Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Línea 68 - Uno de sus últimos "ancianos"7655 viewsEste solitario OA 101 de la segunda época (supo tener varios) resistió su reemplazo en la línea 68 durante muchos años, aparentemente por algún asunto interno de la empresa, que deconocemos.
Se comenta que ha llegado su reemplazo. Aún no lo hemos visto, pero comentarios indicarían que ya está pronto a salir y que este viejo guerrero ya está por ser retirado del servicio. (12 votes)
|
|

Hermosa unidad de Ideal San Justo con doble acertijo3237 viewsEsta hermosa foto, coloreada de manera bastante fiel, nos permite apreciar el viejo color de la sección inferior de las unidades de Tte. Ideal San Justo: era un bermellón mucho más oscuro que el rojo que utilizó en las últimas décadas.
El hermoso coche de la foto nos movió a realizar acertijos, que nuestros amigos Carlos Sueiro, Alejandro Busamerica y Baretta resolvieron perfectamente (15 votes)
|
|

Rarísimo modelo de inicios de los '801833 viewsCuando Carrocerías Futura sacó este modelo a la calle, en 1982, ya no quedaban en Buenos Aires colectivos que tuvieran cinco ventanillas por lateral, tal como acostumbraba colocárselas en los tempranos '60 a ciertos modelos fabricados sobre chasis largo. Por eso, este modelo con ventanillas pequeñas fue bastante llamativo.
La única línea que lo compró en grandes cantidades fue la 60 y unas pocas líneas, como la 276 provincial y la 152 nacional, adquirieron algunos más. Pero cuando la 60 comenzó a reemplazarlos, varias líneas nacionales los recibieron gustosos.
Estos interesantes colectivos prolongaron sus vidas útiles en las líneas 2, 25, 26, 36, 118 y 183, entre otras.
Al menos uno o dos ejemplares llegaron a los 2000 en servicio, en la línea 501 comunal del partido de Pilar. (9 votes)
|
|

Línea 70 - Sus primeros tiempos bajo Micro Omnibus 451172 viewsLo primero que se hizo en los coches de la línea 70, apenas su empresa fue tomada por socios de Micro Omnibus 45, fue imponerles la centena del 100 a sus unidades azules. Esa fue la primera señal de un cambio.
Enseguida llegaron los primeros coches desde la 45 con colores propios, para reemplazar a los azules más antiguos y cubrir faltantes. El colectivo de la foto fue uno de los primeros que se traspasaron de una línea a otra.
Se trata de un "1114" de 1978 carrozado por El Detalle, que junto a cuatro o cinco unidades más trajeron el verde, rojo y negro a la 70. Con ellos comenzó el abandono de uno de los más lindos colores vistos en las líneas nacionales. (7 votes)
|
|

Historia, pero de ayer nomás... (XII)1482 viewsEsta foto se tomó hace poco tiempo y ya es histórica por donde la miremos. Parece mentira, pero ya no existe casi nada de lo que podemos apreciar en la imagen. Y era un verdadero clásico de la zona sur del Area Metropolitana.
Al pasar la empresa a manos del Grupo D.O.T.A., perdió su histórico color, la unidad no existe más (fue una de las que volvió al desaparecido Grupo Plaza y trabajó en la línea 129) y la línea se encuentra reducida a su mínima expresión (justamente, en su cartelera luminosa puede leerse Florencio Varela, el único ramal de la 79 que mantiene la cabecera de Plaza Constitución)
Si bien en la época de esta unidad los servicios prestados por la 79 no eran una maravilla, comparados con los de ahora sí lo eran... (7 votes)
|
|

Línea 55 - Añoso ejemplar para identificar1131 viewsNos trasladamos a mediados de la década de 1950, a la avenida Rivadavia y a la película La Procesión, que se puede considerar "de culto" para los aficionados a los transportes antiguos, por la cantidad y variedad de vehículos que aparecen.
De entre ellos rescatamos a éste, perteneciente a la línea 55. Por no verse bien su frente, no sabemos si su chasis es Mercedes Benz O-3500 (el "Curvo") o un L-312 normal.
Su carrocería es El Indio, de mediados de los '50. Pero al no estar seguros del todo recurrimos a nuestros amigos para certificar o corregir nuestra sospecha y en efecto coincidieron con nuestra apreciación. (7 votes)
|
|

La "Lujanera" y sus OA-1021508 viewsCuando El Detalle se transformó en terminal automotriz, diseñó un modelo especial para servicios interurbanos o de media distancia, al cual denominó OA-102.
Su producción fue bastante limitada, si la comparamos con la de los OA-101 urbanos. No salieron demasiados ejemplares de la fábrica.
Su principal compradora fue Transportes Automotores Luján, que adquirió muchos para su línea 52. Fue el modelo más numeroso desde fines de los '80 y durante alrededor de diez años.
Aquí vemos a un coche "de preestreno", aún estacionado en los playones de su fabricante, antes de cumplimentar su entrega. (7 votes)
|
|

La línea 99 y un vistoso clásico "ochentoso"1185 viewsEn los '80, la línea 99 incorporó muchísimas unidades usadas, a veces con pocos años encima. Los cero kilómetro fueron muy pocos y los socios optaron por mantenerse con vehículos llegados con no muchos años de antigüedad.
Los "1114" de El Detalle de fines de los '70 llegaron en grandes cantidades. Algunos eran cortos, bien urbanos, y algunos largos que llegaron desde empresas de media distancia como La Independencia, por ejemplo.
El ejemplar de la foto data de 1978 y parece ser de estos últimos. Tiene el "plus" de estar muy bien presentado, bien pintón e inteligentemente ornamentado, sin recargar.
Varios coches como éste llegaron a fines de los '80 aún activos. A uno se lo adaptó como auxilio. (7 votes)
|
|

