busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C

Top rated - 046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C
112532.jpg
Un icono con señales de desgaste1041 viewsSe conocen muchas fotos de estos micros importados de los Estados Unidos cuando eran nuevos. Al ser tan novedosos y adelantados respecto de los vehículos locales de la época, se tomaron muchas imágenes cuando entraron en servicio. Pero se conocen pocas de estas unidades luego de varios años de uso, con señales del diario trajinar.
Esta foto fue tomada en la vieja terminal de Pergamino. Vemos a un legendario Aerocoach de Transportes Automotores Chevallier. Si estaba aplicado a ese servicio corto es señal de que había sustitutos en los recorridos más largos.
Lo vemos con señales de desgaste en "pollera" y lateral, aunque su estado general es bueno.
16 comments
(2 votes)
105269.jpg
No nos cansamos de admirarlos... (II)866 viewsEsta es la decimonovena foto que compartimos de estos legendarios micros de Transportes Automotores Chevallier, carrozados sobre chasis Mercedes Benz O-317. Fueron un icono de esta empresa tan tradicional y, tal como dice el título, no nos cansamos de admirarlos una y otra vez.
Si bien los subimos con diferentes carrocerías y modelos, no nos gusta ser repetitivos. No obstante pensamos que muchos de nuestros visitantes los aprecian y compartirán nuestro "berretín" por estos coches.
En este caso vemos al coche 130, un ejemplar carrozado por D.I.C. a fines de los '60. Lo vemos fuera de servicio, durante un paseo. Obsérvense la insignia con el modelo del chasis bajo la ventanilla compensadora y la clásica leyenda "Suspensión neumática" en la puerta.
9 comments
(2 votes)
107624.jpg
Una duda Costera y Criolla (II)1124 viewsEsta foto es un testimonio invalorable de algo que con los años se perdió de manera gradual: las azafatas en los servicios diferenciales o de lujo. Fue un personaje que fue símbolo de un tipo de prestaciones distinguido, que hoy prácticamente dejó de existir.
La vemos al lado de un vehículo de la mítica Compañía Colectiva Costera Criolla, clásico de la década de 1960. Al verse de manera parcial nos presenta dudas, que despejamos junto a ustedes. Su carrocería es Cametal y su chasis un Mercedes Benz O-317
Agradecemos a todos la ayuda que nos dieron para completar los datos de esta vieja leyenda lo mejor posible.
21 comments
(2 votes)
113102.jpg
Belleza para admirar (VI)1186 viewsEste modelo de Carrocerías San Antonio de fines de los '70 no tuvo líneas "de vanguardia" o "revolucionarias", como pudo tenerlas su contemporáneo "Nahuel II" de Cametal, pero era una verdadera belleza, por donde se lo mirara.
Su styling estaba dentro de los normales de la época, pero era atractivo e imponente. Fue interesante verlos en las rutas de nuestro país.
Posee un chasis Magirus Deutz 245 RS 12 y fue fabricado entre 1977 y 1979. Pertenece a la desaparecida pero recordada empresa Cacorba, que los mantuvo activos hasta fines de los '80, relegados a servicios cortos con base en la capital cordobesa.
45 comments
(2 votes)
112702.jpg
"Pajarera" con tonadita918 viewsLos memoriosos de la larga distancia en los '70 y tempranos '80 recordarán a este modelo (el D.I.C. "Panorama") como una de las insignias de la desaparecida empresa Cacorba en el período mencionado.
Se incorporó una importante cantidad, que primero garantizaron los servicios de larga distancia más relevantes y a medida que pasaron los años fueron relegados a los más cortos o a los del tipo "lechero", mientras llegaban unidades nuevas para los recorridos a los que podríamos calificar como "de punta"
La image nos permite verlo en plenitud, con su decoración original.
7 comments
(2 votes)
111454.jpg
El pasado remoto de una empresa muy recordada900 viewsAl menos desde los '30, la Compañía Argentina de Turismo operaba los llamados "automóviles de excursión", que en la jerga se denominaban "bañaderas"
No sabemos si desde sus comienzos o desde los '40, también tuvo coches comunes de pequeño tamaño para transporte de personal, excursiones o traslado de escolares. Durante décadas la flota de esta empresa estuvo dividida en dos, con coches grandes y otros pequeños, papel que en tiempos recientes era cumplido por colectivos con chasis "1114"
El pequeñín de la imagen data de 1946 y cumplía los servicios reservados a los coches chicos. No pudimos individualizar su carrocería y por eso les pedimos una mano. Es bastante rara.
5 comments
(2 votes)
109625.jpg
Interesantes mendocinos ¿gemelos? para identificar1080 viewsEstos dos colectivos, fotografiados junto al Cristo Redentor mendocino, indudablemente pertenecen a empresas locales y, además, fueron fabricados por una carrocera de la zona. Esta imagen es ciento por ciento mendocina.
Las empresas propietarias se llaman Excursiones y Turismo Cóndor (el coche blanco) y Ghisolfi (el amarillo y blanco). Pensamos que nuestros amigos mendocinos podrán contarnos algo sobre ellas y así fue.
También esperamos su ayuda para identificar correctamente a las carrocerías, que resultaron ser productos de Colonnese S.A., fabricados en la primera mitad de los '70. Agradecemos a todos los amigos que brindaron datos sobre los coches y las empresas a las que pertenecen.
11 comments
(2 votes)
109104.jpg
Belleza en las rutas argentinas (IV)1349 viewsNo nos cansamos de admirar a este modelo de Carrocerías San Antonio, uno de los más atractivos de los que se comercializaban a mediados de los '70.
