Top rated - 089 - Unidades aplicadas a servicios oficiales, de Fuerzas Armadas o Seguridad |

Longevos D.I.C. "Visión" aquerenciados en Córdoba889 viewsEl gobierno cordobés adquirió, a fines de los '70, un lote de colectivos carrozados en Rosario por la firma D.I.C., de acuerdo a su modelo "Visión". A la larga, éste fue el modelo de colectivo más exitoso de esta carrocera, cuya clientela más importante estaba entre las empresas de media y larga distancia.
Fueron muy longevos y siempre se los conservó en buen estado. Esta foto data de mediados de los 2000 y se los ve enteritos y originales, sin reformas que los afearan.
Se nota que nunca se destinaron a algún servicio regular. Nótese que la puerta de ascenso es enteriza, en lugar de la plegadiza común y corriente de los vehículos "de línea"
Desconocemos su actual destino o si alguno aún sobrevive y continúa trabajando. (6 votes)
|
|

Un "marino" para identificar (cumplido)626 viewsA fines de los '60 la Armada Argentina incorporó numerosos colectivos para transportar a sus efectivos. La mayoría contaba con chasis Chevrolet C-50. Trabajaron muchísimos años y se los retiró de servicio en su mayoría durante los '90 y se vendieron en remates, en diferentes condiciones. Aún hoy, vuelta a vuelta aparece alguno en manos privadas.
El tema es determinar con seguridad su carrocería: si bien tiene "toda la pinta" de haber sido fabricado por Serra, puede no ser así: la mayoría de los colectivos que tuvimos la oportunidad de conocer se identificaban como fabricados por Chávez y Moreira, tal vez antecedente de Barracas.
La cartelera chica confirmaba esta hipótesis y nuestros amigos la refrendaron en los comentarios. (5 votes)
|
|

Incógnita en una empresa estatal566 viewsComo vemos, este interesante colectivo se encuentra al servicio del ente estatal Agua y Energía Eléctrica, encargado de la producción, distribución y comercialización de energía eléctrica y la evaluación y construcción de obras de ingeniería hidráulica.
Como toda empresa del Estado Nacional, tuvo sus coches de transporte de personal. Y éste nos parece muy curioso.
Es un Mercedes Benz L-312, cuya carrocería nos dejó pensando. Es llamativa la ausencia de ventiletes para el conductor: el frente parece mal pegado al resto del vehículo. No pudimos reconocerla, pero nos hace acordar a algún producto de la pequeña firma Salta. ¿Será? ¿Alguna otra opinión? (5 votes)
|
|

Un policía cuyo pasado nos consta405 viewsResulta raro ver a este Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Peverí "reclutado" por la policía (¿Será la bonaerense?). En general y hace años recibían unidades cero kilómetro y en serie. Por eso el ver a este coche radiado de servicio en sus filas se presenta por demás extraño.
En este caso podemos saber donde trabajó y qué coche fue, gracias a uno de nuestros amigos que dejó un listado completo en otra foto publicada (la 118213, puntualmente). Si lo repasamos y buscamos la patente que lleva este vehículo (BZO 395) nos encontraremos con que fue el interno 20 de la línea 343, que estuvo llena de coches como este. (4 votes)
|
|

Un ómnibus que transportaba... señales386 viewsEste pequeño omnibusito tal vez nunca trabajó como tal. Como fue encargado por el Automóvil Club Argentino, es probable que haya salido de fábrica con este aspecto, que en parte corresponde a un vehículo de transporte de pasajeros y en la otra a un furgón.
Por lo que leemos en el lateral, a la altura de donde debieron colocarse más ventanillas, esta unidad estaba al servicio del equipo de señalamiento de la Provincia de Buenos Aires. Seguramente transportaba a una cuadrilla y a las señales que debían colocar en las rutas.
Por las llantas, su chasis es Chevrolet. Esperamos correcciones o alguna confirmación de nuestra sospecha. No sabíamos quién fue el carrocero que lo fabricó, pero uno de nuestros amigos indicó que podría ser Los Criollos. (4 votes)
|
|

Antiguo "Fordcito" de la Policía Federal426 viewsEn 1969 la Policía Federal Argentina incorporó algunos colectivos carrozados por El Detalle sobre chasis Ford B-600. Por lo que recordamos no fueron muchos. No llegaron en grandes cantidades.
Tiene el formato clásico de esta carrocería en esa época, pero tiene el aspecto de ser un poco más pequeño que los "de serie": sus ventanillas parecen ser más pequeñas de lo normal y su voladizo trasero aparenta ser algo más corto de lo normal.
Lo cierto es que en esta foto parece nuevo. Es probable que haya sido parte de alguno de los numerosos negocios que Alberto J. Armando realizaba con el Estado Nacional. (4 votes)
|
|

Poderoso empleado estatal cordobés846 viewsLa Secretaría de Estado de Promoción y Asistencia Social de la provincia de Córdoba no se privó de nada al elegir un micro para servicio interno. En general se elegían colectivos o unidades pequeñas para estos organismos de estado, pero en este caso vemos un vehículo "tipo micro" de gran porte. Es probable que lo utilizaran para el traslado de contingentes turísticos para excursiones organizadas especialmente para personas carenciadas, aunque no nos consta.
El tema es que tenemos a un soberbio ejemplar carrozado por San Antonio, cuyo chasis es un Magirus Deutz 200 RS12A. Una verdadera belleza. (4 votes)
|
|