Un "Turbo" de segunda mano1993 viewsCuando el Expreso Quilmes puso a estos ómnibus en servicio, carrozados por San Miguel sobre Mercedes Benz O-170, se los apodó "Turbo", por contar con este elemento en su planta motriz. Fueron los primeros ómnibus urbanos de épocas recientes con motor trasero, pero fue un intento aislado, allá por 1982.
Cuando los radiaron, varios fueron a otras líneas nacionales, que los aprovecharon unos añitos más. Transportes Automotores Plaza adquirió uno, que primero fue asignado a la línea 62. Cuando "envejeció" un poco, lo trasladaron a la línea 61, que tenía las unidades más antiguas (la 62 tení un volumen de pasajeros mucho mayor que la 61)
Aquí lo vemos en Plaza Constitución, cerca de la única cabecera de su recorrido circular. (7 votes)
|
|

Día temático 1 - Culatas (III)1984 viewsEsta imagen nos permite rememorar a una rareza de fines de los '70: uno de los escasos ejemplares que Carrocerías F.A.C. fabricó en su breve reapertura de 1979.
Su diseño era atractivo, por lo extraño de sus líneas. Su culata era realmente atípica y a nuestro juicio no demasiado lograda: parecía que al coche le hubieran rebanado un pedazo, como si fuera un pan lactal.
Obsérvese que el espacio disponible sobre las lunetas posibilitaban escribir destinos, de lo amplio que era.
Pese a lo interesante y a lo bueno que implica la reapertura de un establecimiento carrocero, la producción tal vez no haya sobrepasado las 5 unidades. Por eso, este modelo es una auténtica rareza. (7 votes)
|
|

El OA 105 de la línea 921955 viewsLa 92 fue una de las líneas que incorporó productos de Carrocerías El Detalle "a la fuerza" con el fin de cumplir con las reglamentaciones para unidades de piso bajo dictadas en 1998 por las autoridades de aplicación.
Como El Detalle era la única terminal automotriz que estaba en condiciones de entregar unidades de piso bajo, varias empresas que usualmente no compraban sus productos debieron convertirse en clientes forzosos, para cumplir con la ley.
La línea 92 fue una de ellas. Incorporó un único OA 105, que mantuvo un tiempo corto, hasta que estuvo en condiciones de adquirir chasis Mercedes Benz de piso bajo. Apenas pudieron, se deshicieron de este OA 105.
Aquí lo vemos por Retiro, pasando por delante de la estación del Ferrocarril San Martín. (7 votes)
|
|

Consecuencias del paro ferroviario de 1991 (IV)2059 viewsEn aquellos días del paro ferroviario de comienzos de 1991, que fue el puntapié inicial para la degradación final de los servicios ferroviarios, varias empresas recurrieron a cualquier método para incrementar la oferta de tiempos normales.
La empresa San Vicente fue una de las que más vio incrementado su caudal de pasajeros y recurrió a una empresa amiga, la por entonces pequeña Ttes. Aut. Plaza, para conseguir algunas unidades adicionales.
Si vemos la foto a las apuradas, vemos un 62 común y corriente, pero observen el cartel provisorio en el parabrisas... Así, como lo ven, varios OA 101 de Plaza circularon en la "Sanvi" algunas semanas. (7 votes)
|
|

Línea 79 - Sus primeros diferenciales (II)1100 viewsSi bien ya publicamos algunas fotos de estos ómnibus, los primeros que la Empresa San Vicente destinó a sus servicios diferenciales, esta tiene un "plus" sobre las anteriores: es en color. De esta manera, podemos recordar con exactitud los tonos de su esquema de pintura.
Cabe recordar que estas unidades fueron carrozadas por El Detalle sobre chasis Mercedes Benz OC-1214 alargados, en 1982. Lo vemos pintado con el esquema de pintura inicial.
Fue fotografiado en un lugar atractivo para todo aficionado a tomar fotos y más en esa época, con una diversidad varias veces mayor a la actual: las inmediaciones de la estación Lanús, en este caso sobre la avenida Hipólito Yrigoyen. (6 votes)
|
|

Un 77 para analizar917 viewsLos mismos dueños del colectivo de la línea 83 que compartimos el día de ayer también tenían intereses en la 77. Esta lógica se repitió con muchos socios de la 25 de Mayo, que fueron quienes fundaron Transportes Chacabuco.
Esta fantástica imagen en colores nos permite apreciar la tonalidad de los colores utilizados durante los '70: el azul era un poquito más oscuro que el común y corriente de sus últimos años y el amarillo algo más clarito. Era más crema que otra cosa.
El colectivo es un Mercedes Benz L-312 y su carrocería nos hizo dudar. No estamos seguros de su fabricante. Nos parecía Moliterno, como a muchos de nuestros amigos. Pero hay discrepancias. Aguardamos más opiniones al respecto. (6 votes)
|
|

Línea 87 - Sus primeros coches amarillos1026 viewsEsta foto se tomó en noviembre de 1993, cuando estos OA-101 de segunda generación "cabezones" llegaron a la línea 87 con este novedoso esquema de pintura, que se acercaba más al de la línea 111. Por estar cerca de fin de año se quisieron patentar como 1994 pero como no eran automáticos no se pudo.
Fueron un "golpe de efecto" en la tradicional línea azul. Poco después comenzaron a repintar a las unidades preexistentes con este color y terminaron asimiladas con la 111 e incluso dentro de Los Constituyentes. Obsérvese que la unidad aún tiene la razón social original en su logotipo, aunque tenía el mismo diseño que el contemporáneo de la 111. (6 votes)
|
|
2569 files on 172 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
61 |  |
 |
 |
 |
 |
|