Top rated - 046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C |

Belleza santafesina en una empresa cordobesa547 viewsNo hay mucho más que elogiar a este hermoso modelo de la carrocera santafesina Varese de comienzos de los '70. En cada foto que muestra algún ejemplar como este, siempre alguien termina elogiando la belleza de su diseño.
En este caso, lo vemos al servicio de una clásica empresa cordobesa que, en su sección de larga distancia, había sido tomada por otra. Se trata de CADOL que, como leemos a continuación del nombre en el lateral, estaba bajo el control de Cacorba S.A.T.
Desde fines de los '60 hasta 1975 la empresa operó con esta doble denominación.
El chasis que posee esta belleza es un Magirus Deutz 200 RS 12. Agradecemos a los amigos que lo identificaron. (2 votes)
|
|

Imponente y desconocido coloso de las rutas556 viewsEste micro de la empresa C.A.T.I., sigla de la Compañía Argentina Transporte Interprovincial de origen cordobés, nos sorprendió. Desconocemos por completo a su fabricante.
Su diseño es extraño de por sí, por tener dos ventanillas adelante de la única puerta de acceso. La configuración más normal era de una ventanilla más el ventilete del conductor, pero en este caso tiene dos.
Tampoco logramos identificar su chasis. Lo poco que se ve de la llanta delantera indicaría que es artillera, pero sin seguridad. Agradeceremos a quienes puedan ilustrarnos con datos sobre él.
Cabe recordar que esta empresa es antecedente de algunos servicios de la también desaparecida COTIL. (2 votes)
|
|

Los recordados "Labio de Mono" (II)573 viewsEstos micros, fabricados en Rosario por la carrocera D.I.C., muy utilizados en Transportes Automotores Chevallier, fueron apodados así por la forma particular de su frente.
Esta empresa tal vez fue la que más recurrió a ellos, pero no fueron mayoritarios por convivir con los eternos Mercedes Benz O-317 que eran del gusto de la mayoría de los socios.
Pese a que uno de los personajes que posó para la foto tapa parcialmente el frente, se puede apreciar el diseño tan característico que distinguió a esta carrocería.
Se fabricaron entre fines de los '60 e inicios de la década siguiente, en su mayoría sobre Scania 110 de motor transversal. Algunos ingresaron activos a los '80. (2 votes)
|
|

Producto interesante de fines de los '70669 viewsLa carrocera rosarina Incar fabricó, aproximadamente desde 1976 a 1979, este modelo panorámico aún con desniveles en el techo, a mediana escala. Tuvo poca repercusión en el mercado, bastante limitada. Se produjo a muy baja escala, sobre todo tipo de chasis.
Esta imagen nos presenta un ejemplar fabricado entre 1977 y 1978, sobre una plataforma Magirus Deutz, que podría ser 200 RS-12 o, en su defecto, 245. La última ventanilla con diseño trapecial era característica de este modelo. Ese detalle hace que se pueda distinguir con relativa facilidad.
Pertenece a la empresa Central Argentino, con cabeceras principales en las ciudades de Mendoza, Rosario y Mar del Plata. (2 votes)
|
|

Longevísimo gualeguaychuense683 viewsAsí como vemos a este coche, tan enterito y bien parado, podemos pensar que esta foto se tomó en los '60 ó '70, pero no es así: se sacó en 1986 y aún trabajaba lo más tranquilo.
La empresa Ciudad de Gualeguaychú mantuvo mucho más de la cuenta a un lote de unidades "sesentosas", con las que cumplía su servicio interprovincial a Zárate y algunos dentro de su provincia. Se las veía en muy buenas condiciones, teniendo en cuenta que superaban las dos décadas de uso.
Esta unidad fue carrozada por San Antonio en los tempranos '60, pero no identificamos su chasis. Según testimonios podría ser un viejo Leyland remotorizado con Mercedes Benz. (2 votes)
|
|

Otra vez en Retiro749 viewsDías atrás volvió a operar la terminal de ómnibus de Retiro, luego de sufrir algunas reformas. Los servicios vuelven allí lentamente, pero parte aún opera desde la nueva terminal Dellepiane.
No hemos estado allí, pero se comenta que está casi vacía como en el momento en el que se tomó esta foto, que sospechamos que fue tomada a poco de su habilitación allá por 1982.
Solo se ve en plataforma a este clásico de Transportes Automotores Chevallier, un Cametal "Nahuel II" de los primeros que se fabricaron allá por 1978 sobre Scania BR-116. Las ventanillas con marcos sin tintar y la falta de aire acondicionado los diferenciaba de los modelos más comunes. (2 votes)
|
|

Servicio internacional tan pequeño como interesante524 viewsLos servicios de carácter internacional que la empresa mendocina C.A.T.A. prestaba entre la capital provincial y Santiago, en Chile, tuvo todo tipo de vehículos. Los más usuales fueron los "tipo micro" de tamaño normal, pero también operaron algunos muy pequeños como el que nos muestra esta imagen, cuya morfología nos indica que fue fabricado por alguna carrocera local.
Uno de nuestros amigos nos aclaró cual fue la firma que lo construyó: no es otra que la añosa Ortega. En los registros oficiales figura como modelo 1968, pero en otros también como 1967. Es posible que se haya fabricado en 1967 y patentado en 1968. (2 votes)
|
|