Además de su belleza natural, contaba con un "plus": montada sobre un chasis Deutz, era realmente un placer viajarlos. Su andar era tan "suave" que, divagando un poco, podríamos decir que estos micros se deslizaban sobre las rutas.
El ejemplar de la foto fue fabricado entre 1974 y 1975. Se encuentra al servicio del desaparecido Expreso Córdoba Mar del Plata, que contó con varios Deutz en su flota, que fueron desafectados de la ruta principal en los tempranos '80.
9 comments
(2 votes)
107295.jpg
Una duda Costera y Criolla1348 viewsEste tipo de vehículo con este frente tan aerodinámico e interesante fue característico de la entonces Compañía Colectiva Costera Criolla desde 1948 en adelante. Llegaron varios coches iguales, que se mantuvieron en servicio hasta la segunda mitad de la década siguiente.
Siempre tuvimos la duda del autor de la carrocería. Por ciertos detalles, nos parece un producto de El Trébol, pero nos queda la duda que queremos despejar junto a Ustedes.
¿Qué opinan, amigos? ¿Se trata de un diseño de esta carrocería tan tradicional o de otra, tal vez de Velox? Hay otra foto de un coche parecido a éste, de la empresa Reconquista. El frente es muy parecido y se da como El Trébol. Esperamos sus opiniones.
6 comments
(2 votes)
107821.jpg
No es lo que parece... (IX)1387 viewsSi no miramos la foto con detenimiento, quizás esta foto no llamaría demasiado la atención. A simple vista, se trata de un micro de un modelo ya superado, propiedad de una empresa de turismo pequeña y desconocida.
Pero si le prestamos atención al cartel que vemos en el centro del parabrisas, veremos que no es lo que parece: se encuentra al servicio de una empresa de larga distancia bien conocida en la época: la cordobesa COLTA.
En sus últimos tiempos, antes del cese de sus servicios, recurrió a coches alquilados para paliar la falta de los titulares, dados de baja o parados por falta de repuestos. Llegaron varias unidades de empresas de turismo o particulares que aseguraron los servicios. Poco después de tomada esta foto, la tradicional COLTA dejó de circular.
4 comments
(2 votes)
119190.jpg
Hermosa vista de los Volvo E.M.S.I de la Costera Criolla338 viewsSi bien ya hemos visto varias veces a estos Volvo carrozados por los Establecimientos Metalúrgicos San Isidro de la Compañía Colectiva Costera Criolla, esta imagen es tan bonita que creemos que vale la pena volverlos a admirar.
Lo interesante es que si comparamos a esta foto con otras tres subidas y que se ven de lateral, en ninguna de ellas se repite el esquema de pintura exacto. Todas tienen diferencias entre sí, muy largas de explicar en esta descripción. Recomendamos buscar las fotos 106518, 106781 y 118742 para compararlas entre sí. No hay un esquema igual a los otros.
4 comments
(1 votes)
105695.jpg
Historia pura de Chevallier, por dos420 viewsEstamos frente a dos pedazos de la historia grande de Transportes Automotores Chevallier y de la larga distancia en general, como lo fueron los Aerocoach, un modelo que no solo revolucionó a los servicios de esta empresa si no que influyó en el diseño de los vehículos de ese segmento dejando características que se copiaron y mantuvieron por años. La visible en esta foto son los parabrisas "ojos de lechuza" que muchas carroceras locales copiaron e instalaron hasta pasada la mitad de los '50.
Los carteles de "reservado" y las banderas en el coche de la derecha nos indican que la foto fue tomada en un evento especial.
6 comments
(1 votes)
111300.jpg
El tiempo pasa... (14-A)1307 viewsEste micro fue un icono en la recordada empresa Costrera Criolla desde lo institucional: fue elegido como cara pública de la empresa y de sus servicios de lujo.
También fue actor principal en el traslado de la Selección Nacional campeona de 1986, evento que quedó plasmado en la revista El Gráfico que publicó la llegada del equipo al país y el traslado en esta unidad.
Se trata de un Scania K-112 con eje suplementario Matripar, carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo LD-1014 S. Aquí lo vemos inmaculado, tal vez nuevo, o casi.
Pero el tiempo pasó...
13 comments
(1 votes)
71189.jpg
Clasicazo costero y criollo...1700 viewsQuien recuerda a la legendaria Costera Criolla en los '70 y '80 debe acordarse de estos micros, carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama" sobre Mercedes Benz O-140 y O-170 en la segunda mitad de los '70.
La Costera Criolla adquirió muchos ejemplares de diferentes versiones, que en algunos casos fueron muy longevos. Varios llegaron a la segunda mitad de los '80 en servicio, cuando la mayoría de las unidades como éste habían sido retiradas de servicio.
El ejemplar de la foto, con las ventanillas agrupadas de a dos, debió fabricarse entre 1977 y 1978, sobre O-170. Seguramente esta imagen fue tomada en sus primeros años de vida, pues aún luce el esquema de pintura original de fábrica.
17 comments
(6 votes)
104221.jpg
El emporio de las ventanillas... (II)1919 viewsEstos modelos de Carrocerías Varese, la afamada firma santafesina, fueron muy característicos de la segunda mitad de los '50. Sus pequeñas ventanillas fueron "marca registrada" de esta añosa carrocera.
El coche de esta foto fue carrozado sobre un chasis Scania - Vabis y cuenta con diez ventanillas para la sección del salón de pasajeros. Pertenece a la empresa C.A.D.O.L. , que lo empleó en su servicio de larga distancia que unía a la capital cordobesa con la "Madre de Ciudades", Santiago del Estero.
3 comments
(6 votes)
322 files on 22 page(s) 10