Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Un Alcorta "interurbano"2491 viewsLas empresas con grandes recorridos interurbanos, como el Expreso Cañuelas, incorporaban unidades encargadas con algunos detalles no corrientes y raros de ver como, en el caso del coche de la foto, la puerta enteriza izquierda.
Casi todos los Alcorta de este modelo (fabricado entre 1977 e inicios de 1978) que circularon por Buenos Aires tenían puerta izquierda común, plegadiza. Por eso, esta unidad nos presenta un formato poco visto aquí.
Detrás, asoma uno de los recordados Volvo D.I.C. de la empresa Micro Mar, que tal vez se dirigía a su vieja terminal sobre avenida Caseros, hoy demolida. (5 votes)
|
|

Viejo icono del Expreso Cañuelas1980 viewsEntre 1966 y 1968, la entonces línea 151 recibió un gran lote de colectivos semifrontales sobre chasis "1112" carrozados por la firma Bogovic Hnos., con su diseño tan particular con luneta envolvente y el más que curioso ventilete para el conductor.
Fueron una figura típica de fines de los '60 y la primera mitad de los '70. Hacia fines de 1978 comenzaron a radiarse y unos meses después no quedaba ninguno.
Aquí lo vemos con un extraño fondo para un Cañuelas: el Monumento a los Españoles. (5 votes)
|
|

El último modelo de Carrocerías El Cóndor2114 viewsEn 1983 salieron a la calle las primeras unidades del que sería el último modelo de El Cóndor. Se diferenciaba de los anteriores por sus ventanillas más amplias y divididas en tres partes en lugar de las dos tradicionales.
Si bien luego hubo un modelo con leves diferencias, se terminó de fabricar en otras firmas, por el cierre de El Cóndor.
Este coche llegó usado a la 99 y circuló hasta mediados de los '90. Obsérvese la calcomanía que indica que el coche posee la entonces novedosa expendedora de boletos. (5 votes)
|
|

Hermoso por donde se lo mire...21596 views...¿O no?
Este bonito colectivo, carrozado por El Indio hacia 1973, sustituyó a otro vistoso ejemplar, carrozado por El Cóndor en 1965, cuya foto presentamos en la historia de la línea 60 que se puede encontrar en el cuerpo principal del sitio.
El componente de esta unidad se caracterizó, durante muchos años, por presentar a su coche 20 de manera superlativa. Las dos fotos expuestas en este sitio así lo acreditan.
 (5 votes)
|
|

Una breve vuelta al pasado415 viewsApenas el Grupo D.O.T.A. se hizo cargo de General Tomás Guido debió reforzar con lo que pudo conseguir las flotas de las líneas que esta empresa tenía a cargo. Había muchos coches fuera de servicio y los cubrieron como sea.
Las primeras semanas se vieron presentaciones precarias como la que presenta esta imagen, en donde vemos a un Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar con el frente blanco aportado por la empresa ERSA. Si fantaseamos un poco podemos pensar que este coche trasladó a ese momento parte de los colores de Línea 84 S.A., puntualmente el gris y el rojo. El gris era de otro tono, pero quién sabe si lo hubieran cambiado con el correr del tiempo. (4 votes)
|
|

Colores que se extrañan521 viewsEsta foto fue tomada en Retiro y juntó a dos líneas que en ese momento eran algo clásico y que hoy son recuerdos. Una no existe más como tal y la otra cambió de empresa y es muy probable y casi confirmado que su número desaparezca muy pronto.
Son la 54 de la Empresa General Roca que hace años no circula y su recorrido fue dividido en partes que no se identifican con este número y la 6, que está en proceso de fusión con la 50 y (en teoría) a punto de desaparecer.
La primera está representada por un "1114" carrozado por la propia empresa y la 6 por un A.L.A. "protopanorámico" que seguro tenía el mismo chasis. (4 votes)
|
|

Un cruce extraño... hasta de razón social418 viewsEra usual ver cruces de coches entre las líneas a cargo de la Empresa de Transportes Fournier. No era raro cruzarse con un 86 en la 97 o viceversa y así entre todas. No era algo de todos los días.
Esta foto muestra algo raro. Vemos a un OA-101 de segunda generación con cartelera de la 86, pero pertenecía a la flota estable de la 56. No solo lo declara el número interno de la centena del 400 con los cuales se distinguía a sus coches, si no que también tiene la razón social cambiada: el logotipo en su lateral dice Micro Omnibus Autopista.
Fue uno de los escasos coches que llevó el nombre correcto de la prestataria de la 56 durante un tiempo. (4 votes)
|
|

Línea 86 - Un "cabezón engañoso"580 viewsSe sabe que en la flota de la línea 86 hubo unos pocos OA-101 de segunda generación que se incorporaron años después de la numerosa primera tanda de 1992-93, que tenían el frente normal.
No fueron demasiados, solo unos pocos que llegaron a la empresa entre 1996 y 1997, Se distinguían por su frente "cabezón", sin declive en el techo antes de llegar al extremo delantero.
Estos "cabezones" eran todos nuevos salvo uno, que fue el producto del recarrozamiento de un coche de la versión anterior cuya carrocería fue destruida por un incendio. Justamente, es el que nos muestra esta imagen. Era un "falso cabezón" reconstruido, solo distinguible por su patente. (4 votes)
|
|

