
Top rated - 044 - Empresas de media, larga distancia y turismo - A |

Un clásico en la A.B.L.O. de los '80 (III)651 viewsEstos productos de Carrocerías San Antonio correspondientes al modelo "Imperial II" fueron un clásico de A.B.L.O. durante la década del '80.
Esta unidad entró junto con un lote que se numeró desde el interno 71 al 76, durante 1979. Fueron montados sobre chasis Magirus Deutz 280 RS-13A. Al año siguiente se sumaron dos más, que se numeraron 77 y 78 pero su bastidor era el 280 RS-14U.
Esta hermosa foto lo muestra en la Terminal de Omnibus de Rosario, desde un perfil difícil de encontrar. Son pocas las fotos que los muestran de culata. A su lado hay un pequeño Cametal Nahuel II de la empresa General Urquiza. (1 votes)
|
|

Un Atlántico del Sud "camuflado"480 viewsEsta empresa, oriunda de la ciudad de Olavarría, si bien llegó a prestar algún servicio regular tenía como principal objetivo el transporte de personal y especialmente a la cementera Loma Negra, ubicada lejos del ejido urbano y necesitada de muchos obreros para trabajar.
La presentación de este coche llama la atención, porque en lugar de lucir la razón social en su lateral aparece una leyenda que dice "Transporte de personal (palabra ilegible) Loma Negra". Es una leyenda inusual y es el primer coche que vemos presentado de este modo.
Su chasis podría ser Leyland Royal Tiger. Su carrocería es Cametal, fabricada en la segunda mitad de los '60. (1 votes)
|
|

Dos culatas legendarias (II)658 viewsEsta interesante foto, tomada en la ciudad de San Nicolás, acertó a juntar dos culatas características de la década del '60, como lo fueron la de los dos modelos a la vista, fabricados por Carrocerías San Antonio (el A.B.L.O.) y Establecimientos Metalúrgicos San Isidro (E.M.S.I.) el que se encuentra al servicio de Empresa Central El Rápido.
La del A.B.L.O. es más elaborada, de líneas más futuristas, mientras que la de su vecino de dársena es poco vistosa, espartana y simple.
Cabe acotar que el E.M.S.I. había iniciado sus actividades en los servicios "zarateños" de la línea 60. (1 votes)
|
|

Alvarez Hnos. y su esquema de pintura de los tempranos '901939 viewsA comienzos de los '90, la tendencia de los esquemas de pintura en las empresas de larga distancia eran los colores claros y a veces chillones. Los micros rosa con letras fucsia de la empresa Salles son el paradigma al respecto.
Pero Alvarez Hnos. en algunos de sus coches hizo todo lo contrario. Mientras algunos eran pintados con fondo blanco y letras verdes, otros eran verde bien oscuro, con enormes letras blancas en su lateral. Esta foto nos muestra este esquema tan curioso e interesante.
Se trata de un coche carrozado por Troyano en Rosario, de acuerdo a su modelo "Funke 2001", sobre un chasis Scania K-112. Fue un modelo muy típico de la segunda mitad de los '80. Algunas empresas tuvieron muchos coches como éste, como el grupo Estrella - Cóndor, por ejemplo. (6 votes)
|
|

Bello "doble camello" de Empresa Argentina1037 viewsEste perfil perfectísimo nos permite apreciar a un atractivo modelo que Empresa Argentina tuvo en baja escala y que trabajó durante gran parte de los '70, fabricado en Rosario por Carrocerías D.I.C.
Solo se trataba de una variante de diseños anteriores, pero los dos desniveles le dieron personalidad y un aspecto agradable y actual para su época, acentuado por su esquema de pintura, que pese a que no era innovador le quedaba muy bien a este modelo.
Su chasis es un FIAT 341 A, que en esa época tuvo una difusión aceptable pero no masiva.
Aquí lo vemos estacionado en la Terminal de Omnibus de Mar del Plata. (3 votes)
|
|

