Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Consecuencias del paro ferroviario de 1991 (V)1966 viewsEsta foto fue tomada en la cabecera que el Expreso Cañuelas tenía en el barrio porteño de Constitución. En ella no se ve ningún coche con color extraño, pero el que está saliendo a la calle sí lo es, aunque no lo parezca.
Observen el número interno, de la centena del 600. Esa es señal de que pertenece a la flota de la línea 561 comunal de Lomas de Zamora. Esa centena estaba circunscripta a los coches de esa línea, que ante el aumento de la demanda debió resignar un par, para reforzar a la 51.
Esta unidad seguramente llegó usada. No recordamos coches de este modelo cero kilómetro, en la recordada Cañuelas. (6 votes)
|
|

Línea 90 - Otro de sus coches más recientes2021 viewsYa hemos comentado, en diferentes ocasiones, que la flota de la línea 90 antes de "ramalizarse" gracias a su absorción dentro de la línea 111, tenía muy pocas unidades cuyo año de fabricación era más reciente que 1978. Un pequeñísimo grupo correspondía a 1979 y solo una o a lo sumo dos, eran de 1980.
Esta foto nos muestra a uno de los pocos coches de 1979 que llegaron a circular. Carrozado por El Diseño, llegó a ser repintado de 111 y renumerado dentro de la flota estable como 99.
Circuló durante toda la gestión de Los Constituyentes original dentro de la 90 y rotaba en ambas líneas. Desapareció a poco de la llegada del Expreso San Isidro como "co-prestador" dentro de la empresa. (6 votes)
|
|

Sorprendido a medio vestir3408 viewsA comienzos de 2013 varias líneas nos sorprendieron con la incorporación de unidades "de apuro", con solo frente y culata pintados, mientras los laterales conservaban sus colores originales.
Incluso esto sucedió en líneas tradicionalmente muy prolijas, como la 176, la 10 o la 168. La 22 ya nos tiene acostumbrados a esto y esta imagen nos presenta un 100, con frente prolijamente pintado y el resto aún hasta con las inscripciones de la línea 21. Aún no se habían retirado las leyendas del lateral.
Curiosamente, el interno del coche coincide con la línea de la cual provino. (6 votes)
|
|

¿Qué será de mí...3386 views...ahora que, en pleno proceso de restauración, han ocurrido cambios internos en la empresa?
No sabemos cómo tratarán a esta reliquia, que estaba a punto de ser concluida, ahora que Micro Omnibus Norte ya no es independiente, gracias a la llegada de la gente de D.O.T.A. y/o N.U.D.O.
Esperamos que la respeten y que terminen lo que ya estaba casi concluido pero, ante tanta conmoción interna dentro de M.O.N.S.A., es de temer que termine olvidada en un rincón de un depósito. (6 votes)
|
|

Bellezas de fines de los '50852 viewsSuponemos que esta toma fue realizada sobre la avenida Las Heras, aunque no estamos del todo seguros. Acertó a juntar a un modelo bastante común de la época con una rareza mayúscula que buscábamos hace rato.
El modelo corriente es el que vemos al servicio de la línea 108: se trata de un Bedford de 1957 carrozado por Uspallata, que varias líneas incorporaron en cierta cantidad. La rareza está representada por el 60, un Ford F-600 que también era de 1957, con carrocería La Favorita.
Era largo, con cuatro ventanillas por lateral. Hubo un coche similar en la línea 230 (luego 130) pero más corto, con tres ventanillas en lugar de las cuatro que llevaba el 60. (7 votes)
|
|

Una incorporación poco útil1427 viewsCuando la empresa 1º de Septiembre se hizo cargo de los servicios de la línea 93 tras la experiencia fallida de Micro Omnibus Norte, recurrió a unidades que aportaron las diferentes empresas que se asociaron para su explotación.
Este pequeño OA-106 no fue una incorporación muy inteligente que digamos, porque su tamaño no era propicio para circular en horas pico en un recorrido como el que debía prestar.
No obstante, salió a trabajar y soportó las exigencias durante un tiempo no muy largo. Lleva el primer esquema de pintura que lució la 93 con esta prestataria, pero muy poco después se agregó el marrón que lo hizo más vistoso. (7 votes)
|
|