Rarísimo cruce en la Fournier802 viewsEste OA-101 carrozado por Peverí, una auténtica rareza porque fue el único chasis El Detalle que esta carrocera equipó, fue destinado originalmente a la línea 86 y solía rotar en la 193. Para confirmar este dato tenemos a su número interno, que es de la centena del 100 que originalmente pertenecía a la 86.
En sus últimos tiempos los cambios de unidades entre líneas fueron más frecuentes, tal vez para cubrir faltantes o coches con desperfectos. Y este fue incluido entre los que rotaban.
Verlo en la 97 es extraño, porque no circuló mucho allí. Esta foto es una rareza excepcional. Lo vemos cerca de Plaza Constitución. (4 votes)
|
|

Los OA-101 de primera generación de la "Sanvi"751 viewsCuando El Detalle se convirtió en terminal automotriz y lanzó al mercado el primer diseño de sus OA-101, la Empresa San Vicente arriesgó e incorporó algunos, pero la mayoría no duró mucho tiempo, fue devuelta y terminaron vendidos a otras empresas. Justamente, días atrás presentamos un ejemplar que había terminado en la línea 9 con muy poco uso.
Esta foto tomada en Plaza Constitución presenta un ejemplar al cual podemos datar en 1988. El amarillo del techo era un poco más "huevo" que el normal de la época. Era muy contrastante, pero en esta foto no se nota mucho por la capa de tierra presente en el lateral. (4 votes)
|
|

Destino fugaz en las carteleras de SAES538 viewsAntes de la llegada de la actual línea 85 (por entonces 225) a su cabecera tradicional de Villa Devoto (previa a la actual de Ciudadela Norte) tuvo un par de intermedias que duraron muy poco. Entre septiembre de 1951 y marzo de 1952 llegó hasta Jonte y Sanabria y luego hasta Sanabria y Santo Tomé, que mantuvo hasta 1956 cuando en efecto alargó hasta Devoto.
Lo curioso es que ambas cabeceras se detallaron en sus carteleras como Jonte y Segurola, algo lógico si se piensa que allí está el punto más importante de la zona, que es el Hospital Rocca.
Este colectivo la exhibe en su bandera. Su chasis es Mercedes Benz L-312 y su carrocería U.C.A.S.A. (4 votes)
|
|

La línea 97 después de Fournier (III)897 viewsComo ya comentamos en otras imágenes, tras el cese de Empresa de Transportes Fournier, un pool de empresas se hizo cargo de las operaciones de la línea 97 y cada una aportó un lote de unidades para iniciar las prestaciones.
La mayoría de las empresas participantes eran de la zona oeste. Es algo lógico, por el recorrido que la 97 efectuaba. Por ser una flota provisoria, los coches no fueron repintados y circularon con sus colores de origen.
La imagen muestra uno llegado desde Empresa del Oeste con su decoración habitual y el único agregado del número de línea en su bandera, el interno cambiado y un adhesivo aclaratorio de la línea en la que trabajaba. (4 votes)
|
|

Otro registro de la "111x90" en manos de la 168794 viewsEl esquema de pintura que lleva este colectivo, carrozado por La Favorita en 1988 sobre la versión con 5,10 metros entre ejes del Mercedes Benz LO-1114, nos indica que si bien expone el número 111 y la razón social Los Constituyentes en su lateral, ya era operada por el Expreso San Isidro. Faltaba poco para que se hiciera el traspaso de la línea 90 a la 168.
La mitad inferior era verde tal como lo utilizaba Los Constituyentes y la superior en negro y rojo es similar al de la 168. Suponemos que se pintaron así para facilitar el repintado una vez que se formalizara el traspaso. Solo debía modificarse la mitad inferior. (4 votes)
|
|

Atractivo 57 "sesentoso"642 viewsEn los '60 y parte de los '70, las unidades de la empresa Atlántida eran "bien tipo micro" del tipo empleado para media o larga distancia, algo muy diferente a los tiempos recientes, donde buena parte de los coches que se incorporaron responden más a los de tipo urbano que otra cosa. Los tiempos cambiaron.
Las fotos como esta nos permiten recordar a esa línea 57 cuando se la diferenciaba claramente de las urbanas. En los '60 hubo empresas que utilizaron coches como el que vemos aquí para recorridos mucho más largos. Su carrocería es Cametal, de inicios de los '60. Su chasis es un Scania Vabis BF-75 de 1962. Agradecemos a los amigos que nos brindaron los datos correctos. (4 votes)
|
|

Qué belleza... (XXI)582 viewsNo nos podemos imaginar otro apelativo para este inmaculado Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Alcorta en 1978 para la empresa Bernardino Rivadavia y su línea 113. Su estado es superlativo, un sueño. Debió ser más que placentero viajar en él, en su momento.
Brillante por todos lados, paragolpes sin mácula, tazas, bandalines, delicados filetes y fina ornamentación... no se le puede pedir más a este bellísimo ejemplar.
Como vemos, se trata del interno 26. Esperamos que nuestros amigos expertos en esta empresa tan tradicional puedan contarnos algo de su historia. Es seguro que este coche no pasó inadvertido en absoluto. (4 votes)
|
|
2569 files on 172 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
65 |  |
 |
 |
 |
 |
|