Top rated - 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos |

Los últimos coches tradicionales del subte "B" con su diseño original601 viewsEl número interno de este coche que vemos bajo la ventanilla del motorman, el 182, nos indica que esta unidad es una de las que Fabricaciones Militares construyó desde cero entre 1964 y 1965, a imagen y semejanza de las Metropolitan - Cammell Carriage originales con las que se inauguró la línea "B" de subterráneos.
Su diseño era igual a los primitivos, aunque con leves diferencias. Esta foto lo captó aún con la configuración inicial, antes de que fueran modernizados entre fines de los '60 e inicios de la década siguiente.
Pese a ser mucho más nuevos que los originales, incluso que muchos de los coches que los reemplazaron, fueron descartados a mediados de los '90, ante la llegada de los Mitsubishi japoneses que renovaron totalmente la flota. (5 votes)
|
|

Homenaje a nuestros corresponsales de todos los días (1-A)404 viewsA diario y a cada rato, ya sea por e-mail o Whatsapp recibimos fotos enviadas por amigos, participantes de este espacio o aficionados que si bien no participan las envían. Aprovechamos y agradecemos todo el material recibido.
Como agradecimiento al trabajo que se toman al sacar las fotos y enviarlas, elegimos una dupla con una historia insólita que vale la pena conocer. Un día recibimos esta foto que retrató a los efímeros coches "Nagoya" con aire acondicionado que circularon pocos años en la línea "C". Nuestro amigo aclaró, via Whatsapp, que la había tomado en la Ruta 6 a la altura de Cañuelas. Nos resultó interesante y la separamos para editar, pero... la historia sigue en la siguiente foto. (3 votes)
|
|

El tiempo pasa... (24-B)599 viewsEl coche 114 tuvo una configuración especial, de los más raros que llegaron activos a tiempos recientes. Es uno de los tres que recibieron un tipo de ventanillas diferente, rectangular con una pequeña banderola y muy parecidas a las que utilizaban los coches Siemens - Orenstein & Koppel ex C.H.A.D.O.P.y F.
Fueron montadas en tres coches: en éste, que conservó su frente original, más los numerados 90 y 121 en los que se cambiaron los frentes por otros más redondeados.
Tanto el 114 como el 121 llegaron al fin de los servicios. El 90 fue retirado de circulación y depositado en un terreno junto a otras unidades en mal estado. (3 votes)
|
|

Una esquina conocida, muchos años atrás744 viewsEstimamos que esta fotografía de la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio fue tomada durante los tempranos '70, por los vehículos que aparecen y las construcciones que aparecen en el entorno. Es una esquina muy significativa para los amantes de los transportes antiguos, porque allí se encuentra la estación Polvorín de Subterráneos de Buenos Aires y la parada del Tramway Histórico de Buenos Aires de la Asociación Amigos del Tranvía.
Vemos a una dupla de "Brujitas" de la línea "A" a punto de ingresar a Polvorín. El primero es el 20, de la primera serie; no se ve el número del segundo, que mantiene las tomas de aire en el frente y sobre las ventanillas. (3 votes)
|
|

La llegada de coches que están por despedirse para siempre714 viewsHoy día solo quedan unas pocas formaciones en servicio en los subterráneos porteños de coches como el que vemos en esta foto, los españoles llegados a partir de 1964 que hoy están a punto de concluir su dilatada trayectoria en la línea "E" que, lentamente, renueva su flota por unidades menos usadas que estas.
Esta imagen nos muestra a un ejemplar durante su traslado de España a Buenos Aires. Lo vemos recubierto de un adhesivo que impedía la corrosión del salitre marino, durante su traslado.
No sabemos si esta imagen fue tomada en el puerto español en el que se lo embarcó o en el momento que se los descargaba en Buenos Aires. Lo cierto es que vemos recién nacido a un anciano de hoy. (3 votes)
|
|

Por los rincones poco conocidos del subte (VII)854 viewsEste empalme es bien conocido por los usuarios de una de las líneas del subterráneo porteño pero no desde este ángulo, que es imposible de ver para una persona común. Por suerte, hay trabajadores del Subte que los registran y gentilmente los comparten.
Vemos un túnel principal y otro más pequeño a la derecha. Si bien la respuesta es facilísima para los más o menos expertos en este medio de transporte, queremos que los menos conocedores o "no iniciados" en este tema intenten determinar cual es.
Por eso, esperamos que nuestros amigos no muy duchos jueguen con esta foto y nos digan el lugar correcto. Pedimos a los que están bien empapados del tema que por favor dejen jugar a los que no lo están... (3 votes)
|
|

Homenaje a nuestros corresponsales de todos los días (1-B)484 viewsSeparamos la otra foto para editar, pero al otro día recibimos un e-mail de otro amigo que participa aquí con una serie de fotos entre las cuales estaba esta, de uno de los coches que aparecen en la otra foto. Se ve su número en la puerta, el 5103, visible claramente en la otra imagen.
Nos contó que el día anterior, yendo a su trabajo en el campo, se los cruzó cerca del cruce de las rutas 6 y 16, algo más lejos de Cañuelas.
Lo insólito y destacable es que dos amigos que comparten este sitio y la afición tomaron fotos casi en el mismo lugar y con poco tiempo de diferencia. Que sirvan para agradecerles a todos los rescates de Pedacitos de Historia que hacen a diario y que con gusto recibimos. (2 votes)
|
|

