Top rated - 046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C |

Hermosa postal de la larga distancia del ayer (II)339 viewsEl hecho de ver a un coche clásico de la larga distancia histórica con sus dos conductores prolijamente uniformados con su guardapolvo nos conduce a épocas inolvidables de ese tipo de servicios que quienes llegamos a verlos en persona recordaremos con cariño.
El entrar a una terminal y ver a este equipo inseparable podía significar, por ejemplo, el comienzo de unas vacaciones o el inicio de un nuevo viaje de índole laboral. Se rescata lo uniforme del conjunto, algo que hoy parece en vías de extinción. El coche es un Aerocoach, gran clásico de fines de los '40 (2 votes)
|
|

Quién hubiera pensado esto en el siglo pasado...487 viewsSi retrocedemos a la época detallada en el título nos encontraríamos con dos empresas completamente diferentes, con distintos dueños y competidoras entre sí. Transportes Automotores Chevallier y General Urquiza no tenían nada que ver entre ellas (salvo por socios en común) y sus coches se identificaban claramente con diferentes colores.
Ahora vemos esta foto y nos agarramos la cabeza. Ver un Chevallier con el corte de su antigua rival asombraría si lo viéramos con los ojos del Siglo XX. Hoy forman parte de un mismo grupo empresario, pasan coches de una empresa a la otra y pasan cosas como esta. (2 votes)
|
|

Un "Rabón" de T.A. Chevallier (II)481 viewsEste modelo de micro, carrozado por Cametal sobre Scania BR-110, fue uno de los iconos de Transportes Automotores Chevallier en la primera mitad de los '70. Podemos ver el nombre de la carrocera y la denominación del chasis en insignias en el frente, sobre la parrilla.
La cantidad incorporada no fue enorme, pero sí la suficiente como para considerarlo icónico. Un detalle característico fue el voladizo trasero, que era muy pequeño. Este chasis tenía el motor ubicado de manera transversal, aunque en algunos coches se hizo del trabajo de enderezarlo y ponerlo longitudinal. No sabemos si lo hicieron en este, o no. (2 votes)
|
|

Los frustrados Chevallier "Magic"396 viewsHacia el año 2010 Nueva Chevallier incorporó una serie de unidades de pequeño porte a las cuales les dio el apelativo de "Magic". Se carrozaron tanto en Saldivia como en Comil, sobre chasis Scania K-310.
Su principal objetivo era competir con las combis en los servicios que se desarrollaban por la Ruta Nacional 9 a localidades intermedias y no a las que oficiaban de cabecera. Ciudades como San Pedro, Baradero, Ramallo y San Nicolás fueron alcanzadas por estos servicios, que inicialmente fueron exitosos pero después la gente prefirió a las combis y desaparecieron. Pasaron a otros servicios no muy extensos y luego terminaron haciendo transporte de personal en Siderar, a cargo de Buen Viaje. (2 votes)
|
|

Aquellas terminales de décadas atrás...409 viewsLas fotos panorámicas de las terminales de ómnibus se nos presentan interesantes por el hecho de conocer sus instalaciones y tamaño reales, además de su estilo constructivo y la visualización de diferentes épocas de acuerdo a los vehículos a la vista.
Esta hermosa imagen nos muestra a la terminal de la localidad de Río Ceballos en una panorámica a la cual juzgamos atractiva, porque además de ver su pequeño edificio principal se ven automóviles de época y una vieja leyenda estacionada esperando su momento de partir.
A la izquierda tenemos a un Mercedes Benz O-317 carrozado por D.I.C. de Transportes Automotores Chevallier, un icono en sus tiempos. (2 votes)
|
|

Modelo poco corriente en la Chevallier de hoy673 viewsEn épocas (y desde hace muchos años) en las que los micros de dos pisos dominan el segmento de la larga distancia, encontrarse con un coche de un solo piso en esta empresa es algo poco corriente y más aún si está equipado con una carrocería como esta, un producto de Niccolo, cuyo diseño es más que interesante y algo diferente de la media normal de estos tiempos.
Aparenta ser larguísimo. Fue construido sobre un chasis Mercedes Benz O-500, no sabemos si es un ejemplar único ni nos constan las rutas que suelen cumplir y por eso le pedimos ayuda a nuestros amigos expertos de este segmento. (2 votes)
|
|

Antiquísimo recuerdo de una tradicional empresa mendocina348 viewsLa actual Compañía Andina de Transporte Automotor, más conocida por su sigla C.A.T.A., en sus primeros tiempos su modalidad empresarial fue Cooperativa, tal cual se lee en esta antigua unidad.
Con vehículos como este prestaba su servicio internacional a Chile y visto con los ojos de hoy parece mentira que se cumplieran con este tipo de vehículos, pero en sus tiempos era lo usual.
Su chasis es International y su carrocería puede ser de industria mendocina y es probable que sea Prtega. Como siempre agradecemos la acostumbrada ayuda de nuestros amigos expertos para tratar de identificarla. (2 votes)
|
|

Dos trompas legendarias453 viewsParece mentira, viendo a un vehículo parado al lado del otro, que ambos bastidores sean de la misma marca y de la misma época.
Son perfectamente distinguibles: tenemos a un Mercedes Benz O-317 de Transportes Automotores Chevallier que fue carrozado por la famosa firma rosarina D.I.C. y a su lado un pequeño L-312 cuya carrocería no llegamos a distinguir con seguridad.
Sí sabemos que pertenece a la empresa mendocina Transportes Luján y estamos seguros que alguno de nuestros amigos expertos en carrocerías cuyanas podrán reconocerlo e instruirnos sobre él. (2 votes)
|
|

