Top rated - 045 - Empresas de media, larga distancia y turismo - B |

¿Qué es esto...? (IX)941 viewsEsta foto nos dejó pensando: ¿Esta unidad de la empresa Balut es lo que declara ser?
Si lo miramos con poca atención, veremos un vehículo con la placa del chasis Arbus (de hecho lo era, de la serie SL 634) con carrocería Imeca, pero si observamos las ventanillas hay un detalle llamativo: su disposición, que poco tiene que ver con la común de este tipo de unidades.
Parecía que hubieran recortado una sección de ventanillas de un DIC LD-1014 S y se la aplicaron a este coche. La compensadora a la vista es inusual.
Su certificado de fabricación declara que es un producto de Río Grande, pero fue fabricada en Imeca con partes de... DIC LD-1014 S (más datos en los comentarios de la foto) (2 votes)
|
|

Interesante variante sobre un modelo clásico853 viewsVisto sin prestar atención no estamos ante un modelo que resalte por su rareza (Un Magirus Deutz Saturn II carrozado por A. y L. Decaroli), pero si observamos un poco más detenidamente veremos un detalle que llama la atención: el tamaño de sus ventanillas, más grandes que las comunes con las que se equipaba normalmente a este modelo.
Esto puede deberse a que pertenece a Buenos Aires Tur, empresa dedicada al turismo ciudadano y, por eso, pudo haber ordenado ventanillas más panorámicas para que los pasajeros puedan apreciar mejor el paisaje. O tal vez fue reformado luego de su fabricación, por destrucción parcial. (2 votes)
|
|

Belleza de larga distancia en el Noroeste Argentino1287 viewsPese a que la foto está levemente deformada en su parte trasera, se alcanzan a ver y disfrutar las hermosas líneas estilísticas de este micro que la carrocera santafesina Varese fabricó sobre un chasis ACLO de origen británico.
Se encuentra al servicio de la tradicional empresa jujeña Balut Hnos. Este esquema de pintura le quedaba realmente perfecto a esta carrocería, le daba un aire distinguido y elegante que otras empresas no lograban, pese a ser agradables a la vista.
Es seguro que, al momento de tomarse esta foto, este coche no cumplía servicio regular. Es probable que estuviera al servicio de la hinchada de algún club de fútbol o de alguna agrupación política.  (5 votes)
|
|

Belleza del Noroeste argentino1234 viewsEstimamos que este atractivo producto de Carrocerías Varese fue fabricado hacia 1974 y fue de los pocos que llegaron a poseer ventanillas divididas con partes fijas. Aparentemente son originales del coche, aunque también muchos que las tenían de un solo paño se modificaron de mediados de los '70 en adelante.
Su chasis es de origen británico. Bien podría ser un Leyland o un ACLO, pero no sabemos exactamente cual es.
Pertenece a la empresa Balut, pionera en el Noroeste argentino. De origen jujeño, experimentó un constante crecimiento a través de los años. Con este tipo de vehículo prestó servicios de carácter provincial en los '70 y parte de la década siguiente.
Observe la curiosa inscripción "visite Ledesma" a los costados de la cartelera delantera. (6 votes)
|
|

Un "largadistanciero" de verano1111 viewsLa Empresa Bernasconi fue una de las tantas que prestaba servicios de larga distancia a la Costa Atlántica solo en la temporada veraniega, desde el Gran Buenos Aires. Muchas empresas explotaron este tipo de prestaciones, mientras que el resto del año se dedicaban al transporte del tipo charter o al traslado de personal.
La unidad de la foto fue típica de fines de los '70 o comienzos de la década siguiente. Por lo general, estos servicios de temporaba no se prestaban con vehículos de última generación.
Se trata de un Mercedes Benz O-140, con una carrocería que resultó ser un raro producto de Belgrano. (4 votes)
|
|

Amarillento bicho raro552 viewsMiramos a este coche de la empresa Basa - Costera Criolla y lo entendemos poco. Es una mezcla de diseños sobre el cual teníamos una hipótesis que quisimos someterla a los más entendidos en este segmento de vehículos.
Si le tapamos su frente parecía verse un producto de Eurobus de la primera mitad de los '90 con su frente cambiado y en efecto lo era, fabricado en 1993 y sometido a algunas reformas efectuadas en los tempranos 2000.
También suponíamos que su chasis podría ser un Decaroli SL-751 y dejamos este tema a la mirada de los expertos, que también corroboraron. Agradecemos a todos los que dieron una mano para identificar a este raro ejemplar. (2 votes)
|
|

Rarísimo doble piso turístico1813 viewsEsta rareza llamó mucho la atención en su momento, pues fue el primer ómnibus de dos pisos que circuló en Buenos Aires en épocas recientes. Tan llamativo fue, que hasta fue protagonista de varias películas.
Su chasis era Mercedes Benz O-6600 (uno de los coches llegados para organismos oficiales como la Fundación Eva Perón) y su carrocería Italcar, que creemos que tuvo alguna relación con la empresa propietaria de este coche, Buenos Aires Tur. No conocemos coches que esta firma haya carrozado para otra empresa que no sea ésa.
De rara morfología, circuló hasta mediados de los '80. Luego fue recarrozado. (5 votes)
|
|

