busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C

Top rated - 046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C
105259.jpg
Dos décadas en la vida de Carrocerías Cametal1270 viewsSin querer, esta foto reunió a dos ejemplares fabricados en Rosario por la tradicional carrocera Cametal. Uno data de la segunda mitad de los ´60 y el otro se construyó a mediados de la década siguiente.
El más antiguo pertenece a la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla. Es el Volvo que vemos a la derecha, que estimamos fue construido entre 1966 y 1968.
A su lado vemos un "doble camello" de otra empresa legendaria: El Cóndor, que corresponde a la variante con ventanillas más amplias y divididas que se fabricó entre 1974 y 1975, antes que el styling de los productos de esta carrocera comenzara a evolucionar con sus modelos "Nahuel"
Esta imagen es una estampa clásica de la segunda mitad de los '70.
16 comments
(4 votes)
109371.jpg
Modelo legendario en Empresa Central El Rápido1516 viewsEste diseño de "doble camello", producto de la carrocera santafesina Varese, fue uno de los modelos más emblemáticos en las empresas de larga distancia administradas por Micro Omnibus Norte (Central El Rápido y T.A.T.A) en los '70, junto a las recordadas "Pajareras" de Carrocerías D.I.C.
Ambos modelos fueron los más vistos en ambas empresas en la década mencionada. En el caso de los Varese, hubo ejemplares con chasis Deutz (foto) y con Mercedes Benz O-317.
El ejemplar de la foto se encuentra estacionado cerca de la cabecera Constitución de la "empresa madre", prestataria de la línea 60. Está sobre la calle Paracas, a metros del puente que la calle Ituzaingo tiene sobre el Ferrocarril General Roca.
7 comments
(4 votes)
108715.jpg
Los Cametal "Nahuel II" de Chevallier1555 viewsTransportes Automotores Chevallier fue una de las primeras empresas que incorporó, allá por 1978, ejemplares del revolucionario modelo "Nahuel II" de Carrocerías Cametal. Si no fueron los primeros que se fabricaron en serie, habrán estado muy cerca de serlo.
Tiene algunas diferencias respecto de las variantes más conocidas. La más visible involucra a los marcos de aluminio de las ventanillas, que no vinieron tintados en negro. En los coches de la "Cheva" salieron al natural y no recordamos gran cantidad de unidades con esta presentación.
Tampoco poseían equipo de aire acondicionado y quedaban muy "chatos" sin ese promontorio. No obstante, llamaron mucho la atención en el momento de su puesta en funciones.
17 comments
(4 votes)
114835.jpg
Dos leyendas en la noche1143 viewsEsta imagen fue tomada en septiembre de 1988 en la Terminal de Omnibus de la ciudad de Santa Rosa, la capital de la provincia de La Pampa, en plena noche.
Justo acertaron a tocar dársena a la par dos modelos legendarios al servicio de Transportes Automotores Chevallier, de la época. No podemos calificar de otra forma al CX.40 de Cametal que vemos en primer plano y al "Lear Jet" de Carrocerías El Detalle que aparece a la izquierda. Ambos modelos fueron icónicos desde fines de los '80 y durante gran parte de la década siguiente.
Al momento de la foto ambos coches tenían muy poco uso. Y se nota.
18 comments
(10 votes)
118736.jpg
Un ex Central El Rápido muy particular445 viewsEsta belleza carrozado por San Antonio en 1970 sobre un chasis Leyland Royal Tiger que tenía motor OM tiene una historia muy particular.
En 1975 fue adquirido por la Señora Rosa Paloma junto a su pareja para realizar viajes chárter y en temporadas de verano lo contrataban en la Empresa Central El Rápido y oficiaba de refuerzo. Lo simpático del tema es que además de ser su dueña lo manejaba junto a su pareja. Era la dupla que lo tenía a cargo.
Si observamos el micro es una verdadera belleza. Estaba entero y muy bien conservado. Llama la atención su retiro con solo 5 o 6 años de uso. Tal vez el chasis era más antiguo pero se lo consideró nuevo por ser remotorizado.