Italiano importado, a todo color503 viewsDías atrás publicamos dos fotos de vehículos como este, con chasis FIAT quizás del modelo 646, con carrocería fabricada por Camorani.
Se habló mucho de los servicios que prestaban y de los colores que tuvieron, de acuerdo a la repartición oficial a la que habían sido asignados. Se habló de algunos plateados con franja amarilla que trabajaron en Vialidad Nacional y otros de color azul, que se repartieron por diferentes organismos.
Esta hermosa foto a todo color nos muestra los tonos de azul que utilizó. No alcanzamos a distinguir en cual repartición oficial había sido asignado. ¿Alguien puede? (3 votes)
|
|

Otro italiano importado a fines de los '40379 viewsDías atrás publicamos otra fotografía de uno de estos coches importados de Italia a fines de los '40, estacionado dentro del Aeroparque Metropolitano. Se estableció que su chasis era FIAT, probablemente 646, y que su carrocería podría ser Camorani. El año probable de su llegada fue 1947.
En los comentarios que recibió esa foto se habló de los numerosos servicios que prestaron dentro del Estado Nacional y en uno, puntualmente, se habló de algunos que trasladaban contingentes al Complejo Turístico Chapadmalal. El ejemplar que vemos en esta foto estaba pintado en dos tonos de azul, con una leyenda bajo las ventanillas en la que se lee "Ministerio de obras Públicas de la Nación".
Nos consta que coches como este trasladaron turistas al complejo mencionado. (3 votes)
|
|

Viejo militar retirado560 viewsEste ómnibus Ford Thames carrozado en nuestro país por un kit provisto por Wayne Works e importados por Alberto J. Armando, yacía en un terreno en proximidades de la ciudad de La Plata entre mediados y fines de los '90. Seguramente ya no existe.
Se los solía ver tirados por muchos lugares, pero este tiene un detalle que lo hace interesante: aún conserva los colores distintivos del Ejército Argentino, adonde fue asignado.
El verde militar es inconfundible. Bajo la primera ventanilla se ven restos de su número de coche pintado con stencil. Debajo asoma el color celeste verdoso con el que se entregaban. (3 votes)
|
|

Destino desconocido para un viejo Isobloc690 viewsSabíamos que los ómnibus Isobloc, luego de su efímero paso por el transporte porteño, habían sido repartidos en varios organismos oficiales tanto nacionales como provinciales. Pero no nos constaba que alguno había llegado a estar "bajo bandera" en una de nuestras Fuerzas de Seguridad.
El ejemplar de la foto pertenece a la entonces Prefectura Nacional Marítima, que hoy día se llama Prefectura Naval Argentina. Es obvio que se lo utilizó para el transporte de tropas, junto a un heterogéneo grupo de vehículos interesantes, que llegaron tanto nuevos como usados.
Desconocemos el esquema de pintura que lo distinguía, aunque es probable que el color oscuro de fondo sea el verde distintivo de esta fuerza. (3 votes)
|
|

"Lorita" silvestre1001 viewsEste ómnibus Ford Thames carrozado por Wayne fue asignado por el Estado Nacional a la Dirección de Parques Nacionales, que a su vez lo trasladó al Parque Nacional Nahuel Huapi.
Fue afectada, además del lógico servicio interno, a realizar viajes entre Puerto Blest y Puerto Alegre aparentemente a la demanda, porque había días en los que realizaba un solo viaje. Unía los lagos Nahuel Huapi y Frías.
Desconocemos el lapso en el cual prestó servicios, aunque sí sabemos que esta foto fue tomada en sus primeros años de uso. Su patente corresponde a una serie del propio Parque Nacional y no a las nacionales implementadas entre 1964 y 1965. (3 votes)
|
|

Un "1315" que trabaja de bombero voluntario345 viewsNo es frecuente encontrar ómnibus o colectivos que pertenezcan a cuerpos de bomberos, sean voluntarios o no. Por eso estos vehículos nos resultan interesantes de conocer y difundir. Más aún por el loable servicio que prestan.
Este Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Bimet es propiedad del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Teresita y por las inscripciones que se leen tiene una tarea muy especial: transporta a un grupo canino (véase el K-9 en su frente).
Aunque no se ve bien su patente para conocer su origen un amigo lo identificó como un ex Empresa Línea 216. (1 votes)
|
|

Rarísima reforma de un micro "bajo bandera"650 viewsNo es frecuente ver vehículos afectados a las diferentes Fuerzas Armadas o de Seguridad con reformas profundas. Son tan poco utilizados que generalmente "mueren" o son vendidos con similar configuración a la que salieron de fábrica o sufren modificaciones menores. Pero el caso que nos muestra esta imagen rompe esas reglas.
La unidad está afectada al transporte de la banda de música de la Gendarmería Nacional. Como vemos en el lateral, se trata de un Mercedes Benz O-140 carrozado probablemente por El Detalle con su frente modificado "a lo OH", tal vez por un accidente fuerte. Quedó rarísimo... (1 votes)
|
|

Rarísimo micro estatal para identificar463 viewsEsta interesante imagen nos muestra a un vehículo "tipo micro" perteneciente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales, que seguramente estaba destinado al transporte de personal. Por su estado inmaculado es probable que se haya fotografiado cuando nuevo, recién entregado y antes de partir al destino que se le asignara.
Su diseño es bastante curioso y su chasis y carrocería nos presentan dudas que esperamos resolver junto a ustedes. Para el chasis teníamos una sospecha: Diamond T, algo ratificado en los comentarios.
Respecto de su carrocería, si le tapamos su frente y la observamos hacia atrás parece un producto de Angel y Aníbal Rusca. Lo damos casi como cierto, pero esperamos sus opiniones. (4 votes)
|
|
|