busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C

Top rated - 046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C
117635.jpg
Un Cacorba pequeño, para recorridos cortos626 viewsLa recordada empresa cordobesa Cacorba contaba con unos pocos coches más pequeños que los de larga distancia, que se utilizaban en servicios de menor extensión que tenían su cabecera principal en la capital provincial.
Creemos que su chasis es Mercedes Benz LO-1114 frontalizado, que en los '70 era usual en la media distancia. Por lo panorámico de sus ventanillas se asemeja a uno de los primeros productos de Toniutti, pero en su parrilla se ven seis letras, que podrían referir a Varese. Y es casi seguro: este producto es de 1975 y Toniutti abrió después.
16 comments
(2 votes)
114675.jpg
Ejemplar extraño en la Chevallier histórica667 viewsLlama la atención ver una carrocería fabricada por Incar en Transportes Automotores Chevallier. No fueron tan usuales en su flota.
No sabemos si el ejemplar de la foto salió así nuevo o es el recarrozamiento de un coche más antiguo. Si alguno de nuestros amigos expertos en este segmento del transporte y en esta empresa en particular sabe como llegó este Incar allí, agradeceremos los datos.
Lo cierto es que es el interno 28 y que fue montado sobre un chasis con motor delantero (Scania Vabis, fabricado hacia 1969). El resto, de momento es una incógnita interesante de resolver.
9 comments
(2 votes)
113742.jpg
Curiosa "Pajarera" de techo plano871 viewsSi rememoramos a los vehículos "tipo micro" que Carrocerías D.I.C. fabricó sobre chasis de gran porte, nos encontraremos con que la mayoría contaba con desniveles ("camellos") en su techo y, por supuesto, en el salón.
Por lo tanto, las excepciones a esta regla fueron poco comunes y se pueden considerar casi como rarezas, aunque en realidad hubo muchas unidades de techo plano desparramadas en diferentes empresas.
Entre ellas había variantes en la disposición de sus ventanillas. La que nos muestra esta imagen, separada en grupos, es de las menos frecuentes.
Pertenece a la recordada empresa Cacorba, que contó con muchas "Pajareras" de diferentes variantes.
10 comments
(2 votes)
21204.jpg
En los galpones de Chevallier, en los tempranos '80769 viewsEsta fantástica imagen nos introduce dentro de uno de los playones que Transportes Automotores Chevallier tenía en la ciudad de Buenos Aires. La imagen fue tomada en los tempranos '80 y muestra a uno de los modelos del momento, con carrocería El Detalle y chasis Scania BR-116, que contrasta enormemente con los dos Mercedes Benz O-317 que aparecen estacionados a la derecha. Es interesante ver al modelo nuevo cruzarse con esas viejas glorias de las rutas que estaban en retirada. El contraste es notable.
Seguramente esta unidad luego fue alargada y sufrió el agregado de un eje. Tal vez nuestros amigos expertos en este segmento puedan confirmar esta sospecha.
15 comments
(5 votes)
106280.jpg
Viejo icono de la recordada Costera Criolla1890 viewsEsta hermosa fotografía nos muestra a uno de los modelos característicos de la Compañía Colectiva Costera Criolla desde fines de los '60 a mediados de los '70. Fue fabricado en Necochea por Miguel La Torre sobre un chasis Leyland Royal Tiger.
No fue un modelo de los más vistos en esta empresa, pero sus interesantes líneas marcaban presencia.
Su protagonismo fue eclipsado a finales de la primera mitad de los '70, con la llegada de las "Pajareras" de D.I.C. sobre chasis Deutz. Rápidamente se los relegó a servicios de segundo orden y, posteriormente, se los reemplazó. No obstante, su figura fue una de las representativas de esta empresa mientras estuvieron en circulación.
8 comments
(7 votes)
45419.jpg
Otro de los primeros eslabones de los D.I.C. "Panorama Internacional"1007 viewsEsta fantástica toma lograda dentro de los playones de Transportes Automotores Chevallier nos trae el recuerdo de uno de los primeros modelos que Carrocerías D.I.C. fabricó bajo la denominación "Panorama Internacional", cuando dejó atrás el diseño de la icónica "Pajarera"
Fue patentado en 1978 y fue montado sobre un chasis Scania BR-116, que en ese momento comenzaba a introducirse en el mercado. Sus llantas artilleras le daban a este modelo un aspecto más "fortachón" que los que se montaban sobre chasis Deutz, cuyas llantas no eran tan chocantes a la vista.
De fondo vemos a dos micros tipo "Camello", que en el momento de tomarse la foto ya eran antiguos.
15 comments
(6 votes)
117504.jpg
"Doble camello" de Cametal poco usual550 viewsEs sabido que gran parte de los micros "doble camello" que Carrocerías Cametal fabricó en los tempranos '70 estaban equipados con ventanillas asimétricas, dispuestas en grupos en cada uno de los niveles.
También los hubo con ventanillas inclinadas hacia adelante, como el coche que aparece en esta foto. Fueron mucho menos usuales, pero registramos unos cuantos. Algunos, además, llegaron a exportarse.
Por ser mucho menos vistos, sus imágenes son una curiosidad. Vemos un ejemplar de la Empresa Central Sáenz Peña, cuyo chasis podría ser un Scania Vabis BF-76 que se recarrozó o un BF-110 nuevo.