Los últimos tiempos de la línea 54 como tal2828 viewsLos últimos años de la línea 54, tras la caída de la empresa General Roca y mientras estuvo gestionada por el Expreso Cañuelas, fueron olvidables. Con servicios reducidos al mínimo, la línea estuvo como sumida en un letargo. Su nueva administradora se limitó a cubrirla con los OA 101 Segunda Generación que obtuvo de la anterior prestataria y unos poquitos coches agregados, llegados de la línea 51.
Era evidente que a la Cañuelas no le interesaba operar a la 54, aunque por otro lado su antiguo y largo recorrido, con mucho sube y baja, ya no tenía mucha razón de oficiar de troncal, porque buena parte de las fábricas que tocaba y que hacía trabajar a la línea en buen ritmo habían cerrado.
Aquí tenemos a uno de los coches llegados desde la General Roca, ya repintados con los colores de la nueva dueña. Durante algún tiempo circularon con su esquema de pintura original, con calcomanías con las leyendas del Expreso Cañuelas. (7 votes)
|
|

Una de las mejores fotos conocidas de la línea 942805 viewsCuando recibimos esta foto nos quedamos realmente con los ojos abiertos. Es la mejor foto color de la línea 94 que llegó a nuestras manos, pese a que el coche está semitapado por los personajes.
Nos permite recordar sus colores tan característicos, perdidos en 1978 tras su caducidad.
En el momento de tomarse esta foto (1974-75) el coche ya estaba radiado de servicio, pese a que conservaba inscripciones y colores. Fue convertido en casa rodante y aún hoy sobrevive y suele vérselo por Buenos Aires dando vueltas. Ya subiremos una foto de su estado actual.  (7 votes)
|
|

Línea 74 - Su aspecto en los tempranos '802697 viewsTras la atomización de Trabajadores Transportistas Asociados, la línea 74 se perfiló como la línea más "humilde" de las cuatro que estuvieron unidas, incorporando coches usados o incluso Ford frontalizados, algo que no se repitió en las otras tres ex T.T.A.
Aquí vemos un convencional protopanorámico de Carrocerías Alcorta, datado en 1975. Varios coches como éste circularon en Línea 74 S.A. hasta el mismo momento de su caducidad. (7 votes)
|
|

Línea 70 - Su último "protopanorámico"919 viewsLa línea 70, aún independiente, no tuvo muchos colectivos del tipo "protopanorámico" en su flota. En la mayor parte de los casos, se pasó de los "redonditos" tradicionales a los panorámicos hechos y derechos, aunque hubo excepciones.
En total habrán contado con cinco o seis unidades de la generación de la foto, pero la que se muestra aquí fue la más longeva de todas. Llegó a trabajar en los '90. Es un "1114" carrozado por Alcorta en 1975, que luce enterito. Lo vemos en la clásica cabecera utilizada en la zona de Retiro, cerca de la Terminal de ómnibus.
Como dijimos, ingresó activo a los '90. Creemos que no llegó al momento en que Micro Omnibus 45 le dio sus colores por convertirse en accionista mayoritaria. (8 votes)
|
|

Línea 56 - Clásica decoración de los tempranos '801928 viewsDurante un tiempo, la gente de la línea 56 identificó a su cabecera provincial como "Hogar Obrero" (generalmente transcripto como H. OBRERO en las carteleras) debido a que su recorrido terminaba en el barrio que esa cooperativa construyó en Tapiales, junto a la autopista Riccheri, cerca de la avenida Boulogne Sur Mer. Incluso hoy día, la calle sobre la cual estaba el mercado se llama "de la Cooperación" y recuerda a esa institución tan conocida, de escandaloso final.
El coche es un clásico de la línea 56, carrozado por Alcorta en 1974 sobre Mercedes Benz LO-911. Podemos ver el destino Hogar Obrero en su bandera, que nos marca la época en la que fue tomada la foto: la primera mitad de los '80. Algunas unidades conservaron este destino hasta fines de la década mencionada. (8 votes)
|
|