El segundo modelo de la saga "Imperial III"1070 viewsCuando Carrocerías San Antonio inició la construcción de la serie "Imperial III" hacia fines de 1983, diseñó un modelo muy acorde a la época y agradable estéticamente. No obstante, el modelo más exitoso sería su sucesor, el "Imperial III Futuro" que incluyó un rediseño del lateral y la inclusión de ventanillas tipo "piel de vidrio" aunque con finos parantes que las separaban.
La imagen nos muestra un ejemplar de la segunda versión, característico por sus ventanillas separadas por parantes más gruesos que los de su sucesor.
Tiene chasis Deutz 280 RS14 U y pertenece a la empresa Andesmar. Lo vemos estacionado en la terminal de Mar del Plata. (3 votes)
|
|

Día temático 35 - Escenas cotidianas de los transportes del ayer (II)1776 viewsEsta foto nos presenta otro caso frecuente de encontrar en muchas empresas del interior de nuestro País, que siempre adolecían de un problema característico: el exceso de equipaje.
En ocasiones, las empresas no solo llevaban los bultos de los pasajeros que transportaban, si no que también transportaban (y de hecho aún hoy lo hacen) elementos muy esperados en las localidades que recorrían. Desde medicamentos hasta la correspondencia y los diarios del día, todo era transportado en micro. Y las empresas no tenían vehículos con grandes bodegas ni camiones especiales para el transporte de encomiendas, como hoy.
Y todo se resolvía como vemos en la foto: el exceso, arriba del techo. Y así los micros recorrían las rutas y paraban en cada población a repartir lo que correspondiese.
En este caso, se trata de la empresa Atahualpa, una de las más características en el Norte Argentino, hoy desaparecida. El primer coche sería un Scania Vabis B-71 carrozado por Varese.
 (5 votes)
|
|

Otro modelo icónico de Empresa Argentina605 viewsDurante buena parte de los '80, Empresa Argentina recurrió a la carrocera D.I.C. para proveerse de carrocerías, tanto para cero kilómetro y, en algunos casos, recarrozar chasis de modelos más antiguos. Lo mismo había sucedido en los '70, sobre todo con las recordadas "Pajareras", el D.I.C. "Panorama".
De aproximadamente 1983 en adelante, ingresaron varios ejemplares del modelo llamado "LD-1014 S" como el que nos muestra esta foto. Aquí lo vemos con su esquema de pintura primitivo, que se modificó varias veces.
Fue fotografiado en momentos que maniobraba dentro de la Terminal de Omnibus de la ciudad de Mar del Plata. Su chasis es un Magirus Deutz 200 RS, justamente más antiguo que la carrocería. Estmos ante un recarrozado. (4 votes)
|
|

Antiguo servicio internacional1556 viewsEste interesante ejemplar de mediados de los '50, carrozado por Cametal sobre chasis ¿Scania Vabis? (por favor, confirmar o corregir) se hallaba afectado a un servicio internacional prestado por la desaparecida empresa Atahualpa, entre un punto no determinado de la provincia de Jujuy y la República de Bolivia.
Pero es probable que en el momento en el que se tomó esta foto estuviera afectado a otro tipo de servicio, especial, de transporte de obreros a las diferentes zafras dentro de algún ingenio. No creemos que, si estuviera afectado al servicio internacional que se declara en el frente, se lo cargara de esta manera. No nos imaginamos al coche, así cargado, pasando por alguna aduana fronteriza... (4 votes)
|
|

El antecedente de los "Caraza" a Mar del Plata1733 viewsLa llegada de las unidades de larga distancia del Expreso Caraza a Mar del Plata no se dio por generación espontánea: llegaron gracias a que, a fines de los '80, los socios de Caraza le compraron a Manuel Tienda León el piso de su controlada Automotores Del Plata, que cumplía ese recorrido al menos desde los tempranos '70.
Esta foto nos recuerda a los últimos tiempos de esta empresa en manos de Manuel Tienda León. Usaban el mismo corte de pintura y los mismos modelos que se veían en la "empresa madre".
En este caso, se trata de un Funke modelo "2000", fabricado en Rosario por José Troyano y Compañía. El guarismo de su patente (B1197XXX) nos indica que es un coche recarrozado sobre un chasis de 1973 ó 1974 aproximadamente, posiblemente FIAT.  (4 votes)
|
|