Hermoso recuerdo de los coches originales del Subte "B"367 viewsEstimamos que esta foto fue tomada durante los '60, cuando los coches originales de la línea "B" de subterráneos aún no habían sido reformados y conservaban el aspecto con el cual iniciaron las prestaciones el 17 de octubre de 1930.
Es probable que ya girara bajo Subterráneos de Buenos Aires y desde hacía poco tiempo. No tiene en sus laterales la escarapela con el clásico SBA ni la de su antecesora, Transportes de Buenos Aires, que algunos coches mantuvieron hasta los tempranos '70.
Lo vemos en superficie, en la conexión con el Ferrocarril Urquiza ubicada luego de su la estación Federico Lacroze, que por entonces era su cabecera. (2 votes)
|
|

"Bruja" con "look" de mediados del Siglo XX400 viewsEstas eternas leyendas de la línea "A" de subterráneos sufrieron bastantes cambios a lo largo de su vida útil, aunque este es el aspecto que la mayoría presentaba en los '50 y '60. La diferencia más visible, más allá de la tonalidad de sus colores, eran las tomas de aire dispuestas en frentes y laterales sobre las superficies vidriadas, que con el correr del tiempo fueron suprimidas parcial o totalmente.
Hasta fines de los '70 varios coches las conservaban, pero lentamente desaparecieron. Uno solo llegó a los '90 con ellas, solo en sus laterales: era el coche 81, que también conservaba la escarapela con la leyenda Transportes de Buenos Aires. (2 votes)
|
|

La estación Polvorín en pleno trabajo (II)424 viewsRecorrer las naves de la estación Polvorín, donde se reparaban las unidades de cuatro líneas de los subterráneos porteños (y a veces hasta de la quinta, la "B", que en ocasiones trasladaban coches en carretón) era más que interesante. Se podían apreciar a los coches que nos trasladaban por los túneles en escenas imposibles de ver fuera de ese recinto.
Además, se juntaban modelos que nunca se veían uno al lado del otro. En esta imagen, dos "Brujas" de la línea "A" acertaron a ubicarse contiguos a un Siemens - Orenstein & Koppel que en esa época (comienzos de los '90) trabajaban en la línea "C" y ocasionalmente en la "E". (2 votes)
|
|

"Bruja" con decoración de los '50 al '70513 viewsSi bien los colores de esta vieja "Bruja" de la línea "A" de subterráneos son los usuales que mantuvo, con leves variaciones en las tonalidades de los colores básicos, hasta el fin de sus servicios, algunos detalles nos remiten principalmente a las décadas del '50 y '60, aunque en algún coche se mantuvieron hasta el traspaso de los servicios a manos privadas.
Los escudos en el lateral aún dicen Transportes de Buenos Aires. Tras su traspaso a Subterráneos de Buenos Aires no fueron repintados de inmediato. Varios llegaron a los '70 y en un coche se mantuvo hasta la llegada de Metrovías. Las tomas de aire delanteras son otro detalle luego suprimido. (2 votes)
|
|

El tiempo pasa... (24-A)536 viewsEl reloj no solo pasa para los vehículos de transporte público de superficie. También transcurre para los que trabajan bajo tierra. No es fácil de constatar porque las imágenes muy antiguas no abundan, pero a veces se dan algunas coincidencias interesantes de ver.
Esta foto fue tomada en la estación Polvorín y nos muestra a una "Bruja" de la segunda serie, que ya había sufrido la modificación de sus ventanillas centrales. Las cuatro amplias originales se reemplazaron por ocho más pequeñas. Fue la primera reforma de varias que se le practicaron.
Junto a la puerta derecha se alcanza a leer su número: es el 114. Y el tiempo pasó... (2 votes)
|
|

Curiosa escena en el actual Subte "B"626 viewsEsta imagen se tomó en ocasión de realizar una filmación en la actual línea "B" de subterráneos, por entonces Ferrocarril Terminal Central Buenos Aires. Fue previa a la inauguración, para lo que hoy llamaríamos un "video institucional" tan común en estos tiempos.
Vemos el equipo de filmación montado en una plataforma y tirado por una de las locomotoras eléctricas Dick Kerr (nótese la línea aérea en ambos sentidos) en una de las estaciones construidas a cielo abierto, que en este caso es Federico Lacroze. Agradecemos a nuestros amigos que ratificaron el lugar. (2 votes)
|
|

Soy leyenda (XIV)529 viewsNunca está de más recordar a las nobles y queridas "Brujitas" que durante casi un siglo garantizaron los servicios de la línea "A" de subterráneos.
En este caso vemos al coche 89 en épocas de Subterráneos de Buenos Aires. Pertenece a la segunda serie y, como en todos los casos en esa época, ya había sido reacondicionado al diseño "normalizado", sin tomas de aire en techo y laterales, que el ejemplar que vemos atrás aún conserva.
Lo vemos depositado en la estación Polvorín, donde aún hoy podemos ver algunos ejemplares salvados de la desidia. (2 votes)
|
|

Interior original de los Siemens O&K del subterráneo porteño725 viewsEsta toma fue extractada de una película rodada en la segunda mitad de los '60. Aún los coches de subterráneo Siemens - Orenstein & Koppel circulaban con su carrocería sin reformar.
Es muy raro encontrar imágenes en color del interior de estas unidades tomadas antes de la reforma, por eso la consideramos una rareza especial. Existen muchas en blanco y negro, pero esta nos permite verlos tal como eran, sin imaginar sus colores.
Desconocemos la línea en la que trabaja, pero es muy probable que esté en la "C" o la "D". También podría ser la "E", pero es más probable que en esa época estuviera cubierta por los CAF - General Eléctrica Española. (2 votes)
|
|
185 files on 13 page(s) |
 |
1 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|