Los escurridizos 55 diferenciales1764 viewsEntre los diferenciales más raros implementados a comienzos de los '80 encontramos al que estableció la línea 55 sobre parte de su piso, entre San Justo y Primera Junta. Jamás llegaron a Barrancas de Belgrano.
Este servicio, en verdad muy poco visto, se prestaba con solo dos unidades diferentes entre sí, numeradas 121 y 122. La foto nos muestra al coche 122, carrozado por San Miguel de acuerdo a uno de sus diseños menos agraciados estéticamente. El otro coche, el 121, fue fabricado por El Detalle.
Esta foto fue tomada sobre la avenida Rivadavia, a la altura del barrio de Flores, mientras se dirige a su cabecera de Primera Junta. (8 votes)
|
|

Inolvidable tres cuartos perfil trasero1587 viewsEn 1976, Carrocerías Alcorta diseñó este modelo con mucha personalidad y presencia, que con los años y atravesando diferentes restilizaciones, se convirtió en un clásico de la época.
Esta vista en tres cuartos perfil trasero nos presenta a la versión que se fabricó en 1978 y 1979, que fue la tercera desde la aparición de la primera en 1976. La diferencia más apreciable con la versión anterior fueron las ventanillas, provistas de dos paños y no de tres. Este tipo de luneta se implementó en 1977 y se conservó hasta 1982, a pesar de las restilizaciones que siguieron a ésta.
La línea 67 tuvo varios ejemplares como el de la foto, que "exprimió" hasta el límite de su vida útil. Algunos ingresaron a la década de 1990 aún en servicio regular. (8 votes)
|
|

La evolución del chasis Ford que no pudo ser2291 viewsFestejamos nuestra foto número 3000 con una verdadera y poco conocida rareza: el prototipo de un chasis con el cual Ford intentó hacer pie en el mercado de unidades frontales de mayor porte que un "frontalito" común.
Se conoció en 1982. No sabñiamos la carrocera que lo fabricó, pues en ningún lado tenía leyendas que la identificaran. Pero uno de nuestros amigos nos aclaró su origen: Talleres Pizzo, de Rosario.
Circuló en la línea 59 a manera de prototipo algunos meses, para luego desaparecer. Sus prestaciones no fueron satisfactorias.
Terminó transportando personal dentro de la fábrica Ford, trabajo que realizó muchos años. A mediados de los '90 estaba depositado dentro de una casa vecina a la fábrica, pintado igual que en la foto. (9 votes)
|
|

El recordado A.L.A. con puerta trasera de cuatro hojas1798 viewsEn 1984, Carrocerías A.L.A. "pateó el tablero de diseño" de las costumbres estilísticas de la época. En aquellos años se acostumbraba a colocar puertas de dos hojas en todos los modelos disponibles. Solo Carrocerías Suyai, en ese mismo año, apostó a las puertas batientes de una sola hoja, muy raras de ver.
A.L.A., en cambio, apostó a la puerta de cuatro hojas para la puerta de descenso, ubicada en un estribo de mayor espacio.
Según personal de la carrocera, se había ideado para desalojar más rápido el salón en las paradas de más movimiento, para reducir los tiempos de parada.
Ahora este tipo de puertas es algo normal, pero en la época llamaron la atención. Este coche de la línea 65 nos la muestra. Obsérvese que uno de los gajos dobles está sin pintar. Seguramente había sido reemplazado poco tiempo antes. (8 votes)
|
|
2569 files on 172 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
60 |  |
 |
 |
 |
 |
|