Una empresa efímera, que generó otra699 viewsCuando varios socios de la fracción de Línea Expreso Liniers que realizaba transporte de personal y excursiones se separaron de su "empresa madre" formaron Cloel, para continuar las prestaciones de manera independiente.
Para ello recurrieron a varios coches traídos de la Liniers, que conservaron los cortes de pintura originales, casi sin cambios. Solo se renovó la razón social y se adoptaron números de interno bajos comenzando del 01.
Estos Mercedes Benz OH-1522 carrozados por Marcopolo nos muestran su aspecto, semejante al de los Liniers que no trabajaban en la línea 88.
Meses después, por desavenencias entre los socios la empresa se disolvió. Casi todos pasaron a otra, llamada Merco Bus. Por lo efímero de su existencia, esta foto es una rareza. (2 votes)
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (XIV)639 viewsEste modelo de Carrocerías D.I.C. el "Panorama" que el ingenio de los transportistas bautizó "Pajarera" por lo panorámico que era en su momento, es indudablemente una leyenda del segmento de vehículos de larga distancia de los '70. Fue uno de los primeros modelos en los que se ampliaron las superficies vidriadas y que marcaron una tendencia que con los años se masificó y perfeccionó.
Pertenece a la empresa COTIL, que contó con varias unidades como esta, tanto en sus servicios comunes como en el diferencial denominado "El Nevado". Aquí lo vemos con su luneta cegada. (2 votes)
|
|

Belleza con tres niveles650 viewsNo nos cansamos de admirar estos diseños tan característicos de inicios de los '70, cuando "se puso de moda" el "doble camello" con el techo dividido en tres niveles diferentes. Gran parte de este tipo de modelos, mientras fueron nuevos, eran dignos de admiración.
Tenían fuerte personalidad, aunque envejecieron enseguida gracias a la enorme evolución de los diseños que se dio en esa década.
Este Magirus Deutz porta una carrocería Cametal que fue icónica en su momento. Pertenece al Expreso Córdoba Mar del Plata, que mantuvo algunos ejemplares hasta fines de los '70.  (2 votes)
|
|

La misma carrocería en dos chasis diferentes740 viewsEstamos dentro de los galpones de la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla y nos encontramos con estas dos unidades carrozadas por Miguel La Torre, una de las principales proveedoras de carrocerías para esta empresa en la segunda mitad de los '60 e incluso antes.
Son muy parecidas, pero tienen pequeñas diferencias atribuibles a que fueron carrozadas sobre diferentes chasis. El de la derecha tiene un Leyland Royal Tiger (de allí las ventilaciones en su paragolpes, para brindarle aire al motor central) y el que está a su lado parece ser Volvo. Agradeceremos confirmación o correcciones sobre este dato. (2 votes)
|
|

Y seguimos con los O-140... (II)695 viewsEstos micros que tanto nos dieron qué hablar en cada foto que compartimos, siempre tienen un poquito más de tela para cortar.
Si lo miramos sin prestarle mucha atención, desde este ángulo el lateral hace acordar a los D.I.C. y la gruesa bagueta antiroce a El Detalle, pero no es igual. La luneta, por ejemplo, es distinta a los dos ejemplos antedichos.
La respuesta está en la culata, en donde podemos leer el nombre de la carrocera: la cordobesa Unicar. Tal vez no hubiera sido fácil identificarla, si no estuviera el nombre detallado.
Pertenece a la empresa Central Argentino. Lo datamos entre 1970 y 1971, aproximadamente. (2 votes)
|
|

Raro Mercedes Benz O-317 de Transportes Automotores Chevallier896 viewsSabemos que los socios de Transportes Automotores Chevallier fueron muy adeptos al chasis Mercedes Benz O-317 con motor central, que compraron en grandes cantidades y carrozaron en muchas firmas diferentes.
Si bien los más vistos fueron los famosísimos ejemplares fabricados en Mendoza por La Porteña, muchos otros se desparramaron por otras carroceras y algunos fueron muy raros, como el que nos muestra esta imagen.
Este interesante "doble camello" identificado con el número interno 79 es tan poco usual que no pudimos reconocerlo. Y como siempre esperamos que nuestros amigos expertos en larga distancia nos den una manito... (2 votes)
|
|

Dos Chevallier ya "jubilados"847 viewsEsta simpática imagen, tomada seguramente durante un paseo, nos muestra a dos micros dedicados a viajes tipo charter o turismo con indudable pasado en Transportes Automotores Chevallier. Sus esquemas de pintura son los originales, con pocas modificaciones respecto del oficial de esa empresa.
El que se ubica a la izquierda es fácilmente reconocible: es un Scania Vabis IC-76 carrozado por La Sureña. Es inconfundible.
Dudamos con el otro, el más visible. Pero antes de emitir opinión alguna, que puede estar equivocada, preferimos escuchar a los expertos que sabrán despejar esta duda. (2 votes)
|
|

Lo que abunda no daña... (III)758 viewsSi bien esta no es la primera foto que exhibimos de estos productos de los Establecimientos Metalúrgicos San Isidro (E.M.S.I.) de Transportes Automotores Chevallier, no nos molesta mostrar otra, porque estos vehículos fueron un verdadero clásico en esta empresa durante la década de 1960. No nos cansamos de verlos y esperamos que ustedes tampoco...
Es uno de los modelos más corrientes que se vieron en esta empresa (hasta en algunas subsidiarias como el Expreso Trenque Lauquen que luego se integró a Chevallier).
Su chasis es Volvo y de 1959 ó 1960. Es un ejemplar del penúltimo modelo sobre este chasis, con la culata no tan redondeada. (2 votes)
|
|
321 files on 22 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
9 |  |
 |
 |
 |
 |
|