5 comments
(5 votes)
111042.jpg
Raro ejemplar de Carrocerías Cametal1423 viewsEste clásico "doble camello" de Transportes Automotores Chevallier, carrozado hacia 1970 por Carrocerías Cametal, no llamaría tanto la atención de no ser por sus ventanillas, que tienen una curiosa división de sus ventanillas en dos partes que parece ser "mentirosa": ambas secciones parecen estar dentro de un mismo paño corredizo.
No recordamos que haya salido con este diseño cuando nuevo. Estimamos que fue un intento de "modernizar" un tanto su aspecto, cuando "se pusieron de moda" las ventanillas divididas en los modelos panorámicos de la segunda mitad de los '70.
Fue fotografiado en la primera mitad de los '80. Por su cartelera, ya estaba relegado a cumplir servicios no muy extensos.
9 comments
(5 votes)
49547.jpg
"Pajarera" nevada1642 viewsA este tan exitoso modelo de Carrocerías D.I.C. cualquier color le quedaba bien. Desde este tan simple en blanco y rojo, hasta el tan vistoso de Central El Rápido y T.A.T.A., pasando por el celeste, blanco y rojo de Costera Criolla y tantos otros. Lo cierto es que estos coches lucían bellos con los colores más vistosos o los más simples como el de la foto, perteneciente a la empresa C.O.T.I.L.
A los servicios diferenciales que esta compañía prestaba se los conocía como "El Nevado" y de ahí el título de esta imagen. Lo cierto es que la "belleza natural" de este modelo va muy bien con estos colores.
Desconocemos si el coche de la foto estaba asignado a los servicios diferenciales o no, aunque nos parece que era uno de los comunes, por su número interno y la ausencia de la leyenda con la denominación de la prestación diferencial bajo la ventanilla del chofer.
9 comments
(7 votes)
113126.jpg
Cuando Central el Rápido y T.A.T.A. descansaban en Constitución1380 viewsEsta escena tomada en la calle Guanahani, en donde se encontraba la cabecera histórica de la línea 60, fue muy usual en los '70. Los micros de las empresas Central el Rápido y T.A.T.A., controladas por Micro Omnibus Norte, estacionaban junto a los colectivos de la 60.
Esta mezcla de vehículos era usual. Vemos al fondo los coches de la 60 y más cerca varios micros de larga distancia. El más cercano es un Leyland Royal Tiger con carrocería D.I.C. del diseño apodado "Labio de mono" al servicio de Central El Rápido.
Más atrás vemos productos fabricados aparentemente por A. y L. Decaroli y Varese.
19 comments
(6 votes)
109466.JPG
T.A. Chevallier y un modelo emblemático de los '801527 viewsEsta tradicional empresa fue una buena compradora de los productos de Carrocerías D.I.C. fabricados en los '80. Desde el Panorama Internacional hasta los Gigantes del fin de esa década, compraron de todo.
Entre ellos, hubo una tanda bastante grande del modelo LD-1014 S. Entre 1983 y 1985 llegaron unos cuantos, que en general no duraron mucho en servicio. A comienzos de los '90 casi todos habían sido sustituidos.
La foto nos muestra un ejemplar fabricado en 1985, sobre un chasis Scania BR-116.
14 comments
(6 votes)
109751.jpg
El final de un ejemplar legendario1628 viewsEstos micros Deutz carrozados por A. y L. Decaroli marcaron una época en su empresa propietaria, la recordada Costera Criolla. Desde mediados de los '60, esta combinación de chasis y carrocería fue una de las más frecuentes de ver.
El ejemplar de la foto, que conserva restos del esquema de pintura, terminó como casilla de obrador. Fue visto en diferentes obras y, de hecho, esta foto fue tomada en una (la ampliación de la avenida 9 de Julio)
Obsérvese que los parabrisas fueron tapados con pedazos de chapa retirados del lateral de otra unidad similar que, evidentemente, corrió peor suerte que la de la foto.