Hermoso recuerdo de la CADOL "de larga"328 viewsEsta belleza nos lleva a la segunda mitad de los '60, cuando la fracción de larga distancia de la empresa C.A.D.O.L. ya estaba operada por la gente de Cacorba aunque aún no llevaban la leyenda "de Cacorba S.A.T." junto a la razón social original. El esquema de pintura es inconfundible y señala a los dueños mayoritarios.
El coche parece nuevo, o casi, al momento de tomarse esta foto. Es un Mercedes Benz O-317 carrozado por D.I.C. entre 1967 y 1969 aproximadamente. Su patente parece ser X015194, que podría orientar a nuestros amigos que rastrean viejas matrículas. (2 votes)
|
|

Viejos gigantes en problemas409 viewsPese al aspecto monolítico que tenían los micros de larga distancia en los '40 y sobre todo lo que eran frontales, también se accidentaban y se deformaban de manera significativa. Cuando uno los ve en fotos "sanos" y trabajando normalmente, el verlos así "heridos" parece algo irreal porque daban la impresión de ser auténticas fortalezas. Y no lo eran.
Estos ACLO carrozados por Gnecco tienen ese aspecto de "titán" que en este ejemplar se "desdibujó" gracias a ese tremendo impacto en su frente. Pertenece a Transportes Automotores Chevallier, que tuvo varios coches como este. (2 votes)
|
|

Los recordados "Labio de Mono" (III)434 viewsEsta no es la primera foto que publicamos de estas bellezas fabricadas por D.I.C. entre fines de los '60 e inicios de los '70, pero fueron modelos tan interesantes que cuando aparece una buena foto dan ganas de publicarla y no creemos que la repetición aburra.
Transportes Automotores Chevallier los utilizó en buena cantidad con este diseño "tipo camello" con un solo desnivel en el techo. Generalmente estaban carrozados sobre Scania 110, un modelo de chasis cuya característica más llamativa era la ubicación de su planta motriz, dispuesta de manera transversal. Fue algo novedoso en esa época. (2 votes)
|
|

Antiguo Chevallier con incógnita a resolver415 viewsNos remontamos a fines de la década de 1940 para encontrarnos con esta imponente unidad de Transportes Automotores Chevallier cuyo chasis está claro (es un REO de 1947) pero su carrocería se nos presenta dudosa.
Si nos centramos en la parte del salón su diseño nos recuerda a algunas Potosí de la época, pero el frente y la disposición del conjunto parabrisas más ventiletes nos desorienta. No se relaciona mucho con lo que conocemos de esta carrocera.
Es muy probable que se deba a que equipa un chasis poco frecuente de encontrar en fotos y por eso nos resulta raro. Agradeceremos la confirmación o corrección de este dato. (2 votes)
|
|

Otro raro esquema "noventoso" con "detalle temático"466 viewsA veces (y registramos esto desde tiempos remotos) los esquemas de pintura incluyen detalles alusivos a la empresa propietaria. Será fácil recordar las flechas que se incluían en los laterales de coches de algunas de las empresas llamadas "La Flecha", por ejemplo. O la silueta de un cóndor en la empresa homónima de larga distancia.
En este CX.40 de una empresa de turismo llamada Cherry Travel incluyeron un elemento que también es alusivo: las dos enormes cerezas en el lateral. No obstante el corte general tiene algo de clásico, como las alas dinámicas al mejor estilo Transportes Automotores Chevallier.  (2 votes)
|
|

El Expreso Córdoba Mar del Plata en los '80445 viewsTenemos varias fotos de esta empresa publicadas, pero todas correspondientes a "doble camellos" de los '70. Esta imagen nos traslada una década después, cuando en los '80 el recordado Expreso Córdoba Mar del Plata gozaba de buena salud.
Renovaba su flota dentro de plazos lógicos y era bastante reciente, equipada con carrocerías de renombre. Esta imagen nos presenta un ejemplar sobre chasis Magirus Deutz (¿280 RS-14 U? Por favor, algún experto que nos ilustre al respecto...) carrozado por San Antonio de acuerdo a su modelo "Imperial II". Lo vemos estacionado en la zona de Plaza Constitución. (2 votes)
|
|

Esos raros esquemas nuevos (II)477 viewsLos '90 fueron el punto de partida de la "desestructuración" de los esquemas de pintura de los vehículos de larga distancia. Pareciera que con la desregulación se le hubiera dado permiso a las empresas para pintar los coches de cualquier manera, sin un patrón uniforme prolijo.
Las empresas de turismo estudiantil fueron de las primeras en pintar sus unidades de manera llamativa. Podemos atribuir ese modus operandi al tipo de servicio que prestaban y al segmento etario al cual apuntaban. Necesitaban llamar la atención del público joven.
Este coche de la empresa Cevitur responde a ese patrón. Su pintura es llamativa, puede gustar o no. El coche es un Autarsa - San Antonio modelo "Hércules" y su chasis Scania K-112. (2 votes)
|
|
327 files on 22 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
7 |  |
 |
 |
 |
 |
|