Multicolor Empresa Argentina552 viewsEn un momento determinado, en los 2000, comenzaron a aparecer en la Empresa Argentina de Servicios Públicos unidades con cualquier esquema de pintura, que terminaron con la habitual prolijidad de esta compañia en la presentación de sus unidades.
Si bien a veces se cometían "deslices" al respecto, en general esta empresa respetaba sus colores. Es probable que estas unidades multicolores hayan sido alquiladas o incorporadas de apuro para cubrir faltantes o el aumento de demanda por temporada.
En este caso vemos a un Mercedes Benz O-400 RSD carrozado por Metalsur de acuerdo a su modelo "Arrowliner" con colores que nada tienen que ver con los oficiales de la "EASP"
 (2 votes)
|
|

Modelo legendario en la recordada A.B.L.O.850 viewsEste modelo de la carrocera rosarina San Antonio fue uno de los más representativos de la desaparecida empresa A.B.L.O. durante la década del '70. Algunos duraron un poco más, tras ser asignados a recorridos de carácter provincial con su cabecera principal ubicada en la ciudad de Rosario.
El modelo más visto contó con chasis Leyland Royal Tiger, pero el ejemplar de la foto cuenta con otro, que como se ve tiene su planta motriz ubicada atrás.
No estábamos seguros de su marca y por eso recurrimos a ustedes para aclarar este punto. Y fue identificado como un Magirus Deutz RS-200 (2 votes)
|
|

El vehículo y el paisaje (XVI)1118 viewsLa nieve siempre contribuye a crear imágenes más que atractivas, como sucedió en el caso de esta foto, que nos permite ver a un viejo "doble camello" de la Empresa Antón con una decoración muy inusual.
Se trata de un viejo clásico, fabricado por la firma rosarina San Antonio en los tempranos '70 sobre chasis Deutz RL-150, que fue un modelo muy visto en esta empresa en esa década y en comienzos de la siguiente, aunque ya "degradados" a realizar transporte de personal y no líneas regulares.
Es un modelo ya visto en este espacio y puede no resultar novedoso, pero nunca lo mostramos en el marco de una foto tan bella. (5 votes)
|
|

Si la querés sacar a propósito, no sale...2284 viewsCuriosamente, esta imagen reunió a tres modelos emblemáticos de la empresa A.B.L.O. de los '60. Cuando la persona que tomó la foto, que no es aficionada a los transportes, no imaginó que estaba inmortalizando a tres clásicos de esta empresa que curiosamente descansaban juntos en una terminal.
Abren la imagen dos Leyland Royal Tiger; el coche 40 es un D.I.C. y el 89 un San Antonio. Son históricos indiscutibles de esta empresa al igual que el tercer micro, un DECA-Deutz carrozado por Decaroli, del cual apenas se ve el frente, pero que es inconfundible y tan clásico como los otros dos ejemplares que aparecen en esta fantástica imagen. (9 votes)
|
|

Estampa de una época que ya es recuerdo2209 viewsHace ya décadas, cuando uno pensaba en los servicios desde Buenos Aires a Rosario o Córdoba, una de las empresas que primero se cruzaban en la mente era ésta, la recordada A.B.L.O.
Fruto de la unión de cuatro empresas, que quedaron representadas en la sigla que ofició de razón social, fue una de las destacadas protagonistas de los corredores nombrados hasta mediados de los '90, cuando comenzó su declive que la condujo a la desaparición.
En la foto, un Leyland con San Antonio de inicios de los '70. (8 votes)
|
|
181 files on 13 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
8 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|