cuartos perfil de uno de los coches que Fabricaciones Militares construyó entre 1964 y 1965 para reforzar la flota de la línea "B" de subterráneos. He aquí su vista frontal.
Es prácticamente igual a los coches originales. Son dos gotas de agua, si se quiere. Fueron reproducidos casi a la perfección, salvo en detalles como la ausencia de remaches a la vista en su carrocería.
Aquí lo vemos descansando en la superficie. Se trata del coche 177, el primero de esta serie de "copias fieles" de fabricación nacional.
8 comments
(2 votes)
101137.jpg
La cabecera Constitución de la actual línea "C" en plena construcción1731 viewsEsta fantástica imagen nos muestra el desarrollo de los trabajos de construcción de la estación Constitución del subterráneo CHADOPyF, actual línea C.
En primer plano, vemos la rampa por la cual los camiones ingresaban para retirar la tierra de las excavaciones. Tras cerrar este túnel , sobre el espacio de la rampa se construyeron tres piletas con luces de colores, que se iluminaban de noche.
Durante los '60 las piletas fueron cegadas y hoy son recuerdo. Detrás, asoman varios ómnibus estacionados.
13 comments
(5 votes)
102741.jpg
El taller "Rancagua" de la línea "B" de subterráneos1597 viewsUbicado a la altura del Parque Los Andes en el barrio de Chacarita, el taller Rancagua, además de servir como tal, alberga los coches del subte "B" a la hora del descanso.
Se cuenta que, como fue construida en los terrenos del primitivo cementerio de la Chacarita, durante su construcción se exhumaron cadáveres "olvidados" a la hora de la mudanza del cementerio a su actual ubicación.
Esta es la vista que fugazmente se puede apreciar desde la línea, cuando la formación está por entrar a la estación Federico Lacroze. Aquí vemos a dos de los "coches fundacionales" estacionados en la cochera, probablemente en reparaciones o revisiones de rutina.
16 comments
(4 votes)
102228.jpg
Los "Gallegos" de Subterráneos de Buenos Aires, cuando nuevos2067 viewsPresuntamente esta foto fue tomada en España, antes del envío de estos coches de subterráneo para Buenos Aires, en las instalaciones de Material Móvil y Construcciones, su fabricante.
Vemos a una de las unidades motrices (identificadas como UM, mientras que los remolques sin motor se denominan UR) nueva, sin rodar y aún sin el logotipo de Subterráneos de Buenos Aires en sus laterales.
Iniciaron sus actividades en la línea E, para luego lasar a la D. En los primeros años '80 retornaron a la E, donde aún se mantienen, aunque tuvieron una breve reentrada en la D tras una inundación en 1985, donde reforzaron los servicios debido a los daños recibidos por varias formaciones FIAT titulares en esa línea.
64 comments
(5 votes)
99440.jpg
La primera denominación de la actual línea "B" de subterráneos...1662 views...puede leerse en el logotipo que aparece en el lateral de este coche: Ferrocarril Terminal Central Buenos Aires. A eso refieren las letras TCBA del logotipo.
Los Lacroze lo pensaron como un ferrocarril subterráneo y no como un "subte" hecho y derecho (de ahí el gálibo ferroviario que posee). Su intención fue que sea un apéndice del actual Ferrocarril Urquiza y quisieron llevar hasta los trenes de larga distancia al centro, construyendo una estación paralela a Carlos Pellegrini para tal fin.
27 comments
(5 votes)
99109.jpg
Clásica postal del barrio de Caballito1991 viewsEs tradicional el "sube y baja" de las formaciones de la línea "A" desde la estación Primera Junta rumbo a los talleres de Polvorín, situado en Emilio Mitre entre Directorio y José Bonifacio. Es raro ver a las formaciones por las calles. Siempre llaman la atención.
Esta toma data de fines de los '50 o mediados de los '60, pues aún se ven los soportes para la línea aérea tranviaria en los pilares del cerco del material que circunda el pozo. El coche posee las tomas de aire en su frente, hoy suprimidas.
66 comments
(5 votes)
102276.jpg
Soy leyenda (XII)1289 viewsAsí se despidieron del servicio las pobres brujas: pintarrajeadas, descuidadas y menospreciadas.
Esta excelente imagen, realizada en los últimos días de servicio, nos muestra a una formación en el túnel atravesando los desniveles que presenta, resaltados por la toma.
Nos llegó la noticia de que la Justicia dispuso la conservación de todas las brujas, lo cual nos parece excelente. Ya hay dos en proceso de restauración y esperamos verlas de nuevo en este túnel, cuando la línea cumpla 100 años.
Se merecen su homenaje, sin duda alguna.
15 comments
(3 votes)
102713.jpg
Los Siemens - Orenstein & Koppel con su diseño original, en colores1385 viewsEste rescate de un viejo film nos permite apreciar a los coches Siemens - Orenstein & Koppel aún sin reformar, en colores. No recordamos tener fotos color de estas unidades antes de las reformas practicadas a fines de los '60, por lo tanto la aparición de esta imagen, pese a que los colores no son todo lo buenos que uno quisiera, es para festejar.
La toma fue hecha en una estación con andén central, pero al tapar el coche la decoración de la pared del túnel nos impedía saber cual era, hasta que pudo aclararse: se realizó en la estación Bolívar de la línea "E", por entonces (y aún hoy) cabecera céntrica de esta línea.
7 comments
(3 votes)
201 files on 14 page(s) 11