22 comments
(5 votes)
116320.jpg
Rarísimo Chevallier... ¿alquilado?665 viewsCuando vemos fotos como esta, automáticamente tendemos a recordar los viejos tiempos de Transportes Automotores Chevallier, cuando la uniformidad de su flota era respetada a rajatabla: solo dos colores diferentes (el de los coches de servicio común y el de los diferenciales clase "A") y listo. No había variantes con diferencias apreciables. A veces cambiaba el tipo de letras y sus colores, pero no mucho más.
Desconocemos en carácter de qué llegó este Imeca GTR-18 a la "Cheva". Tal vez haya llegado alquilado o destinado a algún tipo de servicio específico. Lo cierto es que sus colores no corresponden con los de esta empresa. ¿Su chasis es Scania K-112? Por favor, una manito...
18 comments
(4 votes)
115933.jpg
Leyenda de T.A. Chevallier, cuando nueva668 viewsHay varios detalles que nos indican que este legendario Mercedes Benz O-317 carrozado por La Porteña en la primera mitad de los '60 fue fotografiada cuando era nueva (o casi nueva, en su defecto).
Tiene señales de poco uso, como la conservación de los pequeños logotipos de la empresa en su paragolpes, la matrícula especial de la Dirección Nacional de Transportes, que era amarilla con letras negras, y la inscripción de la razón social en su lateral con letras del tipo "gótico" en lugar de las dinámicas que comenzaron a implementarse hacia mediados de los '60.
Además luce enterito, sin roces ni desprendimiento alguno en su pintura. Una verdadera belleza. ¿No...?
11 comments
(4 votes)
45421.jpg
Un clásico en la Chevallier de los '80824 viewsTransportes Automotores Chevallier fue una de las primeras empresas que sacó a la calle a los entonces novedosos y modernos D.I.C. LD-1014, hacia 1982. De más está decir lo llamativos y "revolucionarios" que lucían y más cuando podían compartir espacios en una terminar con micros que aún eran doble camello, por ejemplo.
Este ejemplar fue construido sobre un chasis Scania BR-116 entgre 1982 y 1983. Luce un esquema de pintura que integraba la sección inferior de las letras a la clásica franja negra que por el diseño de la carrocería se ubicaba más abajo de lo normal.
Nuestros amigos memoriosos sabrán decirnos si este coche se alargó y se le agregó el tercer eje.
10 comments
(4 votes)
113590.jpg
Los "Nevados" de COTIL1216 viewsMuchas empresas de larga distancia bautizaban a sus servicios del tipo diferencial o destacados con algún nombre, para crear distinción. COTIL fue una excepción: adoptó la denominación "El Nevado" para prestaciones comunes. Fue un caso bastante curioso, porque también la Cooperativa T.A.C. lo usó en sus diferenciales. Fue un caso raro de nombres duplicados.
Podemos ver el nombre bajo la primera ventanilla de este atractivo Cametal Nahuel II de fines de los '70. Agradeceremos precisiones sobre su chasis, que es un Magirus Deutz.
29 comments
(4 votes)
105036.jpg
Auténtica "fortaleza rodante"2324 viewsA veces no sabemos si estaremos demasiado desquiciados o no, pero cuando vemos imágenes de micros de este modelo, carrozados por la firma rosarina D.I.C. sobre diferentes chasis, nos parece estar en presencia de verdaderas fortalezas sobre ruedas, de aspecto monolítico y algo agresivo. Tal vez lo pequeño de sus ventanillas refuerce esa percepción de "robustez"
Transportes Automotores Chevallier, la legendaria prestataria de servicios de media y larga distancia, tuvo unos cuantos ejemplares como éste, montados sobre distintas marcas de chasis. En este caso, el elegido fue Volvo, marca no muy vista en esta empresa, si la comparamos con otras contemporáneas como Mercedes Benz o Scania.
16 comments
(4 votes)
328 files on 22 page(s) 5