Un Cametal "Nahuel III" que no conoció el servicio regular850 viewsDesde los '70 y hasta los '90 o tal vez los 2000, Viajes Ati fue una de las operadoras turísticas más conocidas en el rubro y una de las pocas que contó con unidades que se presentaban como propias para trasladar los contingentes de los múltiples paquetes que ofrecían.
No obstante no eran propias: era un servicio tercerizado prestado por una empresa llamada Transportes Bologna, que operaba los coches para esta empresa exclusivamente.
Es probable que el coche de la foto, un Scania BR-116 carrozado por Cametal de acuerdo a su modelo "Nahuel III" no haya conocido servicio regular alguno, salvo que cuando se lo haya vendido recalara en una empresa que los prestara. Pero fueron muy longevos y dudamos que haya continuado su carrera en prestaciones de ese tipo. (3 votes)
|
|

Recuerdo "setentoso" de una empresa añosa426 viewsLa Empresa Bosio fue una de las pioneras del transporte de media y larga distancia catamarqueño. Se conocen imágenes muy antiguas desde la década de 1930 en adelante, pero esta nos traslada a los '70 e inclusive a los '80, cuando unidades como esta circulaban por no ser muy antiguas.
En este caso tenemos a un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado, equipado con una carrocería Cametal del modelo Nahuel. Su fabricación está documentada en el año 1976. Se hallaba afectado al servicio que unia a las capitales de las provincias de Catamarca y Tucumán. (2 votes)
|
|

Cero en lenguaje, por siempre... (VIII)492 viewsNada que decir sobre la presentación de este elegante Troyano carrozado sobre Mercedes Benz O-500 RSD (agradecemos a nuestros amigos expertos la confirmación de este dato) fabricado en el año 2006 de la empresa Betel, de muy buenos servicios y que siempre fue conocida por su "tendencia evangelizadora" en sus viajes.
Está muy bonito, su presentación es impecable, el esquema de pintura agradable... pero encontramos un "pero": observen las leyendas del lateral y sobre todo la frase "Jesuscristo es el camino". Se les escapó una S de más y se nota mucho... Tal vez lo hayan corregido después, pero no lo sabemos. (1 votes)
|
|

Un Empresa Bernasconi con algunas dudas 410 viewsEsta belleza que se encuentra al servicio de la Empresa Bernasconi fue un icono durante los '70. Esta compañía recurría mucho a la carrocera rosarina D.I.C. a la hora de equipar coches nuevos y en esa década se podía un interesante muestrario de modelos fabricados por ella.
Sin duda alguna este coche corresponde a la variante que se conoció en la jerga como "Labio de Mono" debido a las formas de su frente, que se aprecia muy bien en esta foto. Nos quedaba la duda sobre su chasis, que nuestros amigos aclararon: es un Scania Vabis B-75 de comienzos de los '60, recarrozado entre 1970 y 1972. Se lo ve lindo, con adornos y signos de cuidado. (1 votes)
|
|

Otra rareza de la Empresa Bernasconi441 viewsYa publicamos varios coches al servicio de esta empresa y la mayoría son ejemplares raros e interesantes, dignos de exhibir. Y este ejemplar no escapa a esta regla.
Creemos que es el producto del recarrozamiento o la reforma de un ejemplar más antiguo. Su chasis es Scania Vabis de motor delantero. La carrocería es muy rara y no nos atrevíamos a asegurar a su fabricante, porque tiene detalles de varias como su frente que es de D.I.C. "Labio de mono", pero el resto del diseño no corresponde a esa carrocería. Según nuestros amigos puede ser ReparaDIC. (1 votes)
|
|

Interesante "Labio de Mono" con algunas dudas431 viewsEste interesante "doble camello" pertenece a la Empresa Bernasconi, que en la temporada de verano acostumbraba a prestar servicios a la Costa Atlántica desde el Gran Buenos Aires, además de realizar servicios de excursiones y transporte de personal.
Su carrocería es D.I.C. y responde al diseño que fue apodado "Labio de Mono por la peculiar forma de su frente. El tema es que no nos quedaba claro su chasis que podría ser más antiguo que la carrocería.
Y lo era: nuestros amigos lo identificaron como Scania Vabis B-71 o B-75. (1 votes)
|
|

Otra rareza de Buenos Aires Tur480 viewsEsta empresa, décadas atrás, siempre nos sorprendía con diseños raros, carrocerías poco frecuentes y algunos chasis que se recarrozaron, además de sus curiosas unidades de dos pisos fabricadas en épocas donde los vehículos de ese tipo no se utilizaban en cantidad.
La carrocería es una rareza total: fue fabricada por Troyano con partes de D.I.C. "Panorama", quedando a medio camino de ambos modelos. Es una verdadera perla. Su chasis es un FIAT de posguerra, exactamente de 1946. Era de los que llegaron carrozados desde Italia, en este caso por Viberti. Fue muy bien aprovechado.
Agradecemos a nuestros amigos expertos, que nos dieron una ayuda invalorable. (1 votes)
|
|

A La Costa Atlántica, casi 90 años atrás384 viewsSi bien esta imagen es algo borrosa por provenir de una antigua filmación, sabemos que se tomó en San Clemente del Tuyú y que la unidad a la vista pertenece a la Empresa Borque, que hacia mediados de los '30 inició servicios entre Buenos Aires y la playa mencionada. También tenía un servicio corto desde Dolores.
No sabemos en cual de ellos trabajaba este coche chico, cuyo chasis es un Chevrolet de 1937. El diseño de sus parabrisas nos hace acordar a uno que utilizaba la firma Napoleón Bravo, pero uno de nuestros amigos lo identificó como Facchini. (1 votes)
|
|
|