7 comments
(3 votes)
116058.jpg
Leyenda de Cacorba, accidentada650 viewsLa recordada empresa Cacorba S.A.T. fue una de las que incorporó el novedoso modelo "Panorama" de Carrocerías D.I.C. en gran cantidad, durante la primera mitad de los '70. Durante esa década y la primera parte de la siguiente, fue uno de los más vistos en su flota. Por eso le asignamos el adjetivo de legendario.
Esta foto presenta un ejemplar destinado al servicio diferencial clase "A". Se alcanza a distinguir la frase en el lateral, sobre las tapas de las bodegas. Ese es el motivo de la inclusión de ese esquema de pintura, distinto del que lucían las unidades que trabajaban en el servicio común.
Como vemos, chocó contra un Chevy sedán cuatro puertas, que llevó la peor parte.
11 comments
(3 votes)
108202.jpg
Belleza en las rutas argentinas (III)1600 viewsEste elegante modelo de micro de larga distancia fue fabricado por Carrocerías San Antonio en Rosario, en la segunda mitad de los '60.
Fue un modelo atractivo e interesante, con un pronunciado desnivel en el techo, más grande que la "media normal" de las carroceras de la época.
"Vistió" a un chasis Leyland Royal Tiger y se encuentra al servicio de la empresa cuyo nombre de fantasía es Central Argentino, pero que era propiedad de Cayetano Caruso S.A. La razón social real puede leerse, en pequeño tamaño, debajo de la primera ventanilla, junto a un pequeño logotipo.
Esta imagen nos permite apreciar sus elegantes y atractivas líneas sin obstáculo alguno. Lo vemos circular por la ciudad de Rosario.
16 comments
(3 votes)
96783.jpg
Juntando herrumbre3045 viewsTras la absorción de las maltrechas empresas Central el Rápido y T.A.T.A. por el grupo Flecha Bus, buena parte de las flotas originales fue desafectada y depositada en terrenos, a la espera de compradores que, a veces, tardan años en llegar.
Y las consecuencias son inevitables: el vandalismo se pone en marcha y, en algunas oportunidades, los vehículos quedan reducidos a chatarra.
El Cametal de la foto nos muestra una degradación que recién comienza y al coche de al lado ya se le ven vidrios rotos.
12 comments
(3 votes)
98227.jpg
Viejo símbolo cordobés2793 viewsAl nombrar a la empresa Cacorba, inmediatamente nos vendrá a la mente su provincia de origen: Córdoba.
Fue una de sus empresas emblemáticas, con desarrollo y esplendor durante los '70 y '80, para luego caer estrepitosamente, junto a otras empresas del sector, entre los '90 y los 2000.
Aquí vemos a un imponente "Labio de Mono" carrozado por D.I.C. sobre un Scania 110, en su vieja terminal del barrio de Constitución.
16 comments
(3 votes)
109088.jpg
Modelo clásico "costero y criollo" de los '70 y '801634 viewsEstos micros Mercedes Benz O-140 carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama" fueron un clásico de la recordada Costera Criolla, junto a un lote de símiles, pero de doble camello fabricados sobre chasis Deutz. Eran simbólicos, aunque en sus últimos años de servicio ya eran modelos superados.
Se diferenciaban de sus "primos" de la Río de la Plata por la disposición de la sección abierta en las ventanillas: mientras en éstos era movible la superior, en los de la "Río" se podía abrir la inferior.
Circularon más de lo debido. En 1986 aún se mantenía alguno en servicio con esquemas de pintura más modernos, pero que no disimulaban su vetustez.
11 comments
(5 votes)
116304.jpg
Vistoso servicio internacional653 viewsLa empresa Ciudad de Gualeguay estableció junto a otras dos compañías, una de ellas uruguaya, un servicio internacional entre la ciudad de Buenos Aires y la de Rivera, situada en el norte uruguayo, en la frontera con Brasil.
Para prestarlos adquirió unos micros que se pintaron de manera llamativa y elegante. Eran Mercedes Benz O-374 RSD carrozados en 1994 por la firma rosarina Eurobus, de acuerdo a su modelo Max CB.
Esta fantástica imagen nos lo muestra, con sus vistosos colores. Se leen destinos intermedios, en su mayoría uruguayos. Fueron muy llamativos, en su momento.
13 comments
(4 votes)
105147.jpg
Leyenda Costera y Criolla740 viewsLa entonces Compañía Colectiva Costera Criolla fue una excelente cliente de la carrocera necochense Miguel La Torre, durante toda la década de 1960. Incorporó numerosas unidades fabricadas por esta firma tan especial, cuyo modelo más característico fue éste, que estaba fuertemente inspirado en el G.M. PD-4104, un modelo que no llegó a nuestro país pero que a través de esta imitación pudo sentirse la sensación de verlo y viajarlo.
Por desgracia no se llegaba a ver completamente su llanta, para poder determinar cual es el chasis que lo equipa. Luego de un intercambio de opiniones entre nuestros amigos más expertos, coincidieron en que se trata de un Volvo B-655
13 comments
(4 votes)
109185.jpg
Hermoso diseño de larga distancia de los tempranos '601534 viewsNo cabe duda que estos micros Deutz carrozados por A. y L. Decaroli eran, cuando nuevos, una belleza. Sus líneas fueron realmente atractivas, aunque en pocos años quedaron desactualizadas al lado de sus congéneres que a mediados de los '60 comenzaron a utilizar desniveles en el techo, más conocidos en la jerga como "camellos"
De buen andar, fueron muy vistos en las rutas durante los '60 y parte de la década siguiente en empresas de primera linea. Hasta bien entrados los '80 aún se los veía como transporte escolar o de personal.
21 comments
(4 votes)
327 files on 22 page(s) 14